La Propuesta de Actualizacion Del PNIEC 2023 2030
La Propuesta de Actualizacion Del PNIEC 2023 2030
de actualización del
PNIEC 2023 - 2030
La propuesta
de actualización del
PNIEC 2023 - 2030
Julio 2023
La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030 • 5
Índice
2. ¿
Cuáles son las principales modificaciones del nuevo borrador
del PNIEC? .. .................................................................................................................... 09
El nuevo borrador
del PNIEC 2023-
2030 recoge las
actualizaciones de los
objetivos españoles,
siendo más ambicioso
que el anterior en
su ruta a 2030 y
contemplando unos
esfuerzos superiores
a los de la UE.
1. L
a actualización lo que actualizar el PNIEC a las nuevas
del PNIEC, un circunstancias era una tarea necesaria.
nuevo escenario La recuperación económica postpandemia,
la crisis energética derivada del conflicto
bélico en Ucrania, y el cambio global de los
El pasado 28 de junio de 2023, el Consejo mercados energéticos han derivado en una
de Ministros, a petición del Ministerio respuesta conjunta por parte de la Unión
para la Transición Ecológica y el Reto Europea con la presentación del paquete
Demográfico (en adelante, MITECO), “Fit for 55” que incrementa el objetivo de
acordó remitir a la Comisión Europea el descarbonización a 2030 presentando un
borrador de la primera actualización del conjunto de propuestas encaminadas a
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima revisar y actualizar la legislación de la UE,
2021-2030 (PNIEC). Asimismo, el borrador y el plan “REPowerEU”, orientado a reducir
se sometía a audiencia e información rápidamente la dependencia con respecto
pública hasta el 4 de septiembre, al a los combustibles fósiles rusos y acelerar
objeto de recabar aportaciones para la la transición energética.
elaboración del documento definitivo que
deberá de ser remitido a la Comisión en En este contexto, el marco normativo
junio de 2024. europeo establece un ejercicio de revisión
y actualización periódica de los Planes de
Por tanto, el nuevo Plan, con objetivos a Energía y Clima, en la cual los objetivos
2030 más ambiciosos que el actual, no sólo podrán modificarse al alza.
estará vigente hasta el segundo semestre
de ese año, lo que conlleva que los plazos El nuevo borrador del PNIEC 2023-2030
para su ejecución serán aún más cortos. recoge las actualizaciones de los objetivos
españoles, así como algunos resultados
Además, desde la publicación del PNIEC en esperados de su aplicación siendo más
2020, el sector energético ha atravesado ambicioso que el anterior en su ruta a
una situación sin precedentes que ha 2030 y contemplando unos esfuerzos
condicionado el planteamiento y las superiores a los de la UE.
expectativas de la hoja de ruta inicial, por
La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030 • 7
Emisiones
Reducción de emisiones de GEI a 2030
23% 32% 55%
en comparación a niveles de 1990
Reducción de emisiones ETS en comparación
61% 70% 62%
a niveles 2005
Reducción de emisiones de sectores difusos
39% 43% 37% (1)
en comparación a niveles 2005
Renovables
Renovables sobre el consumo energético final 42% 48% 42,5% (2)
Renovables en la generación eléctrica (3) 74% 81% -
Eficiencia energética
Mejora eficiencia energética en energía
39,5% 42% 40,5%
primaria
Reducción de la dependencia energética (3)
Dependencia energética 61% 51% -
Sobre lo datos anteriores, si bien España regulados por el régimen para el comercio
presentaba en 1990 unos niveles de de derechos de emisión de gases de efecto
emisiones inferiores a los europeos, lo que invernadero (4), así como por el reglamento
implica que su objetivo de reducción sea de reparto de esfuerzos para el caso de los
inferior al de la UE, cabe mencionar que sectores difusos.(5)
respecto a 2005, España supera los objetivos
vinculantes aplicables en los sectores
1 l objetivo común de la UE es del 40%. Sin embargo, de acuerdo con el Reglamento de Reparto de Esfuerzos, el
E
objetivo vinculante es por Estado Miembro, aplicando un 37% al caso de España.
2
Objetivo provisional previsto en la Directiva de Renovables (RED III) contempla un incremento de +2,5% para
alcanzar el 45% de renovables sobre el consumo energético final.
3
No son objetivos, sino resultados esperados como consecuencia de la aplicación de las medidas para lograr los
objetivos vinculantes.
4
Sectores cuya emisión de gases está regulada bajo la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen
del comercio de derechos de emisión (ETS) de gases de efecto invernadero (GEI).
5
Los sectores difusos son aquellos cuyas emisiones no están reguladas en la actualidad bajo el ETS: residencial,
transporte, agricultura, residuos, gases fluorados y resto de industria no sujeta al comercio de emisiones.
8 • La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030
107
Para lograr estos objetivos más ambiciosos,
el borrador del PNIEC articula 107 medidas,
añadiendo 29 adicionales a las recogidas
en la versión de 2020. En particular se
pone un mayor énfasis en aquellas medidas MEDIDAS (29 ADICIONALES
destinadas a la descarbonización, tales A LAS RECOGIDAS EN LA
como el desarrollo del almacenamiento, VERSIÓN DE 2020)
la flexibilidad de la demanda, la
descarbonización de diferentes sectores,
etc.
40 37
35
30 26
23
25
20 17 18 18
13
15 11
9
10 6 7
5
0
0
Descarbonización Eficiencia Seguridad Mercado interior Investigación, Aspectos
energética energética de la energía innovación y transversales
competitividad
PNIEC 2021-2030
PNIEC 2023-2030
22%
contempla una inversión total de 294.000
m€ para el periodo 2021-2030, un 22%
más respecto al escenario objetivo de la
planificación anterior.
MÁS DE INVERSIÓN
Esta inversión, que implica un mayor RESPECTO A LA
esfuerzo del sector privado (85% del total PLANIFICACIÓN ANTERIOR
frente al 80% de la planificación anterior) (6),
se distribuye como sigue:
6 l 85% de las inversiones corresponderá a inversión privada y el 15% al sector público (de las que el 70% se
E
financiaría con fondos europeos)
La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030 • 9
0%
-20%
-40% -23%
-32% -39% -37%
-60% -43%
-55%
-61% -62%
-80%
-70%
-100%
Reducción de emisiones Reducción de emisiones Reducción de emisiones
GEI en comparación a ETS en comparación a de sectores difusos en
niveles de 1990 niveles de 2005 comparación a niveles
de 2005 (7)
PNIEC 2021-2030
PNIEC 2023-2030
OBJETIVO UE
9%
se observa cómo se traslada este esfuerzo
de reducción de emisiones en la proyección
a 2030 del nuevo PNIEC frente a la anterior
planificación 2021-2030.
DE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES
DE GEI HASTA EL 32%
-86.021
Generación
eléctrica -93.858
Industrial -27.427
(combustión)
-30.952
Industrial -11.576
(procesos)
-14.067
Indusctria -798
del refino
-5.846
-42.256
Transporte
-44.426
-5.916
Agricultura
-7.458
PNIEC 2021-2030
PNIEC 2023-2030
8 Se incluyen aquellos sectores cuyas emisiones representan más del 10% del total.
12 • La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030
2.2. M
ayor presencia de
las fuentes de energía
renovable en el consumo
final de energía
42%
ktep
90.000
PNIEC 2021-2030 77.589
80.000 RENOVABLES SOBRE EL CONSUMO
70.000 FINAL
60.000
50.000
40.000 21.792 32.736
30.000
20.000
7.421 3.523
10.000
48%
ktep
90.000
PNIEC 2021-2030 75.111
80.000 RENOVABLES SOBRE EL CONSUMO
70.000 FINAL
60.000
50.000
24.835 35.949
40.000
30.000
20.000
8.397 2.659
10.000
9 IDAE establece una metodología de cálculo para que determinadas bombas de calor accionadas eléctricamente
puedan ser consideradas como bombas de calor renovables. Esta metodología se basa en las premisas contenidas
en la Directiva 2009/28/CE y en la Decisión de la Comisión de 1 de marzo de 2013 (2013/114/UE), y establece que
la producción final de energía tiene que superar de forma significativa el insumo de energía primaria necesaria para
impulsar la bomba de calor, siendo su SPF superior a 2,5.
14 • La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030
2.3. M
ayor desarrollo aumentando de 113 GW a 160 GW para el
año 2030. En consecuencia, incrementa la
e implantación de capacidad instalada total, pasando de los
energías renovables 161 GW a 214 GW en 2030.
en el mix de generación
En la siguiente tabla se muestran las
El nuevo objetivo de participación de las modificaciones sobre las diferentes
energías renovables en el mix eléctrico tecnologías del mix de generación con la
aumenta de un 74% a un 81% a 2030. nueva propuesta de PNIEC, así como la
potencia instalada a julio de 2023:
El PNIEC 2023-2030 contempla un
aumento significativo de la capacidad
renovable instalada respecto al anterior,
10 os datos se obtienen a partir de los datos publicados de Red Eléctrica, a fecha 25 de julio de 2023. REE incluye
L
los datos biogás y la biomasa como “otras renovables” de forma agregada, por lo que, de cara a realizar el
análisis comparativo, se incluyen los GW instalados a julio de 2023.
11 Incluye los 19GW de autoconsumo, 5GW actualmente instalados y 14GW pendientes.
25 3,5 22
20
18,5
15 2,5 12
6,8
10
5 2,7
0
19 GW instalados
de autoconsumo
frente a los 9-14 GW
contemplados en la
Hoja de Ruta.
Otra de las palancas fundamentales para los 9-14 GW instalados contemplado en la Hoja
el desarrollo de la generación distribuida de Ruta.
y la flexibilidad de este nuevo PNIEC es el
autoconsumo.
2.5. L
os gases sostenibles
Al igual que para el almacenamiento, el
PNIEC 2023 planifica un escenario aún más
y la electrificación
ambicioso para el autoconsumo que el como palancas de
previsto en la Hoja de Ruta del Autoconsumo descarbonización
de 2021, la cual, según el PNIEC 2021-2030,
era el mecanismo que determinaría el objetivo Comparando ambos Planes, los gases
de autoconsumo a 2030. sostenibles, como el biogás o el hidrógeno,
han ganado protagonismo para la
Así, en este nuevo escenario se aumenta descarbonización de diferentes sectores
dicho objetivo fijando un despliegue de 19 GW económicos, mientras que el objetivo de
instalados en 2030, muy superior al umbral de electrificación se mantiene estable.
20 TWh de biogás
11 GW de electrolizadores
5,5 millones de vehículos eléctricos
La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030 • 17
25
20
20
15
11
10,41
10
5,5
4 5 3,52
5 2,56
0
Biogás H2 renovable Vehículo eléctrico Bombas de calor
(TWh) (GW) (M.ud) Energía final
(Mtep)
PNIEC 2021-2030
PNIEC 2023-2030
La capacidad de integración
de la generación renovable en
el sistema para cumplir con los
objetivos.
15 Análisis EY - REE (datos 25 de julio de 2023), MITECO, RD-Ley 5/2023 (extrayéndose los datos de GW en fase de
autorización de construcción).
La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030 • 19
SOLAR EÓLICA
FOTOVOLTAICA
140,0 100,0
90,0
120,0 17,0
80,0
100,0 70,0 14,0
36,0
80,0 60,0
50,0 22,0
60,0 31,6
40,0
54,0 14,0
40,0 30,0
35,8
20,0
20,0 30,4 30,4
10,0
21,6 21,6
0,0 0,0
Situación Objetivo Situación Objetivo
actual PNIEC actual PNIEC
2023-2030 2023-2030
GW PENDIENTES GW PENDIENTES
ACCESO SOLICITADO ACCESO SOLICITADO
ACCESO CONCEDIDO ACCESO CONCEDIDO
TRAMITACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN AUTORIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN
GW INSTALADOS GW INSTALADOS
16 Nótese que se excluyen los 19 GW de capacidad de autoconsumo en los objetivos a 2030 del borrador de
actualización para la solar fotovoltaica, a los 35,8 GW pendientes de solar fotovoltaica habría que añadir los
14GW de autoconsumo pendientes.
17
Análisis EY - REE (datos 25 de julio de 2023), MITECO, RD-Ley 5/2023 (extrayéndose los datos de GW en fase de
autorización de construcción).
20 • La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030
18 Loss Of Load Expectation (LOLE) representa el número esperado de horas al año que el parque de generación de
electricidad de un país no puede satisfacer su demanda.
19 En el documento Background paper. Rollout of international hydrogen trade for the EU realizado como soporte
técnico para REPowerEU se realizan las siguientes estimaciones: 1 Mt H2/año equivale a 10 GW de capacidad de
electrolizador o 15 GW de input capacidad renovable o 15 TWh de input suministro eléctrico. Para ello, se tienen
en cuenta las siguientes consideraciones: 70% de eficiencia del electrolizador; factor de carga del electrolizador
del 40 al 70%; sobredimensionamiento del 50% de la instalación híbrida de energía solar fotovoltaica y eólica.
20 Supplementing Directive (EU) 2018/2001 of the European Parliament and of the Council by establishing a Union
methodology setting out detailed rules for the production of renewable liquid and gaseous transport fuels of
non-biological origin
21 EIA (2019): The Future of Hydrogen
Por otro lado, en el caso del biogás, Portugal que permitirá aumentar los
si bien es cierto que se duplican los valores de interconexión hasta 4.200
objetivos previstos llegando a los 20 MW de España a Portugal y de 3.500
TWh de producción anual en 2030, este MW a la inversa (actualmente 2.200
nuevo objetivo queda lejos de aprovechar MW).
el potencial de 163 TWh anuales que,
según SEDIGAS (26), tiene España para su El desarrollo de esta tipología de proyectos
producción. ha presentado dificultades en el pasado,
algo que se debe tener en cuenta de cara
Este objetivo también dista de la senda que a 2030, ya que la falta de interconexión
habría que seguir para lograr el potencial suficiente podría ocasionar un incremento
que la EBA (27) remarca para España a 2050, de los vertidos contemplados en el
posicionándonos como el 3er país de la borrador (que alcanzan los 25 TWh,
Unión Europea con mayor capacidad para superiores a los 13,7 TWh del PNIEC
la producción de biometano. anterior).
•P
royecto de interconexión con
28 azard estima un LCOE para el año 2023 de entre 21-85 €/MWh para energía solar FV y de 21-67 €/MWh para la
L
energía eólica (referencias a nivel mundial)
29 EIA (2022): Global Hydrogen Review 2022.
30 RFNBO: Renewable fuels of non-biological origin. Si bien los objetivos no son establecidos exclusivamente para el
hidrógeno renovable, los RFNBOs están compuestos en su mayoría por hidrógeno renovable.
31
El objetivo europeo se establece en la Renewable Energy Directive III, la cual está pendiente de aprobación.
24 • La propuesta de actualización del PNIEC 2023 - 2030
Por ello, si se quiere lograr este ambicioso ofrecer los mercados de capacidad) y se
objetivo manteniendo la competitividad agilice la tramitación y de las condiciones
de nuestras empresas, se deben acelerar de acceso y conexión a la red.
las medidas de apoyo público, como las
establecidas en el PERTE ERHA (32) y el
PERTE de descarbonización industrial, que
apoyan el desarrollo de toda la cadena de
valor del mismo, desde la I+D+i, hasta la
producción y el consumo, con el objetivo
garantizar que las empresas tengan acceso
al hidrógeno renovable de manera efectiva
y a un coste competitivo.
Refuerzo de la capacidad de
respaldo y el despliegue del
almacenamiento
Los objetivos deberán ir acompañados
en todo momento de garantizar la
seguridad de suministro y la correcta
cohesión del sistema eléctrico español. Las
modificaciones y la ambición de este nuevo
PNIEC radica en un cambio sustancial en
el modelo de funcionamiento del balance
eléctrico.
En EY trabajamos para construir un mundo que funcione mejor, ayudando a crear valor a largo
plazo para los clientes, las personas, la sociedad y generar confianza en los mercados de capital.
Gracias al conocimiento y la tecnología, los equipos de EY, en más de 150 países, generan
confianza y ayudan a las compañías a crecer, transformarse y operar.
ey.com/es_es
CONTACTOS EY