0% encontró este documento útil (0 votos)
709 vistas7 páginas

Intervención de Las Matemáticas Semana 4

IACC

Cargado por

Ronald Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
709 vistas7 páginas

Intervención de Las Matemáticas Semana 4

IACC

Cargado por

Ronald Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INTERVENCIÓN DE LAS MATEMÁTICAS.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA INTERVENCIÓN DEL PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO


MATEMÁTICO

SEMANA 4

Ronald Patricio Ortiz


Junio 23 de 2024
Psicopedagogía
DESARROLLO

1.-
El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante
experiencias de aprendizaje adecuadas.

Conocimiento del
aprendizaje La organización del aprendizaje permite anticipar, adaptar y
transformar la iniciativa, la creatividad y el aprendizaje.

Transformación del
aprendizaje
La Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines,
objetivos y metas de la educación, permitiendo definir el qué, el
cómo y el cuándo del aprendizaje

Fórmula de
aprendizaje

Es el proceso de identificar, documentar, evaluar y certificar los


resultados de aprendizaje de los individuos adquiridos dentro y
fuera de la educación y capacitación formal.

Validación del
aprendizaje

La ejecución está determinada por la oportunidad, la


motivación y las capacidades sensoriales y motoras, además
del aprendizaje.

Ejecución del
aprendizaje
Comprensión e
Estrategias para
identificación de Retroalimentación Reconocimiento del
encontrar la
problemas y positiva trabajo realizado
solución
prioridades

Experiencias de aprendizajes previas

Rol Rol
Profesor Alumno

Revisa, modifica, enriquece y reconstruye


Mediador entre el conocimiento y la
sus conocimientos; reelabora en forma
comprensión del alumno; facilitador del
constante sus propias representaciones o
aprendizaje sobre la base de las ideas
modelos de la realidad; utiliza y transfiere
previas de los alumnos; investigador de
lo aprendido a otras situaciones.
los procesos en el aula.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
2.- Su finalidad procede desde la psicología cognitiva (entender el mecanismo para el aprendizaje), es
decir, conceptos y/o procedimientos para la asimilación e integración de contenido, información o
aprendizajes. En relación a las matemáticas, se establece un patrón establecido para poder diseñar las
estrategias efectivas frente a la resolución de problemas (sin embargo, es cierto que la explicación de los
conceptos a través de los profesores o en los textos, se realizan con palabras propias de la ciencia a la
cual se refieren o propias del autor, que necesariamente son distintas a las que pueden conformar el
bagaje de términos que maneja el estudiante, de allí la importancia de interpretar cada uno con sus
palabras los nuevos conceptos que se van aprendiendo, solo así, el aprendiz podrá sentirse dueño de
sus conocimientos1), lo que determina, entonces, la disposición de los eventos para que se logre obtener
un mejor desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes.

Ahora bien, los estudiantes evidenciaran avances en las competencias cognitivas al utilizar herramientas
de apoyo, como los mapas mentales u organizadores de aprendizaje, y es por esto que se hace imperioso
el comprender en detalle en qué se basa la asimilación de estas competencias. La experimentación del
aprendizaje en las matemáticas, como recurso en la intervención, nos da elementos esenciales para que
la intervención sea más regulada y retroalimentada, permitiendo, no sólo cumplir con el pasar el
contenido, sino que, además, invierte tiempo significativo en el desarrollo del pensamiento en los
alumnos(as) (promocionar el aprendizaje autónomo en ellos).

Y es justamente esto, la asimilación de nuevas evidencias para, como especificó David Ausubel, “el
conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz
de los conocimientos que ya se tienen2” Esta asimilación obliteradora, (lo que se conocía más lo que está
sucediendo), permitirá elevar las competencias cognitivas en el proceso de aprendizaje de las
matemáticas, haciendo posible no sólo entender la función de estas, sino que también, su razonamiento.

1
Chrobak, Ricardo. LA METACOGNICIÓN Y LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
2
Torres, Arturo. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
3.- La vinculación de contenidos matemáticos y habilidades pre numéricas, a través del aprendizaje
significativo que genera la unión de los aprendizajes existentes y los nuevos, es fundamental en el
proceso de intervención en las matemáticas. La integración permite que los estudiantes desarrollen una
comprensión profunda y sólida de los conceptos matemáticos desde una edad temprana, lo cual es crucial
para su éxito futuro en esta disciplina. Su importancia radica en:

1. Reconocimiento de patrones, la clasificación, y la comparación, siendo estos esenciales para la


comprensión de conceptos matemáticos más avanzados.

2. Los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento lógico y crítico desde una edad
temprana.

3. El aprendizaje significativo aparece al conectar nueva información con conocimientos previos, es


más efectivo cuando los estudiantes pueden relacionar los conceptos matemáticos con sus
habilidades pre numéricas existentes.

Las habilidades pre numéricas, proporcionan un contexto para los contenidos matemáticos. Por
ejemplo, la habilidad de clasificar objetos puede vincularse con la introducción a conjuntos y la
noción de números. Esto hace que el aprendizaje sea más relevante y contextualizado. El
aprendizaje significativo asegura que los estudiantes no solo memorizan hechos matemáticos,
sino que entienden profundamente los conceptos. Esto lleva a una retención más duradera y a
una mayor capacidad para aplicar el conocimiento en diferentes contextos. Estas habilidades son
transferibles a otras áreas del conocimiento y de la vida. Por ejemplo, la habilidad de reconocer
patrones no solo es crucial en matemáticas, sino también en ciencias, música y arte. Integrar estas
habilidades con contenidos matemáticos enriquece el desarrollo global del estudiante. Utilizar
juegos, manipulativos y actividades prácticas que incorporen dichas habilidades en el
aprendizaje matemático. Esto puede incluir clasificar bloques por color y forma, antes de
introducir conceptos de conteo y números. Hacer conexiones explícitas entre las habilidades
numéricas y los contenidos matemáticos durante la enseñanza, por ejemplo, al enseñar números,
destacar cómo contar objetos es una extensión de la habilidad de reconocer cantidades y
compararlas. Evaluar continuamente las habilidades pre numeral de los estudiantes y utilizarlas
para informar la enseñanza de contenidos matemáticos. Esto permite una intervención temprana
y adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes. Sin embargo, es aquí donde la teoría
de David Ausubel se relaciona con la teoría sobre el aprendizaje de la matemáticas de Zoltan
Dienes, quien se inspira en Piaget y Bruner, para establecer que desde el descubrimiento, las
experiencias arraigadas desde las diferentes etapas y, el juego en el aprendizaje, se obtienen
respuestas para el razonamiento lógico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LA METACOGNICIÓN Y LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS. Chrobak, Ricardo. Universidad Nacional del


Comahue. Facultad de Ingeniería, Departamento de Física. Buenos Aires 1400.8300 Neuquén. Disponible
en: https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Chrobak.htm

Metacognición: promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Cognición, metacognición,


autorregulación, aprender a aprender, términos relacionados y que, bien combinados, pueden formar un
cóctel educativo inigualable para nuestros estudiantes. Agitado, pero no revuelto. INGRID MOSQUERA
GENDE. 2019. UNIR. Disponible en:

https://www.unir.net/educacion/revista/metacognicion-promover-el-aprendizaje-autonomo-de-los-
estudiantes/

La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Arturo Torres. Psicología y Mente. 13
diciembre, 2016 - 23:52 — Actualizado 1 mayo, 2024 - 14:34 CEST. Disponible en:

https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel

IACC (2021). Estrategias metacognitivas para la intervención del pensamiento y razonamiento


matemático. Intervención de las matemáticas. Semana 4.

Arévalo Machuca, Nicol; Piceros, Nicole; Vargas Bravo, Paulina. EL APRENDIZAJE PRE NUMÉRICO BASADO
EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA. PDF. UNIVERSIDAD DE
CONCEPCIÓN. FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PARVULARIA. Prof. Guía : Dra. Carolyn Fernández
Branada. Concepción, 2016. Recuperado de:

http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/3117/4/
TESIS_El_Aprendizaje_pre_numerico_basado_en_resolucion.Image.Marked%20-%201.pdf

También podría gustarte