COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN PLAN DE TRABAJO 3° Unidad
ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales
CURSO: 5° Básico
DOCENTE: Leslie Álvarez / Nadia Cortez
Fecha de inicia: 29 de abril / Fecha de término: 07 de junio Territorio chileno y sus características
N° Objetivo Actividad Fecha Semanal
1 Comprender la diversidad ¿En qué se expresa la diversidad del territorio chilenos? Observa las imágenes de las páginas 6 y 7. 08 al 12 de
del territorio chileno y Leer y compartir la información que aparece en la página 7 y respondo las preguntas en el cuaderno. julio
reflexionar sobre la importancia Características del territorio chileno: Realizan la actividad de la página 8 y 9 del libro.
de establecer lazos de Lección 1: ¿Cómo son las zonas naturales de Chile?
pertenencia. Se observa el video explicativo https://www.youtube.com/watch?v=n-IJqHrHsmg
Lee la información de la página 10. Luego confeccionan un mapa conceptual sobre los ‘’Componentes de una
zona natural’’ y responden la pregunta de la actividad N°1 (fotocopia)
Materiales:
Recortes de paisajes de la Zona Norte, Zona Centro, Zona Sur y Zona Austral.
*Evaluación de proceso
2 ¿De qué se compone un paisaje? 15 al 19 de
Definir el concepto de paisaje y
Se explica la información a través de un mapa conceptual. Luego se realiza la actividad de la página 14. julio
orientarse en el espacio
¿Cómo podemos orientarnos espacialmente utilizando herramientas de ubicación espacial?
utilizando diferentes categorías
Se definen categorías y herramientas de ubicación y se ejemplifican con ayuda del texto (página 14)
y herramientas geográficas.
Se realiza la actividad de la página 15.
Se comienza con la elaboración del Lapbook de las Zonas Naturales de Chile
Caracterizar las Zonas
Se explican los elementos que dan forma a los paisajes de las Zonas, el clima, biodiversidad y se analizan los
Naturales de Chile a partir de
mapas de las Macro formas del relieve correspondiente a cada Zona.
sus rasgos físicos.
Zona Norte Grande – Zona Norte Chico
3 Se comienza con la elaboración del Lapbook de las Zonas Naturales de Chile 22 al 26 de
Caracterizar las Zonas
Se explican los elementos que dan forma a los paisajes de las Zonas, el clima, biodiversidad y se analizan los julio
Naturales de Chile a partir de
mapas de las Macro formas del relieve correspondiente a cada Zona.
sus rasgos físicos.
Zona Centro – Zona Sur – Zona Austral
Entrega de la evaluación práctica Lección 1 (martes 23 de julio)
4 Caracterizar la población y los Lección 2: ¿Cómo se distribuyen en el territorio chileno la población y sus principales recursos 29 al 02 de
recursos naturales de Chile. naturales? agosto
Análisis del mapa conceptual de Los tipos de Recursos Naturales. Se pueden ayudar de la página 30.
La población en Chile: Se responde a la pregunta dónde y cómo se asienta la población en Chile.
A partir de la observación de la página 32, se resuelve la fotocopia 2
Recursos Naturales de Chile: Taller utilizando las páginas 36, 37 y 38 de su texto. (Página 39)
Comprender los riesgos que
implica el consumo desmedido ¿Qué riesgos genera el consumo y la explotación desmedida de recursos?
de recursos naturales. Se comprende el mapa conceptual de las ‘’Principales dimensiones de la sobreexplotación en Chile’’ (Página
40)
Análisis de fuentes relacionadas con: Consumo mundial, Amenazas y alternativas, Chile y el ‘’sobregiro
ecológico’’ Se responden las preguntas de la página 41 en el cuaderno.
5 ¿Cómo podemos explotar los recursos naturales cuidando el medio ambiente? 05 al 09 de
Comprender la importancia del
Definición del concepto ‘’Desarrollo sostenible’’. Explicación de las 3 erre (reducir, reutilizar y reciclar) agosto
desarrollo sostenible.
Cuestionario de la evaluación.
Evaluación de la Lección
Evaluación Lección 2: Población y recursos naturales de Chile. (Martes 06 de agosto)
6 Lección 3: Riesgos naturales de Chile 12 al 16 de
Reconocer los riesgos
¿Qué riesgos naturales existen en Chile y cómo podemos prepararnos para cuándo ocurran? agosto
naturales que existen en Chile
Definición y clasificación de los riesgos naturales: Geológicos, biológicos, hidrometeorológicos.
y cómo prepararnos para
cuando ocurran
Las personas y comunidades frente a los riesgos
Materiales:
Noticias sobre riesgos naturales ocurridos en Chile (5 recursos)
Actividad de análisis de los riesgos naturales en Chile.
7 Comprender cómo formar una Evaluación práctica: Proyecto ‘’Cultura preventiva’’. 19 al 23 de
cultura preventiva frente a los Elaboración de un proyecto que fomente la prevención ante riesgos naturales en mi comunidad. agosto
riesgos naturales
8 Actividad de síntesis y cierre de unidad. 26 al 30 de
Síntesis de la Unidad
Autoevaluación agosto
Autoevaluación
Evaluaciones:
Entrega de Lapbook ‘’Zonas naturales de Chile ‘’ Martes 23 de julio / Evaluación ‘’población y recursos naturales’’ Martes 06 de agosto / Proyecto ‘’Cultura
preventiva’’ Martes 18 de agosto. (Sujeto a modificaciones previamente informados)
Durante las clases se realizarán evaluaciones de proceso que corresponderán a una calificación de la Unidad. Por lo que es importante el trabajo en
clases, responsabilidad y cumplimiento de entregas.