0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas31 páginas

Actividades para 5 Años Semana 8 Sacarias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas31 páginas

Actividades para 5 Años Semana 8 Sacarias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

ACTIVIDAD N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA: 155 DIVINO CORAZON DE JESUS


FECHA: LUNES 29 DE ABRIL DEL 2024
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
EDAD DE LOS NIÑOS: 5 AÑOS
PROFESOR: MANUEL SACARÍAS MENDOZA TANTARICO

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y las niñas dan a conocer sus intereses y propuestas para trabajar durante las dos semanas.

III. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo
que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema;
utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente
participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

IV. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:

INSTRUMENTO DE
ÁREA/COMPETENCIA/ CRITERIO
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
5 años

COMUNICACIÓN Expresa sus necesidades, emociones, Participa activamente Cuadro planificador de - Ficha de mapa de calor.
Se comunica oralmente en su intereses y da cuenta de sus experiencias al en del dialogo para actividades del - Cuaderno de campo.
lengua materna. interactuar con personas de su entorno planificar el proyecto. proyecto. - Lista de cotejo.
Capacidades: familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
Obtiene información del texto uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas,
oral. mira - das, señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes de voz,
Utiliza recursos no verbales y
según su interlocutor y propósito: informar,
para verbales de forma
pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus
estratégica. ideas en torno a un tema, aunque en
Interactúa estratégicamente con ocasiones puede salirse de este.
distintos interlocutores. Participa en conversaciones, diálogos o
escucha cuentos, leyendas, rimas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición
oral. Espera su turno para hablar, escucha
mientras su interlocutor habla, pregunta y
responde sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha comprendido con la intención de
obtener información.
Recupera información explícita de un texto
oral. Menciona algunos hechos y lugares, el
nombre de personas y personajes. Sigue
indicaciones orales o
vuelve a contar con sus propias palabras los
sucesos que más le gustaron.
Deduce relaciones de causa-efecto, así
como características de personas,
personajes, animales y objetos en
anécdotas, cuentos, leyendas y rimas
orales.
Comenta sobre lo que le gusta o disgusta
de personas, personajes, hechos o
situaciones de la vida cotidiana dando
razones sencillas a partir de sus
experiencias y del contexto en que se
desenvuelve.

Enfoque inclusivo o de Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán
atención a la diversidad los miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el
de su familia.

V. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

Rutinas de entrada  Actividades Permanentes de Entrada:


 Cada niño/a ingresa a su aula.
 Entonan canciones para motivar a los niños.
 Realizamos la oración de la mañana
 La maestra presenta una canción de bienvenida al
jardín: Buenos días digo buenos días,
buenos días digo buenos días
que gusto me da poder saludar
y celebrar el día de hoy
hoy es especial
porque tu estas
es especial
porque yo estoy
Buenos días.
JUEGO EN SECTORES 1. Planificación: Radio
- ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
2. Organización: USB
- Determinan lo que van a realizar Juegos de los sectores
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
Dibuja lo que ha trabajado

INICIO (Problematización, propósito, saberes previos y


motivación)
Video
Antes del discurso
 La docente les presenta un video, acerca de las Imágenes
emociones
¿Qué son las emociones?
 Los niños comentan acerca de lo observado.
 La maestra registra sus aportes.
Durante el discurso
 Después de escuchar y observar el video
responden a las interrogantes respetando turnos:
¿Qué observaron en el video? ¿Quiénes han sido
mencionados en el video? ¿Cómo te sientes hoy?
¿Qué sientes cuando tu mamá está contigo?
¿Sabes cuándo es feliz tu mami?
 Observamos algunas imágenes de las emociones
¿Crees que podemos hacer feliz a mamá? ¿Qué
puede suceder si invitamos a mamá a jugar con
nosotras? ¿Qué podemos hacer para sorprender a
mamá? ¿Qué necesitamos?
 Los niños(as) dictan a la docente sus ideas y ella
lo escribe en el cartel de planificación
¿QUÉ ¿CÓMO LO
¿QUÉ
HAREMOS HAREMOS?
NECESITAREM
?
OS?
Planificamos En asamblea los niños  Corona
las proponen las
actividades actividades.
con los niños Juegos divertidos para
y niñas. conocer más nuestras
 Papel de
Qué emociones.
colores
sentimos con Exposición con
cada material gráfico de
emoción. apoyo.
Ayudo muy Dictan lo que quieren
 Goma
feliz en las decirle a mamá en la
tareas de carta.
mamá Escuchan el cuento
Una carta que mamá les cuenta,
para mamá responden a las
Mamá nos preguntas que realiza
cuenta un la maestra, narran a su  tijeras
cuento manera el cuento.
Una corona Decoran la corona
para mamá para su mamá,
Nos realizando una
preparamos secuencia con figuras.
para jugar Los niños proponen
con mamá. los juegos que pueden
Ginkana con realizar con sus
mamita mamás.
Evaluamos Jugamos con mamá
las en la ginkana.
actividades Dibujando carita feliz
del o triste si cumplimos
programa la actividad
planificada.
Rutina de refrigerio y Hora de refrigerio
recreo - Los niños y niñas proceden a realizar el lavado
correcto de manos para consumir los alimentos de
su lonchera.
- Realizamos la oración de agradecimiento por los
alimentos.
RECREO
- Enseguida van al recreo previamente se les da las
recomendaciones necesarias.
- Al retornar al aula se lavan correctamente las
manos.
TALLER
Rutinas de salida - Los niños, niñas y docente se preparan para la salida,
ordena su aula, se peinan se asean, cogen sus mochilas y
se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el
día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente
día? Nos despedimos dándole las gracias a Jesús, Nos
despedimos con la canción Hasta mañana, hasta
mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: Lunes 29 de abril del 2024.
Nombre del estudiante ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad:
 Obtiene información del texto oral.
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Criterio:
Participa activamente en del dialogo para planificar el proyecto.

SI NO
ACTIVIDAD DE JORNADA DIARIA N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA: 155 DIVINO CORAZON DE JESUS


FECHA: MARTES 30 DE ABRIL DEL 2024
SEMANA 8
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ¿QUÉ SIENTO CON CADA EMOCIÓN?
EDAD DE LOS NIÑOS: 5 AÑOS
PROFESORA: MANUEL SACARIAS MENDOZA TANTARICO

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y las niñas disfrutan de la lectura para desarrollar o fortalecer lazos de afecto entre las
niñas, los niños y el adulto que acompaña a la vez que desarrolla su imaginación, lenguaje y pensamiento.

III. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en
algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo
de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.

IV. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:


INSTRUMENTO DE
ÁREA/COMPETENCIA/ CRITERIO EVIDENCIA
DESEMPEÑOS EVALUACIÓN
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN S
5 años

PERSONAL SOCIAL Reconoce sus intereses, preferencias, Expresa sus emociones, Cuadro de la - Ficha de mapa de
Construye su identidad. características físicas y cualidades, las identificando las situaciones calma. calor.
Capacidades: diferencia de las de los otros a través de que las provocan y las - Cuaderno de
 Se valora a sí mismo. palabras o acciones. reconoce en sus compañeros y campo.
 Autorregula sus emociones. familiares. - Lista de cotejo

Enfoques Transversales de los aprendizajes

Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que
Enfoque orientación al bien común asumirán los miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de su familia.

V. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


SECUENCIA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DIDÁCTICA

Rutinas de entrada  Actividades Permanentes de Entrada:


 Cada niño/a ingresa a su aula.
 Entonan canciones para motivar a los niños.
 Realizamos la oración de la mañana

QUERIDO DIOS:

Guárdame como el niño de tus ojos ,


escúchame bajo la sombra de tus alas .

Amen
 La maestra presenta una canción de bienvenida al jardín:
Buenos días digo buenos días,
que gusto me da poder saludar
y celebrar el día de hoy
hoy es especial
porque tu estas
es especial
porque yo estoy
Buenos días.
JUEGO EN  Planificación: Radio
SECTORES Dialoga de la actividad a realizar.
USB
Dar las indicaciones previas, recordar las normas de
convivencia, indicarles que se les avisará antes de Juegos de los sectores
terminar el juego, permanecer en el mismo sector
hasta que termine el tiempo.
Elige el sector en el que desea trabajar
 Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
 Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
 Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector.
 Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
 Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen
mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los días.

INICIO (Problematización, propósito, saberes previos y motivación)


Problematización Planificador

 Invitar a los niños/as a nuestro espacio de lectura para escuchar juntos el cuento sacha
kuna, el bosque de las emociones. pidamos a los niños/as que observe el rostro de los
personajes.
DESARROLLO (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación)
 Haciendo un circulo o en asamblea dialoguemos sobre las emociones que escuchamos en
el cuento, establezcamos turnos para responder las siguientes preguntas: ¿De qué trato el Tarjetas
cuento? ¿Qué emociones les genero el cuento?, ¿Serán importante expresar nuestras
emociones? ¿Porqué? Hojas
 Así mismo podemos invitarlos a conversar sobre lo que sentían los personajes del cuento
(tristeza, alegría, etc.) y, a partir de ellos, recordar si en algún momento se sintieron Colores
tristes o alegres, qué las o los hizo sentir así y que gestos o movimientos hacia su cuerpo.
Registramos sus aportes. Plumones

Lápices

Imágenes

Hojas de aplicación

Toma de decisiones
 Para finalizar conversamos con los niños/as sobre como calmaría su enojo llegando a la
calma o que haría si se siente triste, escuchemos sus respuestas y elaboremos un cuadro,
para utilizarlo en el momento que nos visiten estas emociones.
 Realizamos las siguientes preguntas:
 ¿Qué que cuento escuchamos hoy?
 ¿De qué trataba el cuento?
 Según el cuento ¿Cómo reacciona tu cuerpo cuando tiene miedo?
 Realizamos la ficha de trabajo.
 Dialogamos acerca de su trabajo.

CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
 ¿Qué actividad realizaste hoy?
 ¿Cómo te sientes hoy?
 ¿Qué les pareció?
 ¿Para qué lo hicimos?
 ¿Tu cuerpo reacciona igual que los personajes del cuento cuando estas feliz?
 ¿Qué les susurro el colibrí a los animales del cuento?, ¿porque?
 ¿Cuándo tus emociones son muy fuertes como te calmas?
 ¿Qué más podrías hacer para calmarte?
TALLER
Rutinas de salida - Antes de retirarse les preguntamos a los niños y niñas, ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se
llama nuestro salón? ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les gusto?
- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean,
cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy?
¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole las gracias a
Jesús, Nos despedimos con la canción
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: Martes 30 de abril del 2024.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA: Construye su identidad.
Capacidad:
 Se valora a sí mismo.
Nombre del estudiante  Autorregula sus emociones
Criterio:
Expresa sus emociones, identificando las situaciones que las provocan y las reconoce en sus
compañeros y familiares.
SI NO
ACTIVIDAD DE JORNADA DIARIA N° 03
I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA: 155 DIVINO CORAZON DE JESUS


FECHA: JUEVES 2 DE MAYO DEL 2024
SEMANA 8
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ENCONTRANDO EMOCIONES
EDAD DE LOS NIÑOS: 5 AÑOS
PROFESORA: MANUEL SACARIAS MENDOZA TANTARICO

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y niñas reconocen y representan gráficamente las emociones de sus compañeros o de
personas cercanas.

III. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre
lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el
tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

IV. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:


INSTRUMENTO
COMPETENCIA/ CRITERIO
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
5 años

COMUNICACIÓN Participa en conversaciones, diálogos o escucha Participa en las asambleas Representaciones - Ficha de mapa de
Se comunica oralmente en su cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros del aula escuchando lo que gráficas. calor.
lengua materna relatos de la tradición oral. Espera su turno para sus compañeros expresan
hablar, escucha mientras su interlocutor habla, - Cuaderno de
Capacidades: sobre sí mismos o sobre las
pregunta y responde sobre lo que le interesa campo.
-Obtiene información del texto oral. actividades del aula,
-Infiere e interpreta información del saber o lo que no ha comprendido con la respondiendo preguntas o - Lista de cotejo
texto oral. intención de obtener información. preguntando lo que le
-Adecúa, organiza y desarrolla el interesa saber de los demás
texto de forma coherente y
cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y para
verbales de forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
Enfoques Transversales de los aprendizajes

Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que
Enfoque orientación al bien
asumirán los miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio
común
bienestar y el de su familia.

I. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

Rutinas de entrada  Actividades Permanentes de Entrada:


 Cada niño/a ingresa a su aula.
 Entonan canciones para motivar a los niños.
 Realizamos la oración de la mañana

QUERIDO DIOS:

Guárdame como el niño de tus ojos ,


escúchame bajo la sombra de tus alas .

Amen
 La maestra presenta una canción de bienvenida al jardín:
Buenos días digo buenos días,
que gusto me da poder saludar
y celebrar el día de hoy
hoy es especial
porque tu estas
es especial
porque yo estoy
Buenos días digo buenos días,
Buenos días.
JUEGO EN SECTORES  Planificación: Radio
Dialoga de la actividad a realizar.
USB
Dar las indicaciones previas, recordar las normas de
convivencia, indicarles que se les avisará antes de Juegos de los sectores
terminar el juego, permanecer en el mismo sector
hasta que termine el tiempo.
Elige el sector en el que desea trabajar

 Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
 Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
 Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el
sector.
 Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
 Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen
mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los
días.
INICIO (Problematización, propósito, saberes previos y motivación)
Antes del discurso Imágenes

 La docente da la bienvenida a los niños y motiva para


cantar juntos la canción “Si te sientes feliz” y luego
pregunta a los niños para que expresen libremente sus
respuestas: ¿Cómo se sienten hoy? ¿Por qué? ¿Todos
sentimos los mismo? Etc.

DESARROLLO (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación)


Durante el discurso
 Para ayudar a los otros niños a expresar e identificar sus emociones se colocan las
tarjetas de las emociones, luego se pregunta a los niños: ¿Cómo te sentiste durante
la semana? ¿Nos quieren contar porqué sintieron esa emoción? ¿Qué ha pasado
durante esta semana? Dialogamos sobre algunos hechos que se han acontecido y Plumones
preguntamos: ¿Cómo crees que se han sentido los demás? ¿Y sus papis y familia?
 La maestra en base a las respuestas de los niños enfatiza sobre las emociones que Dibujos en tarjetas
manifestaron cada uno de los niño/as y les pregunta ¿Saben qué es el dado de las
emociones? ¿Les gustaría jugar? ¿Cómo creen que es ese juego? Dado de emociones

Hojas

Colores

Hojas de aplicación.
 La docente motiva a los niños a formar un círculo de forma voluntaria y libre van
lanzando el dado, para luego expresar que emoción le toco y representar de forma
gestual y espontanea la emoción.
Despúes del discurso
 La docente motiva de forma oportuna la participación de los niños, luego se sientan
en asamblea y conversan acerca del juego realizado. ¿Les gustó el juego realizado?
¿qué emoción te es más fácil representar? ¿Por qué? ¿Cuál de las emociones crees
que es la más difícil o te cuesta más representar? ¿Por qué? Luego cada uno
representa en un dibujo cómo se sienten hoy, después de realizar el juego.

CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
 ¿Qué actividad realizaste hoy?
 ¿Cómo te sientes hoy?
 ¿Te gustó el juego realizado?
 ¿Qué emoción te es más fácil representar? ¿Por qué?
 ¿Qué emoción te es más difícil representar? ¿Por qué?
 ¿Cómo te das cuenta cuándo otra persona está enojada, feliz o triste?
 ¿Por qué es importante decir cómo nos sentimos?
TALLER
Rutinas de salida - Antes de retirarse les preguntamos a los niños y niñas, ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo
se llama nuestro salón? ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les gusto?
- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se
asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el
día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole
las gracias a Jesús, Nos despedimos con la canción
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: Jueves 2 de mayo del 2024.
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.

Capacidad:
-Obtiene información del texto oral.
-Infiere e interpreta información del texto oral.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Nombre del estudiante -Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterio:
Participa en las asambleas del aula escuchando lo que sus compañeros expresan sobre sí mismos o sobre las
actividades del aula, respondiendo preguntas o preguntando lo que le interesa saber de los demás
SI NO
ACTIVIDAD DE JORNADA DIARIA N° 04
I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA: 155 DIVINO CORAZON DE JESUS


FECHA: VIERNES 3 DE MAYO DEL 2024
SEMANA 8
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: SOY FELIZ AYUDANDO A MAMÁ
EDAD DE LOS NIÑOS: 5 AÑOS
PROFESORA: MANUEL SACARIAS MENDOZA TANTARICO

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y las niñas mencionan sus emociones y dialogan respecto de las tareas que realiza mamá y
cómo cada uno la ayuda.

III. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo
que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema;
utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente
participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

IV. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:

INSTRUMENT
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA O DE
CAPACIDADES 5 años DE EVALUACIÓN S EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN Participa en conversaciones, diálogos o Participa en las asambleas del Registro - Ficha de mapa
Se comunica oralmente en su lengua materna escucha cuentos, leyendas, rimas, aula escuchando lo que sus gráfico de de calor.
Capacidades: adivinanzas y otros relatos de la compañeros expresan sobre sí tareas que - Cuaderno de
 Obtiene información del texto oral. tradición oral. Espera su turno para mismos o sobre las actividades realiza campo.
 Infiere e interpreta información del hablar, escucha mientras su del aula, respondiendo mamá. - Lista de cotejo
texto oral interlocutor habla, pregunta y responde preguntas o preguntando lo
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de sobre lo que le interesa saber o lo que que le interesa saber de los
forma coherente y cohesionada. no ha comprendido con la intención de demás
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales obtener información.
de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Enfoques Transversales de los aprendizajes

Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y
Enfoque orientación al bien común responsabilidades que asumirán los miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades
diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia.

V. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

Rutinas de entrada  Actividades Permanentes de Entrada:


 Cada niño/a ingresa a su aula.
 Entonan canciones para motivar a los niños.
 Realizamos la oración de la mañana

QUERIDO DIOS:

Guárdame como el niño de tus ojos ,


escúchame bajo la sombra de tus alas .

Amen
 La maestra presenta una canción de bienvenida al jardín:
Buenos días digo buenos días,
que gusto me da poder saludar
y celebrar el día de hoy
hoy es especial
porque tu estas
es especial
porque yo estoy
Buenos días digo buenos días,
Buenos días.
JUEGO EN SECTORES  Planificación: Radio
Dialoga de la actividad a realizar.
USB
Dar las indicaciones previas, recordar las normas de
convivencia, indicarles que se les avisará antes de Juegos de los sectores
terminar el juego, permanecer en el mismo sector
hasta que termine el tiempo.
Elige el sector en el que desea trabajar

 Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
 Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
 Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el
sector.
 Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
 Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen
mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los
días.

INICIO (Problematización, propósito, saberes previos y motivación)


Antes del discurso Planificador de
 Revisamos la planificación de las actividades
tareas y leemos en voz alta lo que toca
Tarjetas
hacer.
 Hoy nos toca saber qué tareas hace Fotos
mamita y cómo podemos ayudarla.
 Para ello solicitamos con anticipación
algunas fotos de mamá con tareas que
realiza en casa, así mismo podemos usar otras imágenes
impresas.
 Los niños dialogan respecto a lo que muestra cada uno.

DESARROLLO (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación)


Durante el discurso
 Los niños empiezan a describir las tareas de su mamita realiza en casa y comentan
acerca de las actividades en las que les gustaría ayudar a su mamita. Fotos
 Los niños pegan las fotos de su mamita en la pizarra del salón.
Cartulinas

Mi mamita es así Tijeras

Imágenes

Papelotes

Plumones

 Explicamos a los niños que no podemos ayudar en todo a mamá ya que hay labores
que solo los adultos como mamá puede realizar. Hojas de aplicación
Despúes del discurso
 Los niños reciben una hoja para decorar el contorno y seleccionar la tarea en la que
se compromete ayudar a mamá y pegarla en el mural que haremos
 Nos colocamos en asamblea y observamos el trabajo ya concluido y dialogamos
sobre las actividades siguiendo las indicaciones de la docente.
 La profesora dialogara con los niños sobre lo realizamos.
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
 Trabajamos la hoja de aplicación.
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
 ¿Qué actividad realizaste hoy?
 ¿Cómo te sientes hoy?
 ¿Para qué lo hicimos?
 ¿Qué tareas realiza tu mami?
 ¿Crees que es fácil hacer todo lo que hace mami?
 ¿Tú puedes hacer todo lo que hace tu mami?
 ¿Cómo ayudarás de ahora en adelante a tu mami?
TALLER
Rutinas de salida - Antes de retirarse les preguntamos a los niños y niñas, ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo
se llama nuestro salón? ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les gusto?
- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se
asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el
día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole
las gracias a Jesús, Nos despedimos con la canción
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: Viernes 3 de mayo del 2024.
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.

Capacidad:
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Nombre del estudiante  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterio:
Participa en las asambleas del aula escuchando lo que sus compañeros expresan sobre sí mismos o sobre las
actividades del aula, respondiendo preguntas o preguntando lo que le interesa saber de los demás
SI NO

También podría gustarte