Estado de Flujos de Efectivo,
con base a NIC 7
Objetivos
• Presentar los requerimientos establecidos en NIC 7 para
la elaboración del estado de flujos de efectivo
• Estudiar los métodos que existen para la elaboración del
estado de flujos de efectivo
• Pasos para la preparación de un estado de flujos de
efectivo
2
Objetivo de la Norma
Suministrar información sobre los cambios históricos en el
efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante
un estado de flujos de efectivo en el que los flujos de fondos
del período se clasifiquen según que procedan de actividades
de operación, de inversión o de financiación.
3
Requisito de la NIC 7
Esta Norma requiere que todas las
entidades presenten un estado de
flujos de efectivo.
4
Antecedentes
• El estado de Flujos de efectivo es uno de los estados
financieros básicos, conforme a lo establecido en la NIC
7 y forma parte del Conjunto Completo de Estados
Financieros a preparar por la Administración,
requerido en la NIC 1.
• La información acerca de los flujos de efectivo es útil
porque suministra a los usuarios de los estados
financieros las bases para evaluar la capacidad que
tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes
al efectivo, así como las necesidades que ésta tiene de
utilizar dichos flujos de efectivo. Para tomar decisiones
económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad
que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes
al efectivo, así como las fechas en que se producen y el
grado de certidumbre relativa de su aparición.
5
Objetivo de los estados financieros
El objetivo de los
estados financieros es
suministrar
información sobre la
situación financiera,
el rendimiento
financiero y los flujos
de efectivo de una
entidad, que sea útil
para esos usuarios al
tomar decisiones
económicas.
6
Usuarios de los Estados Financieros
• Inversionistas
• Bancos
• Proveedores
• Clientes
• Gobierno e instituciones
gubernamentales
• Empleados
• Público
7
Conjunto Completo de Estados Financieros
Estado de Situación Financiera Devengado
Estado de resultado Integral, o Devengado
Estado de resultados separado y un
estado de resultados integral
Estado de Cambios en el Patrimonio Devengado
Estado de Flujos de Efectivo Efectivo
Notas a los estados financieros
Políticas contables y otra información
explicativa
8
Beneficios de la Información Sobre Flujos de Efectivo
Un estado de flujos de efectivo, cuando se usa
juntamente con el resto de los estados financieros,
suministra información que permite a los usuarios evaluar
los cambios en los activos netos de una entidad, su
estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia)
y su capacidad para afectar a los importes y las fechas
de los flujos de efectivo, a fin de adaptarse a la
evolución de las circunstancias y a las oportunidades. La
información acerca del flujo de efectivo es útil para
evaluar la capacidad que la entidad tiene para
generar efectivo y equivalentes al efectivo.
9
Información a Presentar en el
Estado de Flujo de Efectivo
Una entidad presentará un estado de flujos de
efectivo que muestre los flujos de efectivo habidos
durante el período sobre el que se informa,
clasificados por:
1. actividades de operación
2. actividades de inversión y
3. actividades de financiación
10
1. Actividades de Operación
Las actividades de operación son las que
actividades que constituyen la principal fuente de
ingresos de actividades ordinarias de la entidad, así
como otras actividades que no puedan ser
calificadas como de inversión o financiación.
11
Ejemplos de flujos de efectivo por actividades
de operación
(a) Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de
servicios.
(b) Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros
ingresos de actividades ordinarias.
(c) Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios.
(d) Pagos a los empleados y por cuenta de ellos.
(e) Cobros y pagos de las entidades de seguros por primas y
prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las
pólizas suscritas.
(e) Pagos o devoluciones del impuesto sobre las ganancias.
(f) Cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para
intermediación o para negociar con ellos.
12
2. Actividades de Inversión
Las actividades de inversión son las de adquisición y
disposición de activos a largo plazo, así como de
otras inversiones no incluidas en el efectivo y los
equivalentes de efectivo.
13
Ejemplos de flujos de efectivo por actividades
de inversión
(a) Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo,
activos intangibles y otros activos a largo plazo.
(b) Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos
intangibles y otros activos a largo plazo.
(c) Pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de
patrimonio, emitidos por otras entidades, así como
participaciones en negocios conjuntos.
(d) Cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o
de capital emitidos por otras entidades, así como
participaciones en negocios conjuntos.
(e) Anticipos de efectivo y préstamos a terceros.
(f) Cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a
terceros.
14
3. Actividades de Financiación
Actividades de financiación son las actividades que
producen cambios en el tamaño y composición de los
capitales propios y de los préstamos tomados por
parte de una entidad.
15
Ejemplos de flujos de efectivo por actividades
de financiación
(a) Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros
instrumentos de capital.
(b) Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones
de la entidad.
(c) Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, sin
garantía, préstamos, bonos, cédulas hipotecarias y otros
fondos tomados en préstamo, a corto o largo plazo.
(d) Reembolsos de los importes de préstamos.
(e) Pagos realizados por un arrendatario para reducir la deuda
pendiente relacionada con un arrendamiento financiero.
16
Otros Conceptos Claves Definidos en la NIC 7
Efectivo: Flujos de efectivo:
Comprende tanto el efectivo Son las entradas y salidas
como los depósitos bancarios de efectivo y equivalentes
a la vista. de efectivo.
Equivalentes de efectivo:
Son inversiones de corto
plazo de gran liquidez, que
son fácilmente convertibles en
importes determinados de
efectivo, estando sujetos a un
riesgos poco significativo de
cambio de su valor.
17
Intereses y Dividendos
• La entidad presentará por separado los flujos de efectivo
procedentes de intereses y dividendos recibidos y pagados.
• Una entidad puede clasificar los intereses pagados y los
intereses y dividendos recibidos como actividades de
operación, porque se incluyen en resultados. ó
• De forma alternativa, la entidad puede clasificar los intereses
pagados y los intereses y dividendos recibidos como
actividades de financiamiento y de inversión
respectivamente, porque son costos de obtener recursos
financieros o rendimientos sobre inversiones.
18
Intereses y Dividendos
• El importe total de intereses pagados durante un período
se revelará, en el estado de flujos de efectivo, tanto si
ha sido reconocido como gasto en el resultado del
período como si ha sido capitalizado, de acuerdo con la
NIC 23.
• Los dividendos pagados pueden clasificarse como
flujos de efectivo de actividades financieras puesto que
representan el costo de obtener recursos financieros.
19
Impuestos a las ganancias
• Una entidad presentará por separado los flujos de
efectivo procedentes de impuestos a las ganancias, y
los clasificará como flujos de efectivo por actividades
de operación, a menos que puedan ser específicamente
identificados como de inversión y financiamiento.
• Cuando los flujos de efectivo por impuestos se
distribuyan entre más de un tipo de actividad, la
entidad revelará el importe total de impuestos
pagados.
20
REGLA BASICA PARA EL FLUJO DE EFECTIVO
Representa en el Estado de
CUENTAS DE ACTIVOS Flujos de Efectivo
Incremento Salida de Efectivo
Dismunución Entrada de Efectivo
Representa en el Estado de
CUENTAS DE PASIVOS Flujos de Efectivo
Incremento Entrada de Efectivo
Dismunución Salida de Efectivo
Transacciones No Monetarias
Las transacciones de inversión o financiación, que no han
requerido el uso de efectivo o equivalentes al efectivo, se
excluirán del estado de flujos de efectivo.
Estas transacciones deben ser objeto de información, en
cualquier otra parte dentro de los estados financieros, de manera
que suministren toda la información relevante acerca de tales
actividades de inversión o financiación.
22
Componentes de la partida efectivo
y equivalentes al efectivo
Una entidad revelará los componentes del efectivo y
equivalentes al efectivo, y presentará una conciliación de
los importes de su estado de flujos de efectivo con las
partidas equivalentes sobre las que se informa en el estado
de situación financiera
23
Métodos de Determinación de Flujos de Efectivo
Procedente de Actividades de Operación
1. Método indirecto, según el cual se comienza
presentando la ganancia o pérdida en términos
netos, cifra que se corrige luego por los efectos
de las transacciones no monetarias, por todo tipo
de partidas de pago diferido y acumulaciones (o
devengos) que son la causa de cobros y pagos en el
pasado o en el futuro, así como de las partidas de
pérdidas o ganancias asociadas con flujos de
efectivo de operaciones clasificadas como
de inversión y financiamiento (más común)
2. Método directo, según el cual se revelan las
principales categorías de cobros y pagos en términos
brutos
24
Método Indirecto
Flujos de efectivo provenientes de actividades de operación:
Pérdida neta US$ (1,791,552)
Conciliación entre la pérdida neta y el efectivo neto provisto
por actividades de operación:
Depreciación de propiedad, planta y equipo 3,894,703
Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo (160,862)
Aumento en la estimación de cuentas incobrables 580,000
Amortización de gastos pagados por anticipado 200,000
Provisión de pasivo por renuncia voluntaria 300,000
Sub - total 3,022,289
Cambios netos en activos y pasivos:
Aumento en cuentas por cobrar (2,494,379)
Disminución en inventarios 6,358,838
Disminución en gastos pagados por anticipado 231,557
Disminución en cuentas por pagar comerciales (3,738,191)
Disminución en impuestos por pagar (1,529,376)
Aumento en otras cuentas por pagar y gastos acumulados 4,017,483
Efectivo neto provisto por actividades de operación US$ 5,868,221
25
Método Directo
Efectivo recibido de clientes y otros 41,006,138
Efectivo pagado a:
Proveedores 16,745,717
Empleados 15,155,375
Otros gastos 1,220,376
Total efectivo pagado 33,121,467
Generado por la operación 7,884,671
Gastos de financiamiento 487,074
Impuestos pagados 1,529,376
Total gastos de financiamiento 2,016,450
Efectivo neto provisto por las actividades de operación 5,868,221
26
Pasos para la preparación de un Estado de Flujos
de Efectivo
1. Datos requeridos: Balance General Comparativo (2
períodos continuos) y Estado de Resultados (último
período).
2. Presentación de la Hoja de Trabajo en Excel que se va
a utilizar
3. Recomendaciones especiales sobre alimentación de
datos (cuadre de saldos, fórmulas, etc.)
4. Traslado de datos del Balance General y del Estado de
Resultados y formulación de las variaciones brutas.
27
Pasos para la preparación de un Estado de Flujos
de Efectivo
5. Presentación y preparación de las Eliminaciones de
partidas que no generan entrada ni salida de efectivo
del estado de resultados y del Balance General, así
como Reclasificaciones por compensaciones a
actividades distintas a las de Operación.
6. Apertura de renglones específicos en la Hoja de
Trabajo Principal.
7. Traslado de las eliminaciones y reclasificaciones a la
Hoja de Trabajo Principal.
8. Establecimiento de las variaciones netas después de
las eliminaciones y reclasificaciones.
28
Preparación y Presentación del Estado de Flujos de
Efectivo
9. Clasificación de cada variación neta en cuanto a que
actividad corresponde y si es entrada o salida de
efectivo.
10. Cuadre vertical y horizontal de la hoja de trabajo.
11. Traslados de la Hoja de Trabajo Principal a la
Presentación definitiva del Estado de Flujos de
Efectivo por el Método Indirecto y Directo, así como la
presentación adicional de la Conciliación de la Utilidad
Neta.
29
30
Ana Lidia Guardado de Andrés
[email protected]
31