DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDO
Los proyectos deben contener la descripción del trabajo que el estudiante se
propone a realizar estos se organizan en tres (3) partes principales:
1. Las páginas preliminares, que comprenden: la página del título, la Constancia de
Aceptación del Tutor, el índice de contenido y el Resumen.
2. El cuerpo o texto del proyecto, organizado, según el enfoque escogido.
3. La sección de referencia, que comprenden: la lista de referencias (impresas,
audiovisuales y electrónicas) y cuando sea necesario, los anexos.
Páginas Preliminares
1. Cubierta o carátula, (cuando aplique) en versión impresa.
2. Portada
3. Constancia de aprobación por parte del jurado (cuando aplique)
4. Dedicatoria (opcional)
5. Reconocimiento o Agradecimiento (opcional)
6. Índice o contenido
7. Índice de Cuadros
8. Índice de Gráficos
9. Resumen
Cubierta o Carátula
La cubierta o carátula constituye la parte externa, anterior y posterior del trabajo. La
cubierta debe contener los siguientes elementos:
1. En el margen izquierdo superior, el logo de la Universidad.
2. En el margen superior y centrado llevará: UNIVERSIDAD FERMÍN TORO, VICE-
RECTORADO ACADÉMICO, nombre de la facultad o decanato a la cual está adscrito
el autor, nombre de la dependencia o escuela, nombre de asignatura, cátedra o la
unidad curricular, si fuera el caso.
3. En el centro de la página llevara el título del trabajo, en mayúscula, centrado y en
forma de pirámide invertida; a tres (3) espacios del título se escribirá al margen
derecho el nombre y apellido del o los autores y del tutor o del docente de la
asignatura; en el margen inferior y centrado en mayúscula se colocará la ciudad, mes
y año de la presentación.
4. Los anteriores elementos deberán distribuirse de manera armónica y conservando
los espacios y márgenes establecidos en estas disposiciones. Cuando se presenten
los trabajos con cubierta plástica se omitirá la impresión de la información
anteriormente señalada.
(Ver figura 1).
5. Los trabajos que han sido sometidos a evaluación por un jurado, para obtener
títulos y grados académicos así como los Trabajos de Ascenso, Trabajo Especial de
Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, una vez aprobados deberán ser
consignado en forma digital a través del Aula Virtual diseñada para tal fin.
Título del trabajo
Debe ser totalmente coherente con el objeto y la finalidad de la de la investigación,
debe ser concreto, claro y preciso y no mayor a treinta (30) palabras. (Ver figura 1).
Figura 1: Portada del Trabajo de Grado
Portada
La portada es la página donde se escriben los mismos elementos de la cubierta
complementando la información con el tipo de trabajo realizado.
(Ver figura 2)
Figura 2: Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado
En los trabajos conducentes a título y grados académicos, una vez aprobado,
se incluirá la página de veredicto en la versión final. (Ver figura 3) (Ver figura 4)
Fuente: UFT (2001).Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos
de Grado para Especialización, Maestría y Tesis Doctoral.
Figura 4: Página de veredicto para Postgrado
Fuente: UFT (2001).Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos
de Grado para Especialización, Maestría y Tesis Doctoral.
Página de Dedicatoria, Reconocimiento o Agradecimiento
La dedicatoria, el reconocimiento y el agradecimiento, se expresaran en una
breve nota, redactada en estilo sobrio y académico, para agradecer la
colaboración, asesoría, orientación y asistencia técnica, científica o financiera de
profesores, personas, o instituciones que de una u otra manera contribuyeron a la
realización del trabajo o aquellas que hicieron aportes al mismo, estas páginas son
opcionales y a juicio del autor podrán fusionarse en una sola. En los trabajo de
cátedras no deben incluirse estas páginas. La forma de presentar la página queda
a juicio del autor.
Índice o contenido
El índice o contenido constituye la lista de títulos y subtítulos que se estructuran
en el trabajo, incluyen desde el resumen, el “abstract”, si los hubiere: en caso
contrario, desde la introducción, hasta los demás índices y anexos y señala a la
derecha, el número de la página donde se encuentra cada contenido. Su inclusión
es de carácter obligatorio. El índice de ilustraciones o figuras constituye la lista
organizada por orden de aparición en el texto de: figuras, gráficos, cuadros, tablas,
fotografías, dibujos, estampas, grabados y otros que han sido incorporados al
trabajo para complementar su contenido.( Ver Figura 5)
Resumen
El resumen es un texto en el cual de manera precisa y concisa, se expresan los
aspectos relevantes del contenido del trabajo. El resumen debe incluirse en los
trabajos de ascenso, en los presentados para optar a títulos y grados académicos, y
en los informes finales de investigación.
El texto del resumen deberá expresar: objetivos, metodología, resultados, discusión
y conclusiones. Debe escribirse en bloque, sin dejar sangría con interlineado sencillo,
en no más de 300 palabras. A tres espacios de la última línea de texto, se
escribirán de tres a cinco descriptores o palabras claves.
La tesis doctoral deberá contener una página denominada “abstract”, la cual
consiste en la traducción del resumen al idioma inglés.
El nombre de la institución y del autor (es) debe escribirse en el idioma español.
Cuando el texto este escrito en un idioma distinto al castellano, el resumen se
debe preparar en ambos idiomas, colocando primero la versión en castellano. (Ver
Figura 7)