UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS
UCRISH
ASIGNATURA:
GIMNASIA
TEMA:
ALBUM TIPOS DE GIMNASIA
DOCENTE:
KNOX ANTINIO HURST
ESTUDIANTE(S):
FERNANDA NICOLLE AMADOR ROSALES
LUGAR Y FECHA:
CATACAMAS,OLANCHO
FECHA
22/03/2024
GIMNASIA AERÓBICA
1. ¿Qué es?
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la
gimnasia en la que se ejecuta una rutina de 1 minuto con movimientos de alta
intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de
dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una
perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
2. Origen e Historia
La gimnasia aeróbica se empezó a difundir por diversos países, gracias, en parte, al
aporte de algunas personas famosas como la actriz Jane Fonda o Sidney Rome, que
tras descubrir el sentido lúdico de este tipo de ejercicio, pero también sus
extraordinarios efectos para el organismo, decidieron contribuir en la tarea de darlo a
conocer. Los orígenes de la aeróbica tal y como la entendemos en la actualidad,
podemos situarlos en el año 1968. En este año apareció publicado por primera vez en
Estados Unidos un libro titulado "Aerobics" o Aeróbicos. Su autor el Doctor Kenneth H.
Cooper, médico de las fuerzas armadas estadounidenses.
El programa del Dr. Kenneth consistía en llevar a cabo esfuerzos durante periodos de
tiempo prolongado, con el fin de aumentar el rendimiento y la resistencia de quienes lo
realizaban, disminuyendo así el porcentaje de riesgo a sufrir enfermedades cardíacas y
respiratorias, tales como infarto o la arteriosclerosis.
Tras el éxito de "Aerobics" Kenneth publicó en 1970 un segundo tratado sobre la
aeróbica adaptado a personas mayores de 35 años titulado "The new aerobics".
A partir de este programa inicial, creado por el que se considera el padre de la
aeróbica, apareció primero en Estados Unidos y posteriormente en otros países del
mundo la moda del jogging, o el trote, que es la forma más popular de practicar un
entrenamiento aeróbico de resistenc. Con el paso de los años se pensó en la
posibilidad de combinar música y elementos de disciplinas diferentes: jogging, jazz,
gimnasia, baile, y crear así algo nuevo. El resultado de esta combinación es lo que se
ha denominado danza aeróbica (o aerobic dance).Hoy día la danza aeróbica posee
innumerables seguidores en todo el mundo. En 1988 la aeróbica era el tercer deporte
más practicado en los Estados Unidos pasando a ocupar el segundo lugar un año
después.
1
3. ¿Cuál es el principal objetivo de la gimnasia aeróbica?
Mejorar la eficiencia cardio-respiratoria a través de la práctica sistemática de la
gimnasia aeróbica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la persona.
4. ¿Qué trabaja la gimnasia aeróbica?
La gimnasia aeróbica es la habilidad de ejecutar de forma continua y a alta intensidad,
complejos patrones de movimiento aeróbicos (de alto y bajo impacto), originarios del
aeróbic tradicional.
5. ¿Cómo responde el cuerpo al ejercicio aeróbico?
Durante la actividad aeróbica, mueves repetidamente los músculos grandes de los
brazos, las piernas y las caderas. Notarás las respuestas de tu cuerpo rápidamente.
Respirarás más rápido y más profundamente. Esto maximiza la cantidad de oxígeno en
la sangre. El corazón laterá más rápido, lo que aumenta el flujo sanguíneo a los
músculos y de vuelta a los pulmones.
Tus pequeños vasos sanguíneos (capilares) se ensancharán para llevar más oxígeno a
los músculos y eliminar los desechos, como el dióxido de carbono y el ácido láctico.
Tu cuerpo incluso liberará endorfinas, analgésicos naturales que promueven una mayor
sensación de bienestar.
6. ¿Cuáles son los tipos de gimnasia aeróbica?
Individual: una sola chica o un solo chico.
Parejas.
Parejas mixtas: Hombre y mujer.
Tríos: De hombres, de mujeres o mixtos.
Grupos (5 integrantes o más): De hombres, de mujeres o mixtos.
Aerodance (8 personas combinando acrobácias)
Aerostep (8 personas trabajando con un step)
7. Pubtuacion
2
El ejercicio se puntuará según 3 funciones Se evalúa:
La coreografía según la composición de movimientos aeróbicos y la transición entre
ellos, la integración con los elementos de dificultad y las figuras.
El uso de la música en la coreografía.
Las combinaciones de pasos aeróbicos y movimientos de brazos.
La utilización bien distribuida del espacio.
La presentación y el compañerismo.
8. Ejecución
Se evalúa:
La habilidad para ejecutar los movimientos con máxima precisión
El ritmo, es decir, la realización de los movimientos en consonancia con la
música, y la sincronización, que es la capacidad de los gimnastas para hacer los
movimientos a la vez.
El showmanship.
La complejidad de los movimientos.
3
9. Dificultad
Se evalúan los elementos de dificultad realizados durante la rutina. El máximo en la
categoría de seniors es de 10 elementos. Esta categoría puede realizar mínimo 1
elemento por cada familia, y con un valor mínimo de 0.3.
El área de dificultad se divide en 4 familias:
Familia A (fuerza dinámica)
Familia B (fuerza estática)
Familia C (saltos)
Familia D (flexibilidad y equilibrio).
10. Personalizaciones
Se aplican penalizaciones en determinados casos, como por ejemplo al salirse de la
pista, no durar el ejercicio el tiempo reglamentario, etc. Dentro de las penalizaciones
también se encuentran aquellas referentes a vestuario inadecuado; por ejemplo, los
hombres no pueden usar mangas largas en su vestuario, el tipo de tela no puede ser
del tipo desnudo, no se pueden usar transparencias, ni vestuarios con aditamentos
extras como plumas, o exceso de adornos ni el pelo suelto.