0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

ONU OEA CorteIDH

Resumen ONU OEA

Cargado por

ezequiel garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

ONU OEA CorteIDH

Resumen ONU OEA

Cargado por

ezequiel garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

El Tratado de Versalles puso fin a la Primera Guerra Mundial y obligó a las naciones vencidas a desmilitarizarse, ceder
territorios y pagar reparaciones, pero también condujo a los países vencedores a pensar en formas de evitar un nuevo
conflicto internacional. Así fue como surgió, en 1919 la Sociedad de Naciones, una organización que perseguía el
objetivo de "promover la cooperación internacional y lograr la paz y la seguridad".
No pasó demasiado tiempo hasta que fracasó en su única misión, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, que fue,
de hecho, más larga y catastrófica que la que había sido bautizada como la Gran Guerra. Sin embargo, la visión de crear
un mundo de paz y cooperación no murió, y en 1945 se construyó una versión renovada de la Sociedad de Naciones, la
cual sigue en pie hasta el día de hoy: la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
¿QUÉ ES LA ONU?
La ONU es la mayor organización internacional que existe. Si bien se creó con el mismo fin que su antecesora, el
de evitar conflictos internacionales como los del siglo pasado, actualmente ha ampliado su campo de actividad y trabaja
para promover valores como el cuidado al medio ambiente y el respeto a los derechos humanos, entre otros. Sus Estados
miembros han pasado de ser 51 en 1945 a 193 desde 2011.
¿CÓMO SE CREÓ LA ONU?
En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas fue ideada por el presidente
estadounidense Franklin D. Roosevelt, quien estaba firmemente dispuesto a no repetir los errores que habían llevado al
mundo a enfrentarse. No obstante, esa reflexión no se volvió tangible hasta la celebración de la Conferencia de San
Francisco, que tuvo lugar entre el 25 de abril y el 26 de junio de 1945. Allí se reunieron los 46 países que habían
declarado la guerra a Alemania y a Japón, excepto Polonia: y es que, para entonces, su nuevo gobierno no había sido
reconocido universalmente. Aun así, se dejó un espacio en blanco para su posterior firma.
Al evento asistieron 3.500 personas, entre delegados de las naciones, asesores, colaboradores y personal de secretaría, y a
la cifra se sumaron 2.500 representantes de la prensa y de otras organizaciones. Con esto, se trata posiblemente de la
mayor de las reuniones internacionales que jamás se hayan celebrado.
En la conferencia se examinaron multitud de documentos, pero sin duda los cimientos de la ONU quedaron reflejados
esencialmente en uno de ellos: la Carta de las Naciones Unidas, que contiene el Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia y que es considerada un tratado internacional; es decir, que tiene carácter vinculante para los Estados miembros.
Aunque fue firmada el 26 de junio de 1945, no entró en vigor hasta el 24 de octubre de ese mismo año, ya que el escrito
debía ser ratificado por los congresos y parlamentos de cada uno de los Estados miembros. El 15 de octubre, el Gobierno
de Polonia logró adherirse al tratado, y también fueron invitadas otras cuatro naciones: la República Soviética de
Bielorrusia, la República Soviética de Ucrania, Dinamarca y Argentina. Así, un total de 51 países vio nacer a la
Organización de las Naciones Unidas.
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?
La ONU resume sus acciones en cinco ejes principales:
o Mantener la paz y seguridad internacional: la ONU busca prevenir los conflictos y trabaja para poner de
acuerdo a las partes. En este sentido, el Consejo de Seguridad es el máximo representante de esta acción, y tiene
competencias para imponer sanciones económicas a los países implicados o autorizar el uso de la fuerza para
hacer cumplir los mandatos.
o Proteger los derechos humanos: en la Carta de las Naciones Unidas, el término "derechos humanos" aparece 7
veces, lo que da cuenta de su importancia para la organización.
o Distribuir la ayuda humanitaria: la ONU participó en la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra
Mundial, lo que indica que la cooperación está en su ADN. Así pues, en la actualidad la organización sigue
ofreciendo su ayuda frente a catástrofes -provocadas o no por el ser humano- para las que el trabajo de las
autoridades locales no es suficiente. Esto es a través de el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y ACNUR (Agencia de las Naciones
Unidas para los Refugiados).
o Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática: tras la aprobación de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible establecidos en el Acuerdo de París de 2015, la ONU ha marcado un camino a seguir para asegurar
que el uso actual de los recursos naturales no compromete la supervivencia de las generaciones futuras.
o Defender el derecho internacional: en línea con el primer eje de acción, la Carta de las Naciones Unidas se
compromete a cumplir las bases del derecho internacional y obliga a sus miembros a lo mismo, con lo cual la
organización sirve como mediadora para las disputas que surjan entre los Estados que forman parte de ella. Para
ello, cuenta con su propio órgano judicial, la Corte Internacional de Justicia, compuesta de 15 jueces, elegidos
cada nueve años por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
¿CÓMO SE ORGANIZA?
La Organización de las Naciones Unidas cuenta con cinco órganos principales: la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, el Consejo Económico y Social, la Secretaría y la Corte Internacional de Justicia.
o La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta
con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros. Estos se reúnen cada año, en
septiembre, durante la sesión anual, que tiene lugar en el Salón de la Asamblea General en Nueva York. Durante
sus primeros días se realiza un debate general en el que participan y hablan numerosos Jefes de Estado. La toma
de decisiones en la Asamblea General requiere una mayoría de dos tercios cuando se trata de asuntos de vital
importancia; como aquellos referidos a la paz y la seguridad, la admisión de nuevos miembros y los asuntos
presupuestarios. Las decisiones en otras cuestiones se toman por mayoría simple. Cada año, se elige a
un Presidente, que ejerce el cargo durante un año.
o El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones
Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no
permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto. Según la
Carta, todos los Estados Miembros están obligados a adoptar las decisiones del Consejo. El Consejo de
Seguridad dirige la labor de determinar la existencia de amenazas contra la paz o de actos de agresión. Pide a las
partes involucradas en un conflicto que se llegue a un acuerdo por medios pacíficos y recomienda métodos de
ajuste o términos de acuerdo. En algunos casos, el Consejo de Seguridad puede recurrir a la imposición de
sanciones e, incluso, a la autorización del uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales.
o La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el
Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Su función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional,
las disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca de las
cuestiones legales que los órganos autorizados y las agencias especiales le planteen. La Corte Internacional de
Justicia funciona de conformidad con su Estatuto.
o La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de
personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el
trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales. El Secretario General es el Oficial
Administrativo Jefe de la Organización. El Secretario General es el símbolo de los ideales de las Naciones
Unidas y portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en particular los pobres y vulnerables.
El personal de la ONU es reclutado a nivel internacional y local, y trabaja en lugares de destino y en las misiones de paz
en todo el mundo. Pero servir a la causa de la paz en un mundo violento es una ocupación peligrosa. Desde la fundación
de las Naciones Unidas, cientos de hombres y mujeres abnegados han perdido su vida al servicio de la causa de la paz.

También podría gustarte