PDAs Trabajados en El Ciclo Escolar 2023 - 2024
PDAs Trabajados en El Ciclo Escolar 2023 - 2024
CAMPO
CONTENIDO PDA 3ero PDA 4to
FORMATIVO
Experimentación con Combina secuencias de sonidos Crea un cortometraje colectivo,
elementos visuales y rápidos, lentos, agudos, grabes, utilizando objetos cotidianos en
fuertes, débiles, con pausas y acentos,
sonoros animaciones con secuencias fotográficas
producidos con objetos del entorno el
en producciones cuerpo y/o la voz para transmitir una
y lo sonoriza para compartir ideas y
colectivas artísticas idea colectiva. experiencias.
Escucha las ideas de otras y otros,
Diálogo para la toma y expresa las propias con respeto Intercambia información, practica la
de acuerdos y el
escucha activa, empatía y/o negociación
intercambio de Participa activamente en diálogos
y toma de acuerdos
puntos de vista para tomar acuerdos, dando razones
de sus preferencias o puntos de vista.
Expone sobre temas diversos
considerando: Como presentador o Expone sobre temas diversos considerando:
LENGUAJES presentadora – Planear su exposición, Como presentador o presentadora –
lo cual incluye la elaboración de Planear su exposición, lo cual incluye la
Exposición sobre temas materiales de apoyo – Realizar elaboración de materiales de apoyo –
diversos apuntes para usar como guía – Realizar apuntes para usar como guía –
Reflexionar sobre el uso de sinónimos Reflexionar sobre el uso de sinónimos y
y antónimos – Mantener el interés del antónimos – Mantener el interés del
auditorio, ajustando el volumen de auditorio, ajustando el volumen de voz y
voz y usando elementos usando elementos paralingüísticos –
paralingüísticos – Responder dudas y Responder dudas y atender inquietudes.
atender inquietudes.
Comprensión y Identifica y reflexiona respecto del Analiza las características de diversos
producción de textos vocabulario empleado en los textos instructivos, como reglamentos,
instructivos para instructivos: verbos en infinitivo o en recetas médicas y de cocina,
realizar actividades imperativo para redactar indicaciones para participar en un juego
escolares y participar instrucciones y términos secuenciales, de mesa o de patio, e interpreta la
en diversos juegos como primero, después, antes de, información que presentan.
enseguida, finalmente.
Emplea verbos en infinitivo o
Participa en la planeación y escritura imperativo, así como términos
de algún texto expositivo, así como en secuenciales, para escribir instrucciones.
su revisión y corrección, haciendo
sugerencias de mejora.
Describe el orden secuencial de un
procedimiento.
Crea producciones con distintos
Creación de propuestas lenguajes, oral, escrito, musical,
con intención artística visual, teatral, dancístico, en las que
para mejorar la escuela destaque aspectos valiosos de la
y el resto de la escuela o la comunidad.
comunidad.
Comprensión y Escucha y lee cuentos de distintos Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito
orígenes y autores. y copretérito para narrar sucesos pasados, y
producción de
sobre el empleo del presente en diálogos
cuentos para su
Reconoce relaciones causa-efecto directos.
disfrute. entre las partes de los
cuentos. Planea, escribe, revisa, corrige y comparte
Desarrolla una historia con una cuentos sobre diversos temas.
secuencia causal de
hechos derivados de un conflicto
inicial que se soluciona
al final.
Planea, escribe, revisa, corrige y
comparte cuentos sobre
temas de su interés.
Representa, con el apoyo de material
Expresa oralmente la sucesión
concreto y modelos gráficos, fracciones:
numérica hasta cuatro
tercios, quintos, sextos, novenos y décimos,
cifras, en español y hasta donde sea
para expresar el resultado de mediciones y
posible, en su
repartos en diversos contextos
lengua materna, de manera
Expresa oralmente la sucesión numérica
ascendente y descendente a partir de
un número natural dado.
hasta cinco cifras, en español y hasta
donde sea posible, en su lengua
Identifica y usa los números ordinales, materna, de manera ascendente y
en español y en su lengua materna descendente a partir de un número
para ordenar objetos, o para indicar el natural dado.
lugar que ocupan dentro de una Identifica y usa los números ordinales,
SABERES Y colección de hasta diez elementos. en español y en su lengua materna para
ordenar objetos, o para indicar el lugar
PENSAMIENTO Estudio de los números A través de situaciones cotidianas que ocupan dentro de una colección de
cuenta, representa de diferentes hasta veinte elementos.
CIOENTÍFICO formas, interpreta, ordena, lee y
escribe números naturales de hasta
cuatro cifras; identifica regularidades
A través de situaciones cotidianas y de
en los números que representan diversos contextos, cuenta, representa
decenas, centenas y millares. de diferentes formas, interpreta,
ordena, lee y escribe números naturales
Representa, con apoyo de material de hasta cinco cifras; identifica
concreto y modelos gráficos, regularidades en los números.
fracciones: medios, cuartos, octavos,
dieciseisavos, para expresar el A partir de situaciones vinculadas a
resultado de mediciones y repartos en diferentes contextos, representa,
situaciones vinculadas a su contexto interpreta, lee, escribe y ordena
números decimales hasta centésimos en
Propone expresiones aditivas notación decimal y con letras
equivalentes de medios, cuartos, apoyándose en modelos gráficos;
octavos o dieciseisavos; también comprende la equivalencia entre
compara fracciones (con igual decimos, centésimos y la unidad.
numerados o igual denominador)
utilizando los signos (mayor que),
(menor que) o = (igual).
Posibilidades
Elabora propuestas de códigos de
comunicación por medio del cuerpo,
cognitivas, expresivas,
para otorgarlo una intención a sus
motrices, creativas y de
movimientos al jugar e interactuar con
relación
las demás personas.
Indaga en fuentes orales,
bibliográficas, hemerográficas, y en
medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza
Acciones de prevención
en mapas los lugares en los que
ante peligros o
ocurrieron los desastres y los
amenazas de
relaciona con los fenómenos
fenómenos naturales y
naturales, muestra empatía y
acciones humanas y la
solidaridad con las personas
importancia de actuar y
afectadas.
participar en la escuela,
barrio, pueblo,
Comprende la necesidad de participar
comunidad, entidad y
en acciones individuales y colectivas,
país; promover la
encaminadas a la prevención de
cultura de prevención,
riesgos, al autocuidado y cuidado de la
autoprotección,
familia, y otras personas en la casa, la
empatía y solidaridad
escuela y la comunidad, como la
con las personas
implementación de una mochila de
afectadas y el entorno
emergencia.
socioambiental.
Elabora croquis y mapas para
localizarlos y describe las rutas
o para llegar a ellos.
Caracterización y
localización del
territorio donde Localiza y reconoce características del
vive, la entidad y territorio de México, como suelo, clima,
México; regiones naturales, relieve, cuerpos de
identificación de los agua, extensión, límites terrestres,
tipos de suelo, clima, marítimos y aéreos, así como las
vegetación, fauna, entidades federativas que lo integran.
cuerpos de agua Identifica las características de la
(ríos, lagos, cenotes, Elabora representaciones cartográficas
comunidad y la entidad como
humedales), así
suelo, clima, animales y plantas, del territorio nacional y su diversidad
como las formas
culturales que se cuerpos de agua, relieve; las natural.
desarrollan, representa en dibujos, croquis y
vinculadas al mapas. Indaga sobre los cambios en la
patrimonio conformación territorial de México, y
biocultural de la reconoce pérdidas y anexiones
entidad y región; territoriales, así como continuidades de
reconocimiento de pueblos originarios, más allá de las
su organización fronteras políticas actuales
política y cambios (comparaciones en imágenes y mapas).
históricos, hasta su
conformación actual.
Composición
Reconoce las leyes que garantizan el Analiza la conformación pluricultural y
sociocultural de la
derecho a vivir con igualdad y plurilingüe de México que se expresa en
entidad federativa y
dignidad, así como a expresar sus pueblos originarios, afromexicanos,
de México, y su
prácticas culturales y lingüísticas, y a migrantes y diversas comunidades que
configuración a
través de la historia respetar y valorar las prácticas de habitan México, que tienen prácticas
como un país otras personas o grupos. culturales e historias que se manifiestan
pluricultural, en formas de pensar, hablar, convivir,
integrado por vestir, celebrar y compartir, apreciando
pueblos originarios,
sus aportaciones al patrimonio cultural
afro mexicanos,
del país y reconociendo los problemas y
migrantes y diversas
comunidades con dificultades que enfrentan.
características y
necesidades, quienes Representa en mapas la ubicación de los
han luchado por el pueblos originarios y afromexicanos que
reconocimiento de la habitan en su entidad y el territorio
igualdad en dignidad nacional.
y derechos.
Identifica, en el período de la conquista,
cómo contribuyeron los diversos grupos
sociales y cuáles fueron los que tuvieron
más poder y mejores condiciones, en
La vida cotidiana contraste a la situación de injusticia y
antes de la primera
dialoga acerca de la desigualdad que
invasión europea y
en el México
vivieron mujeres, hombres, niñas y
colonial: personas y niños de los pueblos originarios,
grupos sociales que afrodescendientes y personas
incidieron en la esclavizadas.
historia de la
comunidad, entidad Reflexiona de manera intercultural
y el país, para crítica sobre el 12 de octubre para
reconocer sus desmontar la idea del “encuentro de
aportes en lo social, dos mundos o día de la raza” y la
cultural, político y
resistencia de los pueblos originarios y
económico, entre
afrodescendientes. Indaga en diversas
otros, en las
transformaciones fuentes bibliográficas, hemerográficas o
sociales. digitales sobre el México Colonial,
¿cómo era la vida cotidiana?, ¿qué eran
las castas y qué implicaciones tuvieron
en la vida de las personas?, ¿en qué
trabajaban?, ¿cómo educaban a sus
hijas e hijos?, ¿qué papel tuvo la religión
en la vida de las personas y los pueblos?
97 47 47 26 48 14 31 20
SABERES Y ETICA,
DE LO HUMANO A LO
LENGUAJES PENSAMIENTO NATURALEZA Y
COMUNITARIO
CIENTIFICO SOCIEDADES
89 42 50 37 45 17 30 11