6° S26-S27 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA Esmeralda T
6° S26-S27 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA Esmeralda T
? 6° S26-S27 - PLANEACIÓN
DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña
? .pdf
Escuela
Curso
-INGENIERIA 11
paginas
46
Fecha de carga
22 de marzo de 2024
Útil inútil
ESMERALDA TE ENSEÑA
https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsena
FACEBOOK
https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena
TIK TOK
https://www.tiktok.com/@profesora_esmeralda
Instagram
https://www.instagram.com/Profesora_Esmeralda/
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Temporalidad: Del 11 al 22 de marzo
Ciclo escolar 2023-2024
Sexto Grado
Escuela: ___________________________________________
zona escolar : _______________________________
Grupo: _____________________________________________
______________________ ______________________
Temporalidad: Del 11 al 22 de
Fase: 5 Grado: 6º Campo: Idiomas
marzo
Escenario aula
Desarrollo de actividades
Lunes 11 de Marzo - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Presentar el tema y su relevancia.
Libro Proyectos de Aula
Contextualizar el caso de Juanita en la página 72,
cuaderno de clases
destacando la importancia de la identificación de
servicios y fechas de pago.
Desarrollo:
Pedir a los estudiantes que realicen un análisis. Evaluación:
individual de los servicios en casa y sus respectivos
formatos de pago.
Facilitar una reflexión en asamblea sobre ideas.
Evaluación individual de la lista de
preventivas para evitar situaciones similares a la de
servicios y fechas de pago.
juanita.
Participación y aportes en la
Cierre:
reflexion grupal sobre ideas
Asignar la tarea de elaborar una lista de servicios y
preventivos.
fechas de pago para compartir en la siguiente
clase.
Inicio:
Libro Proyectos de Aula
Presentar la necesidad de un fichero.
cuaderno de clases
Mencionar los materiales necesarios para la
construcción del fichero. Página 74.
Desarrollo: Evaluación:
Pedir a los estudiantes que copien en sus cuadernos.
el diagrama de fechas y actividades. Página 75.
Revisión y corrección de la
Orientar la planificación individual de fechas y
planificación individual.
documentos para el fichero.
Cierre: Evaluación del progreso en la
preparación de los materiales para
Encargar la tarea de preparar los materiales para la
el fichero.
construcción del fichero en la próxima clase.
Inicio:
Facilitar la construcción del fichero en Libro Proyectos de Aula
comunidades. cuaderno de clases
Desarrollo:
Guiar la recopilación de formatos de pago, adeudo
o compra. Evaluación:
Promover el intercambio y la comparación entre
compañeros.
Facilitar la identificación de datos en los formatos y Evaluación grupal de la
su registro en la tabla de la página 76. identificación de datos en los
Cierre: formatos.
Participación en la investigación
Encargar la tarea de investigar casos de contratos
de casos de contratos de
de arrendamiento para compartir en la próxima arrendamiento.
clase.
Inicio:
Libro Proyectos de Aula
Reflexionar en comunidades sobre el caso de Libro Nuestros Saberes
Manuel y Graciela. Página 77. cuaderno de clases
Estimular la escritura individual de opiniones y
reflexiones.
Desarrollo: Evaluación:
Orientar la consulta en Nuestros saberes para
Respuestas individuales a las
Responder preguntas sobre el caso. Página 77.
preguntas sobre el caso.
Cierre:
Calificación de la redacción
Facilitar y orientar la redacción individual de elementos individuales esenciales
elementos esenciales para el nuevo contrato.
para el nuevo contrato.
proyecto: Juntos
comprendemos y resolvemos
ANEXO#1
problemas comunes
Inicio:
Libro Proyectos de Aula
Socializar las copias de documentos notariales.
cuaderno de clases
encontrados por los estudiantes.
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo Evaluación:
de trabajo para completar la actividad de la
página 80.
Guiar la construcción del fichero de documentos
administrativos y notariales.
Facilitar la integración de documentos al fichero. Evaluación grupal de la
organización del fichero y del
Páginas 80-81 del libro Proyectos de Aula.
buzón.
Cierre:
Instruir en la creación de un buzón de
agradecimientos y quejas.
Inicio:
Intercambiar ficheros para evaluar la organización Libro Proyectos de Aula
entre los estudiantes. cuaderno de clases
Colaborar en la organización de los ficheros de
compañeros.
Desarrollo: Evaluación:
Facilitar la realización de una reunión notarial para
acuerdos de convivencia. Página 82.
Guiar la redacción y firma individual del acta de Evaluación grupal de la integración
acuerdo de convivencia. y acuerdos de convivencia.
Cierre: Participación en la organización de
Encargar la tarea de colocar el acta de acuerdo ficheros y en la reunión notarial.
de convivencia en el fichero.
proyecto: Juntos
comprendemos y resolvemos
ANEXO#2
problemas comunes
Escenario escolares
Desarrollo de actividades
Lunes 11 de Marzo - Sesión 1: Identificación Recursos:
cuaderno
Inicio: de clases
Presentar la noción de decimales mediante la Cuadernillo
visualización de un ejemplo visual que ejemplifique su Delaware
representación gráfica. actividades
Explicar a los alumnos los elementos presentes en la anexo 3
representación de los decimales.
Desarrollo:
Facilitar una actividad grupal en la que los
estudiantes ordenen una serie de números
decimales, promoviendo la interacción y la
colaboración. Evaluación:
Proporcionar ejemplos concretos de situaciones.
cotidianos que requieren el uso de decimales.
Realizar una revisión colectiva de los conceptos. Evaluar la participación en la
abordados, resaltando la relevancia de los actividad grupal y la comprensión
decimales. de los conceptos presentados.
Cierre: Resolución del anexo 3 del
Asignar como tarea para la casa el anexo 3 del cuaderno de actividades.
cuaderno de actividades.
Inicio:
Facilitar ejercicios prácticos para que los cuaderno de clases
estudiantes practican la recuperacion de
decimales en problemas matemáticos, fomentando
la aplicación activa de los conocimientos.
Desarrollo: Evaluación:
Fomentar la colaboración en equipos para resolver
problemas complejos relacionados con los
decimales de decimales, promoviendo el trabajo
Evaluar la participación en la
cooperativo.
Cierre: resolución de problemas y la
Discutir en clase las estrategias utilizadas por cada aplicacion de decimales en
equipo para resolver los problemas, propiciando el contextos prácticos.
intercambio de perspectivas.
b) 3.412: ___________________
____________________________
c) 7.0000007: _______________
____________________________
Décimo equivalente a:
¿Por qué se le llama décimo?
Divide el metro en 10 décimos y encierra un décimo de los 10
divididos
¿Qué es un centésimo?
Inicio:
Introducción a la producción de decimos y centésimos.
cuaderno de clases
en diferentes contextos, ampliando la perspectiva
de aplicación.
Desarrollo:
Facilitar actividades donde los estudiantes. Evaluación:
producirn ejemplos de decimos y centésimos en
situaciones de la vida real, promoviendo la
creatividad.
Fomentar la colaboración en equipos para crear.
escenarios que involucran el uso de decimos y
centésimos, impulsando la capacidad de trabajo Evaluar la calidad de las
conjunto. producciones y la participación en
Cierre: la discusión grupal.
Compartir las producciones de cada equipo y
propiciar una discusión sobre las diferentes
aplicaciones identificadas, fortaleciendo el
aprendizaje colectivo.
Inicio:
Introducir el concepto de milésimos mediante
ejemplos visuales y prácticos, facilitando la cuaderno de clases
asimilación de la nueva información.
Desarrollo:
Facilitar ejercicios que ayuden a los estudiantes a
Evaluación:
reconocer y entender la representación de
milésimos, promoviendo la aplicación activa.
Proporcionar situaciones problemáticas que
requieren la identificación y aplicación de
milésimos, desafiando las habilidades analíticas. Evaluar la participación en la
Cierre: identificación de milésimos y la
Fomentar la discusión en grupos sobre cómo el comprensión de su aplicación.
reconocimiento de milésimos puede ser útil en
situaciones de la vida diaria, fomentando la
reflexión crítica.
Inicio:
cuaderno de clases
Dividir al salón de clases en dos equipos.
Desarrollo:
Escribir ejercicios en el pizarrón y llevar a cabo una Evaluación:
competencia.
El equipo que tenga más aciertos es el que ganará.
Cierre:
Evaluar la participación en la
Facilitar una discusión grupal sobre las lecciones.
actividad y la reflexión individual.
aprendidas y las experiencias compartidas durante el
proyecto, impulsando la reflexión.
Inicio:
Revisar brevemente los conceptos de decimales,
centésimos y milésimos. cuaderno de clases
Desarrollo:
Facilitar ejercicios que requieran la aplicación.
conjunta de decimales, centésimas y milésimos,
desafiando las habilidades de resolución de
problemas. Evaluación:
Fomentar la colaboración en equipos para resolver
problemas matemáticos que involucran la
integración de estos conceptos, estimulando la
comunicación y la interdependencia. Evaluar la participación en la
Cierre: resolución de problemas y la
Fomentar la discusión en grupos sobre cómo la comprensión de la integración
integracion de decimales, centésimos y milésimos de conceptos.
puede ser útil en la resolución de problemas
cotidianos, promoviendo la reflexión crítica.
Inicio:
Guiar a los equipos en la preparación de materiales.
de difusión, como presentaciones y carteles, cuaderno de clases
fomentando la habilidad comunicativa.
Desarrollo:
Facilitar el tiempo necesario para que los equipos
trabajaron en la creación de presentaciones atractivas Evaluación:
y claras, impulsando la creatividad.
Proporcionar asesoramiento sobre técnicas de
comunicación efectiva y estrategias para captar la
atención de la audiencia, promoviendo el desarrollo
de presentaciones de habilidades. Evaluar la calidad de la
Cierre: presentación y participación
Realizar presentaciones de los proyectos ante la en la discusión grupal.
clase, destacando el proceso de difusión y la
capacidad para comunicar conocimientos.
Escenario aula
Desarrollo de actividades
Lunes 11 de Marzo - Sesión 1: Identificación Recursos:
libro
Inicio: Proyectos
Pedir a los estudiantes que reflexionen individualmente De Aula
cuaderno
sobre las situaciones presentadas en la página 216.
de clases
Solicitar que escriban sus respuestas a las preguntas Cuadernillo
planteadas: ¿Qué tipo de problemas se plantean?, Delaware
¿Cuál es su opinión al respecto? actividades
Desarrollo: anexo 6
Fomentar la interacción grupal para compartir y
discutir las respuestas individuales.
Evaluación:
Facilitar la elaboración conjunta de una lista que
Participación en la reflexión
aborde los problemas identificados.
individuales y grupales.
Cierre: Colaboración en la elaboración
Asignar como tarea para la casa el anexo 6 del de la lista de problemas.
cuaderno de actividades. Resolución del anexo 6 del
cuaderno de actividades.
Martes 12 de Marzo - Sesión 2: Recuperación Recursos:
libro
Inicio: Proyectos
Revisar en grupo las respuestas individuales y las De Aula
reflexiones que los alumnos elaboraron en la clase cuaderno
de clases
anterior.
Cuadernillo
Estimular la identificación de patrones comunes y Delaware
diferencias en las opiniones. actividades
Desarrollo: anexo 7
Analizar el fragmento de la página 217 sobre maltrato
infantil. Evaluación:
Relacionar las situaciones presentadas con el texto del
siglo XIX. Compresión del fragmento
Cierre: sobre maltrato infantil.
Asignar como tarea para la casa el anexo 7 del Resolución del anexo 7 del
cuaderno de actividades. cuaderno de actividades.
Cuauhtémoc En Línea
Saber
más
Volver a
reproducir
Saber más
Página 26 de 46
RECURSOS
Guías de estudio
LEGAL
Codigo de honor
Términos
Integridad academica
política de privacidad
Política de cookies
ASIGNATURAS
Contabilidad
Ingeniería Aeroespacial
Anatomía
Antropología
Artes y Humanidades
Astronomía
Biología
Negocio
Química
Ingeniería civil
Ciencias de la Computación
Comunicaciones
Ciencias económicas
Ingenieria Eléctrica
Inglés
Finanzas
Geografía
Geología
Ciencia de la salud
Historia
Ingeniería Industrial
Sistemas de información
Ley
Lingüística
Gestión
Marketing
Ciencia material
Matemáticas
Ingeniería Mecánica
Medicamento
Enfermería
Filosofía
Física
Ciencias Políticas
Psicología
Religión
Sociología
Estadísticas
SOCIAL