0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

6° S26-S27 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA Esmeralda T

Cargado por

andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

6° S26-S27 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA Esmeralda T

Cargado por

andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Hogar / Artes y Humanidades

? 6° S26-S27 - PLANEACIÓN
DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña
? .pdf
Escuela

Instituto Tecnológico de Aguascalientes*


*No estamos respaldados por esta escuela.

Curso

-INGENIERIA 11

paginas

46

Fecha de carga

22 de marzo de 2024

Subido por videlximenayahoo.com.mx

Útil inútil

ESMERALDA TE ENSEÑA
https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsena

ESMERALDA TE CUENTA UN CUENTO


https://www.youtube.com/@Esmeraldatecuentauncuento

ESMERALDA TE ENSEÑA HISTORIA


https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsenaHistoria

FACEBOOK
https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena

TIK TOK
https://www.tiktok.com/@profesora_esmeralda

Instagram
https://www.instagram.com/Profesora_Esmeralda/

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Temporalidad: Del 11 al 22 de marzo
Ciclo escolar 2023-2024

Sexto Grado

Escuela: ___________________________________________
zona escolar : _______________________________
Grupo: _____________________________________________

Nombre del docente:


______________________________________________________

______________________ ______________________

Firma del docente Firma del director (a)

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Temporalidad: Del 11 al 22 de
Fase: 5 Grado: 6º Campo: Idiomas
marzo

Proyecto: Juntos comprendemos y resolvemos problemas comunes.

Finalidad: Cultivar en los estudiantes competencias relacionadas con la identificación y


gestión de documentos, la comprensión de administrativos y notariales, así como la
promoción de habilidades de trabajo en equipo y toma de decisiones.
Fomentar que los estudiantes se involucren en actividades grupales y compartan sus
conocimientos, experiencias y opiniones.

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la


lectura y escritura, pensamiento crítico.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Diálogo con sus pares sobre los servicios públicos


que podrían gestionar para mejorar su entorno
natural y social, define con sus compañeras y
compañeros cuál gestionarán y averiguan a qué
persona o institución debe dirigirse.
Compresión y producción de textos.
para gestionar servicios públicos.

Escribe con sus compañeras y compañeros una


carta formal, en la que explican, por un lado, el
servicio público que solicitan, y, por otro, las
razones.

Metodología Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

Escenario aula

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Desarrollo de actividades
Lunes 11 de Marzo - Sesión 1: Identificación Recursos:

Inicio:
 Presentar el tema y su relevancia.
 Libro Proyectos de Aula
 Contextualizar el caso de Juanita en la página 72,
 cuaderno de clases
destacando la importancia de la identificación de
servicios y fechas de pago.
Desarrollo:
 Pedir a los estudiantes que realicen un análisis. Evaluación:
individual de los servicios en casa y sus respectivos
formatos de pago.
 Facilitar una reflexión en asamblea sobre ideas.
 Evaluación individual de la lista de
preventivas para evitar situaciones similares a la de
servicios y fechas de pago.
juanita.
 Participación y aportes en la
Cierre:
reflexion grupal sobre ideas
 Asignar la tarea de elaborar una lista de servicios y
preventivos.
fechas de pago para compartir en la siguiente
clase.

Martes 12 de Marzo - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:  Libro Proyectos de Aula


 Revisar en asamblea las listas de servicios y fechas  cuaderno de clases
de pago elaboradas por los estudiantes.
Desarrollo:
 Solicitar a los estudiantes que realicen un análisis de Evaluación:
formatos de nota de compra y carta de no  Análisis individual de formatos de
adeudo. Página 73. nota de compra y carta de no
Cierre: adeudo.
 Pedir a los alumnos que llenen la tabla para  Evaluación grupal del
comparar y comprender los diferentes formatos. entendimiento de los diferentes
Página 74 del libro Proyectos de Aula.
formatos.

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Miércoles 13 de Marzo - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos de Aula
 Presentar la necesidad de un fichero.
 cuaderno de clases
 Mencionar los materiales necesarios para la
construcción del fichero. Página 74.
Desarrollo: Evaluación:
 Pedir a los estudiantes que copien en sus cuadernos.
el diagrama de fechas y actividades. Página 75.
 Revisión y corrección de la
 Orientar la planificación individual de fechas y
planificación individual.
documentos para el fichero.
Cierre:  Evaluación del progreso en la
preparación de los materiales para
 Encargar la tarea de preparar los materiales para la
el fichero.
construcción del fichero en la próxima clase.

Jueves 14 de Marzo - Sesión 4: Acercamiento Recursos:

Inicio:
 Facilitar la construcción del fichero en  Libro Proyectos de Aula
comunidades.  cuaderno de clases
Desarrollo:
 Guiar la recopilación de formatos de pago, adeudo
o compra. Evaluación:
 Promover el intercambio y la comparación entre
compañeros.
 Facilitar la identificación de datos en los formatos y  Evaluación grupal de la
su registro en la tabla de la página 76. identificación de datos en los
Cierre: formatos.
 Participación en la investigación
 Encargar la tarea de investigar casos de contratos
de casos de contratos de
de arrendamiento para compartir en la próxima arrendamiento.
clase.

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Viernes 15 de Marzo - Sesión 5: Comprensión y


Recursos:
producción

Inicio:
 Libro Proyectos de Aula
 Reflexionar en comunidades sobre el caso de  Libro Nuestros Saberes
Manuel y Graciela. Página 77.  cuaderno de clases
 Estimular la escritura individual de opiniones y
reflexiones.
Desarrollo: Evaluación:
 Orientar la consulta en Nuestros saberes para
Respuestas individuales a las
Responder preguntas sobre el caso. Página 77.
preguntas sobre el caso.
Cierre:
Calificación de la redacción
 Facilitar y orientar la redacción individual de elementos individuales esenciales
elementos esenciales para el nuevo contrato.
para el nuevo contrato.

Lunes 18 de Marzo - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:


 libro
Inicio: Proyectos
 Pedir a los alumnos que en equipos completen la De Aula
plantilla de un contrato y escriban los datos que se  cuaderno
piden. Página 78. de clases
 Cuadernillo
Desarrollo:
Delaware
 Motivar a los alumnos a compartir y discutir las
actividades
plantillas. anexo 1
 Guía en el análisis de sugerencias para redactar
acuerdos en contratos.
 Fomentar la investigación individual sobre
Evaluación:
documentos notariales.
 Promover la relación de información y
Evaluación grupal del llenado de la
caracteristicas en comunidades.
plantilla.
Cierre:
Resolución del anexo 1 del
Asignar como tarea para la casa el anexo 1 del
cuaderno de actividades.
cuaderno de actividades.

proyecto: Juntos
comprendemos y resolvemos
ANEXO#1

problemas comunes

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/LmZmcfDAar0

Elija dos tipos de formularios mencionados en el vídeo y escriba


en que consiste cada uno:

Colorea del mismo color cada uno de los elementos de un


formulario con su función:

Estos campos son para que


Firma pueden comunicarse contigo si
es necesario.

Número de Se utiliza para decir que es


Teléfono y Correo corrige la información que
Electrónica: proporciones en el formulario

Reflexiona y responde brevemente: ¿Por qué es importante?


¿Seguir las instrucciones al completar un formulario?____________
_____________________________________________________________

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Martes 19 de Marzo - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos de Aula
 Socializar las copias de documentos notariales.
 cuaderno de clases
encontrados por los estudiantes.
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo Evaluación:
de trabajo para completar la actividad de la
página 80.
 Guiar la construcción del fichero de documentos
administrativos y notariales.
 Facilitar la integración de documentos al fichero. Evaluación grupal de la
organización del fichero y del
Páginas 80-81 del libro Proyectos de Aula.
buzón.
Cierre:
 Instruir en la creación de un buzón de
agradecimientos y quejas.

Miércoles 20 de Marzo - Sesión 8: Integración Recursos:

Inicio:
 Intercambiar ficheros para evaluar la organización  Libro Proyectos de Aula
entre los estudiantes.  cuaderno de clases
 Colaborar en la organización de los ficheros de
compañeros.
Desarrollo: Evaluación:
 Facilitar la realización de una reunión notarial para
acuerdos de convivencia. Página 82.
 Guiar la redacción y firma individual del acta de Evaluación grupal de la integración
acuerdo de convivencia. y acuerdos de convivencia.
Cierre: Participación en la organización de
 Encargar la tarea de colocar el acta de acuerdo ficheros y en la reunión notarial.
de convivencia en el fichero.

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Jueves 21 de Marzo - Sesión 9: Difusión Recursos:


 libro
Inicio: Proyectos
 Explicar cómo integrar el acta de acuerdo al De Aula
archivo.  cuaderno
de clases
 Presentar en asamblea las quejas y sugerencias del
 Cuadernillo
buzón. Delaware
Desarrollo: actividades
 Orientar la elaboración individual de formatos de anexo 2
agradecimiento, queja o sugerencia. Página 84.
 Facilitar el depósito en el buzón y explicar el
Evaluación:
proceso.
Evaluación individual de la
 Pedir a los alumnos que organicen el fichero para
elaboracion y deposito de
conservar y ubicar fácilmente los documentos formatos.
importantes. Calificación de la organización del
Cierre: fichero y presentación en
Asignar como tarea para la casa el anexo 2 del asamblea.
cuaderno de actividades. Resolución del anexo 2 del
cuaderno de actividades.
Viernes 22 de Marzo - Sesión 10: Consideraciones y Recursos:
avances

Inicio:  cuaderno de clases


 Reflexionar en asamblea sobre el proyecto y sus
retos. Evaluación:
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que anoten en cuaderno los Evaluación grupal de la conclusión
acuerdos asamblearios para organizar el fichero del proyecto.
de documentos administrativos y notariales.
Reflexión escrita sobre los acuerdos
Cierre: asamblearios y agradecimientos
 Realizar una reflexión final y expresar por el trabajo en equipo.
gracias por el trabajo en equipo.

Productos Fichero de documentos administrativos y notariales.

proyecto: Juntos
comprendemos y resolvemos
ANEXO#2

problemas comunes

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/rbHAyKIjRkc

Completa las siguientes frases las palabras escuchadas en el


video:
a) El respeto hacia las reglas implica seguir las normas.
establecidos en la... __________________________________________
b) El respeto hacia la diversidad consiste en aceptar y valorar
las diferencias entre las... ___________________
C) El respeto hacia uno mismo implica cuidar de ti mismo, tanto
física como... ____________________________
Dibuja dos situaciones en las que se practica el valor del
respeto según lo aprendido en el vídeo:

Planeación Didáctica Semana 26 y 27


Campo: Pensamiento Temporalidad: Del 11 al 22 de
Fase: 5 Grado: 6º
científico marzo

Proyecto: Aventuras numéricas.

Finalidad: Promover la reflexión crítica sobre la relevancia y las aplicaciones de los


conceptos aprendidos. Fomentar el desarrollo de habilidades de resolución de problemas y
pensamiento matemático.
Inculcar valores de trabajo colaborativo, responsabilidad y perseverancia.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, inclusión.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis


cifras, en español y hasta donde sea posible, en
su lengua materna, de manera ascendente y
descendente a partir de un número natural dado.
estudio de los numeros

Lee, escribe y ordena números decimales hasta


diezmilésimos en notación decimal y letra, y los
interpreta en diferentes contextos.

Metodología Proyectos Basados en STEAM

Escenario escolares

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Desarrollo de actividades
Lunes 11 de Marzo - Sesión 1: Identificación Recursos:
 cuaderno
Inicio: de clases
 Presentar la noción de decimales mediante la  Cuadernillo
visualización de un ejemplo visual que ejemplifique su Delaware
representación gráfica. actividades
 Explicar a los alumnos los elementos presentes en la anexo 3
representación de los decimales.
Desarrollo:
 Facilitar una actividad grupal en la que los
estudiantes ordenen una serie de números
decimales, promoviendo la interacción y la
colaboración. Evaluación:
 Proporcionar ejemplos concretos de situaciones.
cotidianos que requieren el uso de decimales.
 Realizar una revisión colectiva de los conceptos.  Evaluar la participación en la
abordados, resaltando la relevancia de los actividad grupal y la comprensión
decimales. de los conceptos presentados.
Cierre:  Resolución del anexo 3 del
Asignar como tarea para la casa el anexo 3 del cuaderno de actividades.
cuaderno de actividades.

Martes 12 de Marzo - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:
 Facilitar ejercicios prácticos para que los  cuaderno de clases
estudiantes practican la recuperacion de
decimales en problemas matemáticos, fomentando
la aplicación activa de los conocimientos.
Desarrollo: Evaluación:
 Fomentar la colaboración en equipos para resolver
problemas complejos relacionados con los
decimales de decimales, promoviendo el trabajo
 Evaluar la participación en la
cooperativo.
Cierre: resolución de problemas y la
 Discutir en clase las estrategias utilizadas por cada aplicacion de decimales en
equipo para resolver los problemas, propiciando el contextos prácticos.
intercambio de perspectivas.

proyecto: Aventuras numéricas


ANEXO#3

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/kpwubefMWAo

Decida si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas


según la información del vídeo:
Los números decimales permiten expresar valores.
enteros. ___________________
La parte entera de un número decimal va después
del punto decimal. ___________________
La lectura de un número decimal puede incluir las posiciones de
centésimos, milésimos y diezmilésimos. ___________________
Dibuja una barra Delaware
Según lo aprendido con el
chocolate dividido en partes vídeo, escribe la lectura
decimales para representar completa de los siguientes
los siguientes numeros numeros decimales:
decimales: 3,3 y 5,7 a) 0,9: ______________________
____________________________

b) 3.412: ___________________
____________________________

c) 7.0000007: _______________
____________________________

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Miércoles 13 de Marzo - Sesión 3: Planificación Recursos:


 cuaderno
Inicio: de clases
 Hacer un breve repaso sobre los conceptos y  Cuadernillo
conocimientos adquiridos en clases anteriores. Delaware
actividades
Desarrollo: anexo 4
 Llevar a los alumnos al patio de la escuela y jugar.
con ellos a la papa caliente.
 Para ello: El docente previamente escribirá diversas
cantidades que contienen números decimales y
los alumnos se pasaran la papa caliente ya quien Evaluación:
le quede mostrara la cantidad a sus compañeros y
docentes y leerá dicha cantidad.
 Participación en el juego.
Cierre:
 Resolución del anexo 4 del
Asignar como tarea para la casa el anexo 4 del
cuaderno de actividades.
cuaderno de actividades.

Jueves 14 de Marzo - Sesión 4: Acercamiento Recursos:


 cuaderno
Inicio: de clases
 Recapitular brevemente los conceptos anteriores.  Cuadernillo
Delaware
relacionados con decimales.
actividades
 Introducir la relación entre decimos y centésimos anexo 5
mediante ejemplos concretos.
Desarrollo:
 Facilitar actividades prácticas que exijan la
conversión entre decimos y centésimos,
promoviendo la aplicación activa de los
Evaluación:
conocimientos adquiridos.
 Fomentar la discusión en grupos sobre cómo la
comprensión de decimos y centésimos puede  Evaluar la participación en las
aplicado en la resolución de problemas actividades practicas y la
matemáticas y situaciones cotidianas. comprensión de la relación entre
Cierre: decimos y centésimos.
Asignar como tarea para la casa el anexo 5 del  Resolución del anexo 5 del
cuaderno de actividades. cuaderno de actividades.

proyecto: Aventuras numéricas


ANEXO#4

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/BvvNYSoDXgc

Observa el vídeo para responder certamente esta guía:


¿Qué décimo?

Décimo equivalente a:
¿Por qué se le llama décimo?
Divide el metro en 10 décimos y encierra un décimo de los 10
divididos

¿Qué es un centésimo?

Divide en centésimos la unidad del metro:

proyecto: Aventuras numéricas


ANEXO#5

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/kpwubefMWAo

Observa el vídeo y según lo aprendido, escribe las tres partes.


principales de un número decimal:

Responde con "SÍ" o "NO" a completa las siguientes


las siguientes preguntas: frases estafala informacion
¿Los números decimales nos escuchada:
permiten representar solo Los numeros decimales nos
¿cantidades enteras? ________ permiten expresar valores
¿La parte decimal de un que no hijo ________________.
número decimal sí La primera posición después
encuentra antes del punto o del punto decimal se llama
¿coma? ________ _________________.

Escribe en números las siguientes cantidades:


Seis enteros, una vez millonésimos: _______________________________
Cinco enteros dos décimos: __________________________________
Nueve enteros cuatro centésimos: ___________________________
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Viernes 15 de Marzo - Sesión 5: Comprensión y Recursos:


producción

Inicio:
 Introducción a la producción de decimos y centésimos.
 cuaderno de clases
en diferentes contextos, ampliando la perspectiva
de aplicación.
Desarrollo:
 Facilitar actividades donde los estudiantes. Evaluación:
producirn ejemplos de decimos y centésimos en
situaciones de la vida real, promoviendo la
creatividad.
 Fomentar la colaboración en equipos para crear.
escenarios que involucran el uso de decimos y
centésimos, impulsando la capacidad de trabajo  Evaluar la calidad de las
conjunto. producciones y la participación en
Cierre: la discusión grupal.
 Compartir las producciones de cada equipo y
propiciar una discusión sobre las diferentes
aplicaciones identificadas, fortaleciendo el
aprendizaje colectivo.

Lunes 18 de Marzo - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:
 Introducir el concepto de milésimos mediante
ejemplos visuales y prácticos, facilitando la  cuaderno de clases
asimilación de la nueva información.
Desarrollo:
 Facilitar ejercicios que ayuden a los estudiantes a
Evaluación:
reconocer y entender la representación de
milésimos, promoviendo la aplicación activa.
 Proporcionar situaciones problemáticas que
requieren la identificación y aplicación de
milésimos, desafiando las habilidades analíticas.  Evaluar la participación en la
Cierre: identificación de milésimos y la
 Fomentar la discusión en grupos sobre cómo el comprensión de su aplicación.
reconocimiento de milésimos puede ser útil en
situaciones de la vida diaria, fomentando la
reflexión crítica.

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Martes 19 de Marzo - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 cuaderno de clases
 Dividir al salón de clases en dos equipos.
Desarrollo:
 Escribir ejercicios en el pizarrón y llevar a cabo una Evaluación:
competencia.
 El equipo que tenga más aciertos es el que ganará.
Cierre:
 Evaluar la participación en la
 Facilitar una discusión grupal sobre las lecciones.
actividad y la reflexión individual.
aprendidas y las experiencias compartidas durante el
proyecto, impulsando la reflexión.

Miércoles 20 de Marzo - Sesión 8: Integración Recursos:

Inicio:
 Revisar brevemente los conceptos de decimales,
centésimos y milésimos.  cuaderno de clases
Desarrollo:
 Facilitar ejercicios que requieran la aplicación.
conjunta de decimales, centésimas y milésimos,
desafiando las habilidades de resolución de
problemas. Evaluación:
 Fomentar la colaboración en equipos para resolver
problemas matemáticos que involucran la
integración de estos conceptos, estimulando la
comunicación y la interdependencia.  Evaluar la participación en la
Cierre: resolución de problemas y la
 Fomentar la discusión en grupos sobre cómo la comprensión de la integración
integracion de decimales, centésimos y milésimos de conceptos.
puede ser útil en la resolución de problemas
cotidianos, promoviendo la reflexión crítica.

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Jueves 21 de Marzo - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Guiar a los equipos en la preparación de materiales.
de difusión, como presentaciones y carteles,  cuaderno de clases
fomentando la habilidad comunicativa.
Desarrollo:
 Facilitar el tiempo necesario para que los equipos
trabajaron en la creación de presentaciones atractivas Evaluación:
y claras, impulsando la creatividad.
 Proporcionar asesoramiento sobre técnicas de
comunicación efectiva y estrategias para captar la
atención de la audiencia, promoviendo el desarrollo
de presentaciones de habilidades.  Evaluar la calidad de la
Cierre: presentación y participación
 Realizar presentaciones de los proyectos ante la en la discusión grupal.
clase, destacando el proceso de difusión y la
capacidad para comunicar conocimientos.

Viernes 22 de Marzo - Sesión 10: Consideraciones y Recursos:


avances

Inicio:  cuaderno de clases


 Reflexionar sobre el progreso y los aprendizajes a lo
a lo largo del proyecto, promoviendo la autorreflexión.
Evaluación:
Desarrollo:
 Facilitar el tiempo necesario para que los equipos
realicen ajustes finales en sus proyectos, apoyando el  Evaluar la calidad de la
perfeccionamiento. presentación final, la
Cierre: participación en la discusión
 Celebrar el esfuerzo y los logros de cada equipo, reflexiva y la aplicacion efectiva
reconociendo el trabajo colaborativo. de los conocimientos adquiridos.

Resolución de problemas que involucren los decimales, decimos, centésimos


Productos
y milésimos.

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Campo: Ética, naturaleza Temporalidad: Del 11 al 22 de


Fase: 5 Grado: 6º
y sociedades marzo

Proyecto: Manifiesto a favor de los derechos de la niñez.

Finalidad: Propiciar la identificación y comprensión del maltrato infantil a lo largo de la


historia. Desarrollar habilidades de investigación y análisis en los estudiantes mediante la
exploración de diferentes formas de maltrato.
Fomentar la conciencia social y la empatía al abordar situaciones de maltrato en distintas
ámbitos. Estimular la participación activa de los estudiantes en la presentación de
proyectos teatrales que reflejan la problemática del maltrato infantil.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, interculturalidad


crítica, vida saludable.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Ejerce el derecho a la protección de la dignidad,


integridad y los datos personales contra cualquier
forma de maltrato, abuso o explotación de tipo
El derecho a la protección de la sexual o laboral, de manera presencial o a través
integridad física y mental, ante de medios electrónicos, en ¡os distintos ámbitos de
cualquier forma de maltrato, abuso o convivencia (familia, escuela y comunidad).
explotación de tipo sexual o laboral, así
como la identificacion de personas e
instituciones que pueden apoyar para Identifica Instituciones que brindan protección a
el ejercicio de ese derecho. niñas, niños y adolescentes ante situaciones de
maltrato, abuso o explotación de tipo sexual y
laboral y propone acciones de defensa y
protección a los derechos de todas las personas.

Metodología Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

Escenario aula

Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Desarrollo de actividades
Lunes 11 de Marzo - Sesión 1: Identificación Recursos:
 libro
Inicio: Proyectos
 Pedir a los estudiantes que reflexionen individualmente De Aula
 cuaderno
sobre las situaciones presentadas en la página 216.
de clases
 Solicitar que escriban sus respuestas a las preguntas  Cuadernillo
planteadas: ¿Qué tipo de problemas se plantean?, Delaware
¿Cuál es su opinión al respecto? actividades
Desarrollo: anexo 6
 Fomentar la interacción grupal para compartir y
discutir las respuestas individuales.
Evaluación:
 Facilitar la elaboración conjunta de una lista que
 Participación en la reflexión
aborde los problemas identificados.
individuales y grupales.
Cierre:  Colaboración en la elaboración
Asignar como tarea para la casa el anexo 6 del de la lista de problemas.
cuaderno de actividades.  Resolución del anexo 6 del
cuaderno de actividades.
Martes 12 de Marzo - Sesión 2: Recuperación Recursos:
 libro
Inicio: Proyectos
 Revisar en grupo las respuestas individuales y las De Aula
reflexiones que los alumnos elaboraron en la clase  cuaderno
de clases
anterior.
 Cuadernillo
 Estimular la identificación de patrones comunes y Delaware
diferencias en las opiniones. actividades
Desarrollo: anexo 7
 Analizar el fragmento de la página 217 sobre maltrato
infantil. Evaluación:
 Relacionar las situaciones presentadas con el texto del
siglo XIX.  Compresión del fragmento
Cierre: sobre maltrato infantil.
Asignar como tarea para la casa el anexo 7 del  Resolución del anexo 7 del
cuaderno de actividades. cuaderno de actividades.

Cuauhtémoc En Línea

Conoce la nueva modalidad en línea de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro

UCQ Más información

proyecto: Manifiesto a favor de


los derechos de la niñez
ANEXO#6

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/kpwubefMWAo

Completa los espacios con las palabras escuchadas en el


video:
• La libertad de expresión nos permite
_________________ nuestras
opiniones.
• el libertinaje puede llevar Alabama
_________________ total y la falta de
responsabilidad.
• La libertad de movimiento implica la
posibilidad de ___________________
libremente.
• La libertad de culto nos permite
elija ___________________ practicar.
Imagina un lugar donde todos tengan libertad. Dibuja ese lugar:

Saber
más

Volver a
reproducir

Saber más

proyecto: Manifiesto a favor de


los derechos de la niñez
ANEXO#7

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/Yz1afBztt08

Completa los espacios en blanco con las palabras escuchadas.


en el vídeo:
El propósito del Día Internacional de la Paz es fortalecer los
ideales de ___________ en todo el mundo.
Algunos motivos del por qué es importante el Día Internacional
de la Paz son que nos conecta unos con otros, luchando contra
la ________________ y las enfermedades.
Menciona tres símbolos de paz mencionados en el vídeo y
describe brevemente su significado:

A partir de la información del vídeo, reflexiona y responde:


¿Por qué es importante promover la paz en
el mundo? ____________________________
_________________________________________
_________________________________________

Página 26 de 46

RECURSOS

Guías de estudio

Documentos Mapa del sitio

Preguntas más frecuentes

LEGAL

Derechos de autor, pautas comunitarias, DSA y


otros recursos legales

Codigo de honor

Términos

Integridad academica

política de privacidad

Política de cookies

No venda ni comparta mi información personal

ASIGNATURAS

Contabilidad

Ingeniería Aeroespacial

Anatomía

Antropología

Artes y Humanidades

Astronomía

Biología

Negocio

Química

Ingeniería civil

Ciencias de la Computación

Comunicaciones

Ciencias económicas

Ingenieria Eléctrica

Inglés

Finanzas

Geografía

Geología

Ciencia de la salud

Historia

Ingeniería Industrial

Sistemas de información

Ley

Lingüística

Gestión

Marketing

Ciencia material

Matemáticas

Ingeniería Mecánica

Medicamento

Enfermería

Filosofía

Física

Ciencias Políticas

Psicología

Religión

Sociología

Estadísticas

SOCIAL

© Learneo, Inc. 2024


*College Sidekick no está patrocinado ni respaldado por ningún
colegio o universidad.

También podría gustarte