Modelo de Atención a la Salud para el
Bienestar (MAS-B)
1. Inicio
2. Mis cursos
3. MAS-B
4. Evaluación Diagnostica
5. Evaluación Diagnóstica
Tiempo restante 0:57:05
Pregunta 1
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Son los principios generales y las políticas de salud que presenta el Programa Estratégico de
Salud para el Bienestar, excepto.
a.
La normatividad y las leyes administrativas
b.
La implementación de un sistema de gestión de calidad y seguridad en la atención
c.
La participación de la población en los procesos de planeación y prestación de los servicios de
salud.
d.
La planeación de la infraestructura, el licenciamiento y acreditación de establecimientos y
servicios de salud
e.
El establecimiento de los estándares de atención.
f.
El establecimiento de las políticas generales para asegurar la equidad, efectividad y eficiencia
de los servicios de salud
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
La prestación de servicios que plantea el presente Modelo obedece a los principios generales y
las políticas de salud que presenta el Programa Estratégico de Salud para el Bienestar, entre los
que se incluyen:
El financiamiento de los servicios de salud para asegurar su acceso efectivo de una manera
sostenible, así como garantizar el uso eficiente de los recursos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
La prestación de servicios que plantea el presente Modelo obedece a los principios generales y
las políticas de salud que presenta el Programa Estratégico de Salud para el Bienestar, entre los
que se incluyen:
Los ajustes al Sistema de Salud para que, la prestación de servicios médicos y colectivos, se
adecuen a las necesidades de la población, mediante el monitoreo de las necesidades y las
percepciones ciudadanas, una vigilancia epidemiológica activa, el establecimiento participativo
de prioridades, la innovación, y el aprendizaje compartido del personal de salud y población.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Las responsabilidades como autoridades sanitarias exime a las Secretarías de Salud de los
estados de realizar a conveniencia las capacidades de rectoría del sector de la salud y la
operación de los servicios de salud pública.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Define los mecanismos y operación de rectoría y gobernanza coordinada entre la Secretaría de
Salud Federal y las Secretarías de Salud Estatales y su operación territorial a través del Servicio
Nacional de Salud Pública, garantizando los servicios esenciales de salud pública en los
Distritos de Salud para el Bienestar.
a.
Componente de atención médica
b.
Componente de salud colectiva
c.
Nuevo modelo de atención médica
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Establece la organización y gestión de los servicios de salud y los procesos sustantivos de
atención que se brindan en los establecimientos de salud dirigidos a la población sin seguridad
social, así como su articulación con los servicios que ofrecen otras instituciones que conforman
el Sistema de Nacional de Salud.
a.
Nuevo modelo de atención médica
b.
Componente de salud colectiva
c.
Componente de atención médica
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
El derecho a la salud constituye un derecho humano, irrevocable y esencial, cuyo fundamento
reside en la dignidad humana; sienta sus bases en la Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948, en la cual se menciona a la salud como un elemento fundamental para
acceder a un nivel de vida adecuado y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de 1966, que dispone el disfrute del más alto nivel de bienestar físico,
mental y social.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Procura crear entornos y condiciones en las que las personas pueden ser saludables, reforzando
los comportamientos positivos, teniendo en cuenta las relaciones causales recíprocas que
incluyen factores del comportamiento, sociales, económicos y ambientales.
a.
Promoción de la salud
b.
Diagnóstico y tratamiento
c.
Prevención de enfermedades
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
El respeto, empatía y la confianza en un entorno de salud deben ser recíprocos entre las
personas y el personal de salud; es una parte fundamental de la calidad de la experiencia de la
atención y, a menudo, está influenciado por las percepciones del paciente sobre las actitudes, la
competencia y los comportamientos afectivos del prestador de servicios.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
El Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) será un cuerpo dedicado totalmente a la
implementación y acción ejecutora en salud pública, y estará encargado de llevar a cabo las
intervenciones necesarias para atender de manera colectiva la salud, con dos objetivos: que las
acciones colectivas de salud se centren en las personas y en su bienestar integral, y Comprender
por qué y cómo las intervenciones producen dichos resultados.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 11
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
El SNSP conforma una organización que operará en todo el territorio nacional y realizará sus
operaciones mediante una estructura jerárquica que comprende tres niveles, excepto:
a.
Liderazgo operativo-territorial
b.
Liderazgo organizacional
c.
Liderazgo técnico-táctico
d.
Liderazgo estratégico
Pregunta 12
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Es el método e instrumento que permite desarrollar una agenda de salud, en la periodicidad y
delimitación geográfica de interés, desde el desarrollo sostenible, la equidad en salud, la
universalidad en salud y los determinantes sociales de la salud, para promover la salud, evaluar
el impacto de las intervenciones poblacionales y gestionar la salud.
a.
Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP)
b.
Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP)
c.
Análisis Situacional de Salud (ASIS)
Pregunta 13
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Un aspecto central del Modelo MAS-Bienestar, es evitar los mecanismos institucionales para
asegurar la continuidad resolutiva de los servicios de salud mediante la integración de los
diferentes niveles de atención.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 14
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Es el conjunto de procesos que incluyen el diseño de información e indicadores, la generación y
registro de información en salud y de vigilancia epidemiológica, y su procesamiento, análisis,
interpretación y gestión para apoyar la toma de decisiones en distintos niveles gerenciales y
operativos del Sistema Nacional de Salud.
a.
Inteligencia en salud
b.
Métricas e indicadores
c.
Gestión de inteligencia
Pregunta 15
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
La evaluación del Modelo se entiende como un sistema conformado por un conjunto de
procedimientos técnicos utilizados para la obtención, procesamiento y análisis de información
relevante que asegure obtener información veraz, pertinente, útil y consistente que permita
tomar decisiones informadas, oportunas y de calidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 16
Sin responder aún
Puntaje de 0.63
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) define evaluación como:
a.
Una gestión que permite analizar (de manera sistemática) la producción de la acción pública.
b.
Una actividad que permite valorar (de manera sistemática) el desempeño de la acción pública.
c.
Una gestión que permite evaluar de manera sistemática los procesos de producción de la acción
pública.