0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Taller N°4 Modelo Monocompartimental IV

Cargado por

Rissel Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Taller N°4 Modelo Monocompartimental IV

Cargado por

Rissel Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Farmacocinética (FAR 400) Año: 2024
I Semestre 2024
Taller N°4
Elaborado por: Profesora Marisín Pecchio G

Taller N°4. Modelos Monocompartimental – Administración intravenosa tipo bolus

En la administración intravenosa tipo bolus o rápida, el fármaco es depositado directamente


en la sangre venosa, por lo que podemos asumir que la cantidad de fármaco que entra al cuerpo
es igual a la cantidad administrada o la Dosis.

IV

Q Vd
Kel

Esta ecuación nos permite predecir la concentración plasmática del fármaco en cualquier
instante en función de los parámetros del modelo monocompartimental y la dosis
administrada.

El perfil cinético de un modelo monocompartimental, se refleja en las siguientes figuras


representado por el perfil de concentraciones sanguíneas versus tiempo.

Aplicando la regresión exponencial con los datos de la primera gráfica obtendremos los
parámetros de la ecuación del modelo mono compartimental. La cuál corresponde a la
siguiente ecuación mono-exponencial:

- β.t
Cpt= Bo.e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Farmacocinética (FAR 400) Año: 2024
I Semestre 2024
Taller N°4
Elaborado por: Profesora Marisín Pecchio G

Determinación de parámetros farmacocinéticos:


• El primer parámetro que obtenemos es la constante de velocidad de
eliminación del cuerpo, kel o β, que es determinada a partir de la regresión
exponencial. Las unidades de la constante son unidades de tiempo inverso
(tiempo-1) es decir h-1; min-1etc. Con este parámetro podemos calcular la vida
media o semivida de eliminación, t1/2, a través de la ecuación:

t1/2= 0,693 t1/2= 0,693


ó
kel β

• Otro parámetro que puede ser determinado es el volumen aparente de


distribución, Vd, para lo cual existen varios métodos, en esta experiencia
utilizaremos el método de extrapolación:

Vdexp= Dosis
B0

• Aclaramiento, Cl: El aclaramiento es el volumen hipotético del plasma del


cual es depurado el fármaco por unidad de tiempo, por lo tanto, sus
unidades pueden ser L/h, ml/min, etc. Este parámetro puede ser calculado
empleando diferentes métodos entre ellos:

ó
Cl= Vd . kel Cl= Vd . β
El área bajo la curva de niveles plas (AUC) se determina por el método de la regla de los
trapezoides. El procedimiento consiste en dividir imaginariamente la curva de
concentración vs tiempo en figuras geométricas conocidas como “trapecio” para utilizar la
fórmula del área de trapecio. Luego se suman las áreas de todos los trapecios para obtener
el área bajo la curva hasta el último tiempo de muestreo. Finalmente se calcula el área desde
el último tiempo de muestreo hasta el infinito.

Ecuaciones a utilizar son las siguientes:


UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Farmacocinética (FAR 400) Año: 2024
I Semestre 2024
Taller N°4
Elaborado por: Profesora Marisín Pecchio G

C
1
Concentración plasmática (mg/ml)

C
2

C
3
C
4
C
5 C
6

t t t t t t t
1 2 3 4 5 6 α
Tiempo (h)

Para calcular el volumen de distribución también podemos utilizar la siguiente


ecuación:

y para el Aclaramiento también podemos determinando utilizando la siguiente


ecuación:

Los objetivos de este taller son: 1) Reconocer el perfil cinético de un fármaco


administrado, por vía intravenosa tipo bolus para un modelo monocompartimental, 2)
Obtener la ecuación explícita que define a un conjunto de datos de concentraciones
sanguíneas para un modelo monocompartimental después de la administración de un
fármaco por vía intravenosa tipo bolus y 3) Determinar los parámetros farmacocinéticos
de un conjunto de datos de concentraciones sanguíneas para un modelo
monocompartimental.

GUÍA DE TRABAJO
Instrucciones para desarrollo del taller N°4.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Farmacocinética (FAR 400) Año: 2024
I Semestre 2024
Taller N°4
Elaborado por: Profesora Marisín Pecchio G

I. El grupo formará equipos de trabajo hasta un máximo de 4.


II. Cada equipo tendrá un coordinador y el coordinador del equipo debe anotar si los
integrantes de su equipo participaron o no, en el desarrollo del taller.
III. El equipo de trabajo formado realizará las siguientes actividades.

Actividad 1. Un medicamento es administrado por vía intravenosa tipo bolo, siendo la


dosis administrada de 10 mg. Los datos de concentración obtenidas a diferentes tiempos
se muestran en el siguiente cuadro.

T(h) Conc.
(ng/mL)

2 164.63

4 121.96

8 66.93

12 36.73

24 6.07

36 1.0

a. Grafique los datos en papel milimetrado y semilogarítmico.


b. Determine la semivida de eliminación.
c. Determine la ecuación que describe a sus datos.
d. Determine la concentración del fármaco a las 20 horas.
e. Determine el área bajo la curva de sus datos.
f. Determine el volumen aparente de distribución
g. Determine el aclaramiento del medicamento.

Actividad 2. Los datos presentados en la siguiente tabla son concentraciones plasmáticas


de un fármaco nuevo a diferentes tiempos después de una administración intravenosa en
bolus de 50 mg a un paciente de 70 kg. La concentración inicial encontrada para este
fármaco fue de 4 mg/L.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Farmacocinética (FAR 400) Año: 2024
I Semestre 2024
Taller N°4
Elaborado por: Profesora Marisín Pecchio G

Tiempo (h) Conc. (mg/L)


0.5 2.52
1.0 1.59
1.5 1.00
2.0 0.64
2.5 0.40
3.0 0.25
a. Grafique los datos en papel milimetrado y semilogarítmico.
b. Determine la constante de velocidad de eliminación.
c. Determine la ecuación matemática que describe sus datos.
d. Calcule la concentración del fármaco a las 10 horas.
e. Determine la semivida de eliminación.
f. Determine el volumen aparente de distribución.
i. Determine el aclaramiento del fármaco.
VI. El equipo elaborará un informe escrito de esta asignación, el cual tiene fecha límite de
entrega en la fecha indicada por el profesor. El informe debe contener lo siguiente:
a. Portada
1. Nombre de la Universidad de Panamá y Facultad de Farmacia
2. Título: INFORME DE TALLER N° ___ - Nombre del Taller
3. Nombre: Curso y numero de clase
4. Profesor:
5. Fecha del taller:
6. Fecha de presentación:
8. Datos de los Estudiantes:
Nombre Completo Número de Cédula Participación
1.
2.
3.
4.
Nombre del Coordinador del Grupo:
NOTA: El coordinador del equipo debe anotar si los integrantes de su equipo participaron o
no, en el desarrollo del taller y escribir en la columna correspondiente su participación (SÍ ó
NO).
b. Desarrollo de la Actividad 1 y 2
c. Referencias
d. Anexos (si aplica)

También podría gustarte