0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas8 páginas

14 La Doctrina de La Trinidad

Cargado por

danielito260687
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas8 páginas

14 La Doctrina de La Trinidad

Cargado por

danielito260687
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO BÍBLICO EL CAMINO DE LA CRUZ

TEOLOGÍA SISTEMÁTICA I

LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD

El Dios de Israel es uno (Dt. 6:4) y tres personas a la vez, es decir, hay una pluralidad de personas en la
Divinidad. Esto no se puede comprender del todo, aun así, se debe aceptar pues es lo que las Escrituras
enseñan, y se debe estudiar de acuerdo a esta revelación; como la Biblia dice: “Las cosas secretas
pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre,
para que cumplamos todas las palabras de esta ley.” (Dt. 29:29).

Se abordará el tema, la doctrina de la trinidad, desde la revelación que las Sagradas Escrituras presentan,
primeramente en el Antiguo Testamento y después en el Nuevo Testamento, finalmente se presenta una
breve reseña histórica sobre el desarrollo de esta doctrina.

I.- LA TRINIDAD EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Hay que mencionar que la palabra “Trinidad” no se encuentra en la Biblia, esta surge como una
designación para las enseñanzas de la Biblia sobre una pluralidad de personas en la Divinidad.

La evidencia que la Biblia presenta a favor de la doctrina de la Trinidad es abundante. En el Antiguo


Testamento se presentan una cantidad notable de textos sobre esto. A continuación, siete pasajes en el
Antiguo Testamento que enseñan que hay más de una persona en la Divinidad:

1.- Génesis 1:1. “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.”, este texto en su original hebreo usa
Elohim para referirse a Dios, y Elohim es un sustantivo plural, lo que es evidencia de una Trinidad.

2.- Génesis 1:26. “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en
todo animal que se arrastra sobre la tierra.”. Aquí, el verbo “hacer” está en plural, hagamos, da entender
una conversación entre las personas de la Divinidad. Algunos eruditos afirman que el texto habla sobre
Dios y los ángeles, una conversación entre Dios y sus ángeles, el problema es que los ángeles no son
creadores, el único que se dice en la Biblia que creó todas las cosas es Dios y solo Él, “Bienaventurado
aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob, Cuya esperanza está en Jehová su Dios, El cual hizo los cielos
y la tierra, El mar, y todo lo que en ellos hay” (Sal. 146:5, 6), esto también es evidencia de la Trinidad.

Otros pasajes que son similares también dan a entender lo mismo, por ejemplo: “Ahora, pues,
descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.”
(Gn. 11:7).

3.- Éxodo 6:3. “Y aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Omnipotente, mas en mi nombre
JEHOVÁ no me di a conocer a ellos.”; El texto claramente dice que Dios se reveló a los patriarcas como
El Shaddai (Dios Todopoderoso), pero no como YHWH (Jehová), sin embargo, los textos de Génesis 15:7
y Génesis 28:13, en donde Dios habla a Abraham y a Jacob respectivamente, se presenta con el nombre
YHWH, obviamente Dios no está mintiendo en su declaración a Moisés, ciertamente se presentó ante
ellos con el nombre de El Shaddai (Gn. 17:1; Gn. 35:11), pero, la persona divina que se presentó ante los
patriarcas como Dios todopoderoso y nunca como Jehová ahora se revela ante Moisés como Jehová.

Algunos eruditos dirían que Éxodo 6:3 se refiere a un uso mayestático 1 del nombre, pero, la Biblia afirma
claramente (como ya se mencionó) que si se presentó ante los patriarcas con este nombre, que es literal
lo que Dios está diciendo a Moisés, lo que demerita totalmente esta interpretación.

Éxodo 6:3 claramente se refiere a una persona distinta de Génesis 15:7 y 28:13, lo que confirma la
Trinidad.

4.- Deuteronomio 6:4. “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.”; el término uno usado en este
texto es echad (heb.), este da a entender una unidad compuesta y no absoluta, como Myer Pearlman lo
explica:

Debemos distinguir entre dos clases de unidad: la absoluta y la compuesta. La expresión "un hombre"
nos da la idea de unidad absoluta, porque nos referimos a una persona. Pero cuando leemos que un
hombre y una mujer serán "una sola carne" (Génesis 2:24), tenemos unidad compuesta, puesto que
se quiere dar a entender la unión de dos personas. Compárese también Esdras 3:1 y Ezequiel 37:17
pasajes que emplean para "uno" ("echad" en hebreo) el mismo vocablo que se emplea en
Deuteronomio 6:4. Un término distinto ("yachidh") se emplea para proporcionar la idea de unidad
absoluta, o calidad absoluta de uno (Génesis 22:2, 12; Amós 8:10; Jeremías 6:26; Zacarías 12:10;
Proverbios 4:3; Jueces 11:34).

¿A qué clase de unidad se refiere Deuteronomio 6:4? En virtud de que la frase "nuestro Dios" está en
plural en el idioma original hebreo (Elohim) llegamos a la conclusión de que quizá se indique una
unidad compuesta. La doctrina de la trinidad nos enseña la unidad de Dios como unidad
compuesta, incluyendo tres personas divinas, unidas mediante una eterna y a la vez esencial
unidad. 2

5.- Josué 5:13-15. “Estando Josué cerca de Jericó, alzó sus ojos y vio un varón que estaba delante de él, el
cual tenía una espada desenvainada en su mano. Y Josué, yendo hacia él, le dijo: ¿Eres de los nuestros, o
de nuestros enemigos? El respondió: No; mas como Príncipe del ejército de Jehová he venido ahora.
Entonces Josué, postrándose sobre su rostro en tierra, le adoró; y le dijo: ¿Qué dice mi Señor a su siervo?
Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar
donde estás es santo. Y Josué así lo hizo.”; El pasaje está hablando sobre el Ángel de Jehová, se presenta
ante Josué y este se postra ante Él y le adora. Solo Dios es digno de adoración, y el Ángel de Jehová no
rechaza la adoración de Josué, antes le dice las mismas palabras que le dijo a Moisés en la zarza (Ex. 3:5),
por lo que el Ángel de Jehová es Dios mismo.

1 Es decir, que se revelaría con gran poder y gloria haciendo notar su nombre Jehová.
2 Pearlman, Myer. Teología Bíblica y Sistemática. Miami, Florida: Vida, 1992. p. 42.
Hay pasajes en la Escritura en que se llama Dios al Ángel de Jehová, por ejemplo: Génesis 32:24-30,
Éxodo 24: 9-11, Jueces 13:15-22. Y se le otorgan atributos divinos como omnipresencia Salmos 34:7 y
omnisciencia Éxodo 3:7. Finalmente, es una persona distinta del Señor Dios, por ejemplo: Dios envía a
su Ángel (Ex. 23:20-23); en otras ocasiones el Ángel de Jehová habla a Jehová (Zc. 1:12), y Jehová le
responde al Ángel (Zc. 1:13).

Con esto se entiende que el Ángel de Jehová es una persona de la Divinidad.

6.- Ezequiel 3:24. “Entonces entró el Espíritu en mí y me afirmó sobre mis pies, y me habló, y me dijo:
Entra, y enciérrate dentro de tu casa.”; El Espíritu de Dios es quien generalmente trata con Ezequiel, le
habla como en el pasaje antes mencionado (ver también Ez. 11:5), le revela (Ez. 8:3, 11:1, 24; 37:1), además,
se dice de Él que guía (Ez. 36:27; Sal. 143:10), que vivifica (Ez. 37:14; Sal. 104:30) y que está en todo lugar
(Sal. 139:7). Se entiende por sencilla lógica que el Espíritu es una persona distinta a la del Señor Dios,
en 1 Samuel 16:13 se dice que el Espíritu de Dios vino sobre David, después, David, en arrepentimiento,
ora a Dios diciendo: “No me eches de delante de ti, Y no quites de mí tu santo Espíritu.” (Sal. 51:11).

El Espíritu de Dios es una persona distinta a la del Señor Jehová y a la del Ángel de Jehová, y es
divino.

7.- Isaías 6:1-5; Ezequiel 1:26-28; Daniel 7:9, 10. Debe notarse la descripción que estos pasajes hacen de
Dios. En Isaías se le describe sentado sobre un trono, vestido de ropas largas y ceñido de gran fuerza,
junto con serafines; en Ezequiel es descrito como un fuego como una antorcha (ver Gn. 15:17-21), con
querubines que le alababan; en Daniel es descrita su apariencia como “un Anciano de días”, de pelo muy
blanco, sentado en un trono del cual corría un rio de fuego, y se dice que millones y millones le servían.
Las descripciones de Dios son diferentes una de la otra, tres descripciones diferentes, esto da a entender
tres personas distintas que son Jehová Dios, el Dios de Israel.

La doctrina de la Trinidad no es ajena al Antiguo Testamento, la Biblia en sus primeros 39 libros enseña
que hay hasta tres personas que son llamadas Jehová Dios.

II.- LA TRINIDAD EN EL NUEVO TESTAMENTO

La doctrina de la Trinidad es más explícita en el Nuevo Testamento. La revelación es progresiva, y la


verdad sobre la Trinidad en el Nuevo Testamento es más amplia y fácil de observar. A continuación,
siete pasajes del Nuevo Testamento que muestran que hay tres Personas divinas en la Divinidad.

1.- Mateo 3:13-17. “Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. Mas Juan
se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? Pero Jesús le respondió: Deja
ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. Y Jesús, después que fue
bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que
descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado,
en quien tengo complacencia.”; En este pasaje vemos al Señor Jesús, al Espíritu de Dios, y a Dios que
dice: “Este es mi Hijo amado…”, tres Personas divinas en un mismo sitio y en un momento específico,
por lo que no puede ser una manifestación del Dios de Israel en Jesús, y en el Espíritu, y en Dios, como
si Dios se presentase ora en Cristo, ora en el Espíritu, ora en el Señor Dios, no, sino que las tres personas
de la Trinidad son diferentes una de la otra, y sin embargo son el Dios único y verdadero.

Kerry D. McRoberts comenta: “Está claro que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo existen eternamente
como tres personas distintas y, sin embargo, las Escrituras revelan también la unidad de los tres
miembros de la Divinidad… Las Personas de la Trinidad tienen cada una su propia voluntad separada,
aunque nunca en conflicto entre sí (Lucas 22:42; 1 Corintios 12:11)” 3.

2.- Mateo 26:18. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”; Este pasaje muestra la fórmula para el bautismo de los creyentes,
la fórmula trinitaria, porque enseña que se debe bautizar en el nombre de cada una de las personas de la
Santa Trinidad, en el nombre del Padre, y del Hijo (Jesucristo), y del Espíritu Santo.

Son varios los pasajes en el Nuevo Testamento que mencionan al Señor Dios, a Dios el Padre, en igualdad
con Cristo y con el Espíritu Santo, por ejemplo: “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la
comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.” (2 Corintios 13:14).

3.- Juan 1:1. “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”; James D. Crane
comentando sobre este pasaje dice: “En el griego el orden textual de la frase es “Dios era el Verbo”. El
sustantivo “Dios” aparece sin articulo y antes del verbo. Todo estudiante elemental del griego sabe que
en tales construcciones el sustantivo indica cualidad más bien que identidad, y que su colocación antes
del verbo hace más enfática la declaración. Por tanto, la forma inspirada en que Juan escribió era la más
indicada para hacer especial énfasis sobre la esencia divina del Verbo, y la traducción de nuestra
Versión de Valera resulta intachable” 4, en acuerdo con esto, David R. Nichols dice: “En Juan 1:1, Jesús,
como el Verbo, existía como Dios mismo. Es difícil imaginar una afirmación más clara sobre su
divinidad.” 5. Bíblicamente el Señor Jesús es Dios, lo que resulta en un argumento a favor de la Santa
Trinidad.

4.- Juan 14:16. “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para
siempre”; En esta declaración, el Señor Jesús habla de otro Consolador, es decir, de otra Persona igual a
Él, Él está hablando del Espíritu Santo que habría de venir sobre los creyentes para guiarlos a toda la
verdad (Jn. 16:13). Por lo tanto, el Espíritu Santo es igualmente divino que el Señor Jesús.

K. D. McRoberts dice al respecto: “Al llamar álon parákleton al Espíritu Santo (“otro Ayudador de la
misma clase que Él” 6), Jesús estaba afirmando que todo cuanto se pude decir acerca de su naturaleza, se
puede decir también del Espíritu Santo. Por tanto, la Biblia testifica a favor de la divinidad del Espíritu
Santo como Tercera Persona de la Trinidad” 7.

3 Horton, Stanley M. Teología Sistemática una Perspectiva Pentecostal. Miami, Florida: VIDA, 1996. p. 153.
4 Crane, James D. El Sermón Eficaz. El paso, Tx.: Casa Bautista de Publicaciones, 1991. p. 289.
5 Horton, Stanley M. Teología Sistemática una Perspectiva Pentecostal. Miami, Florida: VIDA, 1996. p. 318.
6 El término griego Álos quiere decir otro de la misma clase.
7 Horton, Stanley M. Teología Sistemática una Perspectiva Pentecostal. Miami, Florida: VIDA, 1996. p. 152.
5.- Hechos 5:3, 4. “Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al
Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad? Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida,
¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a
Dios.”; En este texto, el apóstol Pedro claramente está diciendo que es Espíritu Santo es Dios; un
argumento más a favor de la Trinidad.

6.- 1 Juan 5:7. “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo;
y estos tres son uno”; Este verso es llamado la coma juanina y es objeto de controversias entre los
eruditos, unos alegan que no debe de estar en la Biblia y otros afirman su inspiración divina y su derecho
a estar en la Escritura. El verso claramente enseña la doctrina de la Trinidad, al decir: “el Padre, el Verbo
y el Espíritu Santo”, aunque la doctrina de la Trinidad no se base enteramente en este texto sigue siendo
un texto muy importante, por ello el ataque. Pero la postura sobre la inclusión de la coma juanina en la
epístola es la otodoxa, y hay suficiente evidencia y argumentación sobre su inclusión; la Sociedad Bíblica
Trinitaria muestra, en su documento llamado POR QUÉ 1 JUAN 5:7-8 ESTÁ EN LA BIBLIA 8, la evidencia
y argumentación a favor de 1 Juan 5:7-8, y concluye lo siguiente:

La opinión sobre 1 Juan 5:7 a través de los siglos, sostenida por muchos hombres piadosos, ha sido
que el pasaje y su testimonio de la Trinidad de pleno derecho debe conservar su lugar en las
Escrituras. Por ello la Sociedad Bíblica Trinitaria sigue considerando este pasaje como inspirado por
Dios y beneficioso para la doctrina. Al igual que nuestros hermanos en los siglos anteriores,
mantenemos el testimonio fiel de la doctrina bíblica de la Trinidad como se la encuentra en 1 Juan
5:7-8, a fin de que todos los hombres puedan conocer a nuestro Dios trino: Padre, Verbo y Espíritu
Santo.

1 Juan 5:7 es un claro versículo sobre la Trinidad.

7.- Apocalipsis 5:11-14. “Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres
vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones, que decían a gran voz: El Cordero
que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y
la alabanza. Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a
todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza,
la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Los cuatro seres vivientes decían: Amén; y los
veinticuatro ancianos se postraron sobre sus rostros y adoraron al que vive por los siglos de los siglos.”;
¿Quién solo es digno de alabanza y de adoración? Por supuesto que Dios (Sal. 100; 150; Ap. 4:11; 5:9), por
lo que quien está sentado en el trono (ver Ap. 4:2-5) y el Cordero son Dios. El texto muestra claramente
que el Padre es alabado, pero también el Hijo es alabado.

Padre, Hijo y Espíritu Santo son dignos de todo loor y alabanza pues son Dios.

El Nuevo Testamento vislumbra por así decirlo con una luz un tanto más intensa la revelación sobre la
doctrina de la Trinidad.

8 Anderson, G. W. y D. E. «Articulos en PDF: Sociedad Biblica Trinitaria.» 2013. Sociedad Biblica Trinitaria Web
site. 10 de Junio de 2020. <https://sociedadbiblicatrinitaria.org/por-que-1-juan-57-8-esta-en-la-biblia/>.
III.- LOS ATRIBUTOS DIVINOS EN LA TRINIDAD

La Escritura enseña que Dios posee atributos o cualidades que solo Él tiene. Asimismo, la Biblia muestra
que cada una de las Personas de la Santa Trinidad posee atributos divinos. A continuación, un cuadro
comparativo al respecto:

ATRIBUTOS DIOS ESPÍRITU


DIOS EL PADRE DIOS HIJO
DIVINOS SANTO

Génesis 21:33; Isaías 9:6; Miqueas 5:2;


ETERNIDAD Hebreos 9:14
Romanos 16:26 Juan 1:1

Romanos 8:11;
Génesis 17:1; 35:11;
OMNIPOTENCIA Job 42:2; Salmos 91:1
Éxodo 6:3
1 Corintios 6:14

Salmos 34:7; Mateo


OMNIPRESENCIA Isaías 66:1; Hechos 7:49 Salmos 139:7, 8
28:20

Job 24:1; 26:6; 42:2;


OMNISCIENCIA Proverbios 15:11; Juan 2:25; 6:64 2 Corintios 2:10-11
Hebreos 4:13

Malaquías 3:6; Santiago


INMUTABILIDAD Hebreos 13:8 1 Corintios 12:11
1:17

Los atributos divinos dan testimonio de la deidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

IV.- HISTORIA DE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD

La iglesia se ha visto desde su comienzo atacada por herejías, como el gnosticismo, corrientes del
judaísmo, filosofías humanas, entre otras. Por ello, la iglesia ha tenido que salir a la defensa de la sana
doctrina, con lo que ha tenido que condenar doctrinas erróneas y formalizar doctrinas sanas, de acuerdo
a la Palabra de Dios. Tal es el caso de la doctrina de la Santa Trinidad. La iglesia se vio en necesidad de
llegar a una conclusión correcta sobre la divinidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, debido a
herejías que surgían y hacían daño a la iglesia.

A continuación, una breve reseña histórica sobre el desarrollo de la doctrina de la Trinidad 9.

9Está basado en los comentarios de Kerry D. McRoberts en: Horton, Stanley M. Teología Sistemática una
Perspectiva Pentecostal. Miami, Florida: VIDA, 1996. pp. 156-169.
 Ireneo, obispo de Lyon (130 al 202 d. C.). Movió a la Iglesia en una dirección positiva, al afirmar la
unidad de Dios, quien es el creador del cielo y de la tierra. Su firmeza en el monoteísmo protegió a la
Iglesia del peligro de dar un giro equivocado dentro del laberinto, para llegar como consecuencia a
un callejón politeísta sin salida.

 Tertuliano obispo de Cartago (160 al 230 d. C.). emprendió la tarea de cavar un canal ortodoxo por
el cual fuesen encauzadas las consecuencias inherentes a la teología trinitaria en la conciencia de la
Iglesia. Aunque se le acredita el haber sido el primero en usar el término “trinidad”, no es correcto
decir que haya sido quien “inventó” la doctrina, sino más bien quien excavó en la conciencia de la
Iglesia y puso al descubierto la vena inherente de pensamiento trinitario que ya se hallaba presente.

 Orígenes teólogo de Alejandría (185 al 254 d. C.). La eternidad del Lógos personal fue presentada
de manera explícita por vez primera en el pensamiento de Orígenes. Con Orígenes comenzó a surgir
la doctrina ortodoxa sobre la Trinidad, aunque no se halló cristalizada en cuanto a su formulación
hasta fines del cuarto siglo, en el Concilio de Nicea (325).

Orígenes le dio expresión teológica a la relación entre el Hijo y el Padre, afirmada más tarde en el
Concilio de Nicea con la expresión “homoúsios 10 to patrí”, “de una misma sustancia [o esencia] con
el Padre”.

 La herejía del monarquianismo. El principal defensor de esta herejía fue Sabelio (siglo III), él decía
que Jesucristo es homoiúsios 11 con el Padre, es decir, parecido o semejante con el Padre, lo cual no es
correcto. Sabelio fue condenado como hereje en el año 268 en el concilio de Antioquía.

 La herejía del arrianismo. Arrio (que era el promotor de esta herejía) decía que Jesucristo fue creado
por el Padre, decía que era su primera y mayor creación, por lo que negaba la divinidad de Cristo.
Arrio fue excomulgado por Alejandro obispo de Alejandría en el año 321 d. C. Pero, Arrio no estaba
dispuesto a ceder y se convocó a un concilio.

 El concilio de Nicea (325 d. C.). Trescientos obispos, tanto de la escuela alejandrina como de la
escuela antioqueña, se reunieron en Nicea (ciudad antigua de Asia Menor). Alejandro explicó al
concilio que Cristo es eternamente engendrado por el Padre y no creado. Además, Atanasio defendió
el concepto de que Cristo es de la misma esencia (homoúsios) que el Padre, y no simplemente
semejante al Padre en esencia (homoiúsios). La verdad triunfó sobre los arrianos y su herejía, y Arrio
fue excomulgado una vez más.

10Homos significa “el mismo”, y usía significa “esencia”, homoúsios significa “misma esencia”.
11Homoi procede de la palabra homoios, que significa “parecido”, “similar”, la palabra usía significa “esencia”,
por lo que Homoiúsios significa “de perecida esencia”. Nótese que la diferencia entre homoúsios y homoiúsios es
tan solo una “i”, sin embargo, tienen significados totalmente diferentes.
El concilio de Nicea estableció que Jesucristo es “el unigénito Hijo de Dios, engendrado por el Padre
desde antes de todas las edades, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado y no
creado, de la misma sustancia que el Padre”.

 Atanasio de Alejandría (296-373 d. C.). Defendió la verdad en el concilio de Nicea y posteriormente


formuló un credo que dice: “Un Dios en Trinidad y una Trinidad en la unidad” y “El Padre es Dios,
el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, pero no son tres dioses, sino un solo Dios”.

 El concilio de Constantinopla (361-381 d. C.). En el año 381, los obispos se reunieron en


Constantinopla, convocados por el emperador Teodosio, y reafirmaron las declaraciones de la
ortodoxia nicena. Hubo también citas explícitas relacionadas con el Espíritu Santo. Por esto, el
Credo Niceno-Constantinopolitano habla del Espíritu Santo en términos de divinidad, como “el
Señor y dador de vida, que procede del Padre, que con el Padre y el Hijo es co-adorado y
conglorificado, quien habló por los profetas”.

 Desde entonces la doctrina de la trinidad ha queda firmemente establecida en la Iglesia. Como lo


demuestra la Confesión de fe de Westminster (1647): “En la unidad de la Deidad hay tres personas,
de una sustancia, poder y eternidad; Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo (1 Juan 5:7;
Mateo 3:16-17; 28:19; 2 Corintios 13:14). El Padre es de nadie, ni engendrado ni procediendo: el Hijo
es eternamente engendrado del Padre (Juan 1:14, 18): el Espíritu Santo eternamente procediendo del
Padre y del Hijo (Juan 15:26 Gálatas 4:6) 12.

La doctrina de la Santa Trinidad, tres Personas divinas que son Jehová Dios, el Padre es Dios, El Hijo
es Dios, el Espíritu Santo es Dios. No un unitarismo 13, ni tampoco un triteismo 14, sino una Trinidad,
un monoteísmo trinitario.

12 Por ello se dice que el Padre es la Primera persona de la Trinidad, el Hijo es la Segunda persona, y el Espíritu que
procede del Padre y del Hijo es la Tercera persona de la Santa Trinidad.
13 Una sola persona que es dios.
14 Tres dioses.

También podría gustarte