ACTIVIDAD N°2
“Somos protectores de nuestro medio ambiente”
LUNES 10 JUNIO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque De Orientación Al Bien Común/ambiental
C Opinamos lo Se comunica - - - -
que sabemos oralmente en su intercambios orales posición ante sobre los cotejo
de los lengua materna. alternando los roles el tema residuos
residuos - de hablante y respaldado sólidos y el
sólidos y el información del oyente. Recurre a por un cambio
cambio texto oral. sus saberes razonamiento climático.
climático - previos y aporta claro y
información del nueva información preciso
texto oral. para argumentar, -
explicar y ideas
-
complementar las principales y
desarrolla las
ideas expuestas. secundarias
ideas de forma
Considera normas en torno al
coherente y
y modos de tema del
cohesionada.
cortesía según el dialogo.
- contexto
verbales y -
sociocultural.
paraverbales de actitud de
- escucha y
forma estratégica.
ideas y emociones tolerancia
- de forma coherente ante las
estratégicamente y cohesionada. opiniones de
con distintos Ordena y los demás
interlocutores. jerarquiza las ideas
- en torno a un tema
la forma, el y las desarrolla
contenido y para ampliar la
contexto del texto información o
oral. mantener el hilo
temático. Establece
relaciones lógicas
entre ellas (en
especial, de causa-
efecto,
consecuencia y
contraste), a través
de algunos
referentes y
conectores.
Incorpora un
vocabulario que
incluye sinónimos y
algunos términos
propios de los cam-
pos del saber
M Resolvemos Resuelve problemas - - - -
problemas con de cantidad. entre datos y una o concepto de trabajo cotejo
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
el MCD - más acciones de mcm y es
a expresiones comparar, igualar, capaz de
numéricas. reiterar y dividir explicarlo de
- cantidades, y las manera clara
comprensión transforma en ex- y precisa.
sobre los números presiones -
y las operaciones. numéricas cálculos de
(modelo) de MCD de
-
adición, manera Instr. de
Área Campo temático procedimientos de
sustracción, precisa y evaluación
estimación y
multiplicación y eficiente, y es
cálculo.
división de dos capaz de
- números naturales aplicarlos
afirmaciones (obtiene como correctamente
sobre las cociente un en diferentes
relaciones número decimal problemas.
numéricas y las exacto), y en
operaciones. -
potencias
problemas
cuadradas y
complejos
cúbicas.
que
- involucran
procedimientos mcm
como los mostrando un
siguientes: razonamiento
- lógico y claro
heurísticas. en cada paso
-
cálculo, como el
uso de la
reversibilidad de
las operaciones
con números
naturales,
-
de resolución y los
resultados
obtenidos.
PS Los residuos Gestiona - - - -
sólidos son responsablemente el características de conceptos de trabajo. cotejo
un asunto espacio y el una problemática los asuntos
público de ambiente. ambiental, como la públicos
nuestra - deforestación, la -
comunidad relaciones entre contaminación del sobre la
ambiente los elementos mar, la importancia
naturales y desertificación y la de cambiar
sociales. pérdida de suelo, y nuestras
- las de una acciones por
información para problemática el cuidado del
comprender el territorial, como el medio
espacio caos en el ambiente
geográfico y el transporte, a nivel
-
ambiente. local.
propuestas
- para disminuir
para conservar el la
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación Instr. de
Área Campo temático ambiente local y problemática evaluación
global. ambiental
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Iniciamos la sesión escuchando la canción: ¿Qué es la contaminación ambiental?
https://www.youtube.com/watch?v=TV-YEQOIFuQ
Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿De que trata el video? ¿Por qué es importante
conocer sobre los residuos solidos y el cambio climatico? ¿Podemos expresar nuestras opiniones sobre como desechamos
los residuos sólidos? ¿Qué es una opinión? ¿Qué debemos considerar al dar nuestra opinión?
El propósito del día de hoy es:
EXPRESA SU OPINIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES COMO LOS RESIDUOS SOLIDOS Y EL CAMBIO
CLIMÁTICO
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
ANTES DE DAR SU OPINIÓN
Presentamos imágenes de como desechamos los residuos sólidos.
Después de observar las imágenes, solicitamos que mencionen que sensaciones y sentimientos le genera.
Les explicamos que es esta actividad vamos a expresar nuestras opiniones sobre cómo se manejan los residuos sólidos y
como ello genera el cambio climático.
Para ello presentamos información sobre la opinión.
¿QUE ES UNA OPINIÓN?
La opinión es una expresión subjetiva de una persona sobre algo, basada en sus
creencias, valores y experiencias personales.
Es la forma en que compartimos nuestras ideas, puntos de vista o juicios acerca
de un tema en particular.
La opinión puede estar respaldada por argumentos y evidencias, pero en última
instancia es subjetiva y puede variar entre diferentes individuos.
Es una parte esencial de la libertad de expresión y nos permite expresar nuestras ideas, compartir perspectivas
y participar en discusiones constructivas. Las opiniones pueden influir en la toma de decisiones y en la
formación de nuestras actitudes y creencias.
Ya que se tiene información sobre La Opinión, les indicamos que participaremos en un dialogo abierto donde expresaremos
nuestras opiniones sobre los problemas ambientales como el manejo de los residuos sólidos y sus efectos, como el
calentamiento global.
Para ello presentamos información sobre como presentar nuestras opiniones.
Con la información propuesta, damos inicio al dialogo y opiniones sobre el tema propuesto.
DURANTE LA EXPRESIÓN DE OPINIONES
Antes de iniciar damos las siguientes recomendaciones:
Todas las personas tienen diferentes formas de expresar y sentir. Es primordial
que expreses tu opinión porque compartes tus ideas, los demás te conocen mejor y
se fomenta el dialogo, pero también es necesario que escuches a los otros y
respetes sus opiniones, aunque sean diferentes a las tuyas y no estés de acuerdo
con ellas.
Se hace recuerdo el uso de turnos al hablar.
Se inicia con el dialogo, practicando las normas del buen oyente y el buen hablante.
Normas del Bue Hablante
•Expresarse con claridad y sencilla
•Mirar a los oyentes Usar un tono adecuado de voz
• Evitar gestos bruscos y excesivo
• Evitar las muletillas
Normas del Buen Oyente
Mirar a la persona que habla
Respetar las ideas de los de demás
Oir hablante con atención
No distraerse en otras cosas
No salirse del tema al intervenir
DESPUÉS DE LA EXPRESIÓN DE SUS OPINIONES
Junto con los estudiantes se redactan conclusiones sobre el diálogo que tuvieron en clase.
Esta regla nos permite reducir el impacto humano sobre el medio ambiente.
Un uso más eficiente de nuestros recursos.
Nos ayuda a cuidar el ambiente tirando menos basura y siendo consumidores más responsables.
Nos permite ahorrar dinero.
Se evalúa junto con los niños y niñas las normas de convivencia que siguieron y si todos participaron en el dialogo
expresando sus opiniones.
Felicitamos a los estudiantes por la participación expresando sus opiniones y se les invita a seguir investigando sobre el
manejo de los residuos sólidos y de esta manera realizar acciones orientadas al cuidado del medio ambiente.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
manejo de residuos sólidos y el calentamiento
global
-
-
problemas ambientales y participar en el cuidado
del medio ambiente
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Lee estos titulares publicados en el periódico El gruñón:
2. A continuación, echa un vistazo a los comentarios de algunos lectores sobre las últimas noticias.
¿A qué titular se corresponden las diferentes opiniones? ¿Estás de acuerdo con alguna de ellas?
3. Observa las expresiones que han utilizado los lectores de El Gruñón para dar su opinión e
intenta completar el cuadro con las reglas para construirlas:
4. Enlaza de una forma lógica:
1. Les parece fantástico A. que haya tanta contaminación en las grandes ciudades y
2. Es horrible que se haga tan poco para disminuirla.
3. Es verdad B. que hagan experimentos con animales.
4. Me parece interesante C. que haya castigos más duros contra las industrias que
dañan el medio ambiente.
5. Creo que es urgente
D. que el egoísmo es el principal culpable del año al medio
6. Está claro
ambiente.
7. Me parece increíble
E. que el ruido en las grandes ciudades empieza a ser un
8. Nos parece fatal tema muy preocupante.
F. que en la oficina solo se use papel reciclado.
G. que los gobiernos se tomen en serio el tema de la
protección del medio ambiente.
H. que todavía haya países con bombas nucleares.
5. Clasifica estas expresiones. ¿Indicativo o subjuntivo?
Indicativo Subjuntivo
Me parece increíble
Es evidente
Es alucinante
Esta fatal
Está bien
Está claro
Me parece fantástico
Indicativo Subjuntivo
Me parece horrible
Me parece estupendo
Es quay
Es verdad
Me parece genial
Es fabuloso
Es un punto
Indicativo Subjuntivo
Es una guarrada...
Es bueno
Es espantoso
Es un asco
Es una tontería ....
Es una vergüenza
Es indudable
6. Expresa tu opinión en forma de valoración o confirmación a partir de estas afirmaciones.
Las industrias papeleras son las causantes de gran parte de la degradación del medio ambiente.
Sí es una vergüenza que todavía dejen funcionar, a las industrias, papeleras, deberían prohibirlas.
La enseñanza debería dedicar un tiempo mayor al conocimiento del medio ambiente.
_______________________________________________________________________________________________
Las organizaciones no gubernamentales no sirven para nada.
_______________________________________________________________________________________________
El hombre es el más animal de los animales.
_______________________________________________________________________________________________
Hoy en día todos somos unos egoístas, solo pensamos en nuestro bienestar.
_______________________________________________________________________________________________
Las grandes ciudades se han convertido en focos de enfermedades para el hombre.
_______________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral
Criterios
- - -
posición ante ideas actitud de
el tema principales y escucha y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes respaldado por secundarias en tolerancia ante
un torno al tema las opiniones
razonamiento del dialogo de los demás
claro y preciso
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Se forman parejas de trabajo, se entrega una hoja con los ejercicios y un dado; luego, se les invita a participar en el “JUEGO
DE MULTIPLICACIONES CON DADOS”:
Tira el dado y resuelve la división que te toque:
Recoger los saberes previos mediante estas preguntas: ¿Lograron responder la divisiones que les tocaron? ¿En que
situaciones podemos utilizar las divisiones?, ¿Cómo se puede resolver el Máximo Común Divisor?, ¿Qué operación
matemática podemos utilizar?; ¿Tiene relación el M.C.D. con la descomposición en factores primos?
El propósito del día de hoy es:
HALLA EL M.C.D. DE LOS NÚMEROS PROPUESTOS Y EXPLICA LAS ESTRATEGIAS APLICADAS
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Se presenta el papelote el siguiente problema:
Jazmín tiene una cuerda de 120 cm de largo y otra de 180 cm de
largo. Quiere cortar ambas cuerdas en segmentos de la misma
longitud sin desperdiciar nada. ¿Cuál es la longitud máxima que
puedes elegir para los segmentos de cuerda?
Responden las preguntas: ¿Cuáles son las medidas de las cuerdas?, ¿Cómo podemos determinar la longitud máxima de los
segmentos de cuerdas?, ¿Qué operaciones podemos utilizar?, ¿Cómo podemos organizar los datos?, ¿Qué nos pide el
problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Se promueve la solución formulando estas preguntas: ¿Será importante considerar la medida de ambas cuerdas?, ¿Por
qué?, ¿En qué medida ayudarán saber la diferencia de la medida de las cuerdas?, ¿Será importante observar la relación
entre el largo de las cuerdas y los segmentos que se desea obtener? ¿Por qué?
Preguntamos lo siguiente: ¿Alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo resolvieron?, ¿Qué
estrategias de cálculo podemos utilizar? Se pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
Solicitamos a los estudiantes que organicen los datos del problema y apliquen las estrategias:
Para resolver este problema, se necesita encontrar el máximo común divisor de las longitudes de las dos cuerdas
(120 cm y 180 cm). El mcd dará la longitud máxima de los segmentos que pueden cortarse de ambas cuerdas sin
desperdiciar nada.
El máximo común divisor de 120 y 180 es 60. Por lo tanto, la longitud máxima que puedes elegir para los segmentos
de cuerda es de 60 cm.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Formalizar a través de la participación de los estudiantes; para ello pregunta: ¿Qué nociones matemáticas han practicado?,
¿Qué regularidades han descubierto a partir del problema?, ¿A qué conclusiones llegan luego de haber resuelto el
problema?
Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes, concluir junto con ellos lo siguiente:
Máximo Común Divisor
El máximo común divisor (mcd) de dos o más números es un cálculo que se obtiene a partir de la
descomposición en factores primos de dichos números, multiplicando aquellos que son comunes y se elevan
a la menor potencia.
Cómo calcular el máximo común divisor (mcd)
De la descomposición en factores primos, tomamos los factores comunes elevados a la menor potencia.
Reflexionar con los estudiantes realizando las siguientes preguntas: ¿qué es el M.C.D.?, ¿en otros problemas podremos
aplicar lo que hemos construído?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Presentan nuevos problemas. Forman parejas de trabajo y resuelven una ficha de aplicación.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Colorea la opción correcta. Puede haber varios resultados correctos.
a. 51 c. 10
mcd (85,34) mcd (180, 370)
mcd (714, 663) mcd (175, 210)
mcd (204, 561) mcd (520, 70)
b. 23 d. 85
mcd (115, 713) mcd (310, 165)
mcd (207, 138) mcd (255, 340)
mcd (276, 414) mcd (595, 170)
e. 64
mcd (320, 192)
mcd (512, 320)
mcd (192, 256)
2. Colorea la opción correcta. Puede haber varios resultados correctos.
a. 45 b. 62
mcd (360, 135) mcd (372, 558)
mcd (405, 270) mcd (310, 432)
mcd (135, 315) mcd (310, 558)
c. 36 d. 54
mcd (324, 252) mcd (486, 378)
mcd (108, 252) mcd (378, 324)
mcd (108, 324) mcd (486, 324)
e. 82
mcd (328, 246)
mcd (410, 328)
mcd (246, 574)
3. Relaciona con una flecha:
mcm (350, 600) mcm (230, 450) mcm (226, 340)
7 10 2 50 20
mcm (160, 700) mcm (154, 441) mcm (210, 161)
4. Relaciona con una flecha:
mcm (62, 88) mcm (550, 120) mcm (634, 400)
20 2 10 4
mcm (460, 324) mcm (236, 110) mcm (820, 520)
5. Relaciona con una flecha el resultado correcto:
15
mcm (90, 750)
30
8
10
mcm (90, 750) 6
16
mcm (868, 490)
20
14
60
mcm (120, 80) 40
8 20
mcm (78, 96)
6
2
10
mcm (620, 480) 20
Se indica que mencionen las conclusiones a las que llegan respecto a cómo resolver los ejercicios propuestos.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
problemas con el M.C.M..
-
resolución de los ejercicios propuestos.
-
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Colorea la opción correcta. Puede haber varios resultados correctos.
a. 84 b. 24
mcd (85,34) mcd (72, 624)
mcd (714, 663) mcd (496, 280)
mcd (204, 561) mcd (216, 840)
c. 20 d. 21
mcd (500, 620)
mcd (490, 150)
mcd (160, 388)
mcd (320, 782)
mcd (224, 98) mcd (168, 273)
e. 35 f. 20
mcd (310, 165) mcd (150, 30)
mcd (175, 210) mcd (80, 260)
mcd (105, 245) mcd (300, 60)
g. 10 h. 30
mcd (325, 60)
mcd (238, 124)
mcd (150, 350)
mcd (36, 540)
mcd (460, 390)
mcd (150, 30)
i. 3 j. 25
mcd (99, 30) mcd (50, 750)
mcd (84, 72) mcd (450, 125)
mcd (645, 12) mcd (200, 425)
2. Relaciona con una flecha:
mcm (248, 368) mcm (250, 745) mcm (460, 320)
20 5 8 2
mcm (200, 408) mcm (690, 344) mcm (216, 248)
3. Relaciona con una flecha:
mcm (125,450) mcm (150,700) mcm (160,288)
2 50 32 25
mcm (460, 324) mcm (350, 800) mcm (348, 250)
4. Relaciona con una flecha el resultado correcto:
60
mcm (280, 420)
140
25
120
mcm (135, 205) 5
15
10
mcm (680, 350)
2
8
12
mcm (48, 56) 12
12
mcm (86, 72)
2
16
mcm (102, 86) 2
6
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Criterios
- - -
concepto de de MCD de problemas
mcm y es manera complejos que
capaz de precisa y involucran
explicarlo de eficiente, y es mcm
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes manera clara y capaz de mostrando un
precisa. aplicarlos razonamiento
correctamente lógico y claro
en diferentes en cada paso
problemas.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO
Presentamos a los estudiantes una sopa de letras de los Residuos Sólidos.
T A R B A S U R A I D R U Ó O
S I A E A N E N P S R E B C R
C R C A C A S R A O R D I O E
J L N E R I E P P R Ó U A M U
P E A R E D C O E I E C O P T
E P M S S C C L L D I I R O I
L L B J I I C I A T C R G S L
I Á I R D F U A Á J L S Á T I
G S E R U E I M U B E N N A Z
R T N L O T E C I C A L I B A
O I T L E L C M A I U N C L R
S C E S B C C C E C N S O E C
O O B O A O O U L E I P S S C
S S R Z I O A C A R T Ó N N D
L P E L M N L O A E J T N I E
Palabras a encontrar:
RESIDUO CARTÓN AMBIENTE
CLASIFICACIÓN RECICLAJE ICOPOR
BASURA PELIGROSOS PROBLEMÁTICA
PLÁSTICOS ORGÁNICOS REUTILIZAR
PAPEL COMPOSTABLES REDUCIR
Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Les fue difícil encontrar las palabras? ¿Las palabras de la sopa de
letras las han escuchado o leído antes? ¿En qué situaciones? ¿Con qué tema se relacionan las palabras de la sopa de
letras? Guiamos a los estudiantes a mencionar Los Residuos Sólidos. ¿Qué son los residuos sólidos? ¿Quiénes deberían
hacerse cargo de este problema ambiental? ¿Qué es un asunto público? ¿Consideran que el manejo de los residuos sólidos
deben ser considerado un asunto público?
El propósito del día de hoy es:
RECONOCEN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMO ASUNTO PUBLICO PRIMORDIAL EN EL CUIDADO
DEL MEDIO AMBIENTE.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Observa las imágenes y relaciona si se trata de la problemática ambiental de la costa, de la sierra o de la selva.
Responden: ¿Reconocieron las consecuencias de la contaminación en el Perú? ¿Qué otras consecuencias graves generan
la contaminación por residuos sólidos? ¿Qué es un asunto público? ¿La problemática ambiental por los residuos sólidos se
puede considerar un asunto púbico? ¿Por qué?
Explicamos que iremos despejando sus dudas a lo largo de la sesión.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Analizamos información sobre los residuos sólidos.
¿QUE SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
Los residuos sólidos son materiales o productos que ya han satisfecho nuestra necesidad y que luego de ello
desechamos.
´
TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS:
RESIDUOS INORGÁNICOS
Son restos de productos hechos por el hombre, por sus características químicas sufren una descomposición
natural muy lenta. No son biodegradables. Por ejemplo, las bolsas de plástico tardan 150 años en degradarse,
el tecknoport tarda 500 años, los pañales desechables se demoran alrededor de 450 años, los papeles usados
tardan de uno a dos años y las botellas PET tardan en degradarse de 100 a mil años.
RESIDUOS ORGÁNICOS
Son restos de origen animal o vegetal. Son biodegradables (se descomponen naturalmente), es decir, se
desintegran o degradan rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de
comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos, etc.
RESIDUOS PELIGROSOS
Son aquellos que por sus características y propiedades representan riesgos a la salud y al ambiente. Entre ellos
están las pilas, agujas, los envases que hayan estado en contacto con sustancias químicas peligrosas, venenos,
etc.
Una vez determinada la problemática del manejo de los residuos sólidos, establecemos que es un asunto público:
Identificar el problema que ocurre Investigar sobre el problema para
en¿Qué es un
la familia asunto público?
o comunidad juzgar en base a sustentos y
Son hechos o situaciones que al presentarse en nuestra comunidad afectan los derechos fundamentales como
fundamentos.
la vida y la salud de las personas.
Cuando un problema es un asunto público, todos los ciudadanos tenemos que participar en la solución.
Planteamos la pregunta:
¿La problemática ambiental del manejo de residuos sólidos puede ser considerado un asunto público?
Determinar si el problema es un
asunto privado o asunto publico ¿Qué podemos hacer ante este asunto público? Escuchar las opiniones de los
Los estudiantes responden las preguntas. Luego, analizan la información: involucrados para tener más claro
nuestras ideas.
Analizar el problema a través del Proponer medidas de manera
diálogo reflexivo entre todos los consensuada, con participación de
miembros de la familia. todos.
A partir de la lectura realizada, los estudiantes establecen acciones que permitan un buen manejo de los residuos sólidos.
TOMA DE DECISIONES
Los estudiantes analizan las propuestas de acciones que permitan un buen manejo de los residuos sólidos y establecen
cuales de ellas van a poner en práctica en la escuela y en sus hogares. Escriben carteles que les recuerden dichas
propuestas.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
contaminación provocada por el mal manejo de
los residuos sólidos.
-
medio ambiente.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. ¿QUÉ ENTENDISTE POR SON ASUNTOS PÚBLICOS?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ASUNTO PÚBLICO Y ASUNTO PRIVADO
EJE DE TRABAJO SI NO
Seguridad social y gestión de la salubridad
Hobbies
Religión y creencias
Normas de seguridad vial
Preferencia por las comidas
2. REFLEXIONAMOS
¿Lograste diferenciar un asunto público de un asunto privado?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Qué característica tiene un asunto público?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Qué característica tiene un asunto privado?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y
global.
Criterios
Reconoce los Reflexiona sobre Plantea
conceptos de los la importancia propuestas para
asuntos públicos de cambiar disminuir la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes nuestras problemática
acciones por el ambiental
cuidado del
medio ambiente
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10