0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas9 páginas

Sesion Batalla de Arica y Día de La Bandera 06 Junio 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas9 páginas

Sesion Batalla de Arica y Día de La Bandera 06 Junio 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

CONMEMORAMOS LA BATALLA DE
ARICA Y DÍA DE LA BANDERA

DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA N° 88034 “Pedro Ruiz Gallo”


DOCENTE Emilio HERNANDEZ SAENZ
GRADO Y SECCIÓN Quinto “A” FECHA: 06 /06 / 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de


capacidades evaluación
COMUNICACIÓN 5°GRADO  Predice de que
Lee diversos tipos de • Identifica información relevante del texto con algunos tratará el texto a
textos en su lengua elementos complejos y vocabulario variado. partir del análisis de
materna. • Integra información ubicada en distintas partes del texto. títulos e imágenes
-Obtiene información • Deduce relaciones de semejanzas y diferencias, causa- del texto.
del texto escrito. efecto, problema-solución.
-Infiere e interpreta • Deduce información a partir de la estructura del texto,
 Identifica el tema,
información del texto. como subtítulos, títulos, etc.
propósito y datos
-Reflexiona y evalúa la • Explica el tema y el propósito del texto.
relevantes del texto
forma, el contenido y
a partir del análisis.
contexto del texto.

 Opina sobre la
valentía que
demostraron los
héroes de la patria
en la Batalla de
Arica.
Propósito Leemos un texto informativo para valorar a nuestra bandera peruana y los sacrificios
que hicieron los héroes de la patria en la Batalla de Arica.
Evidencia Ficha de análisis de la lectura
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al Los estudiantes demuestran acciones de empatía, valoración y respeto a sus compañeros
bien común y establecen acuerdos de convivencia respetando las opiniones de todos.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
aprendizaje de manera recursos necesarios para alcanzar la meta.
autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de aprendizaje: 5°: Lee diversos tipos de textos, seleccionando los de su interés y preferencia. Brinda
una opinión crítica o sustentada sobre el contenido del texto; estableciendo
Habilidades para la conclusiones, inferencias y deducciones.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

6°: Lee diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado


vida (infografía, artículos de opinión, manuales de uso, etc.) y emite una opinión crítica y
sustentada, estableciendo conclusiones, inferencias y deducciones.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda amablemente a los estudiantes y se presenta la siguiente imagen. Anexo 01

Se realizan las siguientes preguntas:


 ¿Quién es el personaje que vemos en la imagen?
 ¿Por qué crees que sostiene la bandera del Perú?
 ¿Qué acciones realizó este personaje?
 ¿En qué fecha se le recuerda?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos un texto informativo para conocer y valorar a nuestra bandera peruana y los
sacrificios que hicieron los héroes de la patria en la Batalla de Arica.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Predice de que tratará el texto a partir del análisis de títulos e imágenes del texto.
 Identifica el tema, propósito y datos relevantes del texto a partir del análisis.
 Opina sobre la valentía que demostraron los héroes de la patria en la Batalla de Arica.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60

ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------


Se presenta el siguiente título e imágenes en la pizarra: Anexo 2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Se invita a los estudiantes a responder:


 ¿Tendrán alguna relación el título con la imagen?
 ¿Cuál será el propósito de este texto?
 ¿Crees que los peruanos ganamos o perdimos esta batalla?
DURANTE LA LECTURA ---------------------------------------------------
Analizan el siguiente texto “Día de la Bandera: Francisco Bolognesi, el héroe inmortal de la
Batalla de Arica”, subraya las ideas principales y encierra en un círculo las palabras nuevas.
ANEXO 3
 Se procede a observar el texto.
 Se invita a algunos estudiantes voluntarios a leer el texto en voz alta.
 Luego, pregunta si las imágenes se relacionan con el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA ----------------------------------
A partir del análisis del texto, responden las siguientes preguntas:
 ¿En qué fecha recordamos el Día de la Bandera y la Batalla de Arica?
 ¿En dónde se desarrolló esta batalla?
 ¿Quiénes son los personajes que participan en esta batalla?
 ¿Qué acción heroica realizó Francisco Bolognesi?¿Cuál fue el resultado de
esta batalla?
 ¿Qué motivó a Bolognesi para reintegrarse al cuerpo militar y defender a la patria?
 ¿Qué cualidades tenía Bolognesi?
 ¿Por qué los peruanos no teníamos las mismas posibilidades de enfrentar a los chilenos?
 ¿Crees que Bolognesi hizo lo correcto al lanzarse del morro de Arica para proteger la bandera?
 ¿Qué acciones realizas tú para conmemorar esta fecha especial?
 ¿Qué actitudes o acciones no demuestran amor y respeto por la bandera del Perú?
Para finalizar, desarrollan la ficha de actividad para poner en práctica sus aprendizajes.

CIERRE ----------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Promueve la reflexión de los estudiantes a través de un diálogo en equipos con las siguientes
preguntas.
 ¿Por qué debemos sentirnos orgullosos de nuestra bandera?
 ¿Cómo podemos demostrar valentía y amor por nuestra patria?
 ¿Cómo puedes compartir la reflexión de esta actividad con los demás?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
 Predije de que tratará el texto a partir del
análisis de títulos e imágenes del texto.
 Identifiqué el tema, propósito y datos
relevantes del texto a partir del análisis.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Opiné sobre la valentía que demostraron los


héroes de la patria en la Batalla de Arica.

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Lee diversos tipos de textos en su lengua
ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA
materna
CRITERIOS
Predice de que Identifica el tema, Opina sobre la
tratará el texto a propósito y datos valentía que
partir del análisis de relevantes del demostraron los
ESTUDIANTES títulos e imágenes texto a partir del héroes de la
del texto. análisis. patria en la
Batalla de Arica.

A B C A B C A B C A B C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 01
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 02
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 03
Día de la Bandera: Francisco Bolognesi, el héroe inmortal de la
Batalla de Arica
Aunque la batalla terminó en una dolorosa derrota para
Perú, el legado de Bolognesi y su amor por la patria
continúan inspirando el valor y el patriotismo en las
generaciones actuales y futuras.
El 7 de junio se conmemora en Perú el Día de la
Bandera, una fecha dedicada a honrar el valor y la
lealtad de aquellos hombres y mujeres que han
defendido con fervor la enseña patria a lo largo de la
historia del país. A diferencia de otras naciones, esta
celebración no está ligada a un evento específico
relacionado con la creación o adopción de este objeto.
Este símbolo está compuesto por tres franjas verticales -roja, blanca y roja- y coronada por
el escudo de armas nacional, es uno de los símbolos más representativos del país. Su diseño evoca
la independencia y la identidad peruana, y se erige como un emblema de la lucha y el sacrificio en
defensa de la libertad y la integridad territorial.
En este día de junio se recuerda la valentía y el compromiso de aquellos que han dejado
huella en la historia del país.
¿Por qué el 7 de junio se celebra el Día de la Bandera?
Se conmemora un episodio histórico que nos recuerda la inquebrantable determinación de nuestros
héroes y el sacrificio supremo que hicieron en defensa de nuestra amada nación. En este día,
recordamos la Batalla de Arica, un enfrentamiento trascendental en el que nuestros valientes
compatriotas se enfrentaron al ejército chileno, dispuestos a proteger nuestro suelo sagrado
hasta la última gota de sangre.
La participación histórica de Francisco Bolognesi
El 7 de junio de 1880 quedará grabado en la memoria colectiva de
Perú como el día en que la nación se enfrentó a una encarnizada lucha
contra las fuerzas chilenas en la Batalla de Arica. En medio de la
contienda desigual, un hombre se levantó como un emblema de coraje y
determinación: el comandante Francisco Bolognesi.
Para comprender su hazaña, es necesario retroceder en el tiempo hasta
el 26 de mayo del mencionado año, cuando el Ejército Peruano sufrió
una devastadora derrota en la Batalla de Tacna. Aquel revés dejó a
nuestras tropas debilitadas y al borde de la desesperanza, con el
ejército boliviano en retirada y las fuerzas chilenas avanzando
implacablemente.
En medio de esta situación desfavorable, Bolognesi, ya en sus años sesenta, tomó la decisión
trascendental de reintegrarse al cuerpo militar peruano para defender su patria en la Guerra
del Pacífico.
El peruano lideró valerosamente un batallón de soldados en Arica, enfrentándose a un enemigo
abrumadoramente superior en número y con armamento más avanzado. A pesar de conocer las
adversidades que les esperaban y el destino trágico que se cernía sobre ellos, Bolognesi convocó a
los oficiales peruanos y, en un acto de amor a la patria, tomaron una determinación firme y
ejemplar: no rendirse y luchar hasta el último aliento.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

El 5 de junio, el mayor José de la Cruz Salvo, enviado por el general chileno Baquedano, se acercó
a Bolognesi con una propuesta de rendición peruana, argumentando que esto evitaría
un “derramamiento inútil de sangre”.
La respuesta del comandante peruano resonó en los corazones de todos los presentes: “Tengo
deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”.
Así llegó el fatídico 7 del sexto mes, en el que antes del amanecer se desencadenó la batalla. El
comandante, acompañado de Alfonso Ugarte, Juan Guillermo Moore y más de mil
valientes soldados peruanos, se enfrentaron con coraje a una fuerza chilena abrumadora
compuesta por alrededor de 5 mil hombres.
La defensa nacional estaba estratégicamente organizada en tres frentes, y la esperanza de la
victoria residía en el ingenioso plan del ingeniero Teodoro Elmore, que consistía en minar el morro
para hacer caer al enemigo. No obstante, el plan no tuvo éxito y fue capturado sin revelar el
secreto de su estrategia.
Abatidos en la batalla
En medio de un feroz combate, Francisco Bolognesi y Juan
Guillermo Moore cayeron abatidos por el plomo enemigo. El
teniente coronel Ramón Zavala también perdió la vida, junto
con más luchadores que sacrificaron todo en el campo de
batalla.
Entre las historias de sacrificio y heroísmo destaca la
figura de Alfonso Ugarte, quien, según algunas versiones,
tomó la bandera peruana y se lanzó desde el Morro a
lomos de su caballo para evitar que cayera en manos
chilenas.
La Batalla de Arica representó una dolorosa derrota para Perú, pero el coraje y la valentía de
Bolognesi dejaron una huella imborrable en la historia. Su negativa a rendirse y su disposición a
cumplir con sus deberes sagrados hasta el final son un ejemplo inspirador para las generaciones
presentes y futuras. La memoria de este héroe y su ferviente amor hacia la patria seguirán
avivando la llama de la valentía y el patriotismo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte