SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa :
Docente responsable :
Grado y sección :
Fecha de aplicación :
Duración :
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Juegos de cálculo con la multiplicación
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado 4to Grado
Resuelve problemas Establece relaciones Establece Resuelve problemas de
de cantidad entre datos y una o relaciones entre multiplicación con
Traduce cantidades a más acciones de datos y una o más ordenamiento de filas y
expresiones agregar, quitar, acciones de columnas.
numéricas. comparar, igualar, agregar, quitar, Criterios de evaluación
Comunica su reiterar, agrupar, comparar, igualar,
comprensión sobre repartir cantidades reiterar, agrupar, Representa con
los números y las y combinar repartir números y
operaciones. colecciones cantidades y operaciones los
Usa estrategias y diferentes de combinar procedimientos
procedimientos de objetos, para colecciones empleados en las
estimación y cálculo. transformarlas en diferentes de
situaciones
Argumenta expresiones objetos, para
numéricas (modelo) transformarlas en problemáticas
afirmaciones sobre
de adición y expresiones Utiliza estrategias de
las relaciones
multiplicación con numéricas cálculo con
numéricas y las
números naturales (modelo) de expresiones aditivas
operaciones. de hasta tres cifras. adición y y multiplicativas, en
multiplicación con la resolución de
números naturales
problemas.
de hasta cuatro
cifras. Instrumento de
evaluación
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común
Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Leer la sesión Hojas impresas
Papelotes
Fotocopiar el anexo para cada estudiante
Plumones
Tener a la mano los materiales a utilizar,
Cuadernos
…
Accesorios
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.
Inicio la actividad invitando a desarrollar la actividad propuesta en el
anexo.
Luego formulo preguntas: ¿fue fácil completar los recuadros?, ¿qué
estrategia se aplica en cada caso?, ¿es necesario ordenar primero antes de
realizar estas multiplicaciones?, …
Comunico el propósito de la actividad: emplear estrategias de la
multiplicación con ordenamientos de filas por columnas y su
representación en la recta numérica en la resolución de problemas.
Pido planteen dos normas de convivencia para la presente sesión
Leen la siguiente situación:
En las columnas se han escrito las horas para sus juegos. Ahora hacen un
conteo, ¿cuántas horas hay de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.?, ¿cuántas horas
hay de 3:00 p. m. a 4:00 p. m.?
Luego, se plantea: Si Bruno y Vicky tendrán 12 horas de juego durante la
semana, ¿Cuántas horas de juego tendrán en un mes?, ¿Cómo podrían
organizar su horario de juegos de manera diferente en cada semana y
expresarlos con una multiplicación?
Afianzamiento con el problema
Para la comprensión del problema, observa como Bruno ha anotado con un
“” las horas en las que podrá jugar cada día.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Buscan estrategias para ver una solución al problema, pueden realizar lo
siguiente:
Corta 12 cuadraditos de papel y forma en filas y columnas las horas que
se representan por cada día, para que puedas elaborar tus propias
estrategias de agrupar y organizar las horas de juego de Bruno.
Luego ordenan en dos filas, de la siguiente manera.
Ahora observan la representación de Vicky.
Cuenta los “ “de cada fila y completa la columna del “Total de horas”
en el horario de Vicky. ¿Cuántas horas de juego tiene en una semana?
Observa los dos ordenamientos de filas y columnas y compáralos con el
que tú hiciste.
Completan los espacios vacíos para expresar con la operación que
corresponde a la multiplicación de filas por columnas que formaste con tus
cuadraditos:
Responden:
¿Es correcta la multiplicación que has completado en los espacios vacíos
para expresar el total de horas de juego que tiene Vicky en una
semana?, ¿por qué?
¿Qué otros días podría haber elegido Vicky para jugar durante 3 horas?
Utiliza los cuadraditos de papel de acuerdo a las filas y columnas.
Averigua: ¿Cuántos días y cuántas horas por día ha organizado Bruno
sus horas de juego?
También pueden representar las cantidades de horas juego, de cada día en
la recta numérica. Observan, ¿qué es lo que representa cada salto?, ¿cómo
lo expresas con la multiplicación?
¿Con qué multiplicación lo representarías tú? Completa los espacios
vacíos:
Expresan, con la multiplicación, las diferentes formas de obtener 12, y
señalan las que consideren convenientes para distribuir las horas de juego
durante la semana. Explican su respuesta.
Socializa sus representaciones
Pido explicar a sus compañeros cómo resolvieron el problema, enseñando
la estrategia que aplicaron.
Reflexión y formalización
Seguidamente pido reflexionar sobre la resolución del problema, luego
pregunto: ¿qué noción matemática les ayudó a resolver el problema?
Comento sobre la propiedad conmutativa.
Planteamiento de otros problemas
Finalmente desarrollan las actividades propuestas en la ficha de
afianzamiento (anexo).
Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?