SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Multiplicación por una cifra sin llevar y
llevando
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. IGNACIO ESCUDERO
DOCENTE: AHIDE AQUINO TALLEDO
GRADO Y SECCIÓN: 3° “A” FECHA: 19 DE JUNIO DEL 2024
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y Criterios de evaluación Evidencia
Desempeños
Capacidades
RESUELVE PROBLEMAS Desempeños 3° - relaciona datos en Ficha de
DE CANTIDAD • - Establece relaciones entre datos y una o más -Estima cálculos de la aplicación
Traduce cantidades a acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, multiplicación de una cifra
expresiones numéricas. reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar sin llevar y llevando.
• Comunica su comprensión colecciones diferentes de objetos, para - Resuelve problemas que
sobre los números y las transformarlas en expresiones numéricas (modelo) involucren operaciones
operaciones. de adición, sustracción, multiplicación y división con matemáticas como la
• Usa estrategias y números naturales de hasta tres cifras. multiplicación de una
procedimientos de Estrategias de cálculo mental, como cifra sin llevar y
estimación y cálculo. descomposiciones multiplicativas, multiplicación. llevando.
• Argumenta afirmaciones - Resuelve problemas con
sobre las relaciones diversas estrategias
numéricas y las multiplicativas de forma
operaciones. gráfica y cálculos
operatorios.
“Hoy aprenderemos A multiplicar de una y dos cifras mediante el uso de
Propósito
estrategias de cálculo mental al jugar “Tic-tac-toe”.”
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Orientación al bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - Botones, semillas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Participan del juego “TIC TAC-TOE” para ello se indica: anexo 1
Se juega en parejas.
Para este juego, se necesitan 18 fichas de un color diferente por cada jugadora o
jugador (pueden ser semillas, botones, etc.).
Cada participante escogerá un objeto pequeño (en este caso, un clip) para usarlo
como “marcador” y un tablero como el de la imagen.
Elige dos números de la fila de los factores (números que se encuentran debajo del
tablero). Estos son 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9. El producto de la multiplicación se
marcará en el tablero con un color diferente por cada jugadora o jugador. Ganará
el juego quien obtenga 4 productos en línea.
Responden las preguntas:
- ¿Les gustó el juego? ¿Cuántos productos encontraste?
- ¿Cómo sabias que factores escoger ?
- ¿En qué situaciones de tu vida diaria usas la multiplicación?
- ¿Todos propusieron factores exactos?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “Hoy aprenderemos A multiplicar
de una y dos cifras mediante el uso de estrategias de cálculo mental al jugar “Tic-tac-
toe”.”
Criterios de evaluación:
-Estima cálculos de la multiplicación de una cifra sin llevar y llevando.
- Resuelve problemas que involucren operaciones matemáticas como la
multiplicación de una cifra sin llevar y llevando.
- Resuelve problemas con diversas estrategias multiplicativas de forma gráfica y
cálculos operatorios.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:
Planteamiento del problema
Leopoldo inicia el juego y escoge dos números de la fila de factores, a los que
marca con los dos clips. Luego, los multiplica y coloca una ficha en la casilla que
representa el producto (en este caso, 10).
Maribel, a su turno, mueve uno de los clips a otro número de la fila de factores
(solo la persona que inicia el juego puede escoger dos números y colocar dos clips).
Luego, multiplica los números marcados con los clips y coloca su ficha en la casilla
que representa el producto (en este caso, 40). No se puede ocupar la casilla
tomada por el otro jugador.
Yeeee tengo mi primer punto
de la raya ¡YO se de memoria la
multiplicación del 5
YO se todo en Nooo 9
especial la tabla x 8 = 72
del 9 por ejemplo
sé que 9 x 8 = 71
Según su comentario ¿Quién tiene la respuesta exacta?, ¿Por qué?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA ------------------------------------------
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué datos nos brinda?
- ¿Qué nos pide resolver el problema?
- Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS -------------------------------------
Propiciar situaciones a través de estas preguntas:
¿Cómo vamos a resolver el problema?
¿Podemos realizar una simulación del problema?
¿Habrá solo una forma de resolverlo?
¿Cuántas formas de resolver el problema se han presentado?
¿Cuál es la forma más directa?
¿Hay alguna estrategia que antes no hayan utilizado?
Se anota las respuestas en la pizarra y, luego, forma grupos de tres o cuatro
integrantes.
Para este trabajo es importante que las mesas estén despejadas y que cada grupo
tenga su material de base diez.
REPRESENTACIÓN -----------------------------------------------
En equipos representan la solución del problema: previamente anexo 2 podemos
imprimir para poder trabajar
Eligen la regleta amarillo porque midieron con la regleta anaranjada que vale 10:
9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 40+ 9 + 9 + 9 = 72
8 x 9 = 72
Socializan sus representaciones:
Se indica a los equipos que, a partir de las cantidades representadas con el
material concreto en su tabla, grafiquen en un papelógrafo una de sus
representaciones y lo presenten al grupo clase. Recuérdales elegir sus
representaciones convenientemente para que no se repitan.
Durante la presentación de los resultados realiza las siguientes preguntas: ¿Qué
cantidad es la que se repite?, ¿cuántas veces se repite?; ¿qué pasa si una cantidad
se repite muchas veces?, ¿tendremos que escribir una operación así de larga?,
¿creen que debe haber una forma más corta? Recibe sus respuestas y coméntalas.
Reflexión y formalización --------------------------------------------
Toma como ejemplo uno de los papelógrafos que se socializaron y, con la
participación de los estudiantes, señala cuál es la cantidad que se repite y las veces
que se repite.
Respuesta: Maribel tiene la respuesta exacta porque ocho por nueve es setenta y
dos.
porque 8 × 9 = .
72
Reflexionamos con algunas preguntas que formulaste en la socialización de las
representaciones: ¿Qué pasa si una cantidad se repite muchas veces?, ¿tendremos
que escribir una operación así de larga?, ¿creen que debe haber una forma más
corta?
Se acompaña cuando se debe sumar varias veces una misma cantidad, se tiene que
realizar una suma repetida, la cual es una nueva operación llamada multiplicación,
que se expresa así:
Sumar repetidamente o sumar varias veces la misma cantidad
Plantea otros problemas -------------------------------------------
Resuelven una ficha de aplicación
- se orienta el desempeño del grupo clase, de manera que identifiquen la cantidad
que se repite y las veces que se repite. Acompaña en todo momento el desarrollo
de las actividades mediante preguntas y resaltando el significado de “multiplicar”
como “sumar tantas veces una misma cantidad”
CIERRE: TIEMPO:
Promueve el diálogo entre los niños y las niñas sobre lo aprendido. Formula algunas
preguntas para puntualizar lo que han logrado en la presente sesión, tales como
estas:
¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿es de utilidad lo aprendido?, ¿por qué?; ¿conocían
algo sobre el tema tratado?; ¿lo trabajado en la clase de hoy tiene utilidad para
ustedes?
Verificamos todos juntos si lograron el propósito de la sesión y el cumplimiento de
las normas de convivencia.
Felicita a todos por la dedicación y el esfuerzo realizado.
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Anexo 1
Anexo 2
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
MATEMATICA: Multiplicación por una cifra sin llevar y llevando
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
PROPÓSITO: “Hoy aprenderemos A multiplicar de una y dos cifras mediante el uso de
estrategias de cálculo mental al jugar “Tic-tac-toe”.”
CRITERIOS
- Resuelve problemas - Resuelve problemas
-Estima cálculos de la que involucren con diversas
multiplicación de una operaciones estrategias
ESTUDIANTES cifra sin llevar y matemáticas como la multiplicativas de
llevando. multiplicación de una forma gráfica y
cifra sin llevar y cálculos operatorios.
llevando.
Sí No Sí No Sí No
AGUILAR ROJAS MARIA FERNANDA
ALBURQUEQUE ORDINOLA JECOK YHESM
CASTILLO CASTILLO JHAN CARLOS
ATOCHE VILCHEZ CRISTHIAN DAVID
CHERO GARCIA JAIRO MOISES
CORNEJO IMAN MILAGROS MARIELA
CRUZ CORONADO ARIANA DANESKA
ESCOBAR CORREA BRIANA DALESKA
FARFAN REYES YORDAN DAVID
GARCIA SILVA ROSA VALERIA
LIZAMA RAMIREZ DAYANNA YAMILETH
MARCELO OLAYA DAYRON YOSUE
MEDINA SOTO MARTHA YULYET
MEDINA ZAPATA IVANA JIMENA
MENDOZA PAZO YAKELINE NOEMI
MOGOLLON GONZALES EVA SAHORY
NILUPU ARCELA YKER FABIAN
ORDINOLA CHORRES GEMA NICOLS
QUISPE FERNANDEZ PIERINA
RAMOS GARCIA GREYSI DE LOS ANGELES
SANCHEZ VILCHEZ VALENTINA
SANTIAGO RUIZ JAIME ABDIEL
SOTO PEÑA CRISTEL ALONDRA
VALDEZ SANTOS ALESKA KAORY
VILCHEZ CRUZ STEFANO SNAYDER
YOVERA ZAPATA ALEXANDER SMITH
LUPUCHE MARTINEZ PABLO
MOGOLLON SARANGO HENRI DAVID
CASTILLO LUNA LYAN LEONEL