“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
DOCENTE: Nadia Usseglio Castro
CURSO: Diagnóstico Empresarial
TEMA: Plan Estratégico
CARRERA: Administración de Empresas.
INTEGRANTES: • Valeria Garcia Ordinola.
• Gabriela Ramirez Neyra.
• Leydi Mogollón Herrera
• Lucero Coronado Periche
• Ana Belen Cortez Castillo
AÑO:
2024 .
ROPA PARA DAMA:
“HILO DE ESTILO”
Misión: Proveer a nuestras clientes con una experiencia única de moda
y estilo, ofreciendo prendas de calidad que realcen su belleza y
confianza personal. Nos comprometemos a superar las expectativas de
nuestros clientes en cada interacción, garantizando un servicio
excepcional y una selección de productos que inspiren.
Visión: Ser reconocidos como la tienda líder en moda femenina, no solo
por nuestra variedad y calidad de productos, sino también por nuestra
dedicación a crear una comunidad de mujeres empoderadas y seguras
de sí mismas. Buscamos expandirnos y establecer nuestra marca como
un símbolo de elegancia y confianza en el vestir femenino, tanto a nivel
local como regional.
LOS VALORES:
1. Lealtad: Fidelidad de los clientes hacia la tienda.
2. Compromiso: Dedicación de los empleados a un excelente servicio.
3. Honestidad: Transparencia en la comunicación y políticas de la
tienda.
Objetivos Generales
Establecer la tienda "Hilo de Estilo" como una marca reconocida por su
calidad, estilo y experiencia de compra excepcional, atrayendo y
fidelizando a un público objetivo amplio y diverso en el mercado local.
Objetivos Específicos:
1. Aumentar la Visibilidad de la Marca:
- Meta: Incrementar el reconocimiento de la marca en el mercado local
en un 30% durante el primer año.
- Acciones: Realizar campañas publicitarias en redes sociales y medios
locales.
- Colaborar con influencers locales para aumentar la exposición.
- Participar en eventos de moda y ferias locales.
2. Optimizar la Experiencia del Cliente:
- Meta: Lograr una tasa de satisfacción del cliente del 90% en los
primeros seis meses.
- Acciones: Capacitar al personal en atención al cliente y ventas.
- Implementar un sistema de feedback para recibir y actuar sobre las
opiniones de los clientes.
- Ofrecer servicios adicionales como asesoría de moda y
personalización de prendas.
3. Diversificar la Oferta de Productos:
- Meta: Introducir al menos tres nuevas colecciones de ropa al año,
adaptadas a diferentes temporadas y ocasiones.
- Acciones: Realizar estudios de mercado para identificar las
preferencias y necesidades del público objetivo.
- Trabajar con diseñadores locales para desarrollar colecciones
exclusivas.
- Mantener un inventario variado y actualizado.
4. Fidelizar a los Clientes:
- Meta: Crear un programa de fidelización que alcance un 20% de los
clientes recurrentes en el primer año.
- Acciones: Implementar un sistema de puntos y recompensas para
clientes frecuentes.
- Ofrecer descuentos exclusivos y acceso anticipado a nuevas
colecciones para miembros del programa de fidelización.
- Organizar eventos exclusivos para clientes leales.
5. Expandir la Presencia Física y Digital:
- Meta: Abrir al menos una tienda pop-up en una ubicación estratégica
y aumentar el tráfico en la tienda en línea en un 50% en el primer
año.
- Acciones: Identificar y asegurar ubicaciones estratégicas para tiendas
pop-up.
- Mejorar la funcionalidad y usabilidad de la tienda en línea.
6. Promover la Sostenibilidad y Responsabilidad Social:
- Meta: Implementar prácticas sostenibles en la producción y operación
de la tienda, y participar en al menos tres iniciativas comunitarias al
año.
- Acciones: Utilizar materiales eco-amigables y sostenibles en las
prendas.
- Reducir el uso de plásticos y promover el reciclaje en la tienda.
- Colaborar con organizaciones locales en proyectos de
empoderamiento de mujeres y sostenibilidad.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS:
FORTALEZAS:
1. Conocimiento y Calidad del Producto: La tienda se distingue por
su profundo conocimiento de las tendencias de moda y la alta
calidad de sus prendas, lo cual atrae a clientes que buscan
productos duraderos y de buen diseño.
2. Personal Capacitado: Concepto: Los empleados están bien
formados en atención al cliente y ventas, lo que garantiza que las
clientas reciban un servicio de alta calidad y asesoramiento experto
en sus compras.
3. Buena Ubicación: La tienda está ubicada en una zona estratégica
que tiene un alto tráfico peatonal y es fácilmente accesible, lo que
aumenta la visibilidad y la afluencia de clientes potenciales.
4. Buena Atención al Cliente: La tienda se enfoca en ofrecer un
servicio excepcional, asegurando que las clientas se sientan
valoradas y atendidas, lo que fomenta la lealtad y la repetición de
compras.
DEBILIDADES:
1. Poca Cartera de Clientes: Al ser una nueva tienda, todavía no
cuenta con una base amplia de clientes leales, lo que puede limitar
las ventas y el crecimiento inicial.
2. Limitación de Marketing: La tienda enfrenta restricciones
presupuestarias que dificultan la implementación de campañas de
marketing extensivas y efectivas, limitando su capacidad para
atraer y retener clientes.
3. Altos Precios de los Proveedores: Los costos elevados de los
proveedores pueden afectar el margen de beneficio y la capacidad
de ofrecer precios competitivos a los clientes.
4. Pocos Proveedores: Una cantidad limitada de proveedores puede
provocar problemas de suministro, falta de variedad en los
productos y dependencia excesiva de un pequeño grupo de
proveedores, lo que puede afectar la consistencia del inventario.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS:
Oportunidades:
1. Creciente demanda de moda femenina: Con el aumento del interés
en moda y estilo entre mujeres de diferentes edades, demás, facilita
la introducción de nuevas tendencias y colecciones, mejorando la
competitividad y la visibilidad de la marca.
2. Aumento del comercio electrónico: Ampliar su alcance a un
mercado global, reducir costos operativos mediante la eliminación
de la necesidad de tiendas físicas y facilitar la personalización de la
experiencia de compra a través de tecnología avanzada.
3. Tendencias de moda sostenibles: Creciente preferencia por
prendas ecológicas y sostenibles.
4. Aumento del poder adquisitivo: Ofrece oportunidades para las
tiendas de ropa al incrementar la capacidad de los consumidores
para gastar en moda, lo que puede impulsar las ventas y permitir la
introducción de nuevos productos.
5. Eventos: Crecimiento en el empoderamiento femenino por medio
de eventos.
Amenazas:
1. Competencia fuerte: Presencia de muchas tiendas de moda, tanto
físicas como en línea.
2. Cambios en las tendencias de moda: Las tendencias de moda
cambian rápidamente y requieren adaptación constante para poder
mantenerse en el mercado.
3. Condiciones económicas: Como la inflación puede aumentar los
costos de producción y distribución, lo que lleva a precios más altos
para los consumidores. Esto puede reducir la demanda de ropa, ya
que los consumidores tienen menos poder adquisitivo y pueden
priorizar gastos esenciales sobre la compra de ropa nueva
4. Problemas de abastecimiento: Los problemas de abastecimiento
pueden causar escasez de productos, pérdida de ventas, aumento de
costos operativos y dañar la reputación de la tienda. Además,
complican la gestión logística y la planificación de ventas, afectando
la eficiencia y la satisfacción del cliente.
5. Regulaciones gubernamentales: Si un país impone aranceles altos
sobre las importaciones de textiles y ropa, los costos de adquisición
de mercancía pueden aumentar significativamente para las tiendas.
Esto puede resultar en precios más altos para los consumidores y
una posible disminución en las ventas, afectando negativamente la
rentabilidad de las tiendas de ropa.