Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 1 de 09
PUESTA A TIERRA
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Ingeniero de calidad Residente de Obra Residente de Obra
ING. HENRRY QUIJANO ING. FRANKLIN CORONEL ING. FRANKLIN
GUILEAC YRIGOIN CORONEL YRIGOIN
Firma: Firma: Firma:
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.
Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 2 de 09
CONTENIDO
1. OBJETIVO………………………………………………………………3
2. ALCANCE………………………………………………………………3
3. DEFINICIONES…………………………………………………….…..3
4. RESPONSABLIDADES………………………………………….…..4
5. DESARROLLO…………………………………………….…………..4
6. CONTROL DE CAMBIOS……………………………………………9
7. FORMATOS Y DOCUMENTACION RELACIONADA…….….….9
8. ANEXOS…………………………………………………………..…..9
1. OBJETIVO
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.
Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 3 de 09
El presente procedimiento tiene por propósito establecer la metodología a seguir durante las
actividades de Sistema de Puesta a tierra en las diferentes áreas de trabajo, con la finalidad de
cumplir con las especificaciones técnicas del proyecto y de esta manera efectuar un trabajo
eficiente, seguro y ambientalmente responsable.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todos los proyectos que viene ejecutando la empresa.
3. DEFINICIONES
3.1 Cartucho de soldadura: Compartimento plástico donde se encuentra alojado tanto el metal
de soldadura como el material de arranque. El material de arranque se encuentra alojado en
la parte inferior del compartimento. El cartucho debe ser solicitado de acuerdo al tipo de
molde de soldadura.
3.2 Disco Metálico: Dispositivo que sirve para soportar el material de soldadura antes de la
ignición. Viene normalmente incluido con el cartucho.
3.3 Electrodo: Es el componente de la puesta a tierra que está en contacto directo con el
suelo y proporciona el medio para recoger cualquier tipo de fuga de corriente de tierra.
Tiene una buena conductividad eléctrica y no se corroe dentro del suelo; el más usado es
del de cobre electrolítico de pureza 99.9%. Puede tener diversas formas: barra vertical de
cobre (jabalina) en pozos, conductor horizontal en zanjas, placas, etc.
3.4 Línea o Malla a Tierra: Está compuesto por cables de cobre desnudo enterrados.
3.5 Material de Arranque: Material utilizado para iniciar la reacción exotérmica.
3.6 Metal de Soldadura: Mezcla de polvo de aluminio y de óxido de cobre.
3.7 Molde de soldadura: Compartimento de grafito donde se alojan los cables que se desean
empalmar. Estos son solicitados de acuerdo al calibre del conductor y al tipo de empalme
(Tipo T, X, superficie metálica a cable, varilla de cobre a cable, etc.).
3.8 Pozo de Puesta a tierra: Se realiza excavando el terreno y rellenándolo con tierra de
cultivo u otro compuesto que se indique en las especificaciones como medio para mejorar
y/o disminuir la resistividad del suelo (Thor-gel, sales puras con carbón vegetal, bentonita).
3.9 Resistividad del Suelo: Es la resistencia del terreno al paso de la corriente. Los valores de
esta resistencia dependen de las características y constitución geológica del mismo, la
humedad, porosidad o granulometría y profundidad referencial. La resistividad del terreno
se expresa en ohmio por metro.
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.
Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 4 de 09
3.10 Sistema Puesta a Tierra (PAT): Comprende a toda la ligazón metálica directa sin fusible ni
protección alguna, de sección suficiente, entre determinados elementos o partes de una
instalación y un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo, con objeto de
conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no
existan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra
de las corrientes de falla o la de descarga de origen atmosférico. El sistema está
compuesto por pozos de puesta a tierra y mallas a tierra (líneas a tierra).
3.11 Soldadura Exotérmica: Unión de cables de cobre realizada mediante un molde de grafito
que se diseña para ajustar el tipo específico de unión y el tamaño de los conductores.
Usando un chispero tipo pistola, se enciende el metal de soldadura y la reacción que se
crea forma una unión de cobre virtualmente puro en torno a los conductores.
3.12 Tenaza de Presión: Tenaza utilizada para asegurar el molde durante la soldadura
exotérmica. La tenaza debe ser solicitada de acuerdo al tipo de molde de soldadura.
4. RESPONSABILIDADES
Para poder iniciar las actividades de Control de Calidad, es necesario que los integrantes del
proyecto conozcan y cumplan las siguientes responsabilidades:
4.1 Gerencia de Obras: Proverá los recursos necesarios para llevar a cabo este
procedimiento de Sistema Puesta a Tierra.
4.2 Residente de obra: Se encarga de la programación y supervisión del proceso Sistema
Puesta a Tierra.
4.3 Responsable de Calidad: Inspeccionar que las actividades relacionadas al procedimiento
de Sistema Puesta a Tierra, cumplan con las especificaciones técnicas y normas
aplicables.
5. DESARROLLO
5.1 Suministros Necesarios
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.
Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 5 de 09
HERRAMIENTAS MATERIALES EQUIPOS PERSONAL EPP
Disco Metálico Cartucho de Megometr Capataz. Casco
Molde de Soldadura o Operario Bota de
Soldadura Cable de Electrodo Albañil. seguridad
Tenaza de presión Cobre Teluromet Oficial. Uniforme
Material de ro Ayudante Tapones de
arranque Equipo oído
Topografía Gafas de
Calidad protección
Guantes
Protección
Respiratoria.
Arnés, Línea
de Vida
(cuando sea
necesario).
5.2 Consideraciones Previas al Proceso
El área de construcción ha verificado el cumplimiento de los requisitos de las actividades de
instalación de un sistema de puesta a tierra y, previo a la siguiente actividad, entrega el
formato aplicable al responsable de calidad para su conformidad.
El responsable de calidad procede a la verificación de acuerdo a las especificaciones
técnicas, planos aprobados del proyecto y a las normas técnicas nacionales e
internacionales.
5.3 Ejecución del Proceso
Las actividades a realizar e inspeccionar en el proceso de instalación de un sistema puesta
a tierra, son las siguientes:
- El supervisor eléctrico / capataz se asegurará que todo el personal involucrado con el
trabajo de puesta a tierra conozca el procedimiento de trabajo y esté capacitado para
su ejecución.
- Se verificará que el área de trabajo esté señalizada para evitar que cualquier persona
ajena a la ejecución del trabajo circule por dicho espacio.
- El topógrafo realizará el trazado de la proyección de la malla a tierra en el terreno de
acuerdo a los planos del proyecto; asimismo, la ubicación del pozo a tierra.
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.
Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 6 de 09
- La profundidad de la excavación será como máximo 900 mm debajo del nivel
proyectado del terreno o del fondo del concreto en caso la malla cruce necesariamente
a través de construcciones de concreto.
- Excavación de las zanjas con un talud H: V según las condiciones del terreno.
- Luego de terminada la excavación de la zanja al nivel requerido, se coloca una cama
de tierra de cultivo, sobre la cual se tenderá el cable (o según lo especifique el
proyecto).
- Se coloca el cable desnudo de la sección proyectada a lo largo de la misma.
- Se ubican los puntos de unión por soldadura exotérmica de la malla, así como de las
derivaciones (chicotes) y luego se procederá a cortar el cable con un cortacable
adecuado.
- Primero se realiza el tendido de la línea principal del sistema puesta a tierra en toda su
extensión, luego el tendido de las líneas auxiliares de línea a tierra, haciendo la
soldadura correspondiente.
- El supervisor eléctrico / capataz verificará antes de realizar la soldadura, que tanto los
cables como los moldes estén limpios y libres de humedad o de cualquier otra
sustancia tal como grasa y aceite.
- A continuación, se usará el molde correspondiente de acuerdo al estándar de malla a
tierra (especificaciones y planos del proyecto).
- Una vez asegurado el cable en el molde se debe ubicar el disco metálico en el molde y
vaciar el metal de soldadura (verificar que el cartucho corresponda al molde de acuerdo
al catálogo de la marca que especifica con los requerimientos del cliente o equivalente)
en el compartimento del molde.
- Rociar el material de arranque sobre el metal de soldadura y en la boquilla del molde.
- Cerrar la cubierta y utilizar luego el chispero tipo pistola para iniciar la soldadura
exotérmica.
- Abrir el molde luego que el material de soldadura se haya solidificado (1 min. Después
aprox.) y retirar las escorias que pudiera quedar en el cable mediante una escobilla
metálica.
- Inspección visual al 100% de las soldaduras de la línea a tierra.
- Una vez soldadas todas las uniones, se cubrirá el cable con 10 cm (5 cm debajo del
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.
Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 7 de 09
cable y 5 cm por encima de él) de tierra de cultivo cernida y se colocará encima el
material de la excavación, compactando cada 30 cm hasta llegar al nivel establecido (la
distribución del relleno será la indicada en planos del proyecto).
- Compactar el terreno con vibro apisonador (plancha compactadora o rodillo bermero, lo
que aplique) cada 30 cm hasta llegar a la superficie final del terreno.
- Alcanzada la profundidad de 0.60 m por encima de la malla, se colocará una cinta roja
de seguridad para señalización.
- Culminada la instalación de la malla a tierra de toda la planta, se realizará la medición
de la resistencia eléctrica de la malla usando un telurómetro. La medida de la
resistividad de la malla de tierra debe ser menor o igual a la indicada por las
especificaciones (usualmente 7 ohm).
- Los pozos a tierra se harán de acuerdo a planos y a especificaciones suministrados por
el cliente.
5.3.1 Materiales
El material de las líneas puestas a tierra deberá ser certificado o registrado,
indicando cumplimiento de los requisitos indicados en las especificaciones técnicas
y/o planos. o como guía usar el CNE Tomo V Sec 3.6.10.1.
5.3.2 Instalación
Para la instalación de los cables se seguirá los lineamientos indicados en las
especificaciones técnicas y/o planos o como guía usar el, CNE Tomo V Sec 3.6.10.2
5.3.3 Tierra De Cultivo
Se usará tierra de cultivo para disminuir la resistividad del suelo.
5.3.4 Ensayos
Deberá aplicarse a la malla de tierra la prueba de resistividad y se seguirán los
lineamientos establecidos en: CNE Tomo V Sec 9.2 Tabla 9-I
NOTA: Los ensayos mínimos requeridos se harán siguiendo los parámetros de la
especificación técnica y/o planos de la especialidad.
5.3.5 Buenas Prácticas
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.
Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 8 de 09
- Para la limpieza del cable se utilizará una escobilla metálica las cual debe ser
mantenida limpia para evitar ensuciar el cable. Se debe usar gas propano y
calentador para secar los cables en caso presenten humedad.
- Se debe tener especial cuidado de no golpear los moldes de soldadura al
intentar abrirlos luego de terminada la soldadura pues estos se pueden
deteriorar.
5.4 Disposiciones Adicionales
El responsable de la liberación de esta actividad deberá registrar los datos en la GO-PO-
011-01 Ficha De Verificación de Sistema Puesta a Tierra”
5.5 Recomendaciones De SSOMAC
- Sólo comenzar la tarea cuando el ATS este firmado por todos los involucrados en la
tarea.
- Todos deben participar en la charla de 5 minutos antes de realizar la actividad
- Llevar a cabo las actividades de acuerdo con este procedimiento, a fin de garantizar la
calidad de los servicios prestados.
- En caso de duda, consulte a su supervisor.
- No utilice (cadenas, pulseras, etc.) O la ropa suelta que pueda engancharse en los
dispositivos de control de los equipos;
- Usar todos sus EPP adecuados para la tarea.
- Mantenga el área limpia y organizada.
- Guarde todas las herramientas, equipos y materiales después de su uso en los lugares
apropiados.
- Realice una inspección visual diaria de los equipos con el fin de comprobar posibles
daños.
- Es obligatorio el uso arnés de seguridad y permanecer todo el tiempo anclado cuando
realice un trabajo en altura.
- El acceso a los andamios debe hacerse con prudencia.
- Es prioridad que todo personal vinculado a una labor que involucre una sustancia
química el leer la Hoja de Seguridad del Material (MSDS).
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.
Código : GO- PO-01
Versión : 01
PUESTA DE TIERRA Emisión : 17/04/2024
Página : 9 de 09
- Los residuos generados serán dispuestos según su naturaleza en sus respectivos
cilindros.
- Se contemplará aspectos de orden y limpieza.
- Charlas informativas del flujograma de evacuación para urgencias y emergencias.
- De ser necesario movilizar la estación de emergencia cercana a la realización de
trabajos de colocado del acero en altura.
- cualquier documentación interna que no haya sido aprobada por los responsables.
6. CONTROL DE CAMBIOS
Fecha Que se retira, cambia o agrega Versión
7. FO
-
RM
- AT
- OS
Y DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
- GO-PO-011-01 Ficha de Verificación de Sistema de Puesta a Tierra.
8. ANEXOS
- GO-PO-011-01 Ficha de Verificación de Sistema de Puesta a Tierra.
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin el sello de Copia Controlada, será considerada como Copia No Controlada.