0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Practica N°3. Molienda

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Practica N°3. Molienda

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Laboratorio de metalurgia extractiva 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Vicerrectorado Barquisimeto
Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Laboratorio de metalurgia extractiva


UNEXPO

Practica N° 3
Molienda y Clasificación

Profesor: Ing. José torbello

Barquisimeto, Febrero 2.021

“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”

ING. José Torbello


Laboratorio de metalurgia extractiva 2

Objetivo

Conocer las variables a controlar en los procesos de molienda usados en la industria.

Objetivos Específicos

• Evaluar cómo influye la granulometría del mineral en el proceso de molienda.


• Determinar cómo influye la dureza del mineral en el proceso de molienda.
• Calcular el porcentaje de retención de cada mineral para las experiencias a realizar.
• Comparar los resultados en cada experiencia.

Introducción

La molienda es un proceso de suma importancia en diversos procesos de la industria metalúrgica,


esta es una operación que permite la reducción del tamaño de la materia hasta tener una
granulometría final deseada, mediante los diversos aparatos que trabajan por choques,
aplastamiento o desgaste, en este proceso es donde se realiza la verdadera liberación de los
minerales valiosos y separados de sus acompañantes. Por lo general, este procedimiento esta
precedido de una sección de trituración y por lo tanto, la granulometría de los minerales que entran
a la sección molienda es casi uniforme.
UNEXPO

Investigar para el fundamento teórico

Se deben investigar los siguientes conceptos: Molienda, Etapas de la molienda, molino de


bolas, factores que influyen en la molienda, cuerpos moledores, Fuerza aplicada en la reducción
de tamaño, forma de molinos, Movimiento de la carga de un molino.

Material a Utilizar

• Piedra Caliza
• Calcopirita
• Arcilla
• Equipo de Tamizado
• Cilindros de cerámicas
• Maquina rotatoria
• Balanzas electrónicas

Procedimiento

• Muestras de piedra caliza, calcopirita y arcilla.


• Cada muestra colocarlo en los cilindros de cerámica e introducir 14 bolas de molienda
mediana, 1 bola de molienda grande y 55 pequeñas.
• Llevar los cilindros a la maquina rotatoria por un tiempo de 30 minutos.

ING. José Torbello


Laboratorio de metalurgia extractiva 3

• Finalizado el tiempo retirar los cilindros de la maquina rotatoria, retirar los cuerpos
trituradores.
• El material resultante someterlo al proceso de tamizado (N° 25, 60, 80, 100, 140, 200).
• Pesar los retenidos.

Cálculos para el informe


• Realizar el gráfico de distribución granulométrica N° de Mallla vs % Retenido.
• Comparar la razón de reducción de los materiales.
• Conclusiones.
• Recomendaciones.
UNEXPO

ING. José Torbello

También podría gustarte