0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

La Ciencia en La Antigüedad

El documento describe los principales desarrollos científicos en la antigüedad, incluyendo las ideas de los filósofos presocráticos, el pitagorismo y sus ideas sobre los números y la armonía cósmica, la ciencia griega incluyendo la cosmología platónica y aristotélica, la biología aristotélica y sus métodos empíricos, y los avances matemáticos y astronómicos realizados en Alejandría.

Cargado por

e.lucianegro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

La Ciencia en La Antigüedad

El documento describe los principales desarrollos científicos en la antigüedad, incluyendo las ideas de los filósofos presocráticos, el pitagorismo y sus ideas sobre los números y la armonía cósmica, la ciencia griega incluyendo la cosmología platónica y aristotélica, la biología aristotélica y sus métodos empíricos, y los avances matemáticos y astronómicos realizados en Alejandría.

Cargado por

e.lucianegro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA CIENCIA EN LA ANTIGÜEDAD

Filósofos presocráticos denominación controvertida. No conservamos mucho de ellos solo un


puñado de citas (s.VII-V)

Pitagorismo: muy influyente durante mucho tiempo (ciencia). Sabemos muy poco ya que el
movimiento surgió de forma muy mística. Idealización al líder (Pitágoras) y secretismo. Todos
los descubrimientos se le atribuyen a él.

Las ideas principales son:

 Inmortalidad (y reencarnación) del alma


 Seguían preceptos/ obligaciones
 Matemáticos y acusmáticos
 Buscaban la verdad a través de la contemplación
 El mundo es un todo ordenado y armónico
 Los números configuran la realidad. Todo era número
Conjuntos de unidades representadas por puntos

Téano: una de las primeras filosofas centrada en las matemáticas. Discípula de Pitágoras. Los
números no conforman la realidad literalmente.

Analogía, las cosas que existen son como los números. Se puede enumerar.

Cosmología Pitagórica

El universo es esférico y el centro es fuego. Orbita en torno al fuego central y sobre si misma.
Descubrieron las reglas de proporciones armónicas

CIENCIA GRIEGA

El problema platónico para la cosmología

Influenciada por la obra de Platón, pero Platón nunca dijo nada de eso

Intentar reducir los movimientos aparentes de los planetas a movimientos REGULARES Y


UNIFORMES: Retos

Punto de partida: la realidad tiene que ser armónica y perfecta

Eudoxo de Cnido

Su modelo no pretendía ser real, sino explicativo

Sistema planetario

Astros fijos sobre esferas ideales y transparentes.

Con el tiempo el modelo se fue mejorando. Y complicando. Calipo necesitaba 33 esferas

El objetivo siempre era salvar la apariencia


Aristoteles: perfeccionó este modelo. Las esferas si que tienen existencia física. Al sistema de
Calipo añade esferas Anti-giros

El mundo queda dividido en dos:

Mundos supralunar

Mundo sublunar

La física y la cosmología aristotélicas se basan en

La teoría de los cuatro elementos

La teoría de los lugares naturales

El universo posee un fin: mantener el orden cósmico

LA BIOLOGÍA GRIEGA

Realizó investigaciones biológicas durante 12 años

Menciona 500 especies animales

Aunque algunos

Destaca la curiosidad por comprender

Cercanía ciencia filosofía

La obra biológica de Aristóteles no solo es fruto de la reflexión teórica

Métodos empleados:

 Observación
 Experimentación
 Lectura

Historia de los animales: tratado de 10 libros que clasifican animales en función de sus
diferencias y estas diferencias las realiza con estudio morfológico y luego físicas

Las partes de los animales tratado de 4 libros sobre anatomía y fisiología animal, la explicación
causal
Critica todos los estudios previos a el

Sin intención de clasificar

Los seres vivos son sustancias

La naturaleza

LA MATEMÁTICA GRIEGA
Arquímedes

Se dedicó a la aritmética, geometría, mecánica

Posición rigurosa, se tomaron sin necesidad de tomarse a mayores.

Destacó por calcular áreas y volúmenes. Calculó el área bajo una parábola. Volumen y área de
una esfera 2/3 del volumen y área del cilindro que la inscribe

También destacó en el campo de la mecánica, por lo que es más conocido. Numerosos


intentos para dar respuestas a problemas concretos.

Anécdota sobre como calcular el volumen de un objeto de forma irregular.

No sabemos si la anécdota es real

Expone el conocido como Principio de Arquímedes

También se le atribuye la creación de el tornillo hidráulico, rueda dentada, catapultas

LA CIENCIA DE ALEJANDRÍA

Alejandro magno fundó Alejandría en 331

Se fundó el museo donde se situó la famosa biblioteca

Núcleo de actividad intelectual de gran importancia

Herófilo de Calcedonia, destaca en medicina

Sus descubrimientos relevantes: sentó las bases de la anatomía, realizo un apmplio estudio
sobre el cerebro, la anatomía del ojo, sistema cardiovascular y reproductor.

Importancia de Carácter empírico de su estudio

Eratóstenes, geografía

Matemático y astrónomo también

Escribió sobre geografía, matemáticas, filosofía, cronología, crítica literaria, gramática, poesía

Deseo de construir mapa del mundo (lo hizo)

Recopila todo el saber geográfico anterior, defiende que la tierra es esférica (hizo
observaciones a través de la distancia entre Alejandría y Siena con la sombra

El perímetro de la tierra mide 39,614 km según él

Otros méritos: calculó la distancia entre la tierra y el Sol y la tierra y la luna, midió la inclinación
de la eclíptica, realizó un catálogo con 675 estrella, dedujo la conexión entre los océanos,
interesantes descripciones de las tierras habitadas. Concibió la geografía de forma sistemática

Destaca su curiosidad, ganas de conocer y por experimentar


En matemática, ideó un método para obtener números primos menores a un número dado

Euclides, matemático

El padre de la geometría, su obra principal Elementos de geometría (consta de 13 libros y


recopila todo el saber hasta el momento)

Utiliza un método muy riguroso

Libros I-VI: geometría plana

VII-X aritmética

Punto de partida: definiciones, axiomas y postulados

El todo es mayor que la parte

LA ATRONIMÍS EN ALEJANDRÍA

Apolonio de

Se continua con el reto de salvar las apariencias

Introdujo al modelo de ARISTOTELES dos conceptos nuevos:

Epiciclo. Circulo que gira sobre otro llamado deferente

Deferente. Gira en torno a un punto central

Situa la tierra en el centro de deferente

Aristarco de Samos

La primera persona en situar el sol en el centro del universo

Por lo que tenia que ocupar

¿Por qué no vemos cambios en las estrellas si la tierra se mueve?

Porque están infinitamente lejos

La respuesta no triunfo se prefirio mantener a la tierra en el centro inmóvil

Hiparco de rodas

Atronomo , geógrafo y matemático muy riguroso

Utiliza observaciones atronomicas

Creo objetos

Catalogo 850 estrellas

Dividio el dia en 24 horas


Ciruclo 360º

Sigue buscando explicar movimientos aparentes con movimientod circulsres

La tierra ya no es el centro del universo

Asi explican por wur lsd estasciones no dueran lo mismo

También podría gustarte