GrupoDSubgrupo31-Inv For 2024 A Informe de Investigacion Formaiva-Choquecondo-Fernandez-Zeballos
GrupoDSubgrupo31-Inv For 2024 A Informe de Investigacion Formaiva-Choquecondo-Fernandez-Zeballos
INVESTIGACION FORMATIVA
Integrantes
Choquecondo Aspilcueta, Daniela Mabel
Fernández Cárdenas, Kristen Otilio
Zeballos Pérez, Juan Sergio
Arequipa - Perú
Julio 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
El objetivo del Informe de la Investigación Formativa sobre el diseño de Base de Datos es dejar
evidencia sobre aspectos y aplicación de estándares, metodologías, métodos, técnicas y
herramientas en el módulo o subsistema de un problema real en una organización real; que,
para el presente semestre de acuerdo a la situación mundial, es viable la alternativa de asignar
caso de estudio académico para cada grupo de trabajo. Así mismo se contempla la
Retroalimentación de la evaluación de cada Informe de Entregable.
La justificación de esta investigación radica en la necesidad de contar con una herramienta que
facilite el acceso y la gestión de datos sobre las fiestas taurinas, tanto para investigadores como
para aficionados y profesionales del sector. Para lograr esto, se emplea una metodología que
abarca la recopilación de datos históricos, la revisión de fuentes bibliográficas y la consulta a
expertos en la materia. La contribución principal de este proyecto es proporcionar una base de
datos estructurada y actualizada que sirva como referencia para comprender y estudiar las fiestas
taurinas. Entre los resultados esperados se incluirán la estructura del diccionario de datos, la
descripción de los elementos de datos y las relaciones entre ellos. Con base en los objetivos
planteados y los resultados obtenidos, se espera contribuir al conocimiento y la preservación de
esta importante expresión cultural.
II. Objetivos:
Objetivo General
Perspectiva 1:
Perspectiva 2:
Diccionario de Datos
● Elaborar y poner en marcha la base de datos de fiestas taurinas, considerando los supuestos
proporcionados en el enunciado, con el fin de facilitar la gestión de las próximas celebraciones
taurinas.
● Modelar una base de datos a partir del trabajo o caso estudio académico o tema
asignado y trabajado en la práctica de diccionario de datos utilizando una herramienta
de automatización como ayuda al modelamiento de datos a realizar.
Esquema Conceptual:
● Elaborar y poner en marcha la base de datos de fiestas taurinas, considerando los supuestos
proporcionados en el enunciado, con el fin de facilitar la gestión de las próximas celebraciones
taurinas.
Normalización de Relaciones
SQL – Ambiente:
● Desarrollar y gestionar una base de datos para una feria taurina utilizando SQL y MySQL,
asegurando la correcta organización, almacenamiento y acceso a los datos.
● Desarrollar programas en Java para la carga eficiente de datos en bases de datos MySQL o
PostgreSQL, estableciendo una conexión adecuada para la manipulación y transferencia de
datos.
● Optimizar la gestión de datos en una base de datos MySQL mediante el uso avanzado de
funciones SQL, incluyendo funciones agregadas, así como la implementación y manejo de
vistas, triggers y procedimientos almacenados para mejorar la eficiencia y funcionalidad del
sistema.
● Realizar la migración completa del sistema del caso de estudio desde MySQL (u otro SGBD) a
Oracle Express, asegurando la integridad de los datos y obteniendo resultados comparativos
entre ambos SGBD, mientras se investiga y aplica las mejores prácticas para optimizar el
proceso de migración.
Objetivos específicos:
Perspectiva 1
● Visualizar una Base de Datos desde una perspectiva de funcionalidad para comprender
las bondades en los resultados que se pueden alcanzar y valorar cuando se explote de
manera similar con otros sistemas de gestión de base de datos.
Perspectiva 2:
:
● Identificar y evaluar las funcionalidades clave de la base de datos: Describir y analizar
las características principales de la base de datos, así como medir su rendimiento y
eficiencia en diferentes condiciones de uso.
● Comparar con otros sistemas de gestión de bases de datos (SGBD): Realizar un análisis
comparativo entre la base de datos en estudio y otros SGBD, destacando similitudes y
diferencias en términos de funcionalidad y resultados.
● Demostrar y valorar el impacto práctico: Presentar ejemplos concretos donde el uso de
la base de datos ha resultado en mejoras significativas y analizar cómo estas
funcionalidades pueden influir positivamente en la toma de decisiones dentro de una
organización.
Diccionario de Datos:
● Identificar y documentar los elementos clave de datos relacionados con las fiestas
taurinas, como toreros, ganaderías, toros, fechas de eventos y ubicaciones, entre otros.
● Establecer relaciones y asociaciones entre los diferentes elementos de datos,
garantizando una estructura coherente y eficiente que refleje la complejidad y la
interdependencia de los componentes de las fiestas taurinas.
● Identificar y documentar los elementos clave de datos relacionados con las fiestas
taurinas, como toreros, ganaderías, toros, fechas de eventos y ubicaciones, entre otros.
● Establecer relaciones y asociaciones entre los diferentes elementos de datos, garantizando
una estructura coherente y eficiente que refleje la complejidad y la interdependencia de
los componentes de las fiestas taurinas.
Normalización de Relaciones:
SQL – Ambiente:
● Diseñar una base de datos utilizando programas relacionados con SQL para el manejo de nuestra
base de datos.
● Comprobar la utilidad de SQL para la gestión de las bases de datos, ver como este convive con
nuestro caso y ver su utilidad.
● Analizar y comprender los requerimientos de datos de la organización para identificar las
entidades, atributos y relaciones que deben ser representados en la base de datos.
Diccionario de Datos
- Base de Datos: una colección de datos interrelacionados almacenados en conjunto, sin
redundancias perjudiciales o innecesarias. Su finalidad es servir a una o más aplicaciones de
la mejor manera posible.
- Diseño de tablas: Las tablas son los componentes básicos de las bases de datos, donde los
datos se organizan en filas y columnas.
Esquema Conceptual:
Normalización de Relaciones:
SQL – Ambiente:
● Uso de MySQL y Java Para este laboratorio se utilizara el programa MySQL para implementar
nuestra base de datos ya creada acerca del caso de uso de las fiestas taurinas, una vez
implementada nuestra base de datos MySQL procederemos a utilizar el lenguaje de
programación Java para utilizar nuestra base de datos aplicando código java, creando un
programa capaz de combinar MySQL con Java.
● Base de datos: Se utilizará lo aprendido en la creación de base de datos, esto incluye los
métodos de diccionario de datos, normalización, implementación de la base de datos en el
TOAD y más practicado en clases.
● Uso de MySQL y Java Para este laboratorio se utilizara el programa MySQL para implementar
nuestra base de datos ya creada acerca del caso de uso de las fiestas taurinas, una vez
implementada nuestra base de datos MySQL procederemos a utilizar el lenguaje de
programación Java para utilizar nuestra base de datos aplicando código java, creando un
programa capaz de combinar MySQL con Java.
● Base de datos: Se utilizará lo aprendido en la creación de base de datos, esto incluye los
métodos de diccionario de datos, normalización, implementación de la base de datos en el
TOAD y más practicado en clases.
SQL MySQL Manipulación de Datos de la Base de Datos - Recuperación
● Uso de MySQL y Java Para este laboratorio se utilizara el programa MySQL para implementar
nuestra base de datos ya creada acerca del caso de uso de las fiestas taurinas, una vez
implementada nuestra base de datos MySQL procederemos a utilizar el lenguaje de
programación Java para utilizar nuestra base de datos aplicando código java, creando un
programa capaz de combinar MySQL con Java.
● Base de datos: Se utilizará lo aprendido en la creación de base de datos, esto incluye los
métodos de diccionario de datos, normalización, implementación de la base de datos en el
TOAD y más practicado en clases.
● Conceptos Nuevos:
● Conceptos Nuevos del Problema
Perspectiva 2
Concepto nuevo del problema 1
Concepto nuevo del problema 2
Concepto nuevo del problema n
Diccionario de Datos
Diccionario de Datos: el uso de estructuras de datos y otras tecnologías digitales para la
documentación y organización de la información en una base de datos, así como para la
administración de los datos de la compañía.
Fiesta Taurina: Según Enciclopedia Taurina: Las Corridas de Toros y su Historia, las
fiestas taurinas son eventos culturales que involucran la exhibición y la lidia de toros
bravos, generalmente en una plaza de toros, como parte de una tradición arraigada en
varias regiones del mundo, especialmente en España y América Latina. Estas
celebraciones tienen una gran importancia social, cultural e histórica, y a menudo están
marcadas por una combinación de emociones, tradiciones y habilidades artísticas.
Esquema Conceptual
Fiesta Taurina: Según Enciclopedia Taurina: Las Corridas de Toros y su Historia, las fiestas
taurinas son eventos culturales que involucran la exhibición y la lidia de toros bravos,
generalmente en una plaza de toros, como parte de una tradición arraigada en varias regiones
del mundo, especialmente en España y América Latina. Estas celebraciones tienen una gran
importancia social, cultural e histórica, y a menudo están marcadas por una combinación de
emociones, tradiciones y habilidades artísticas.
Normalización de Relaciones
- Herramientas de gestión de bases de datos: Herramientas como TOAD y SQL
Developer tienen ventajas y desventajas específicas que deben evaluarse al elegir la más
adecuada para tus necesidades. TOAD es una suite popular para el desarrollo y
administración de bases de datos Oracle, ofreciendo múltiples funcionalidades para
optimizar el rendimiento y la gestión. SQL Developer es una herramienta integral que
también proporciona una amplia gama de funcionalidades para el desarrollo y
administración de bases de datos Oracle, siendo una opción preferida entre
desarrolladores y administradores.
- Uso de MySQL y Java Para este laboratorio se utilizara el programa MySQL para
implementar nuestra base de datos ya creada acerca del caso de uso de las fiestas
taurinas, una vez implementada nuestra base de datos MySQL procederemos a utilizar
el lenguaje de programación Java para utilizar nuestra base de datos aplicando código
java, creando un programa capaz de combinar MySQL con Java
SQL – Ambiente
Diccionario de Datos
Relación de Clave Externa: En el contexto de las bases de datos relacionales, una
relación de clave externa es una conexión establecida entre dos tablas mediante el uso
de claves primarias y claves foráneas. La clave primaria de una tabla (que identifica de
forma única cada registro) se utiliza como clave foránea en otra tabla para establecer
una relación entre ellas. Esto permite mantener la integridad referencial entre los
datos almacenados en las tablas, asegurando que no se puedan crear referencias a
registros existentes y facilitando la consulta y manipulación de la información
relacionada.
Normalización de Relaciones
SQL – Ambiente
Perspectiva 2
Estándar 1
Estándar n
Diccionario de Datos
● Modelo Relacional: Basado en las reglas de Codd, este modelo define cómo deben
organizarse y relacionarse los datos en una base de datos relacional. Incluye conceptos
como tablas, claves primarias y foráneas, y normalización.
Modelo Relacional: Basado en las reglas de Codd, este modelo define cómo deben organizarse y
relacionarse los datos en una base de datos relacional. Incluye conceptos como tablas, claves
primarias y foráneas, y normalización.
Esquema Conceptual
Según Elmasri, r., & navathe, s. b. (1998) , menciona los siguientes estándares para el
modelamiento de datos
● Modelo Relacional: Basado en las reglas de Codd, este modelo define cómo deben
organizarse y relacionarse los datos en una base de datos relacional. Incluye conceptos
como tablas, claves primarias y foráneas, y normalización.
Normalización de Relaciones
● Modelo Relacional: Basado en las reglas de Codd, este modelo define cómo deben
organizarse y relacionarse los datos en una base de datos relacional. Incluye conceptos
como tablas, claves primarias y foráneas, y normalización.
● UML (Unified Modeling Language): se puede utilizar para representar modelos
conceptuales de bases de datos, incluyendo entidades, atributos y relaciones.
● Modelo de Datos Conceptual, Lógico y Físico: Estos tres niveles de modelado se
utilizan para representar diferentes aspectos y detalles del diseño de la base de datos. El
modelo conceptual es de alto nivel y describe las entidades y relaciones sin preocuparse
por la implementación física. El modelo lógico agrega detalles sobre la implementación,
como tipos de datos y restricciones, mientras que el modelo físico especifica los detalles
de almacenamiento físico.
● ISO 11179:2013: Es un estándar internacional que proporciona directrices y un marco
para la gestión de los metadatos de los recursos de información. Este estándar establece
principios y procedimientos para la definición, el registro y el mantenimiento de los
metadatos, lo que facilita el intercambio y la interoperabilidad de los datos entre
diferentes sistemas y organizaciones.
SQL – Ambiente
● Modelo Relacional: Basado en las reglas de Codd, este modelo define cómo deben
organizarse y relacionarse los datos en una base de datos relacional. Incluye conceptos
como tablas, claves primarias y foráneas, y normalización.
● UML (Unified Modeling Language): se puede utilizar para representar modelos
conceptuales de bases de datos, incluyendo entidades, atributos y relaciones.
● Modelo de Datos Conceptual, Lógico y Físico: Estos tres niveles de modelado se
utilizan para representar diferentes aspectos y detalles del diseño de la base de datos. El
modelo conceptual es de alto nivel y describe las entidades y relaciones sin preocuparse
por la implementación física. El modelo lógico agrega detalles sobre la implementación,
como tipos de datos y restricciones, mientras que el modelo físico especifica los detalles
de almacenamiento físico.
● ISO 11179:2013: Es un estándar internacional que proporciona directrices y un marco
para la gestión de los metadatos de los recursos de información. Este estándar establece
principios y procedimientos para la definición, el registro y el mantenimiento de los
metadatos, lo que facilita el intercambio y la interoperabilidad de los datos entre
diferentes sistemas y organizaciones.
● Modelo Relacional: Basado en las reglas de Codd, este modelo define cómo deben
organizarse y relacionarse los datos en una base de datos relacional. Incluye conceptos
como tablas, claves primarias y foráneas, y normalización.
● UML (Unified Modeling Language): se puede utilizar para representar modelos
conceptuales de bases de datos, incluyendo entidades, atributos y relaciones.
● Modelo de Datos Conceptual, Lógico y Físico: Estos tres niveles de modelado se
utilizan para representar diferentes aspectos y detalles del diseño de la base de datos. El
modelo conceptual es de alto nivel y describe las entidades y relaciones sin preocuparse
por la implementación física. El modelo lógico agrega detalles sobre la implementación,
como tipos de datos y restricciones, mientras que el modelo físico especifica los detalles
de almacenamiento físico.
● ISO 11179:2013: Es un estándar internacional que proporciona directrices y un marco
para la gestión de los metadatos de los recursos de información. Este estándar establece
principios y procedimientos para la definición, el registro y el mantenimiento de los
metadatos, lo que facilita el intercambio y la interoperabilidad de los datos entre
diferentes sistemas y organizaciones.
● Modelo Relacional: Basado en las reglas de Codd, este modelo define cómo deben
organizarse y relacionarse los datos en una base de datos relacional. Incluye conceptos
como tablas, claves primarias y foráneas, y normalización.
● UML (Unified Modeling Language): se puede utilizar para representar modelos
conceptuales de bases de datos, incluyendo entidades, atributos y relaciones.
● Modelo de Datos Conceptual, Lógico y Físico: Estos tres niveles de modelado se
utilizan para representar diferentes aspectos y detalles del diseño de la base de datos. El
modelo conceptual es de alto nivel y describe las entidades y relaciones sin preocuparse
por la implementación física. El modelo lógico agrega detalles sobre la implementación,
como tipos de datos y restricciones, mientras que el modelo físico especifica los detalles
de almacenamiento físico.
● ISO 11179:2013: Es un estándar internacional que proporciona directrices y un marco
para la gestión de los metadatos de los recursos de información. Este estándar establece
principios y procedimientos para la definición, el registro y el mantenimiento de los
metadatos, lo que facilita el intercambio y la interoperabilidad de los datos entre
diferentes sistemas y organizaciones.
● Metodologías
Perspectiva 2
Metodología 1
Metodología n
Diccionario de Datos
Según Date et al. (2003 ) , nos da a conocer.
o Metodología de Normalización:
• La normalización es un proceso para organizar los datos de una base de datos de
manera eficiente.
• Se basa en reglas específicas (formas normales) para reducir la redundancia y
evitar anomalías de actualización, inserción y eliminación.
• Las formas normales más comunes son la Primera Forma Normal (1FN),
Segunda Forma Normal (2FN), Tercera Forma Normal (3FN) y Forma Normal de
Boyce-Codd (BCNF).
Esquema Conceptual
Según Hotka (2003 ) , nos da a conocer.
Documentación y Revisión
○ Documentación Detallada:
○ Documenta cada entidad y relación en detalle, incluyendo descripciones claras de sus
atributos y funciones.
○ Incluye ejemplos de datos y explicaciones de reglas de negocio asociadas.
○ Revisión y Validación:
○ Revisa el esquema conceptual con los stakeholders y otros diseñadores de bases de
datos.
○ Realiza pruebas de los casos de uso definidos para asegurar que todos los escenarios
están cubiertos por el modelo.
Generación Automática:
Normalización de Relaciones
➔ Método 1: Normalización según Adrián Trueba Espinoza
Según Trueba (2016) en la Universidad Autónoma del Estado de México, señala que:
Referencia:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/64072/secme-16823.pdf?sequence=1
SQL – Ambiente
● Métodos
Perspectiva 2
Método 1
Método n
Diccionario de Datos
Según Begg et al. (2014), se tiene:
Esquema Conceptual
Según Booch et al. (2005), se tiene:
● Revisión por Pares: Revisa el esquema con otros diseñadores de bases de datos o stakeholders
para asegurar que cumple con los requisitos.
● Pruebas de Casos de Uso: Valida el esquema conceptual con los casos de uso definidos
inicialmente para asegurar que todos los escenarios están cubiertos.
Normalización de Relaciones
➔ Método 1: Normalización según Adrián Trueba Espinoza
Según Trueba (2016) en la Universidad Autónoma del Estado de México, señala que:
Referencia:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/64072/secme-16823.pdf?sequence=1
➔ Método 2: Normalización de la base de datos bibliográfica de la biblioteca Octavio
Arizmendi Posada, Universidad de la Sabana
SQL – Ambiente
● Técnicas
Perspectiva 2
Técnica 1
Técnica n
Diccionario de Datos
Esquema Conceptual
Lenguaje de Modelado: Familiarízate con lenguajes de modelado como SQL para conceptualizar
mejor la estructura de la base de datos.
Normalización de Relaciones
SQL – Ambiente
● Trabajos
Diccionario de Datos
Esquema Conceptual
Antecedentes investigativos:
Título:Modelo entidad relación
Autor: Barker R,
Año: 2002
Antecedentes investigativos:
Título:Procesamiento de base de datos
Autor: Kroenke David
Año: 1996
Antecedentes investigativos:
Título:Introducción a los sistemas de bases de datos
Autor: Ullman Jeffrey
Año: 1999
Antecedentes investigativos:
Título:Diseño de base de datos
Autor: Miguel adoración
Año: 2000
Antecedentes investigativos:
Título:Base de datos
Autor: Baluarte Araya
Año: 2019
Antecedentes investigativos:
Título:Base de datos desde Chen hasta Codd con Oracle
Autor: Luque Ruiz
Año: 2002
Normalización de Relaciones
➔ Antecedentes investigativos
◆ Antecedente 1:
● Título: La normalización: base del análisis documental en los archivos
● Autores:J. L. Bonal Zazo
● Año: 2000
● Problema: Se analiza todo el proceso que se ha llevado a cabo en la
normalización de la descripción archivística, considerándose no solo los
problemas que trae consigo la descripción propiamente dicha sino también los
que aparecen por la existencia de normas de diversa índole
● Objetivos: Al final se estudian los cambios que en el concepto mismo de
descripción archivística se producen con motivo de la normalización
● Resultados o conclusiones: se realiza un análisis de la utilidad de este proceso
y de las limitaciones, riesgos y exigencias que se producen en él.
● Fuente: J. L. Bonal Zazo, «La normalización: base del análisis documental en
los archivos», Scire, vol. 6, n.º 1, pp. 55–75, jun. 2000.
◆ Antecedente 2:
● Título: Normalización de base de datos de remociones en masa en la Región
de Aysén, Chile.
● Autores: C. Jorquera-Flores y M. E. Gonzalez-Campos
● Año: 2024
● Problema: Las remociones en masa (RM) son un tipo de peligro geológico que
afectan frecuentemente a la población y conectividad en el área urbana y rural.
La toma de decisiones frente a este peligro geológico implica la gestión de datos
geográficos. Para ello se requieren bases de datos (BBDD) fáciles de usar y/o
actualizar para el análisis frente a eventos de RM.
● Objetivos: Solución de las RM utilizando bases de datos
● Resultados o conclusiones: La propuesta de BBDD de RM se evaluó y validó
a través de una prueba de usabilidad basada en tareas que sea aplicó a diez
usuarios con un perfil específico (geólogo, con experiencia en SIG y
actualización de BBDD), obteniéndose resultados de las medidas de eficacia y
eficiencia. La BBDD se puede utilizar y/o actualizar sin dificultad (eficacia),
utilizando los recursos que complementan la misma (eficiencia). La medida de
satisfacción se obtuvo a partir de la adaptación y aplicación del cuestionario
SUS (System Usability Scale) y las puntuaciones indican una valoración de
bueno a excelente (>82).
● Fuente: C. Jorquera-Flores y M. E. Gonzalez-Campos, « Chile»., rcarto, n.º
108, pp. 53–75, may 2024.
◆ Antecedente 3:
SQL – Ambiente
➔ Antecedentes investigativos
◆ Antecedente 1:
● Título: Antecedente 1:
● Título: JDBC: Java Database Connectivity
● Autores: M. Bellinaso, F. Silva
● Año: 2001
● Problema: Se investiga la eficiencia y facilidad de uso de JDBC para conectar
aplicaciones Java con bases de datos MySQL. Se destacan los desafíos iniciales
en la implementación y los métodos más efectivos para establecer y gestionar
conexiones.
● Objetivos: Evaluar la capacidad de JDBC para manejar transacciones,
gestionar errores y mejorar el rendimiento en aplicaciones Java.
● Resultados o Conclusiones: Se concluye que JDBC proporciona una interfaz
robusta y flexible para interactuar con MySQL desde Java, facilitando el
desarrollo de aplicaciones escalables y seguras.
● Fuente: M. Bellinaso, F. Silva, "JDBC: Java Database Connectivity", IEEE
Computer Society Press, 2001.
◆ Antecedente 2:
◆ Antecedente 2:
◆ Antecedente 3:
● Título: Best Practices for Bulk Loading Data into PostgreSQL
Autores: T. Lockhart, J. Brons
Año: 2015
Problema: El estudio examina las mejores prácticas para la carga de datos en
PostgreSQL, considerando la optimización de rendimiento y la gestión de
recursos durante el proceso de carga.
Objetivos: Proveer una guía práctica para la carga eficiente de datos en
PostgreSQL, incluyendo la configuración del sistema, el uso de herramientas
específicas y la implementación de técnicas de optimización.
Resultados o Conclusiones: Se concluye que la configuración adecuada de los
parámetros del servidor, el uso de comandos COPY para la inserción masiva, y
la desactivación temporal de restricciones y triggers, pueden mejorar
considerablemente la velocidad y eficiencia de la carga de datos en
PostgreSQL.
Fuente: T. Lockhart, J. Brons, "Best Practices for Bulk Loading Data into
PostgreSQL", PostgreSQL Conference Proceedings, 2015.
◆ Antecedente 3:
● Título: Creating and Managing Database Tables in MySQL
● Autores: J. Widenius, D. Axmark
● Año: 1996
● Problema: Este artículo aborda los desafíos iniciales de la creación y gestión
de tablas en MySQL, un sistema de gestión de bases de datos relacional que
estaba ganando popularidad rápidamente debido a su simplicidad y eficiencia.
● Objetivos: Proporcionar una guía para la creación y gestión de tablas en
MySQL, incluyendo la definición de esquemas de bases de datos, tipos de
datos, índices y relaciones entre tablas.
● Resultados o Conclusiones: La investigación concluye que MySQL ofrece
una solución robusta y flexible para la gestión de datos, con herramientas
intuitivas para la creación y administración de tablas que facilitan el manejo
eficiente de datos relacionales.
● Fuente: J. Widenius, D. Axmark, "Creating and Managing Database Tables in
MySQL", MySQL Documentation, 1996.
● Herramientas
Perspectiva 2
Herramienta … 1
Herramienta … n
Diccionario de Datos
Según Korth (2020) , se tiene :
● Excel: Las herramientas de Excel para la creación de bases de datos se refieren a las
funciones y características que ofrece Microsoft Excel para organizar y gestionar conjuntos
de datos de manera estructurada. Estas herramientas permiten a los usuarios crear y
manipular tablas de datos, realizar cálculos, filtrar y ordenar información, así como generar
informes y análisis básicos.
Esquema Conceptual
Según Sosa (2020) , se tiene :
SQL – Ambiente
o Excel: Dentro de este se encuentra nuestro diccionario de datos del caso que nos tomó ya
actualizado gracias al proceso de normalización, este será utilizado como una guía para la
creación de nuestra base de datos.
o MySQL: MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional de código
abierto. Es ampliamente utilizado para almacenar, gestionar y recuperar datos en
aplicaciones web y de software. Ofrece alta velocidad, flexibilidad y confiabilidad, y
soporta múltiples usuarios y transacciones simultáneas. MySQL es compatible con
múltiples sistemas operativos y es conocido por su fácil integración con diversos
lenguajes de programación como PHP, Python y Java.oyectos para obtener una mejor
comunicación con el equipo
o MySQL WorkBench: MySQL Workbench es una herramienta visual de diseño y
administración de bases de datos MySQL. Ofrece funciones para modelado de datos,
desarrollo SQL, administración de bases de datos, y migración de datos. Facilita la
creación de esquemas, la ejecución de consultas y la gestión de servidores MySQL con
una interfaz gráfica intuitiva.
o Librerías JDBC: Además de la API estándar JDBC, existen librerías adicionales como
Apache Commons DBUtils, Hibernate para ORM (Object-Relational Mapping), y otras
librerías JDBC específicas que facilitan el acceso y la gestión de bases de datos desde
Java.
IV. Metodología
Perspectiva 1
Perspectiva 2
Diccionario de Datos
En el presente trabajo se hizo hincapié en la estructuración de una base de datos referente al
problema brindado.Con base a ello se describirán algunos métodos y técnicas que se usaron,
todo eso se muestra en la siguiente sección de metodología.
Tipo de Investigación:
Esta información estaría enfocada a empresas donde buscan gestionar sus datos , pero
para ello deben de saber cómo funciona el diccionario de datos :
El Objeto de Estudio
Tipo de Investigación:
Esta información estaría enfocada a empresas donde buscan gestionar sus datos , pero
para ello deben de saber cómo funciona el diccionario de datos :
El Objeto de Estudio
Esquema Conceptual
En el presente trabajo se hizo hincapié en la estructuración de una base de datos referente al problema
brindado.Con base a ello se describirán algunos métodos y técnicas que se usaron, todo eso se muestra
en la siguiente sección de metodología.
Tipo de Investigación:
Para la búsqueda de información, se ha utilizado una variedad de fuentes con el fin de obtener
una comprensión completa del tema. Estas fuentes incluyen la orientación ofrecida por el
profesor y los materiales presentados durante las clases teóricas. Estos materiales cubren
diferentes aspectos, como los esquemas de datos, la complejidad de las bases de datos, los
modelos de Entidad Relación y la metodología. Esta amplia selección de recursos asegura una
base sólida de información para el desarrollo del estudio y una comprensión profunda de los
conceptos relacionados con la temática del esquema de datos.
• La muestra
Esta información estaría enfocada a empresas donde buscan gestionar sus datos , pero
para ello deben de saber cómo funciona los esquemas conceptuales :
El Objeto de Estudio
Normalización de Relaciones
En el presente trabajo se hizo hincapié en la estructuración de una base de datos referente al problema
brindado.Con base a ello se describirán algunos métodos y técnicas que se usaron, todo eso se muestra
en la siguiente sección de metodología.
Tipo de Investigación:
Para la búsqueda de información, se ha utilizado una variedad de fuentes con el fin de obtener
una comprensión completa del tema. Estas fuentes incluyen la orientación ofrecida por el
profesor y los materiales presentados durante las clases teóricas. Estos materiales cubren
diferentes aspectos, como los esquemas de datos, la complejidad de las bases de datos, los
modelos de Entidad Relación y la metodología. Esta amplia selección de recursos asegura una
base sólida de información para el desarrollo del estudio y una comprensión profunda de los
conceptos relacionados con la temática del esquema de datos.
• La muestra
Esta información estaría enfocada a empresas donde buscan gestionar sus datos , pero
para ello deben de saber cómo funciona los esquemas conceptuales :
El Objeto de Estudio
SQL – Ambiente
Actividades Desarrolladas:
1. Utilizado todo lo practicado en los anteriores laboratorios se creará la base de datos en nuestro
MySQL .
2. Primero se instalará el programa MySQL y para mejor utilidad también WorkBench.
3. Se creará la base de datos usando el lenguaje de MySQL en workbench para crear nuestras
tablas y objetos necesarios.
4. Después de creada la base de datos se establecerá la conexión con Java
5. Se tomaran las respectivas screenprints para demostración.
Lista de resultados:
Inserción completada
Verificación de la inserción en la BD.
Se presiona INACTIVAR
Se prueban los métodos MODIFICAR Y ELIMINAR
6. PrintScreens de la función REACTIVAR
Tabla sin modificar
Se selecciona fila
Se reactiva una fila inactivada
Actividades Desarrolladas:
1. Utilizado todo lo practicado en los anteriores laboratorios se creará la base de datos en nuestro
MySQL .
2. Primero se instalará el programa MySQL y para mejor utilidad también WorkBench.
3. Se creará la base de datos usando el lenguaje de MySQL en workbench para crear nuestras
tablas y objetos necesarios.
4. Después de creada la base de datos se establecerá la conexión con Java
5. Se tomaran las respectivas screenprints para demostración.
Lista de resultados:
Inserción completada
Verificación de la inserción en la BD.
Se presiona INACTIVAR
Se prueban los métodos MODIFICAR Y ELIMINAR
6. PrintScreens de la función REACTIVAR
Tabla sin modificar
Se selecciona fila
Se reactiva una fila inactivada
Actividades Desarrolladas:
1. Cargar los datos de nuestras tablas c
Lista de resultados:
Captura de pantalla del código MySQL, con CASCADE para que se borren los datos al borrarse tabla
referencia
Capturas de pantalla de la implementación del código Java para la interfaz gráfica.
TABLA PLAZAS
TABLA GANADERÍA
TABLA FIESTAS
TABLA RESES
TABLA LOCALIDADES
TABLA LIDIADORES
TABLA MATADORES
TABLA SUBALTERNOS
TABLA CARTELES
TABLA APARICIONES
TABLA PRESENCIA
TABLA FAENAS
TABLA FAENILLAS
Para ver el código MySQL ingrese al link, este link se encuentra dentro de la misma carpeta usada para
este word:
https://drive.google.com/file/d/1uoVjnd1QNHnWVKzI3y9lPaEyDszyoSEC/view?usp=sharing
El código Java utilizado para este programa son más de 500 líneas de código por cada tabla, se
compartirá por medio de un enlace que lleva a la misma carpeta de este documento. Se hizo en un
proyecto netbeans, se descargo la carpeta y se puso en este link la ruta al código importante, pero se
puede descargar la carpeta. También se agregaron las recomendaciones del profesor, como cambio de
primary keys por número en vez de nombres, confirmación de eliminación, eliminación por cascada.
https://drive.google.com/drive/folders/1j1Z_gFOUTqSuyOmFx2PVCYqCCDY-d01C?usp=sharing
Actividades Desarrolladas:
1. Culminar la creación completa de nuestras tablas: Generales, Transacción o Muestra.
2. Corregir el error de las PK en las tablas para una mejor búsqueda.
Lista de resultados:
- La revisión del programa será en clase y supervisada por el docente.
- Vista General:
Para ver el código MySQL ingrese al link, este link se encuentra dentro de la misma carpeta usada para
este word:
https://drive.google.com/file/d/1uoVjnd1QNHnWVKzI3y9lPaEyDszyoSEC/view?usp=sharing
El código Java utilizado para este programa son más de 500 líneas de código por cada tabla, se
compartirá por medio de un enlace que lleva a la misma carpeta de este documento. Se hizo en un
proyecto netbeans, se descargo la carpeta y se puso en este link la ruta al código importante, pero se
puede descargar la carpeta. También se agregaron las recomendaciones del profesor, como cambio de
primary keys por número en vez de nombres, confirmación de eliminación, eliminación por cascada.
https://drive.google.com/drive/folders/1j1Z_gFOUTqSuyOmFx2PVCYqCCDY-d01C?usp=sharing
Actividades Desarrolladas:
1. Modificar la tabla “Localidades” por redundancia.
2. Modificar tabla “Carteles” por redundancia.
3. Modificar la tabla “Ganaderías” .
4. Modificar la tabla “Faenas” por redundancia.
5. Agregamos los atributos “países” y “regiones” en la tabla “Plaza”
6. Se creó la tabla “Asociados”
7. Creación de los triggers coherentes en el programa
Lista de resultados:
● Consultas:
Consulta simple:
Consulta que combina 2 tablas:
Vistas:
Vista que muestra los datos de dos tablas relacionadas:
Triggers:
Trigger que evita que un matador esté en una fiesta si ya está en otra.
Trigger que aumenta el puntaje del matador al obtener una victoria en faenillas.
Actividades Desarrolladas:
1. Modificar la tabla “Localidades” por redundancia.
2. Modificar tabla “Carteles” por redundancia.
3. Modificar la tabla “Ganaderías” .
4. Modificar la tabla “Faenas” por redundancia.
5. Agregamos los atributos “países” y “regiones” en la tabla “Plaza”
6. Se creó la tabla “Asociados”
7. Creación de los triggers coherentes en el programa
Lista de resultados:
● Consultas:
Consulta simple:
Consulta que combina 2 tablas:
Vistas:
Vista que muestra los datos de dos tablas relacionadas:
Triggers:
Trigger que evita que un matador esté en una fiesta si ya está en otra.
Trigger que aumenta el puntaje del matador al obtener una victoria en faenillas.
V.
VI.
Perspectiva 1
La opinión del grupo es …
Perspectiva 2
Diccionario de Datos
◆ Definición del problema
Una entidad especializada en la organización de eventos taurinos requiere un sistema
de gestión financiera que integre también la información concerniente a dichos
eventos. Este sistema debe ser capaz de registrar los ingresos generados, así como la
cantidad de asistentes y trabajadores implicados en cada evento. Además, deberá
posibilitar la gestión de aspectos particulares de cada evento, como su ubicación,
fecha, tarifas de acceso, así como datos detallados sobre los participantes, como
toreros, ganado, matadores y el tipo de espectáculo.
Requisitos Funcionales:
● Gestión de Ingresos:
○ Registro y seguimiento de los ingresos de cada evento, incluyendo la
cantidad de clientes y operarios involucrados.
● Gestión de Eventos:
○ Almacenamiento de detalles específicos de cada evento, como lugar, fecha,
precios de entrada y participantes relevantes.
● Interfaz de Usuario:
○ Creación de dos interfaces: una para la organización (gestión de eventos e
ingresos) y otra para los usuarios (información sobre eventos, precios y
detalles).
Requisitos No Funcionales:
● Seguridad:
○ Asegurar la protección de los datos mediante cifrado y acceso restringido.
● Usabilidad:
○ Diseñar interfaces intuitivas tanto para la organización como para los
usuarios finales.
● Escalabilidad
○ Diseñar el sistema para manejar el crecimiento futuro en cantidad de
eventos y datos almacenados.
Entregables:
Requisitos Funcionales:
● Gestión de Ingresos:
○ Registro y seguimiento de los ingresos de cada evento, incluyendo la
cantidad de clientes y operarios involucrados.
● Gestión de Eventos:
○ Almacenamiento de detalles específicos de cada evento, como lugar, fecha,
precios de entrada y participantes relevantes.
● Interfaz de Usuario:
○ Creación de dos interfaces: una para la organización (gestión de eventos e
ingresos) y otra para los usuarios (información sobre eventos, precios y
detalles).
Requisitos No Funcionales:
● Seguridad:
○ Asegurar la protección de los datos mediante cifrado y acceso restringido.
● Usabilidad:
○ Diseñar interfaces intuitivas tanto para la organización como para los
usuarios finales.
● Escalabilidad
○ Diseñar el sistema para manejar el crecimiento futuro en cantidad de
eventos y datos almacenados.
Entregables:
Esquema Conceptual
Normalización de Relaciones
SQL – Ambiente
◆ Definición del problema
VII. Resultados
Determinación de Requerimientos
a) Requerimientos de la Organización
Perspectiva 1
● Implementar un sistema integral para la gestión eficiente de eventos
taurinos, abarcando desde la planificación hasta la ejecución.
● Garantizar la seguridad de los datos y la confidencialidad de la información
de los participantes y asistentes.
● Registrar detalladamente los ingresos generados por cada evento,
incluyendo la venta de entradas y otros conceptos financieros.
● Proporcionar herramientas de análisis y reportes para evaluar el éxito de
los eventos y tomar decisiones informadas para futuras planificaciones.
● Mantener una base de datos actualizada con información sobre los
participantes, facilitando la coordinación y contratación.
Perspectiva 2
Diccionario de Datos
Diccionario de Datos
Perspectiva 2
Esquema Conceptual
Normalización de Relaciones
SQL – Ambiente
Perspectiva 1
Todos los datos presentes en la información que se nos da en el caso ocho es importante para
la creación de la base de datos, asumir esta responsabilidad nos permite contemplar mejor el
mundo a nuestro alrededor, permitiendo crear una base de datos completa.
Perspectiva 2
Todos los datos presentes en la información que se nos da en el caso ocho es importante para
la creación de la base de datos, asumir esta responsabilidad nos permite contemplar mejor el
mundo a nuestro alrededor, permitiendo crear una base de datos completa.
Diccionario de Datos
Todos los datos presentes en la información que se nos da en el caso ocho es importante para
la creación de la base de datos, asumir esta responsabilidad nos permite contemplar mejor el
mundo a nuestro alrededor, permitiendo crear una base de datos completa.
Esquema Conceptual
Todos los datos presentes en la información que se nos da en el caso ocho es importante para
la creación de la base de datos, asumir esta responsabilidad nos permite contemplar mejor el
mundo a nuestro alrededor, permitiendo crear una base de datos completa.
Normalización de Relaciones
Todos los datos presentes en la información que se nos da en el caso ocho es importante para
la creación de la base de datos, asumir esta responsabilidad nos permite contemplar mejor el
mundo a nuestro alrededor, permitiendo crear una base de datos completa.
SQL – Ambiente
Todos los datos presentes en la información que se nos da en el caso ocho es importante para
la creación de la base de datos, asumir esta responsabilidad nos permite contemplar mejor el
mundo a nuestro alrededor, permitiendo crear una base de datos completa.
e) Diccionario de Datos
Sistema: logística, que maneja cada sistema.
Subsistema
Entidades
Tablas referenciales
Tabla de datos
Interrelaciones
Reglas
Actividades desarrolladas:
1. Identificar y documentar los requisitos específicos de la base de datos
para la gestión de eventos taurinos. Esto incluye definir las entidades,
atributos y relaciones necesarias.
2. Crear las tablas de la base de datos, especificando los campos y tipos de
datos correspondientes.
3. Definir las relaciones entre las tablas para garantizar la integridad
referencial y la consistencia de los datos.
Print Screens
Perspectiva 2
Actividades desarrolladas:
4. Identificar y documentar los requisitos específicos de la base de datos
para la gestión de eventos taurinos. Esto incluye definir las entidades,
atributos y relaciones necesarias.
5. Crear las tablas de la base de datos, especificando los campos y tipos de
datos correspondientes.
6. Definir las relaciones entre las tablas para garantizar la integridad
referencial y la consistencia de los datos.
Print Screens
Actividades desarrolladas:
1. Identificar y documentar los requisitos específicos de la base de datos para la
gestión de eventos taurinos. Esto incluye definir las entidades, atributos y
relaciones necesarias.
2. Crear un esquema conceptual donde se pueda evidenciar la correcta relación
entres los atributos y las tablas anteriormente creadas
3. Definir las relaciones entre cada apartado del esquema conceptual para
garantizar la integridad referencial y la consistencia de los datos.
Print Screens
- Ahora que tenemos el Scrip podemos ejecutar en un SGBD. En nuestro caso para ser
más prácticos optamos por utilizar el programa “NaviCat”.
- Y al ejecutarlo vamos obtener toda nuestra BD y observar lo trabajado:
i) Modelado de datos – Esquema Conceptual – Normalización de Relaciones:
j) Utilizado todo lo practicado en los anteriores laboratorios se creará la base de datos en nuestro
MySQL .
k) Primero se instalará el programa MySQL y para mejor utilidad también WorkBench.
l) Se creará la base de datos usando el lenguaje de MySQL en workbench para crear nuestras tablas
y objetos necesarios.
m) Después de creada la base de datos se establecerá la conexión con Java
n) Se tomaran las respectivas screenprints para demostración.
Actividades desarrolladas:
1. Utilizado todo lo practicado en los anteriores laboratorios se creará la base de datos en nuestro
MySQL .
2. Primero se instalará el programa MySQL y para mejor utilidad también WorkBench.
3. Se creará la base de datos usando el lenguaje de MySQL en workbench para crear nuestras
tablas y objetos necesarios.
4. Después de creada la base de datos se establecerá la conexión con Java
5. Se tomaran las respectivas screenprints para demostración.
Print Screens
1. Instalación de MYSQL Y WorkBench:
Actividades desarrolladas:
1. Utilizado todo lo practicado en los anteriores laboratorios se creará la base de datos en nuestro
MySQL .
2. Primero se instalará el programa MySQL y para mejor utilidad también WorkBench.
3. Se creará la base de datos usando el lenguaje de MySQL en workbench para crear nuestras
tablas y objetos necesarios.
4. Después de creada la base de datos se establecerá la conexión con Java
5. Se tomaran las respectivas screenprints para demostración.
Print Screens
1. PrintScreens de la función ACTUALIZAR
Base de datos mostrando la tabla Plazas
Programa ACTUALIZADO
2. PrintScreens de la función ADICIONAR
Tabla sin modificaciones
Verificamos la BD.
4. PrintScreens de la función ELIMINAR
Registro sin modificar
Verificación en la BD.
5. PrintScreens de la función INACTIVAR
Tabla sin modificar
Se selecciona fila.
Se presiona INACTIVAR
Comprobar BD
SQL Oracle Express - Migración
● Instalación del SGBD.
● Crear la Base de Datos, por migración de un SGBD a otro SGBD establecer la conexión
y probar las funciones principales de inserción, actualización, consulta, borrado
● Utilizar El SQL Developer para los fines pertinentes de en la creación del ambiente de
software que valide la Base de Datos migrada.
Actividades desarrolladas:
1. Cargar los datos de nuestras tablas c
Print Screens
Captura de pantalla del código MySQL, con CASCADE para que se borren los datos al borrarse tabla
referencia
Capturas de pantalla de la implementación del código Java para la interfaz gráfica.
TABLA PLAZAS
TABLA GANADERÍA
TABLA FIESTAS
TABLA RESES
TABLA LOCALIDADES
TABLA LIDIADORES
TABLA MATADORES
TABLA SUBALTERNOS
TABLA CARTELES
TABLA APARICIONES
TABLA PRESENCIA
TABLA FAENAS
TABLA FAENILLAS
Para ver el código MySQL ingrese al link, este link se encuentra dentro de la misma carpeta usada para
Actividades desarrolladas:
Print Screens
Captura de pantalla del código MySQL, con CASCADE para que se borren los datos al borrarse tabla
referencia
Capturas de pantalla de la implementación del código Java para la interfaz gráfica.
TABLA PLAZAS
TABLA GANADERÍA
TABLA FIESTAS
TABLA RESES
TABLA LOCALIDADES
TABLA LIDIADORES
TABLA MATADORES
TABLA SUBALTERNOS
TABLA CARTELES
TABLA APARICIONES
TABLA PRESENCIA
TABLA FAENAS
TABLA FAENILLAS
Para ver el código MySQL ingrese al link, este link se encuentra dentro de la misma carpeta usada para
Esquema Conceptual
● Print Screen u otro que muestre el Diagrama de Relaciones dentro de la interface del
SGBD. (Lo trabajado con TOAD y luego generada la BD con el script y de la BD
creada sacar el diagrama de relaciones).
Actividades desarrolladas:
1. Modificar la tabla “Localidades” por redundancia.
2. Modificar tabla “Carteles” por redundancia.
3. Modificar la tabla “Ganaderías” .
4. Modificar la tabla “Faenas” por redundancia.
5. Agregamos los atributos “países” y “regiones” en la tabla “Plaza”
6. Se creó la tabla “Asociados”
7. Creación de los triggers coherentes en el programa
Print Screens
1. En la tabla “Localidades” se borró el atributo de “id_plaza” debido a la redundancia y para
completar el laboratorio pasado de normalización.
● Consultas:
Consulta simple:
Consulta que combina 2 tablas:
Vistas:
Vista que muestra los datos de dos tablas relacionadas:
Triggers:
Trigger que evita que un matador esté en una fiesta si ya está en otra.
Trigger que aumenta el puntaje del matador al obtener una victoria en faenillas.
q) Triggers
Triggers:
Trigger que evita que un matador esté en una fiesta si ya está en otra.
Trigger que aumenta el puntaje del matador al obtener una victoria en faenillas.
- Tabla “CLIENTES”:
- Tabla “ZONAS”:
- Tablas “MARCAS”:
- Tablas “UNIDAD_MEDIDA”:
- Tabla “VENDEDORES”:
- Tabla “ARTICULOS”:
- Tabla “PEDIDO_CAB”:
- Tabla “PEDIDO_DET”:
10. Crear el modelo de Relaciones (Modelo Entidad Relación) :
• Lista:
• Bloque:
• Cabecera-Detalle:
13. Crear las Consultas (Vistas) (esquemas externos), al menos 3 diferentes
- Consulta 1 (MarCod):
- Consulta 2 (MarNom):
- Consulta 3 (CliNom):
14. Crear Informes (esquemas externos), de las diferentes formas, al menos 3 diferentes
- Informe Marcas:
- Informe Clientes:
- Informe Vendedores:
- Tabla “CLIENTES”:
- Tabla “ZONAS”:
- Tablas “MARCAS”:
- Tablas “UNIDAD_MEDIDA”:
- Tabla “VENDEDORES”:
- Tabla “ARTICULOS”:
- Tabla “PEDIDO_CAB”:
- Tabla “PEDIDO_DET”:
10. Crear el modelo de Relaciones (Modelo Entidad Relación) :
• Lista:
• Bloque:
• Cabecera-Detalle:
13. Crear las Consultas (Vistas) (esquemas externos), al menos 3 diferentes
- Consulta 1 (MarCod):
- Consulta 2 (MarNom):
- Consulta 3 (CliNom):
14. Crear Informes (esquemas externos), de las diferentes formas, al menos 3 diferentes
- Informe Marcas:
- Informe Clientes:
- Informe Vendedores:
Subsistema
Entidades
Tablas referenciales
Tabla de datos
Interrelaciones
Reglas
Normalización de Relaciones
1. Instalación de MYSQL Y WorkBench:
Página Web de MySQL
Instalación
Se instaló MySQL WorkBench
Ahora se mostrará código de algunas tablas:
Luego se confirmará si las tablas están en la base de datos.
Ahora se conectara la base de datos con Java:
Resultado Final
SQL – Ambiente
Programa ACTUALIZADO
2. PrintScreens de la función ADICIONAR
Tabla sin modificaciones
Verificamos la BD.
4. PrintScreens de la función ELIMINAR
Registro sin modificar
Verificación en la BD.
5. PrintScreens de la función INACTIVAR
Tabla sin modificar
Se selecciona fila.
Se presiona INACTIVAR
Comprobar BD
SQL MySQL Carga de Datos a la Base de Datos 1 – Tabla referencial base
1. PrintScreens de la función ACTUALIZAR
Base de datos mostrando la tabla Plazas
Inserción completada
Verificación de la inserción en la BD.
Se presiona INACTIVAR
Se prueban los métodos MODIFICAR Y ELIMINAR
6. PrintScreens de la función REACTIVAR
Tabla sin modificar
Se selecciona fila
Se reactiva una fila inactivada
TABLA GANADERÍA
TABLA FIESTAS
TABLA RESES
TABLA LOCALIDADES
TABLA LIDIADORES
TABLA MATADORES
TABLA SUBALTERNOS
TABLA CARTELES
TABLA APARICIONES
TABLA PRESENCIA
TABLA FAENAS
TABLA FAENILLAS
Para ver el código MySQL ingrese al link, este link se encuentra dentro de la misma carpeta usada para
este word:
Vistas:
Vista que muestra los datos de dos tablas relacionadas:
Vista que muestre datos de una tabla fundamental y una relacionada:
Trigger que aumenta el puntaje del matador al obtener una victoria en faenillas.
Trigger que permite a un matador ingresar a una fiesta después de 15 días:
● Consultas:
Consulta simple:
Consulta que combina 2 tablas:
Vistas:
Vista que muestra los datos de dos tablas relacionadas:
Triggers:
Trigger que evita que un matador esté en una fiesta si ya está en otra.
Trigger que aumenta el puntaje del matador al obtener una victoria en faenillas.
VIII. Referencias
(1) Kroenke, David "Procesamiento de Base de Datos", Prentice Hall, México, 1996.
(2) Ullman, Jeffrey / Widom Jennnifer "Introducción a los Sistemas de Bases de Datos",
Pearson,
México, 1999.
(3) De Miguel, Adoración / Piattini, Mario / Marcos, Esperanza ”Diseño de Bases de Datos
Relacionales", Alfaomega, Colombia, 2000.
(8) Baluarte Araya, César Basilio, Bases de Datos, Texto Universitario (1ra. aproximación),
Universidad Nacional de San Agustín, 2019.
(4) Luque Ruiz, I./Gómez-Nieto,M.A/Lòpez E.,E/Cerruela G.,G. “Bases de Datos Desde Chen
hasta Codd con Oracle”, Alfaomega, México, 2002, pag.23-32.
(5)Barker, R. (1994). El modelo entidad-relación CASE* methodtm. Ediciones Díaz de Santos.
Scalzo, B., & Hotka, D. (2009). TOAD Handbook (2nd ed.). Addison-Wesley Professional.
Booch, G., Rumbaugh, J., & Jacobson, I. (2005). The Unified Modeling Language User Guide (2nd ed.).
Addison-Wesley Professional.
Teorey, T. J., Lightstone, S. S., & Nadeau, T. (2011). Database Modeling and Design: Logical Design
(5th ed.). Morgan Kaufmann.
Silberschatz, A., Korth, H. F., & Sudarshan, S. (2011). Database System Concepts (6th ed.). McGraw-
Hill Education.
Elmasri, R., & Navathe, S. B. (2016). Fundamentals of Database Systems (7th ed.). Pearson.
https://www.erwin.com/mx-es/solutions/data-modeling/conceptual.aspx
https://bookdown.org/paranedagarcia/database/modelamiento-de-datos.html
https://www.quest.com/mx-es/toad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Toad_(software)
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/64072/secme-16823.pdf?sequence=1
https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Becerra-
Marquez/publication/331260796_NORMALIZACION_DE_LA_BASE_DE_DATOS_BIBLIOGRAF
ICA_DE_LA_BIBLIOTECA_OCTAVIO_ARIZMENDI_POSADA_UNIVERSIDAD_DE_LA_SAB
ANA/links/5c6ee6ee92851c695036728e/NORMALIZACION-DE-LA-BASE-DE-DATOS-
BIBLIOGRAFICA-DE-LA-BIBLIOTECA-OCTAVIO-ARIZMENDI-POSADA-UNIVERSIDAD-
DE-LA-SABANA.pdf
https://www.software-shop.com/producto/navicat
https://www.quest.com/documents/toad-data-modeler-spanish-datasheet-75776.pdf
https://es.scribd.com/document/391691305/S5-normalizacion-pdf
https://openwebinars.net/blog/como-realizar-la-normalizacion-de-bases-de-datos-y-por-que/
Estilo utilizado
C. Baluarte-Araya, “Proposal of an Assessment System based on Indicators to Problem Based
Learning”, 2020 39th International Conference of the Chilean Computer Science Society
(SCCC), Coquimbo, Chile, 2020, pp.1-7. DOI: 10.1109/SCCC51225.2020.9281203.
IX. Anexos
a) Anexos del Tema
X. Informe de Entregable
NO SE INFORMA. (se deja sólo el Título)
XI. Autoevaluación:
:
● Autoevaluación del equipo del proyecto:
Juan Sergio Zeballos Pérez 65 puntos (escala de 0 a 100)
Kristen Otilio Fernandez Cárdenas 65 puntos
Daniela Mabel Choquecondo Aspilcueta 65 puntos.