UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“María Augusta Urrutia”
TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y
GESTION
NOMBRE: FECHA:
AÑO O CURSO: TERCERO DOCENTE: Ing. Martha Jiménez
PARALELO: “A-B”
FIGURA PROFESIONAL: PUNTAJE CALIFICACIÓN
BACHILLERATO GENERAL UNIFICAD
“Puedes estar decepcionado si fracasas, pero estás acabado si no lo intentas”
- Beverly Sills, cantante de ópera.
1. ¿cuál de las siguientes características son compartidas por la publicidad y la propaganda?
i. La intención persuasiva
ii. El uso del discurso argumentativo
iii. Su incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida
iv. La existencia de un destinatario colectivo
2. Elija la opción que contenga la relación correcta entre género de comunicación social y la función que éste cumple:
GÉNERO FUNCIÓN
a) Periodismo Concitar adhesión ideológica
b) Publicidad Generar opinión pública
c) Propaganda Inducir cambios culturales
d) Relaciones públicas Promover la venta de productos
e) Campaña de difusión social Mejorar la imagen de una empresa
3. El mensaje “Por trabajo y educación, vote por el León”
I. Se ubica en el ámbito de la publicidad
II. Es un mensaje propagandístico
III. Recurre a la función poética del lenguaje para lograr mayor efectividad
4. ¿Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda?
A. La propaganda se centra en entregar un punto de vista, la publicidad es objetiva frente a los objetos que
promociona.
B. La publicidad se enfoca en hacer promoción a productos, la propaganda hace promoción a ideas o visiones de
mundo.
C. La propaganda y la publicidad son lo mismo, solo que la propaganda era la publicidad previa al siglo XX.
D. La publicidad entrega estereotipos, la propaganda no.
5. La siguiente imagen presenta un texto en inglés que quiere decir “Podemos hacerlo”. Este texto corresponde a:
I. Frase secundaria
II. Hipérbole.
III. Eslogan
6. Este afiche corresponde a
I. Propaganda.
II. Publicidad.
III. Aviso publicitario.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“María Augusta Urrutia”
7. A qué estereotipo corresponde esta imagen?
A. Social.
B. Etario
C. Étnicos
D. Sexista.
8. En cual de los siguientes enunciados encontramos una propaganda
A. Tu voto cuenta. No botes tu voto.
B. Aceite Vegetalin, para el corazón e los chilenos.
C. La farmacia en que chile confía.
D. A quien madruga, tostadas con mayo.
9. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al concepto de publicidad?
A. 24 de julio. día mundial sin fumar.
B. Inscríbete: vota ya.
C. Ven por tu auto y sentirás como ellas te miran distinto.
D. Mujer rompe el silencio. No al maltrato familiar.
10. Instrucción: Escribe las respuestas correctas, utiliza la opción de selección= subrayado o resaltado.
1. Rapilimp S.A. es una empresa de limpieza que brinda a sus usuarios la posibilidad de asear y desinfectar sus domicilios
en una hora ¿A qué tipo de mercado sirve?
A. Bienes y productos servicios
B. Ideas
C. lugares.
2. A Que elementos pertenecen al mercado de bienes tangibles.
A. arroz
B. telefonía
C. seguridad
D. póliza.
3. Identifique el tipo de mercado al cual recurre un ama de casa para adquirir. Por necesidad, una lavadora, para su hogar,
aprovechando la oportunidad de oferta de temporada.
A. bienes de consumo
B. re ventas
C. bienes industriales
D. consumo institucional.
4. Con base en el caso, determine el tipo de comprador . La señora Juana compra un vestido para ir a una boda en una
conocida tienda de ropa,
A. Productor
B. Consumidor
C. Minorista
D. Mayorista.
5. Identifique el tipo de mercado en el que participa Juan Acuña si compra una Laptop en un almacén y se la vende a Pedro
Aguilar
A. Institucional
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“María Augusta Urrutia”
B. consumo
C. re- ventas
D. Industrial.
6. Una empresa de mariscos vende camarón tipo U7 en lata a sus distribuidores a la empresa que hacen pasta de camarón.
Selecciona los compradores que intervienen en este caso:
A. consumidor
B. producto
C. revendedor
D. gobierno
7. Las galletas azulinas se comercializan con gran éxito en los sectores norte , centro , y sur de Guayaquil ¿ en qué tipo de
mercado participan?
A. Nacional
B. Metropolitano
C. Local
D. Tradicional.
8. Relacione las necesidades humanas con sus características según la pirámide de Maslow
NECESIDAD Y CARACTERISTICAS
1. Estima a) de origen biológico, de supervivencia,(repirar, dormir ,comer)
2. Seguridad b)Afiliación con cierto grupo ,superar los sentimientos de soledad y Aleneacion, familia.
3. autorrealización c) orden, estabilidad,protección,(empleo, salud)
4. Fisiológicas d) Cumplimiento del potencial personal
5. Sociales de amor y pertenencia e) reconocimiento de los demás y de sí mismos.
9. Seleccione los bienes que satisfacen las necesidades primarias del ser humano.
1. Blusa
2. Computadora
3. Leche
4. Teléfono
A. 1,2
B. 1,3
C. 2,3
D. 2,4.
10. Relacione los elementos del Mix del marketing con sus ejemplos.
ELEMENTO Y EJEMPLO
1. PRECIO A)apertura de nuevas sucursales
2. producto b)anuncios de revistas juveniles
3. promoción c) Diseños exclusivos
4. Plaza d) Descuentos por lanzamiento
11. Son atributos diferenciadores del productos,
Excepto:
A. garantía
B. empaque
C. Promoción
D. etiquetado.
12. Identifique el atributo del producto en este caso Un jugador de futbol compro unos zapatos y aun los sigue utilizando
debido a su comodidad:
A. precio
B. Marca
C. Calidad
D. Presentación.
13. Lorena desea diseñar cierto producto ¿Qué técnica debe aplicar para saber si será de aceptación masiva?
A. encuesta
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“María Augusta Urrutia”
B. Observación
C. Grupo focal
D. Entrevista.
14. Identifique la técnica de investigación que se ocupa en el caso:
En el sur de Quito se requieren indagar sobre el consumo de un producto de una marca determinada para ello se convoca a una
decena de personas de ese sector para que degusten el producto, y después en una discusión brinden sus opiniones y percepciones
al respecto.
A. entrevista
B. Grupo focal
C. Observación
D. Encuesta.
15. En una institución educativa hay una escasa o nula participación y además los docentes no pueden asistir los días sábados
para planear estrategias para que mejoren o solucionen esta situación ¿A qué componentes del FODA corresponden estas
situaciones?
1. Fortalezas
2. Amenazas
3. Debilidades
4. Oportunidades
A. 1,3
B. 1,4
C. 2,3
D. 3,4.
16. Seleccione los elementos del FODA presentes en el caso, En el presente año lectivo la escuela María de los Ángeles tiene
a todo su personal docente capacitado en los nuevos modelos pedagógicos.
1. Amenazas
2. Fortalezas
3. oportunidades
4. Debilidades
A. 1,2
B. 1,4
C. 2,3
D. 3,4.
17. Hay que hacer una investigación de mercado para el lanzamiento de un teléfono celular de alta gama Seleccione los
campos que se requieren para la segmentación del mercado.
1. Ubicación Geográfica
2. estrato Social
3. Ideología política
4. Nivel económico
5. Instrucción académica.
A. 1,2,5
B. 1,4,5
C. 2,3,4
D. 3,4,5.
18. Una institución académica internacional realiza un estudio en una ciudad de la costa con el objetivo de determinar
posibles sitios para nuevos centros de estudios ¿qué tipo de segmentación se debe aplicar?
A. Geográfica
B. Pictográfica
C. Demográfica
D. Poder adquisitivo.
19. Indique cual es la finalidad de un proyecto de reciclaje
A. Social
B. Productiva
C. Ambiental
D. Comercial.
20. Ordene los pasos que se debe aplicar para el diseño y monitoreo de proyectos
1. Evaluación
2. Prefactivilidad
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“María Augusta Urrutia”
3. Ejecución
4. Factibilidad
21. Las 4Ps del mercado son:
A. Producto, precio,promoción,plaza.
B. Producto,promoción,práctica,plaza.
22. Producto es:
A. Cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado.
B. Cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al público.
23. Relacione los tipos de mercados con sus definiciones
MERCADO
1. REGIONAL A) Es el que se desarrolla en tiendas establecidas o modernos centros comerciales dentro
2. NACIONAL B) Se realiza en una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera bienes políticos.
3. LOCAL C) Es el intercambio de bienes . productos o servicios entre dos o mas países.
4. INTERNACIONAL D) Se refiere a un mercado interior cuyos intercambios se establecen habitualmente en El estado.
A. 1 a,2b.3d,4c
B. 1 a, 2c, 3b,4d
C. 1b, 2d, 3a,4c
D. 1b, 2d, 3c, 4a.
24. La venta de desinfectante para manos se incrementa en la farmacias y bazares que se encuentran cerca de las
instituciones educativas donde se presentó la alerta de un virus, sus porcentajes de utilidad sobrepasan el 30% ¿Cuál es la
causa determinante de la venta del producto?
A. El aumento de los estudiantes en los colegios cercanos
B. Precauciones de situaciones futuras por parte de los moradores
C. Desarrollo de nuevas estrategias de publicidad para el desinfectante
D. Aumento del precio de venta del desinfectante para manos.
25. Seleccione el tipo de proyecto según su financiamiento -Se desea dar comunidad a la campaña del ministerio de Inclusión
Económica Social “Creciendo juntos “. Se reciben USD 500 000 dólares de la empresa Atlas Publicidad S.A
A. publico
B. Privado
C. Mixto
D. Intergubernamental.
26. Se requieren recursos económicos para construir un proyecto de casas vacacionales en las playas de Esmeraldas ¿Qué
tipo de financiamiento es adecuado para poner en marcha el proyecto?
A. publico
B. mixto
C. privado
D. social.
27. Identifique el tipo de mercado en el que participa Juan Acuña si compra una Laptop en un almacén y se la vende a Pedro
Aguilar
A. Institucional
B. consumo
C. re- ventas
D. Industrial
11. COMPLETA EL FLUJOGRAMA SEGÚN CORRESPONDA EN EL PROCESO DE ARCHIVO DE
DOCUMENTOS
REVIS REMITENTE INICI FIN DOCUMENTOS AUXILIAR CON FUNCIONES DE ARCHIVA
A O SECRETARIA
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“María Augusta Urrutia”
12. COMPLETA. SEGÚN LA DEFINICIÓN EL SIGUIENTE PROCESO CORRESPONDE A:
[_________________________]
“Está constituido por la trayectoria que ha de seguir un bien o servicio desde su punto de origen o producción hasta su consumo,
y, además, por el conjunto de personas y/o entidades que permiten la realización de las tareas correspondiente s a lo largo de
dicha trayectoria”.
[____________________] [__________________]
[_________________] [______________]
13. COMPLETA LAS DEFINICIONES.
[_____________]es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y
ofrece un producto o servicio en el mercado
[______________]Consiste en tomar "comparadores" o [_________________] a aquellos productos, servicios y procesos de
trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de
transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación
[______________]hace referencia al proceso de hacer y construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la
administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre
y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa
propietaria de la marca.
El instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) se transforma en el [_________________________________]
(_______________). Esta decisión fue tomada por el presidente de la República, Lenín Moreno, mediante Decreto Ejecutivo
356.
14. IDENTIFICA SI ES VERDADERO O FALSO
¿Qué es un lema comercial?
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“María Augusta Urrutia”
Es la frase publicitaria que acompaña a una marca
¿Quién puede registrar una marca?
Puede registrar una marca cualquier persona natural o jurídica, sea nacional o extranjera.
¿Qué se puede registrar?
Constituye marca cualquier signo que pueda por si sólo distinguir los productos o servicios que expende en el mercado,
respecto de otros ya existentes, para lo cual deberá ser susceptible de representación gráfica.
¿Cuándo tengo que renovar la marca?
Cuando la marca ha vencido o está próxima a vencer, cien años de vigencia
¿Cuándo puedo realizar una licencia de uso?
Cuando ha obtenido el título de propiedad sobre la marca, puede otorgar contratos de licencia sobre la marca
¿Qué es una búsqueda fonética?
Las búsquedas fonéticas nos sirven para verificar si existe en el Ecuador marcas idénticas o similares a la que
pretendemos registrar, o que ya se encuentren registradas con anterioridad.
https://www.propiedadintelectual.gob.ec/como-registro-una-marca/
15. COMPLETA. DE LAS SIGUIENTES MARCAS A QUE TIPO DE MARCAS CORRESPONDEN
DENOMINATIVAS
FIGURATIVAS
MIXTAS
16. COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA. “ LA ESTRUCTURA DE LA MARCA”
ISOTIPO IMAGOTIPO LOGOTIPO ISOLOGO
17. Escribe la relación del numeral y el literal, según corresponda, en el emprendimiento “El sastre S.A.” cuya
actividad económica es la fabricación y venta de camisetas y pantalones tiene problemas en clasificar ciertas
cuentas. Ayúdalos
1 Ingresos A Pago de arriendo oficinas.
Pago de empleados del área administrativa.
Pago de publicidad.
2 Costos B Compra de materia prima para pantalones.
Pago de empleados de la fábrica.
Compra de botones para camisetas.
Compra de tela para camisetas de niña.
3 Gastos C Compra de maquinaria para la fábrica.
Compra de camión para transportar mercadería.
Ampliación de la fábrica.
4 Inversión D Venta de camisetas.
Venta de pantalones.
Venta camisetas para niño.