0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas16 páginas

Arte Impresionista - Actividad

actividad arte impresionista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas16 páginas

Arte Impresionista - Actividad

actividad arte impresionista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Comunidad de Aprendizaje

Colegio Carlos Condell de la Haza

Un Colegio en
Movimiento…

¡ BIENVENIDOS!
El Impresionismo

El Postimpresionismo
Objetivos de Aprendizaje

OA 1: Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias


ideas y de la observación del:
entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el
pasado y en el presente
entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo; y
diseño en Chile, Latinoamérica y del resto del mundo

Objetivo: crear una pintura impresionista observando una


imagen de un paisaje.
Algunos pintores Postimpresionistas

• Vincent van Gogh


• Paul Gauguin
• Paul Cézanne
Características del Postimpresionismo
• En el Postimpresionismo se enmarca un grupo de
pintores con diversos estilos e ideas.
• El Impresionismo fue su punto de partida
• No solo pintaron lo que observaban, sino también lo
que sentían.
• Experimentaron con nuevos temas y nuevas técnicas.
• Los planteamientos en torno a la pintura de este
grupo serán la puerta para el arte del siglo XX.
Vincent van Gogh
• Nace en 1853 y muere en 1890.
• Tuvo contacto con los impresionistas, pero su estilo
es original y diferente al de esos pintores.
• Aplicó a menudo el color de manera densa y en un
estado puro, sin mezclarlo.
• Su pincelada es vertiginosa y llena de movimiento.
• Abarca diversos temas, como retratos, autorretratos,
bodegones, escenas costumbristas; su tema
preferido fue el paisaje que representa campos o
pueblos.
• Van Gogh es el antecesor del expresionismo.
Su pincelada
está llena de
movimiento y
usa el color
puro.

Campo de trigo con cuervos


Vincent Van Gogh en :commons.wikimedia.org
Autorretrato con Retrato de Pere Un par de zapatos
sombrero de paja Tanguy

Pinta diversos temas, como


retratos, autorretratos,
bodegones y escenas
costumbristas; su tema
preferido es el paisaje que
Plantadores de patatas
representa campos o pueblos.
Vincent Van Gogh en :commons.wikimedia.org
Vista de Arles

La iglesia de Auvers

Vincent Van Gogh en :commons.wikimedia.org En la Provence


Comparen los
autorretratos del pintor
e indiquen semejanzas
y diferencias.

Vincent van Gogh en commons.wikimedia.org


La noche estrellada

¿Qué elementos de esta pintura no son iguales


a la realidad?
Vincent van Gogh en :commons.wikimedia.org
Paul Gauguin
• Nace en 1848 y muere en 1903.
• Junto con Van Gogh, es un artista innovador y
original.
• Buscando nuevos motivos de inspiración, partió a
Tahití, donde desarrolló sus obras más conocidas.
• Reconoció la importancia del arte primitivo y el
contacto con las culturas indígenas de la Polinesia
contribuyó a aumentar su fuerza expresiva y a
simplificar sus composiciones.
• Sustituyó la perspectiva por la pintura plana.
En Tahití

La ronda de las pequeñas bretonas

En Europa

¿Qué cambia en cuanto al


color y la forma en la pintura
de Gauguin?

Paul Gaugin en commons.wikimedia.org La siesta


Los colores aplicados
en esta pintura son
casi uniformes. La
luminosidad y la
intensidad de los
colores definen los
distintos planos del
ambiente.

La huida

Paul Gaugin en commons.wikimedia.org


Mujeres en la playa

Paul Gaugin en commons.wikimedia.org

¿En que se parecen y en qué se diferencian?


Actividad
Crear una pintura con técnica impresionista

1. Dibujar paisaje de la imagen solicitada en la hoja de block,


sin considerar muchos detalles.
2. Pintar dibujo usando técnica impresionista, para esto se
debe considerar una pincelada suelta ( puntos, manchitas o
líneas) además de las luces y las sombras que podemos
observar en la imagen.
3. Ejemplo: en el siguiente link podrán encontrar un ejemplo de
como pintar el paisaje.
https://www.youtube.com/watch?v=UrxXcrktGu8

También podría gustarte