UNIVERSIDAD SANTANDER
Educación y cambio social
Doc. geovany Rodríguez Solís
La educación en México durante el
siglo XIX
Doctorantes:
Inicio
● La insurrección de 1810 marcó el inicio de un largo proceso para la
independencia de México y la conformación de la nación. Delimitación
geográfica, Creación de instituciones La educación fue una tarea
fundamental. Compartir sentimientos patriótico.
● La educación se convirtió en una preocupación y se realizaron esfuerzos
para difundir y multiplicar las escuelas.
● Durante los primeros años la situación educativa era desoladora Se
implementaron diferentes iniciativas, como la compañía lancasteriana,
para extender la educación primaria a los sectores más pobres.
● Reformas educativas para modernizar y secularizar la educación. Para
combatir la ignorancia. Creación de órganos administrativos para
controlar la educación.
● Constitución de 1857, que estableció la enseñanza libre pero
laica en los establecimientos oficiales. La educación se volvió
gratuita, obligatoria y laica para hombres y mujeres.
● La lucha entre liberales y conservadores llevó a la Guerra de
Reforma, que culminó con la victoria de los liberales. A partir de
entonces, se impulsó la educación pública y se establecieron
parámetros claros para su funcionamiento.
● La secularización se reflejó en diversos aspectos de la vida
pública y política.
● En 1862, la crisis diplomática y la invasión
francesa llevaron al intento de establecer
una monarquía en México, encabezada por
Maximiliano de Habsburgo. Sin embargo,
este intento no tuvo éxito y el gobierno
republicano de México fue restaurado.
Época del Porfiriato
● Fundación de instituciones educativas importantes como la Escuela
Normal de México, que Generación de pedagogos promotores de la
educación en todo el país.
● Congresos Nacionales para definir el rumbo de la educación pública.
● Impulso de la Educación laica, gratuita y obligatoria.
● Reformas pedagógicas para una educación integral.
● Se impulsó la profesión del maestro, especialmente para mujeres.
● Se adopta el método positivista: observación y experimentación
(método científico), centrado en las necesidades específicas del niño.
● Durante este período, se construyeron numerosas escuelas
primarias, secundarias y preparatorias en todo el país.
● Además, se promovió la educación técnica y profesional, con la
creación de escuelas especializadas en diferentes oficios y
carreras.
● Se destinaron más recursos a las instituciones educativas de las
ciudades y de la élite, mientras que las zonas rurales y las
comunidades indígenas tenían un acceso limitado a la
educación.
● Además, el sistema educativo estaba bajo un fuerte control del
gobierno y se buscaba inculcar una ideología de obediencia y
lealtad al régimen porfirista.