0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Estado de Derecho y Democracia Prof. Laura Adrian Lara

Cargado por

Mary Lupe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Estado de Derecho y Democracia Prof. Laura Adrian Lara

Cargado por

Mary Lupe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA

Grado Gestión y Administración Pública


Facultad de Ciencias Políticas, UCM.
Curso 2021-2022
1er cuatrimestre (13 septiembre 2021-22 diciembre 2021)

Profa. Dra. Laura Adrián Lara


[email protected]
Departamento de Ciencia Política y de la Administración
Facultad de Ciencias Políticas
Despacho: 3418.

Docencia: jueves y viernes, de 13 a 15h. Aula: 2011.

Tutorías: miércoles, jueves y viernes de 18:00 a 20:00 (con cita previa). Las tutorías se
realizarán por videoconferencia a través del Campus virtual. Es necesario reservar cita
previa por email. Se asignará una cita dentro de los días y horarios indicados.

Objetivos

El propósito de esta asignatura es profundizar en el conocimiento de la arquitectura del


Estado contemporáneo, abordando de manera específica cómo se relacionan los
ciudadanos con las instituciones de gobierno en términos de participación política y de
protección de sus derechos y libertades. Para ello se proponen dos objetivos: (i) conocer
los fundamentos del Estado de Derecho y su relación con un sistema democrático; y (ii)
conocer cuáles son las instituciones básicas del Estado de Derecho contemporáneo.

Plan de trabajo

Este curso se imparte contando con la presencia necesaria de los estudiantes. Las
explicaciones se irán ajustando a las características del auditorio y se dará especial
importancia al diálogo entre la profesora y los estudiantes.

Cada semana tendremos dos sesiones didácticas.

▪ La sesión de los jueves la dedicaremos a una clase teórica. Consistirá en una


explicación magistral por parte de la profesora de un tema del programa. Vuestra
asistencia y participación contará para la nota final.
▪ La sesión de los viernes será una sesión práctica dedicada a ampliar y aplicar los
conceptos tratados en la sesión teórica (seminarios sobre lecturas, ejercicios
prácticos, preparación de ejercicios escritos, comentario sobre cuestiones de

1
Las clases se desarrollarán de 13:30 a 15:00 y de forma presencial, según lo indicado en la web de la
Facultad.

1
actualidad…). En ella, los estudiantes serán invitados a dialogar sobre las
cuestiones tratadas. Vuestra participación contará para la nota final.

A lo largo del curso se planteará la realización de trabajos y actividades que se entregarán


a través del campus virtual. Su calificación contará para la nota final. Para que sean
evaluadas, es imprescindible que se entreguen en la fecha indicada. Las entregas fuera
de plazo o en las que se detecte plagio serán calificadas con un 0.

En el campus virtual (CV) se indicará con antelación el contenido de cada sesión y las
lecturas o actividades que deben prepararse en cada caso. Cualquier cambio puntual
sobre el plan de trabajo será comunicado a través del campus. Por ello hay que
consultarlo con asiduidad.

Para el correcto aprovechamiento de las sesiones es imprescindible leer la bibliografía


obligatoria y complementaria que se indique en cada tema (debe consultarse el CV).

Evaluación

La nota final de la asignatura se calculará de acuerdo con los siguientes porcentajes.

• Asistencia y participación en las sesiones presenciales: 10%.

• Calificación de los ejercicios prácticos (en el aula y por escrito): 45%.

• Calificación del examen final: 45%.

Para aprobar la asignatura hay que obtener una nota final igual o superior a 5 y haber
aprobado el examen final (obtener al menos un 5 sobre 10). En caso de no aprobar el
examen, el estudiante debe presentarse a la convocatoria extraordinaria.

Para la convocatoria extraordinaria se mantienen los mismos criterios de evaluación.

Temario

Tema 1. El concepto de Estado de Derecho: origen y características.

Tema 2: La idea de justicia y el ordenamiento jurídico. La ley como protección de la


libertad y los derechos de los ciudadanos.

Tema 3: Derechos naturales, derechos humanos y derechos fundamentales: origen y


evolución teórica y política de estas nociones.

Tema 4: Mecanismos de protección de los derechos fundamentales y de los derechos


humanos en España y en Europa.

Tema 5: El gobierno democrático y la democracia representativa: origen y fundamentos.

Tema 6: El Estado de Derecho como componente de un sistema democrático:


fundamentos y evaluación de su calidad.

Conclusiones del curso.

2
Bibliografía básica de referencia

Hannah ARENDT, ¿Qué es la autoridad?, en Entre el pasado y el futuro, Península,


Barcelona, 1996.

- ¿Qué es la política?, Paidós, Barcelona, 1997.

- La condición humana, Paidós, Barcelona, 1998.

Carlos DE CABO MARTÍN, Teoría histórica del Estado y del Derecho Constitucional, vol. II,
PPU, Barcelona, 1993.

Ernst Wolfgang BÖCKENFÖRDE, Estudios sobre el Estado de Derecho y la democracia,


Trotta, Madrid, 2000.

Francesc de CARRERAS, El Estado de Derecho como sistema, Centro de Estudios


Constitucionales, Madrid, 1996.

José Antonio GONZÁLEZ CASANOVA, Teoría del Estado y Derecho Constitucional, Vicens
Vives, Barcelona, 1980.

Herman HELLER, Teoría del Estado, FCE, México, 1990.

Antonio Enrique PÉREZ LUÑO, Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución,


Tecnos, Madrid, 2001.

Javier ROIZ, Ciencia política, hoy, Teide, Barcelona, 1982.

-La recuperación del buen juicio: Teoría política en el siglo XX, Foro Interno, Madrid, 2003.

Sheldon S. WOLIN, Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento


político occidental, Amorrrortu, Buenos Aires, 2001.

También podría gustarte