UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA
Y ADMINISTRACION
MICROECONOMIA
EVIDENCIA 2
CONSTRUIR UNA TABLA DE PRECIOS, DEMANDA Y OFERTA
Profesor: Marco Antonio Cobos Ledezma
EQUIPO 4
2223913 Jaquez Muñiz José Armando
2124036 Zavala Zúñiga Marlene
2070039 Lara Hernandez Brayan Azael
INTRODUCCIÓN
En esta evidencia de aprendizaje tocaremos temas muy importantes en la microeconomía, que son la oferta y
demanda, la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad precio de la oferta y la elasticidad precio del ingreso,
todas muy importante para entender porqué es importante la microeconomía.
La microeconomía es importante porque nos ayuda a entender cómo las personas y las empresas tomas decisiones
sobre comprar y vender cosas, cómo nos afectaría drásticamente tomar una mala decisión. Entender esta materia
nos permite a nosotros como ciudadanía comprender mejor cómo es que funcionan los negocios.
Para comenzar, la conexión entre la oferta, representada por los fabricantes que ponen bienes y servicios en el
mercado, y la demanda, guiada por los consumidores que buscan satisfacer sus necesidades y deseos, forma el
escenario en el cual se desenvuelven las fuerzas económicas. Este trabajo se sumerge en el amplio estudio de la
oferta y la demanda, explorando sus mecanismos, influencias y consecuencias en el tejido económico global.
Además, veremos algunos ejercicios, notas periodísticas y ejemplos que nos ayudarán a tener mas claro estos
conceptos.
La oferta y la demanda de un mercado son reglas en la compra y venta de cosas. Para comprender esta evidencia
de aprendizaje, hay que entender primero qué son y porqué son importantes. Imaginemos que estamos en un
mercado donde hay muchos comerciantes vendiendo cosas, a esto se le conoce como demanda, a la cantidad de
objetos que se tiene para vender, muy distinto a la demanda, que esta se refiere cuando un producto o servicio es
muy popular y muchas personas lo quieren comprar
La oferta y la demanda son conceptos fundamentales en economía que modelan la interacción entre productores
y consumidores en un mercado. Estos conceptos son pilares básicos para entender cómo se determinan los
precios y las cantidades de bienes y servicios en una economía de mercado.
Oferta
La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a diferentes
precios durante un período de tiempo específico. Este concepto se representa típicamente mediante una curva de
oferta, que muestra la relación positiva entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida por los productores. Es
decir, a medida que aumenta el precio de un bien, los productores están dispuestos a ofrecer más de ese bien al
mercado.
Varios factores afectan la oferta de un bien o servicio, incluyendo el costo de producción, la tecnología
disponible, los precios de los insumos, y los impuestos y regulaciones gubernamentales. Por ejemplo, si el costo
de los insumos para fabricar un producto aumenta, los productores pueden ofrecer menos cantidad del bien al
mismo precio, lo que desplaza la curva de oferta hacia la izquierda.
Demanda
Por otro lado, la demanda se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a
comprar a diferentes precios durante un período de tiempo específico. Al igual que la oferta, la demanda se
representa mediante una curva de demanda, que muestra la relación negativa entre el precio de un bien y la
cantidad demandada por los consumidores. En otras palabras, a medida que aumenta el precio de un bien, los
consumidores tienden a demandar menos de ese bien.
Varios factores influyen en la demanda de un bien o servicio, como el ingreso del consumidor, los precios de
bienes relacionados (sustitutos y complementarios), las preferencias y expectativas de los consumidores, así
como factores socioculturales. Por ejemplo, si el ingreso de los consumidores aumenta, es probable que
demanden más bienes y servicios a cualquier precio dado, desplazando la curva de demanda hacia la derecha.
Interacción entre oferta y demanda
El equilibrio de mercado se alcanza cuando la cantidad demandada por los consumidores coincide exactamente
con la cantidad ofrecida por los productores a un precio determinado. Este punto de equilibrio se conoce como
el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. Si el precio de mercado es superior al precio de equilibrio, la
cantidad ofrecida será mayor que la cantidad demandada, lo que ejercerá presión a la baja sobre el precio. Por el
contrario, si el precio de mercado es inferior al precio de equilibrio, la cantidad demandada será mayor que la
cantidad ofrecida, lo que aumentará el precio hacia el nivel de equilibrio.
En resumen, la oferta y la demanda son fuerzas económicas que interactúan para determinar los precios y las
cantidades de bienes y servicios en un mercado. Este modelo básico proporciona una base sólida para
comprender cómo funcionan los mercados y cómo cambian en respuesta a diferentes condiciones económicas y
variables externas.
EJEMPLOS DE LA VIDA REAL DONDE SE APLIQUEN LOS
CONCEPTOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
1. Mercado inmobiliario:
o Oferta: Cuando hay una alta demanda de viviendas en una ciudad debido a factores como el
crecimiento económico y la migración, los desarrolladores inmobiliarios aumentan la oferta
construyendo más casas y apartamentos.
o Demanda: Si el interés en vivir en una zona específica aumenta debido a su proximidad a
empleos bien remunerados o buenas escuelas, la demanda de propiedades en esa área puede
superar la oferta disponible, lo que lleva a un aumento en los precios de las viviendas.
2. Mercado laboral:
o Oferta: Cuando la economía crece y las empresas necesitan contratar más empleados, la oferta
de trabajo aumenta a medida que más personas buscan empleo.
o Demanda: Si hay una escasez de habilidades específicas en el mercado laboral, la demanda de
trabajadores con esas habilidades aumentará, lo que podría llevar a salarios más altos para esos
empleados.
3. Mercado de productos básicos:
o Oferta: La oferta de productos básicos como el petróleo está influenciada por factores como la
producción de los países exportadores y los costos de extracción.
oDemanda: La demanda de petróleo está relacionada con factores globales como el crecimiento
económico, la demanda de combustibles en sectores como el transporte y la industria, y las
políticas energéticas de los gobiernos.
4. Tecnología y electrónica de consumo:
o Oferta: La oferta de productos electrónicos como teléfonos inteligentes y computadoras
portátiles está determinada por la capacidad de producción de las empresas tecnológicas y los
costos de fabricación.
o Demanda: La demanda de estos productos puede ser impulsada por avances tecnológicos, la
introducción de nuevas características y la moda del consumidor.
5. Mercado de bienes agrícolas:
o Oferta: La oferta de productos agrícolas como el trigo y el maíz está influenciada por
condiciones climáticas, tecnología agrícola y políticas gubernamentales.
o Demanda: La demanda de alimentos básicos puede variar según la población, los cambios en los
hábitos alimenticios y los desarrollos económicos y demográficos globales.
Estos ejemplos ilustran cómo los principios de oferta y demanda operan en una variedad de mercados y
situaciones, afectando los precios, la producción y la distribución de bienes y servicios en la economía global.
TABLA DE PRECIOS Y GRÁFICAS
La tabla muestra que la cantidad ofrecida de CD’s no es la misma que la demanda, esto es por el precio.
Cuando el precio es de 15 dólares y la demanda y la oferta se igualan (6 CD’s), esto genera un equilibrio en el
mercado.
Cantidad Cantidad
Presión
Precio de un CD demandada de ofrecida de Situación del
# sobre el
(en dlls) CD’s CD’s mercado
precio
(mensuales) (mensuales)
A 6 10 2 Escasez A la alta
B 8 9 3 Escasez A la alta
C 10 8 4 Escasez A la alta
D 12 7 5 Escasez A la alta
E 15 6 6 Equilibrio Neutro
F 17 5 7 Excedente A la Baja
G 19 4 8 Excedente A la baja
Las gráficas muestran de manera visual la dinámica economía de la escasez y el excedente. En el eje horizontal
se refleja la cantidad de un bien o servicio, mientras wue el eje vertical se representa el precio. La curva de oferta
y demanda se cruzan en el punto de equilibrio donde la cantidad demandada iguala a la cantidad ofrecida, (en este
caso cuando el CD vale 15 dólares y la cantidad ofrecida y demanda es igual a 6 CD’s), evidenciando la ausencia
de escasez y demanda.
NOTAS PERIODÍSTICAS DONDE MECIONEN LA OFERTA Y LA
DEMANDA
Oferta y demanda agregada en México creció 1.3% en el segundo trimestre
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló este lunes que la oferta y demanda agregada del
segundo trimestre de 2023 aumentó 1.3 por ciento con respecto al trimestre previo, cuando registró un avance de
1.5 por ciento.
De acuerdo con el reporte: Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto del segundo
trimestre de 2023, la oferta, integrada por el producto interno bruto (PIB), que creció 0.8 por ciento trimestral en
el periodo de referencia, ligando siete trimestres de alzas; y las importaciones de bienes y servicios, que avanzaron
2.2 por ciento en abril-junio de 2023, luego del repunte de 3.9 por ciento del primer trimestre de 2023.
Con respecto al segundo trimestre de 2022, el PIB nacional reportó una marginal desaceleración, con un
crecimiento de 3.6 por ciento; mientras que las importaciones subieron 7.4 por ciento, ante la fortaleza del tipo de
cambio.
Al interior, por el lado de la demanda, destacó el alza en la inversión de 6.5 por ciento trimestral, hilando su
décimo avance trimestral consecutivo, y el consumo privado bajó su ritmo de crecimiento a 0.7 por ciento
trimestral, el décimo avance consecutivo; por su parte, el consumo de gobierno creció 0.9 por ciento en el segundo
trimestre, luego del 1.4 por ciento del trimestre previo.
En tanto, las exportaciones cayeron 3.1 por ciento en el segundo trimestre de 2023, tras su marginal avance de 0.2
por ciento trimestral en el primer trimestre del presente año.
En su medición anual, la inversión repuntó a 20.7 por ciento; mientras que el consumo a 4.3 por ciento.
Por su parte, las exportaciones de bienes y servicios reportaron 5.9 por ciento de manera anual, una marcada
contracción respecto a la caída de 0.3 por ciento anual del primer trimestre.
Con la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, se inició la difusión de la nueva serie base
2018 de la Oferta y Demanda Global Trimestral y del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto, recordó el Inegi.
En el segundo trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB),
a precios corrientes, rebotó 7.6 por ciento con relación al trimestre previo. El ahorro en la economía interna creció
14.5 por ciento a tasa trimestral. El financiamiento proveniente del exterior mostró una variación negativa en el
trimestre de referencia.
Aumentó 2.2% oferta y demanda en México en segundo trimestre
Ciudad de México. La oferta y demanda global de bienes y servicios en México, la cual permite conocer el
comportamiento en el corto plazo de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior, registró un
aumento real de 2.2 por ciento durante el segundo trimestre de 2022, con respecto al trimestre previo, cuando
avanzó 1.5 por ciento, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el reporte de Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto durante el primer trimestre
de 2022, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparable los periodos, precisó que el consumo privado,
que es el elemento más importante de la demanda en el país, aumentó de manera trimestral 1.5 por ciento, aunque
mostró una desaceleración, luego de su alza de 3.4 por ciento en el periodo enero-marzo de 2022, el consumo
privado está 2.9 por ciento arriba de su nivel prepandemia.
Asimismo, los datos del Inegi precisaron que las importaciones aumentaron 5.0 por ciento trimestral en el segundo
trimestre del año, con respecto al primero, su mejor avance desde el primer trimestre de 2021. Con respecto al
nivel previo a la pandemia, sube 10.4 por ciento.
En el segundo trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo avanzó 2.3 por
ciento trimestral, el consumo privado y el consumo de gobierno, 1.5 por ciento y las exportaciones de bienes y
servicios disminuyeron 0.2 por ciento.
Por su parte, la oferta y demanda agregada al segundo trimestre de 2022 aumentó 4.6 por ciento anual. Al interior
de la oferta, el PIB aceleró 1.9 por ciento anual y las importaciones 12.3 por ciento.
Por el lado de la demanda, las exportaciones aumentaron 9.8 por ciento, el consumo 6.7 por ciento, la formación
bruta de capital fijo 6.9 por ciento, mientras que el consumo de gobierno continuó desacelerando a 0.4 por ciento.
CONCLUISIONES INDIVIDUALES
Jaquez Muñiz José Armando
Matricula: 2223913
La oferta y la demanda actúan como fuerzas motrices en la determinación de los precios y las cantidades de bienes
y servicios en una economía. La oferta representa la cantidad de un bien o servicio que los productores están
dispuestos a ofrecer en el mercado, mientras que la demanda refleja la cantidad que los consumidores están
dispuestos a comprar.
La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio.
Una demanda elástica indica que la cantidad demandada responde significativamente a cambios en el precio,
mientras que una demanda inelástica implica una respuesta menos pronunciada.
Comprender esta relación es crucial para productores y consumidores, esto afecta directamente la decisión de fijar
precios y la percepción de los cambios en el poder adquisitivo.
Con la elasticidad precio de la oferta indica la respuesta de la cantidad ofrecida ante variaciones en el precio. Un
producto con una oferta elástica responde rápidamente a cambios en el precio, mientras que una oferta inelástica
implica una respuesta limitada.
La elasticidad precio del ingreso se enfoca en cómo la cantidad demandada de un bien o servicio se ve afectada
por cambios en el ingreso del consumidor.
Comprender la elasticidad es vital para los negocios al segmentar sus mercados y ajustar sus estrategias de
marketing según los niveles de ingresos de los consumidores.
a microeconomía, a través de los conceptos de oferta y demanda, y las mediciones de elasticidad, proporciona las
herramientas necesarias para entender las complejidades del comportamiento del mercado. Al aplicar estos
principios, los actores económicos pueden tomar decisiones más informadas, anticipar cambios en la demanda y
oferta, y adaptarse eficientemente a las dinámicas económicas en constante evolución.
Zavala Zuñiga Marlene
Matricula: 2124036
El análisis de la oferta y la demanda es esencial para comprender los mecanismos fundamentales que rigen los
mercados económicos. A lo largo de esta exploración, hemos examinado cómo estas dos fuerzas interrelacionadas
determinan los precios y las cantidades de bienes y servicios en un mercado, y cómo las decisiones individuales
de los consumidores y productores impactan en el equilibrio.
En primer lugar, queda claro que la oferta y la demanda son dos caras de la misma moneda en cualquier economía.
La demanda representa el deseo y la capacidad de los consumidores para adquirir bienes y servicios, mientras que
la oferta refleja la disposición y capacidad de los productores para proporcionarlos. La interacción de estas fuerzas
dinámicas establece los precios de mercado y las cantidades intercambiadas, creando un equilibrio que refleja las
condiciones del momento.
La elasticidad, por otro lado, emerge como un concepto crucial que amplía nuestra comprensión de cómo
responden la oferta y la demanda a cambios en los precios. Hemos explorado cómo la elasticidad precio de la
demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio, y cómo la elasticidad cruzada
y la elasticidad ingreso ofrecen percepciones valiosas sobre las relaciones entre diferentes bienes y los cambios
en el poder adquisitivo.
Empresas y gobiernos deben considerar cuidadosamente la elasticidad al ajustar precios, planificar estrategias de
producción o implementar políticas económicas.
En conclusión, la relación entre oferta y demanda es la piedra angular de la economía de mercado. El análisis
detallado de estas fuerzas proporciona puntos de vista valiosos para comprender la dinámica de los mercados y
para formular políticas económicas efectivas. La capacidad de adaptación a cambios en la oferta y la demanda es
esencial para la supervivencia y el crecimiento de los negocios, así como para la estabilidad y prosperidad
económica a nivel general. La comprensión de estos principios es vital para quienes buscan navegar con éxito en
el complejo entramado de la economía.
Lara Hernandez Brayan Azael
Matricula: 2070039
Esta evidencia de aprendizaje me ayudó bastante a entender más a fondo lo que es el concepto de la oferta y
demanda, comparando los ejercicios vistos y viendo como son utilizados en la vida real, me dieron amplias ideas
de cómo es el mundo real.
La oferta y la demanda juegan un a un juego de equilibrio, donde el precio y la cantidad se ajustan, así se puede
observar en nuestra tabla de precios. Este ejercicio práctico nos ayudó a visualizar estas ideas de manera más
clara, haciendo que la microeconomía en general sea menos complicada.
Hubo otro tema un poco complejo para mi que fue la elasticidad, leer de este tema para la elaboración de este
proyecto fue de mucha ayuda para mí, aprendí que básicamente la elasticidad es la capacidad de estirarse o
comprimirse. En la microeconomía, la elasticidad mide como cambia la demanda o oferta en respuesta a cambios
en el precio. Si la cantidad cambia mucho con pequeñas variaciones en el precio, entonces se dice que es elástico,
si el cambio es poco, se dice que es inelástica.
Para concluir con mi conclusión, esta exploración en el ámbito de la microeconomía destaca la complejidad y la
interconexión de los agentes económicos. A través de cada punto visto a fondo en nuestro proyecto, he
profundizado en la comprensión de cómo las decisiones a nivel micro impactan el tejido económico general.
La microeconomía, como disciplina, nos permite apreciar la importancia de las elecciones individuales en la
formación del panorama económico mas amplio. En una última instancia, esta investigación subraya la vitalidad
de entender los fundamentos microeconómicos para obtener una visión más completa y precisa del
funcionamiento de la economía en su conjunto
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/oferta-y-demanda/
https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/18/economia/oferta-y-demanda-agregada-en-mexico-crecio-1-3-
en-el-segundo-trimestre-3818
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/09/21/economia/aumento-2-2-oferta-y-demanda-en-mexico-en-
segundo-trimestre/