0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Fase 4 - Reflexión

Cargado por

blancaamaya189
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Fase 4 - Reflexión

Cargado por

blancaamaya189
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Derecho Constitucional Colombiano I
Código: 251005

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 – Reflexión

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: jueves 18 La actividad finaliza el:
de abril de 2024 miércoles 15 de mayo de
2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Aplicar los mecanismos de participación ciudadana y las acciones públicas


constitucionales en relación con la protección de los postulados dogmáticos
de la Constitución Política de 1991 a través ejercicios de procedimiento que
permitan vincular dichas acciones con categorías de derechos
constitucionales.

La actividad consiste en:

El estudiante deberá reflexionar en un escrito jurídico y/o político de mínimo


mil (1000), máximo mil quinientas (1500) palabras, sobre la participación
democrática en Colombia de forma articulada con los mecanismos de
participación ciudadana (voto, plebiscito, Referendo, Cabildo abierto,
asamblea nacional constituyente) y los partidos políticos, expresando sus
opiniones fundamentadas en el foro de discusión. También deberá construir
un mapa conceptual en una herramienta digital como, por ejemplo, (genially,
canva, etc): que desarrolle la ruta procesal de la acción pública de
inconstitucionalidad y la acción de cumplimiento y las pueda abordar de
manera interactiva un caso práctico.

Paso 1. Las evidencias de aprendizaje son: Participación en foro para el


desarrollo de la fase.

1
Paso 2. Presentación en el entorno de evaluación de un documento en
pdf denominado Fase 4: Reflexión, con a. el escrito jurídico y/o político
sobre participación democrática y partidos políticos, b. el enlace del
mapa mental, c. referencias en normas APA y d. pantallazos de
participación en el foro de discusión.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Aceptar las normas y condiciones


del curso, ver la presentación del curso y revisar en todo momento la agenda
para tener claros los plazos de entrega.

En el entorno de Aprendizaje debe: Ingresar al foro de la fase y realizar


aportes individuales mostrando los avances de su trabajo y comentar lo
enviado por los y las compañeras del grupo.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar la actividad de la fase.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación en el foro, entrega del documento pdf en el entorno de


evaluación.

Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad.


2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con
todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
3. Realizar verificación del cumplimiento de las normas APA.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro de aprendizaje
colaborativo con aportes reflexivos pertinentes, argumentados y
estructurados sobre los temas de la fase o con avances parciales,
mostrando un amplio desarrollo de la temática.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Primer criterio de
16 puntos y 20 puntos
evaluación:

Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de aprendizaje


Participación
colaborativo con aportes reflexivos pertinentes, argumentados y
estructurados sobre los temas de la fase o con avances parciales, pero
Este criterio
lo hace a falta de menos de tres días para el cierre de la fase.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos del total
11 puntos y 15 puntos
de 150 puntos de la
actividad.

Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro de aprendizaje


colaborativo o lo hace con aportes poco reflexivos pertinentes,
argumentados y estructurados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: El estudiante da respuesta a los planteamientos con
argumentos pertinentes y precisos en relación con la teoría y el soporte
jurídico de los partidos políticos y mecanismos de participación.
Segundo criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
evaluación: 40 puntos y 50 puntos

Contenido
Nivel Medio: El estudiante da respuesta a los planteamientos con
Este criterio argumentos que pueden mejorar en su pertinencia y precisión en
representa 50 relación con la teoría y el soporte jurídico de los partidos políticos y
puntos del total de mecanismos de participación.
150 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
actividad 30 puntos y 39 puntos

Nivel bajo: El estudiante no da respuesta a los


planteamientos sobre partidos políticos y mecanismos de
participación o lo hace con vacíos argumentativos.

4
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 29 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta y desarrolla el mapa conceptual
conforme a las indicaciones del tutor y reconoce la ruta procesal de la
acción pública de inconstitucionalidad y la acción de cumplimiento y
las pueda abordar de manera interactiva un caso práctico.
En este nivel puede obtener entre 40 puntos y 50 puntos
Tercer criterio de
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante presenta el mapa conceptual, pero puede
Contenido mejorar en su desarrollo para entender el alcance, caracterización, etc.,
de cada una.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
representa 50 30 puntos y 39 puntos
puntos del total de
150 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no presenta ni desarrolla las diferentes
actividad acciones constitucionales en el mapa conceptual, o lo hace con
vacíos de comprensión y/o redacción que no permiten identificar el
alcance. También está en este nivel si no reconoce el caso
aplicable.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 29 puntos

Nivel alto: El estudiante cumple con la extensión solicitada y emplea


de manera correcta las normas APA.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
evaluación: 24 puntos y 30 puntos

Aplicación normas Nivel Medio: El estudiante no cumple con la extensión solicitada y tiene
APA dificultades en la utilización de las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 18
Este criterio puntos y 23 puntos
representa 30
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante no envía la actividad, lo enviado no
150 puntos de la corresponde a lo solicitado, presenta plagio y/o altos porcentajes de
actividad similitud.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 17 puntos

También podría gustarte