0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Cómo Está Formado Un Equipo Tecnológico

Cargado por

BlancaEstelaVech
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Cómo Está Formado Un Equipo Tecnológico

Cargado por

BlancaEstelaVech
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Cómo está formado un equipo tecnológico?

Una computadora o dispositivo móvil como celular o tablet está compuesto principalmente por un hardware y un
software.

El ‘hardware‘ se compone de todos los materiales físicos que hacen posible que este aparato encienda y ejecute un sinfín
de funciones.

Por su parte, el ‘software‘ es todo lo que no se ve; en otras palabras, son los programas y aplicaciones que están dentro del
computador o teléfono y que le brindan valor a estas herramientas, basados en códigos de programación.

¿Qué son el hardware y el software?


En informática, los términos hardware y software se emplean para referirse a los dos aspectos distintos y
complementarios de todo sistema computarizado: el físico y tangible, por un lado; y el virtual y digital, por el otro. Cuerpo
y alma, respectivamente, de cualquier sistema informático.
Cuando hablamos de hardware (del inglés hard, rígido, y ware, producto) nos referimos al conjunto mecánico, eléctrico o
electrónico de las partes reales que integran el cuerpo de un computador, es decir, las placas, tarjetas, circuitos integrados,
mecanismos, dispositivos eléctricos, encargados del procesamiento, soporte y conexión de la máquina.

Este hardware se clasifica según su función en el proceso general del sistema:

Hardware de almacenamiento. Opera como la “memoria” del computador, donde se almacena la información y
los datos. Puede ser de almacenamiento primario (interno, dentro del computador) o secundario (extraíble, portátil).
Hardware de procesamiento. El corazón del sistema, es donde se llevan a cabo los cálculos y se resuelven las
operaciones lógicas.
Hardware periférico. Se trata de los aditamentos y accesorios que se incorporan al sistema para comunicarlo con el
exterior y/o brindarle nuevas funciones. Puede ser de tres tipos, a su vez:
 Hardware de entrada. Sirve para introducir datos al sistema, ya sea por el usuario u operador, o de otros sistemas y
computadoras en red.
 Hardware de salida. Similarmente, permite recuperar información del sistema, o compartirlo por redes de
telecomunicaciones.
 Hardware mixto. Ejecuta las funciones de entrada y salida a la vez.

El software le da instrucciones al hardware de la forma como debe realizar una tarea, por esta razón, todos los programas
que usamos en un PC son un software:
 Navegador web como Google Chrome o Mozilla Firefox.
 Sistemas operativos como Windows, Mac OS, Linux, entre otros.
 Antivirus.
 Aplicaciones de ofimática como Microsoft Word.
 Sistemas empresariales como un BPMS, ERP, CRM, entre otros.

Al hablar de software, en cambio, nos referimos al contenido virtual del


sistema: los programas, aplicaciones, instrucciones y protocolos de comunicación que sirven de interfaz con el usuario y
controlan el modo en que opera el sistema, y le brindan un sentido. Se trata de la “mente” del sistema.

Dicho software puede clasificarse, también, de acuerdo a su función en el sistema:

Ahora bien, el software cuenta con diversas clasificaciones que vale la pena mencionar:

 Sistema: que compone todo aquello que hace que el sistema operativo funcione correctamente, como
controladores y software utilitarios. Algunos de los software de sistema más populares son Windows, GNU/Linux,
Android o Mac OS.
 Aplicaciones: programas que se usan en el día a día y que son ejecutados a través de los componentes de
hardware, como procesadores de texto, sistemas de almacenamiento en la nube o correo electrónico.

 Software malicioso A pesar de que a primera vista los virus informáticos puedan parecer algo distinto, también son
otro tipo de programa informático. Bajo el nombre de software malicioso, estos mismos ejecutan instrucciones sin la
autorización de los usuarios con objetivos poco éticos, tal y como el robo de datos o la suplantación de identidad. El
malware, spyware, troyanos o ransomware son algunos de los más utilizados.

 Software de aplicaciones móviles El software de aplicaciones móviles nos ofrece la oportunidad de realizar casi
cualquier acción cuando usamos dispositivos portátiles, como smartphones y tablets. El desarrollo y consumo de
aplicaciones móviles es, a día de hoy, muy popular. De hecho, desde hace algunos años se ha convertido en el principal
mercado de software. WhatsApp, Netflix, Instagram o Spotify son solo algunos ejemplos.

 Software en la nube Desde hace algunos años, la computación en la nube ha ido ganando mucho terreno en la
sociedad. El software en la nube se ejecuta utilizando el hardware de un servidor remoto alojado en algún lugar
de la red. El usuario final puede utilizarlos desde cualquier dispositivo, que simplemente actúa como una especie de
visor. Algunos ejemplos de software en la nube son Google Docs, Office 365, Dropbox o Canva.

 Software firmware y drivers Aunque el software de firmware y drivers se trata de un tipo de software menos visual
y más transparente para el usuario, es totalmente necesario. Son programas que incluyen instrucciones esenciales para
que el hardware pueda funcionar de manera adecuada o para que pueda comunicarse con el software. Por
ejemplo, la BIOS es el software que permite arrancar un ordenador o los drivers de la tarjeta gráfica contienen las
instrucciones básicas para que esta última funcione de forma correcta.

La sumatoria de hardware y software completan la totalidad de un sistema informático cualquiera.

Ejemplos de hardware y software

Algunos ejemplos de hardware:

Monitores o proyectores. Donde la información y los procesos son exhibidos para el usuario, se consideran hardware de
salida, aunque existen ya monitores táctiles (que serían entonces periféricos mixtos).
Teclado y ratón. Periféricos de entrada por excelencia, permiten el ingreso de datos del usuario: a través de botones
(teclas) y a través de movimientos y botones, respectivamente.
Webcams. También llamadas cámaras web, pues se popularizaron con la llegada de Internet y las
videoconferencias, permiten el ingreso y transmisión de audio y video mediante el sistema.
Microprocesadores. El núcleo de la CPU (La Unidad Central de Procesamiento), es un microchip muy potente, que
realiza millares de cálculos lógicos por segundo.
Tarjetas de red. Estos circuitos integrados a la placa base del CPU le brindan la posibilidad de interactuar con redes de
datos a distancia, ya sea a través de cables, señal de radio, etc.

Algunos ejemplos de software:

Microsoft Windows. Probablemente el más popular de los sistemas operativos empleados actualmente, es típico de los
computadores IBM. Permite al usuario manejar y e interactuar con los distintos segmentos de un computador, mediante un
entorno de usuario amigable, basado en ventanas y representación visual.
Mozilla Firefox. Un navegador de Internet sumamente popular, disponible para descarga sin pago. Conecta al usuario con
la World Wide Web, para realizar búsquedas de datos y otros tipos de operaciones virtuales.
Google Chrome. Otro navegador de Internet, ofrecido por la empresa Google, cuya ligereza y velocidad lo hizo
rápidamente popular entre los usuarios de Internet. Además, abrió la puerta a proyectos de un sistema
operativo de Google.
Adobe Photoshop. Una conocida aplicación de edición de imágenes y elaboración de contenido visual, útil para
el diseño gráfico y el retocado fotográfico, producto de la empresa Adobe Inc.

También podría gustarte