PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
¡Hábitos saludables: Descubriendo los
secretos para un cuerpo sano!
Periodo 1
CUARTO GRADO “
2024 – 2025
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“VÍCTOR EMILIO ESTRADA”
Dirección: Kilometro 26 – Vía Daule – La Toma.
CORREO: [email protected]
Docente: Lcda. DELIA CORREA RUIZ
CURSO :4TO GRADO
Los estudiantes comprenderán que todos podemos practicar hábitos
saludables para fomentar una cultura de prácticas diarias relacionadas a
alimentación, ejercicios, y descanso reparador, con el objetivo de mantener
Objetivo de aprendizaje un cuerpo sano, tanto de manera individual, familiar y colectiva; consultando
fuentes de información y compartiendo la información con otras personas,
haciendo uso de la tecnología mediante redes sociales apropiadas y expresar
sus ideas mediante el arte.
Establecer la importancia de los hábitos saludables.
Consultar qué acciones y prácticas se deben realizar para
fomentar una vida con hábitos saludables.
Identificar alimentos y acciones que perjudican la salud.
Objetivos específicos
Participar en familia en la realización de hábitos saludables.
Comunicar en redes sociales formas de practicar hábitos
saludables en familia.
Expresar mediante dibujos diferentes hábitos saludables.
Tema del Proyecto Hábitos saludables: ¡Descubriendo los secretos para un cuerpo sano!
Indicaciones:
PRODUCTO FINAL: Los estudiantes deben desarrollar sus actividades del proyecto y archivarlos en una
carpeta para que sean calificados por los docentes. El día viernes 19 de julio de 2024, se realizará una mini
feria en cada salón de clases, con el tema ¡Practico hábitos saludables con mis compañeros de escuela!
Instrucciones para la mini feria:
• Formar grupos de trabajo, pueden ser cuatro o cinco.
• Asignar a cada grupo de trabajo una temática relacionada a los hábitos saludables.
• Dentro del aula, cada grupo constituye una estación.
• Cada grupo realiza una exposición de su tema preparado.
• Se debe utilizar varios recursos para reforzar los discursos.
• Realizar ejemplos de ejercicios que se pueden realizar en casa o fuera de ella.
• Cada docente califica el trabajo de acuerdo a los indicadores socializados.
ACTIVIDAD 1: LENGUA Y LITERATURA
LL.2.3.6. Construir criterios, opiniones y emitir juicios sobre el contenido de un texto al distinguir
Destreza
realidad y ficción, hechos, datos y opiniones.
I.LL.2.5.3. Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al distinguir
Indicador de realidad y ficción, hechos,datos y opiniones, y desarrolla estrategias cognitivas como lectura de paratextos,
evaluación establecimiento del propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo, para autorregular la
comprensión. (J.4., I.3.)
Tema Cuido mi alimentación
Introducción. ¡Hola niños y niñas! Sabían que cuidar la alimentación es fundamental para mantener una buena
salud y bienestar general. Aquí tienes algunas pautas para lograrlo:
Dieta equilibrada: Asegúrate de incluir una variedad de alimentos en tu dieta diaria, incluyendo frutas, verduras,
granos enteros, proteínas y grasas saludables.
Hidratación: Bebe suficiente agua a lo largo del día. La cantidad recomendada suele ser alrededor de 8vasos al día
Evitar alimentos procesados: Los alimentos altamente procesados suelen contener altas cantidades de azúcar, sal y
grasas no saludables.
¿Sabías que?
La alimentación saludable es aquella que nos proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita
para el buen funcionamiento del organismo, conservando la salud y evitando enfermedades.
Dato curioso...
El estrés puede afectar negativamente el sistema digestivo, practica técnicas de manejo del estrés
como la meditación, el yoga o la respiración profunda para mantener un equilibrio mental y físico.
Recuerda...
Que alimentarse correctamente nos ayuda a tener un buen desarrollo físico y mental, además se
debe practicar hábitos de higiene. Es necesario lavar las manos antes de comer, puesto que éstas
están en contacto con todo lo que tocamos y pueden tener una concentración de gérmenes muy
alta.
ACTIVIDADES:
Lee con atención la lectura “Cuido mi alimentación” y contesta
CUIDO DE MI ALIMENTACIÓN
Mi nombre es Ana Caicedo y curso el cuarto grado de una escuela del Ecuador, últimamente ha
habido muchos alumnos y docentes enfermos y a todos les ha dicho el médico que es importante
cuidar lo que comen.
En la clase de ciencias naturales, la docente nos dijo que para mantener saludable nuestro sistema
nervioso, es importante incluir en nuestra dieta alimentos rico en vitaminas del complejo B como el
hígado, pescado, cereales y leguminosas. Además de llevar una alimentación balanceada.
También estuvimos hablando del aparato digestivo, que tiene la función de procesar los alimentos
que consumimos.
Leímos que para cuidar nuestro aparato digestivo, debemos realizar las siguientes acciones
1.- Lava y desinfecta frutas y verduras.
2.- Lavar tus manos antes de comer y después de ir al baño.
3.- Dieta equilibrada
4.- Mantén un horario regular para las comidas.
5.- Evitar consumir frituras, golosinas y refresco.
6.- Cepillar tus dientes tres veces al día.
7.- Tomar solamente agua potable.
a) ¿Qué tipo de alimentos nos ayudan a mantener sano nuestro sistema nervioso?
b) ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para cuidar nuestro Sistema digestivo?
ACTIVIDAD 2: MATEMÁTICAS
M.2.1.21. Realizar adiciones con los números hasta 9 999, con material concreto, mentalmente,
Destreza
gráficamente y de manera numérica.
Indicador de Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en
evaluación el contexto de un problema matemático del entorno.(Ref.I.M.2.2.3.).
Tema Adición sobre “Alimentación Saludable”
Introducción. El día de hoy vamos a tratar un tema importante ¿cómo realizar los cálculos necesarios para elaborar
algún platillo saludable? Las matemáticas nos ayudaran a ubicar las porciones necesarias como ejemplo sumar la
cantidad de frutas necesarias para un coctel de frutas. Prepárate para una clase divertida llena de números y
fomentando una alimentación saludable.
¿Sabías que?
La suma es una operación matemática que se usa para juntar o combinar dos o más números
para
obtener un número total.
El triple de un número se calcula multiplicando ese número por 3
También puede calcularse a través de la adición de tres sumandos iguales.
2x3=6 2+2+2=6
Practiquemos el siguiente ejercicio ¿Cuántos vegetales trajeron los estudiantes? Observo la
tabla y procedo a realizar la adición.
Numero de niños Cantidad de vegetales por Resuelvo
niños
20 4 pepinos 20+20+20+20=80
10 5 zanahorías 10+10+10+10+10=50
Total 130 frutas
Dato curioso...
En el Ecuador en las instituciones educativas se realizaron campañas sobre “Hábitos Saludable”
para concientizar a las personas que deben de comer alimentos saludables ricos en vitaminas,
hierro, minerales y fomentar un estilo de vida apropiado para cuidar su salud.
Recuerda... Que se suma de derecha a izquierda y las partes de la suma son sumando y total
ACTIVIDADES
En la escuela “Ecuador “, hicieron una campaña sobre la “Alimentación
Saludable “. Para la clausura de la campaña, se preparó coctel de frutas. A
cada grupo le toco traer una fruta diferente, tal y como lo muestra la tabla:
ACTIVIDAD 3: CIENCIAS NATURALES
CN.2.2.4. Explicar la importancia de la alimentación saludable y la actividad física, de acuerdo a su
Destreza
edad y a las actividades diarias que realiza.
ICN.2.4.2. Explica la importancia de mantener una vida saludable en función de la comprensión de
Indicador de habituarse a una dieta alimenticia equilibrada, realizar actividad física según la edad, cumplir con
evaluación normas de higiene corporal y el adecuado manejo de alimentos en sus actividades cotidianas,
dentro del hogar como fuera de él.
Tema Alimentos saludables vs chatarra
Introducción.
¿Qué alimentos
prefieres?
Hoy conoceremos los alimentos que componen una alimentación saludable como las verduras, hortalizas, las
frutas, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos como las nueces, los pescados y mariscos, los huevos,
los lácteos y las carnes blancas.
La comida chatarra. Son alimentos con poca cantidad de los nutrientes y con un alto contenido de grasa, azúcar y sal
ejemplo: Papas fritas, pizza, dulces.
¿Sabías que?
El kiwi es el número uno en contenido de nutrientes en comparación con otras frutas. Por ejemplo,
contiene el doble de vitamina C que las naranjas y 8 veces más nutrientes que las manzanas.
Dato curioso...
Si consumes demasiada comida chatarra puedes adquirir enfermedades potencialmente graves
como la obesidad y la diabetes. Además, otras enfermedades que también son preocupantes
como problemas del corazón, hipertensión, problemas de circulación y el envejecimiento
prematuro.
Recuerda... Que los alimentos ricos en carbohidratos complejos, como las verduras son los que nos
proporcionan una energía más duradera a nuestro cuerpo.
ACTIVIDADES
Escribo 5 alimentos para mantenerme saludable………………………………………………………………….
Reflexiono y completo la siguiente tabla, contesto si o no
Como 1 fruta diaria Tomo 8 vasos de agua en el Como alimentos con gran
día cantidad de azúcar y grasa
Coloreo los alimentos saludables y hago una x en la comida chatarra
ACTIVIDAD 4: ESTUDIOS SOCIALES
Destreza CS.2.1.11. Describir la diversidad humana, cultural y natural a través del análisis de los grupos
sociales y étnicos con el fin de reconocerlas como componentes de un país diverso.
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios,
Indicador de
evaluación acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades
económicas)
Tema Hablando sobre la alimentación en los primeros pobladores de América.
Introducción. Les cuento que los primeros pobladores eran cazadores-recolectores. Dependían en gran medida de
la caza de animales como ciervos, aves y otras especies disponibles en la región. La pesca también era una actividad
importante en zonas costeras y fluviales. Recolectaban frutas, bayas, nueces, raíces y otros vegetales silvestres.
Con el tiempo, algunos grupos comenzaron a desarrollar la agricultura. El maíz se convirtió en un cultivo
fundamental, junto con frijoles y calabazas. En los Andes, la papa y la quinua eran cultivos importantes.
¿Sabías que?
La alimentación en los primeros pobladores no solo cubría las necesidades nutricionales, sino que
también tenía una importancia cultural y espiritual. Muchos alimentos y prácticas alimenticias
estaban ligados a rituales y creencias religiosas.
Dato curioso...
La tierra que esos pueblos habitaban eran fértil y había abundancia de cultivos de alimentos
saludables sin químicos, por eso los primeros pobladores estaban con suficiente energía y su
cuerpo estaba sano para realizar sus labores cotidianas.
Recuerda...
Que los primeros pobladores de América, formaban grupos o bandas para ir a cazar o pescar,
ellos cultivaban sus productos, tenían energía gracias a los frutos secos, verduras, yuca, frejoles,
maíz etc. Puedes ver el siguiente video https://youtu.be/wyl8pYfqwEY?si=JPq6pQ5qulVvUv2Y
ACTIVIDADES En la clase de historia, hablaron sobre la alimentación de los primeros
pobladores de América. Explica con tus palabras como inició la agricultura en
América y que alimentos se cultivan en esa época:
ACTIVIDAD 5: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
ECA.2.3.16. Indagar sobre los alimentos que forman una dieta tradicional su permanencia en el
Destreza
presente.
Indicador de I.ECA.2.6.1. Identifica platos de la zona y participa en procesos de documentación gráfica o
evaluación escrita.
Tema Propiedades nutritivas para el ser humano
Introducción. Analizaremos la pirámide alimenticia porque es una herramienta educativa que ayuda a las
personas a comprender cómo llevar una dieta equilibrada. Proporciona una visualización clara y sencilla de los
diferentes grupos de alimentos y la proporción en que deben ser consumidos; además como les gusta las redes
sociales trabajaremos en una actividad para concientizar a las personas sobre el estilo de vida saludable. ¡Nos
divertiremos!
¿Sabías que? Una dieta equilibrada, como la recomendada por la pirámide alimenticia, puede ayudar a prevenir
una serie de enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos
tipos de cáncer.
Dato curioso... La pirámide alimenticia fue creada por la Administración Nacional de Alimentos de Suecia (National
Board of Health and Welfare) en 1974.
Recuerda... La pirámide alimenticia es una herramienta valiosa para promover una alimentación saludable y
equilibrada, educar sobre nutrición, prevenir enfermedades y fomentar hábitos alimenticios saludables en la
población.
ACTIVIDADES
Dibuja los alimentos que se encuentran en la pirámide alimenticia y colorea.
Crea una frase en un formato de cartulina promoviendo hábitos saludables,
luego pídele algún familiar que suba la foto a whatsapp.
ACTIVIDAD 7: EDUCACIÓN FÍSICA
EF.2.2.1. Identificar, diferenciar y practicar diferentes tipos de destrezas y acrobacias (rol
Destreza
adelante, rol atrás, pirámides, estáticas y dinámicas) individuales y con otros, de manera segura.
I.EF.2.3.1. Realiza diferentes acrobacias, destrezas y/o habilidades motrices básicas, percibiendo
Indicador de
las posiciones de su cuerpo en el tiempo y el espacio e identificando las acciones que debe
evaluación mejorar de modo seguro.
Habilidad motriz básico
Tema
Introducción. ¡ A moverse se ha dicho! trataremos sobre las habilidades motrices básicas que se trabajan
mucho en la etapa de educación primaria y están presentes en muchos de los juegos que utilizamos en la asignatura
de Educación física. Desarrollar la motricidad hace que, en general, se mejore cualitativamente el movimiento y
favorece el dominio de diferentes habilidades de equilibrio y coordinación.
¿Sabías que? El aprendizaje de las habilidades motrices genéricas comienza desde que nacemos y dura toda la vida,
son “capacidades que posee el individuo que práctica actividad física”.
Dato curioso... La actividad física regular también ayuda a los niños aumentar la resistencia, desarrollar músculos y
huesos fuertes, mantener buenos patrones de sueño, mejorar la motricidad, incluyendo el equilibrio, la destreza y la
flexibilidad.
Recuerda... Que la serie de movimientos comunes tales como: caminar, correr, saltar, escalar, trepar, cuadrupedia,
lanzar y capturar, a estos movimientos habituales en nuestras vidas cotidianas les llamamos habilidades motrices
básicas.
Actividades
Las habilidades motrices básicas son aquellos patrones motores en el que se sustente el movimiento del ser humano,
tales como: desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, recepciones.
Lee con atención y tómate una foto practicando habilidades motrices básicas como evidencia.
Conocer alimentación, ejercicios físicos, y otras acciones que contribuyan a
mantener un cuerpo sano.
Practicar en la familia diferentes acciones sugeridas para tener una buena
salud.
Evitar comprar alimentos que perjudiquen la salud
Conocer alimentación, ejercicios físicos, y otras acciones que contribuyan a
mantener un cuerpo sano.
Practicar en la familia diferentes acciones sugeridas para tener una buena
salud.
Evitar comprar alimentos que perjudiquen la salud.