ACTIVIDA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD : “LAS BROCHETAS DE FRUTAS SON DELICIASAS”
EDAD : 5 AÑOS
SECCIÓN : CLAVEL
DOCENTE : NELLY PILLACA MENDOZA
FECHA : MIÉRCOLES 26 DE JUNIO
ESTANDAR: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad propone
posibles respuestas, obtiene la información al observar, manipular y describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para la respuesta y
expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
AREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO PROPOSITO EVIDENCIA
MAT. INDAGA MEDIANTE METODOS Obtiene Explora y observan Los niños y niñas Preparan sus
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS información los alimentos y crearan hábitos brochetas de
CONOCIMIENTOS sobre las describen sus alimenticios frutas
características de características. saludables a través realizando
• Problematiza situaciones para hacer los objetos y
indagación Experimentando con del consumo de diversas
establecer
• Diseña estrategias para hacer relaciones entre la información que frutas y preguntas para
indagación ellos a través de obtuvo y comunica de desarrollaran realizarlo
la observación, manera verbal las habilidades
• Genera y registra datos o
experimentación acciones que realizó, motoras finas
información
y otras fuentes compartiendo los mediante la
• Analiza datos e información proporcionadas resultados y lo que preparación de
• Evalúa y comunica el proceso y aprendió brochetas de frutas.
resultado de su indagación
I. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE
II. ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE VALOR ACTITUD
AMBIENTAL Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables a favor de
la limpieza de los espacios educativos así como de los habitos de higiene y
alimentación saludable
III. MOMENTOS DE LA SESION DE APENDIZAJE
BIENVENIDOS Damos la bienvenida a los niños y niñas brindándoles una expresión de afecto
ACTIVIDAD - Se les dará la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Hola, hola como están”
PERMANENTE - Los niños y niñas participan en el uso de los carteles básicos del aula como: El control de asistencia, El
saludo a Jesús, El calendario, Control atmosférico etc.
- Se elige a un niño o niña para dar a conocer una noticia local, regional o nacional
JUEGO LIBRE PLANIFICACIÓN: Los niños y niñas deciden libremente en que sector quieren jugar.
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños y niñas establecen y organizan su juego y deciden a qué jugar, con que
SECTORES jugar, con quién jugar, cómo jugar.
EJECUCIÓN: Los niños y niñas juegan de manera libre de acuerdo a lo que han pensado jugar.
ORDEN: cantamos la canción “a guardar, a guardar” para lograr que los niños y niñas guarden los
materiales usados y puedan colocar en sus respectivos sectores.
SOCIALIZACIÓN: Los niños y niñas cuentan individualmente en que sector jugaron y a que jugaron,
con quienes jugaron.
REPRESENTACIÓN: los niños en forma individual dibujan los que más les gustaron
DESARROLLO DE LA SESIÓN
SECUENCIAS ESTRATEGIAS - ACTIVIDADES RECURSOS
MOTIVACIÓN:
Se motivará a los niños a través de una canción “Las frutas”
https://www.youtube.com/watch?v=jXaWDMCBTt0
INICIO
SABERES PREVIOS: Dialogo
Mediante preguntas: ¿Cómo se llama la canción?,¿De qué trata la canción?, ¿Qué
debemos comer?, ¿Cuáles son las frutas que debemos comer? ¿de que color son las
frutas?
PROBLEMATIZACIÓN: objetos
Presentaremos a los niños unas frutas y les planteamos el siguiente problema: ¿qué
podemos hacer o preparar con las frutas? ¿Qué fruta les gusta más? ¿Han probado
alguna vez una brocheta de frutas?
Damos a conocer a los niños el propósito de la actividad del día de hoy “ Las brochetas
de frutas son deliciasas”
Siempre recordando los acuerdos para tener orden
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO:
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
Plantea el problema del día: “Queremos hacer un snack saludable y divertido. ¿Cómo
DESARROLLO podemos preparar unas deliciosas brochetas de frutas?”
¿Qué frutas podemos usar para nuestras brochetas?
¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestras brochetas sean saludables y
sabrosas?
Pide a los niños que piensen y compartan sus ideas sobre cómo hacer brochetas de
frutas.
Anota las ideas en el pizarrón.
Usaremos frutas de diferentes colores.
Las brochetas serán más sabrosas si combinamos frutas dulces y ácidas.
Cortar las frutas en trozos pequeños hará que las brochetas sean más fáciles de
comer. papelotes
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN:
Los niños y niñas, con las manos limpias, se organizan en grupos o pares de manera plumones
voluntaria. Se le entrega a cada grupo frutas variadas y palillos para hacer
brochetas. Hacen sus brochetas según su preferencia, teniendo en cuenta el color,
tamaño, forma de las frutas.
La maestra acompaña a los niños y niñas alentándolos en todo momento. Al final de
ello, los niños untan las frutas con leche condensada y grageas. siluetas
RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS:
La docente invita a los niños y niñas a presentar ante el grupo sus brochetas de
frutas y explican cómo las hicieron.
ESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
Haz una lista en el pizarrón de las frutas más populares y de las combinaciones
favoritas.
Discute la importancia de comer una variedad de frutas
Al finalizar la actividad, preguntamos a los niños ¿Qué han aprendido el día de hoy?
CIERRE ¿Cómo se han sentido por la actividad realizada? ¿Qué aprendieron sobre las Dialogo
frutas hoy? ¿Cuál fue su combinación de frutas favorita y por qué? ¿Cómo se
sintieron al preparar y comer sus propias brochetas de frutas?
TALLER GRAFICO PLASTICO
“LAS LATAS SE PUEDEN USAR DE MUCHAS FORMAS”
ESTANDAR: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibili-
dades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos
para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de juego.
COMPETENCIA Y
AREA PROPÓSITO DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA
CAPACIDADES
PSCM. CREA PROYECTOS DESDE Que los niños y Explora de manera individual y/o Explora diversos Elaboran con
LOS LENGUAJES niñas elaboren grupal diversos materiales de materiales y usando su sus amigos
ARTISTICOS. sus latas con acuerdo con sus necesidades e creatividad e alcancías u
Explora y experimenta diferentes intereses. descubre los efectos que imaginación elaboran otro juguete
los lenguajes del arte temáticas se producen al combinar un sus juguetes con latas usando latas.
Aplica procesos material con otro y comentan como lo
creativos. hicieron.
Socializa sus procesos y
proyectos.
MOMENTOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MATERIALES
INICI MOTIVACION Papeles
O - Los niños y niñas se ubican en el espacio, ya sea dentro o fuera del aula, y dialogan
sobre lo que van a realizar.
- Recuerdan las normas para el uso del material y del respeto que debe haber entre los
amiguitos. Dialoga
-
EXPLORACION DEL MATERIAL
- La miss les presenta diversos materiales que los niños irán observando. Les interroga:
DESARROLLO ¿Qué podemos hacer con estos materiales (papeles, goma, latas, retazos de tela,
tapitas, tijeras) ¿Podemos reciclar estas latas? ¿Qué podemos elaborar con ellas?
- ¿Dónde podemos obtener más información acerca de las cosas que se pueden crear Música
con latas?
- Invita a que algunos niños, de manera voluntaria, propongan soluciones a la
interrogante: ¿A un inicio estos materiales u objetos para qué servían o en qué se
utilizaban? Los niños mencionan el propósito del material, por ejemplo: las latas
servían para hacer alcancías ¿Pero qué uso se les puede dar a estas latas? Los niños
mencionan sus propuestas, por ejemplo:
Podemos elaborar robots
Podemos hacer un tarrito para guardar las crayolas
CIERRE Podemos forrarlas para hacer un florero
Podemos hacer un teléfono
- Entonces manos a la obra.
EJECUCION
- Para ello los niños se organizan en pares o en grupos para poder trabajar. Van
elaborando sus alcancías, porta crayolas, robots, floreros, teléfono, decorándolos con
los diversos materiales que se les presentó, según su creatividad, siempre trabajando
armoniosamente en un ambiente de respeto.
- Los niños, en grupo, expresan lo que han elaborado reciclando latas, como resultado de
la actividad realizada.
- Posteriormente, algunos niños representan, de manera gráfica, lo que han realizado y
lo exponen en un lugar visible del aula para que sus trabajos puedan ser apreciados por
sus compañeros.
VERBALIZACION
- Los niños y niñas comentan sobre ¿cómo se han sentido durante el taller?, ¿qué les ha
parecido reciclar latas?, ¿qué dificultades tuvieron, como las superaron?, ¿todos han
participado?
ACTIVIDADE Se comunicará a los niños(as) que llegó el final del día, ordenarán todo en sus respectivos Sillas,
DE SALIDA lugares y se despedirán cantando. Mesas
Mochilas
EVALUACION:
ficha de observación, Dialogada, grupal e individual.
__________________________________ __________________________________
SUB DIRECTORA DOCENTE DE AULA
COLOREA LAS BROCHETAS
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
DIBUJA QUE FRUTAS UTILIZASTE PARA ELABORAR TUS BROCHETAS