0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas13 páginas

Informe de Pruebas de Usabilidad y Accesibilidad para Definir Ajustes Del Proyecto. GA5-220501101-AA1-EV03

Existe una diversidad de normas y estándares en cuanto al diseño de páginas que se proponen facilitar un adecuado nivel de usabilidad y accesibilidad. Sin embargo esto no significa que los desarrolladores cumplan siempre y con tales normas. Por eso resulta de importancia extrema evaluar cuál es el grado de cumplimentación de las recomendaciones de diseño, y establecer, en su caso, indicaciones sobre las mejoras que puedan introducirse.

Cargado por

Edmundo Corro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas13 páginas

Informe de Pruebas de Usabilidad y Accesibilidad para Definir Ajustes Del Proyecto. GA5-220501101-AA1-EV03

Existe una diversidad de normas y estándares en cuanto al diseño de páginas que se proponen facilitar un adecuado nivel de usabilidad y accesibilidad. Sin embargo esto no significa que los desarrolladores cumplan siempre y con tales normas. Por eso resulta de importancia extrema evaluar cuál es el grado de cumplimentación de las recomendaciones de diseño, y establecer, en su caso, indicaciones sobre las mejoras que puedan introducirse.

Cargado por

Edmundo Corro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Informe de pruebas de usabilidad y accesibilidad para definir ajustes del proyecto.

GA5-220501101-AA1-EV03

APRENDIZ
CARLOS ARMANDO MEOLA ESCORCIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNÓLOGO EN


DESARROLLO MULTIMEDIA Y WEB
Código del programa de formación: 217320
2024
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. LISTA DE CHEQUEO
3. INFORMES DE DATOS QUE SE OBTUVIERON DE LOS ANÁLISIS Y
PRUEBAS APLICADAS
4. CONCLUION
5. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

Existe una diversidad de normas y estándares en cuanto al diseño de páginas que


se proponen facilitar un adecuado nivel de usabilidad y accesibilidad. Sin embargo
esto no significa que los desarrolladores cumplan siempre y con tales normas. Por
eso resulta de importancia extrema evaluar cuál es el grado de cumplimentación de
las recomendaciones de diseño, y establecer, en su caso, indicaciones sobre las
mejoras que puedan introducirse.

Por eso con este informe pretendo mejorar la experiencia de usuario, de usabilidad
y accesibilidad. Con los trabajos anteriores entendí que la información debe llegar
a cualquier tipo de persona no importa el grado de dificultad que ésta presente. El
objetivo será aplicar las herramientas y el software necesarios para evaluar el nivel
de accesibilidad de un grupo reducido, pero representativo.
Informe de la lista de chequeo e inventario de elementos gráficos,
audiovisuales e interactivos que facilitan la usabilidad y accesibilidad del
sitio web.
A continuación describiré los formatos de los elementos gráficos, audiovisuales e
interactivos de mi proyecto.

PAGINA DE INICIO

En esta página encontramos:


1. Una imagen que representa el logotipo de la Institución: esta imagen presenta
un texto alternativo que nos indica que es el logotipo de la Institución.
2. Un títulos: “nombre de la Institución”:
3. Luego tenemos cuatro botones interactivos: Inicio, Nuestro Colegio, Noticias y
galería. Estos permiten la navegación y la ejecución de acciones, cuando
hacemos clic en uno de ellos, estos botones tienen textos alternativos que nos
indican hacia donde los conducen cada uno de ellos; también cada uno tiene la
opción de acceder con el teclado, haciendo una combinación de tecla.
4. Más abajo encontramos 5 imágenes de fotos de la vida cotidiana de la
Institución: estas imágenes tienen unos textos alternativos que describen
cuando fue tomada la foto y en que evento hace referencia.
Al dar clip en el botón nuestro colegio nos envía a la siguiente página:

Al igual que la página de inicio esta tiene el logotipo de la Institución al igual que el
nombre, a diferencia que esta página nos muestra el nombre de la página en la que
esta, en este caso “nuestro colegio”. Con este nombre sabemos en qué página
estamos.

Esta página tiene cuatro botones interactivos: “inicio, reseña histórica, misión y
visión”; cada uno de estos posee textos alternativos que nos indica hacia donde nos
dirigimos si damos clip en él. También encontramos unas fotos de eventos
realizados en la institución, estas tienen textos alternativos que nos hace referencia
al tipo de actividad.
Al dar clip en el botón reseña histórica nos envía a la siguiente página:
Esta página nos muestra historia de la Institución. Al igual que las paginas anteriores
su plataforma es muy parecida; muestra el nombre de la página, nombre de la
Institución, logotipo, también hay cuatro botones; que tienen textos alternativos que
indica hacia dónde lo va a trasladar, después hay un escrito haciendo referencia a
la historia de la Institución, en este escrito nos da la opción de hacerle acercamiento.

Al dar clip en el botón misión nos envía a la siguiente página

Esta página nos muestra misión de la Institución. Al igual que las paginas anteriores
su plataforma es muy parecida; muestra el nombre de la página, nombre de la
Institución, logotipo, también hay cuatro botones; que tienen textos alternativos que
indica hacia dónde lo va a trasladar, después hay un escrito haciendo referencia a
la Misión de la Institución, en este escrito nos da la opción de hacerle acercamiento,
al lado derecho hay tres imágenes que tienen textos alternativos que describen la
actividad.

Al dar clip en el botón visión nos envía a la siguiente página


Esta página nos muestra visión de la Institución. Al igual que las paginas anteriores
su plataforma es muy parecida; muestra el nombre de la página, nombre de la
Institución, logotipo, también hay cuatro botones; que tienen textos alternativos que
indica hacia dónde lo va a trasladar, después hay un escrito haciendo referencia a
la Visión de la Institución, en este escrito nos da la opción de hacerle acercamiento,
al lado derecho hay dos imágenes que tienen textos alternativos que describen la
actividad.

Al dar clip en el botón noticias nos envía a la siguiente página

Esta página nos muestra las noticias más relevantes de la Institución. Al igual que
las paginas anteriores su plataforma es muy parecida; muestra el nombre de la
página, nombre de la Institución, logotipo, también hay cuatro botones; que tienen
textos alternativos que indica hacia dónde lo va a trasladar, después hay un escrito
haciendo referencia a las noticias las relevantes de la Institución, en este escrito nos
da la opción de hacerle acercamiento, al lado derecho hay imágenes que hacen
referencia a la noticia que se muestra, estas también textos alternativos.
Al dar clip en el botón galería nos envía a la siguiente página

Esta página igual que las paginas anteriores su plataforma es muy parecida;
muestra el nombre de la página, nombre de la Institución, logotipo, también hay
cuatro botones; que tienen textos alternativos que indica hacia dónde lo va a
trasladar. Aquí encontramos una serie de fotos y videos de las diferentes actividades
que ha realizado la Institución a los largo del año lectivo; las imágenes tienen textos
alternativos describiendo la actividad, los videos tienen también textos alternativos
que van describiendo lo que se muestra en él.
Prueba de usabilidad
Para hacer la prueba de usabilidad se tomaron 10 posibles usuario, entre alumnos
y profesores, no existe una edad promedio ya que fue realizada entre alumnos de
primaria y bachillerato y profesores. Antes de test los posibles estuvieron navegando
por la página institucional.
Para la prueba de usabilidad se realizó un test escrito con las preguntas:
1. ¿Es suficiente la información que se ofrece en pantalla para saber a qué
institución corresponde el sitio?
2. ¿Le parece adecuada la selección de contenidos presentes en el menú
principal?
3. Al hacer click en un contenido del menú ¿halló en la información ofrecida lo
que esperaba encontrar?
4. En general, ¿los nombres de los enlaces, son suficientemente descriptivos
de lo que se ofrece en las páginas hacia las cuales llevan?
5. ¿Cree que la navegación interna del sitio le permite explorarlo
adecuadamente?
6. ¿Existen elementos dentro de las páginas, que le permitan saber
exactamente dónde se encuentra dentro de este sitio?
7. ¿Qué le pareció la forma en que se muestran las imágenes en el sitio web?
(¿Son nítidas?)
8. ¿Qué le pareció el tiempo de carga de las imágenes?
9. ¿Considera que gráficamente el sitio está equilibrado, muy simple o
recargado?
10. Los íconos presentes en el sitio, ¿le parecen lo suficientemente legibles,
reconocibles, y explicativos?
RESULTADOS
No DE PREGUNTAS/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PARTICIPANTE RESPUESTAS
SI X X X X X X X X
1
NO X X
SI X X X X X X
2
NO X X X X
SI X X X X X X X X X
3
NO X
SI X X X X X X X X X X
4
NO
SI X X X X X X X X X
5
NO X
SI X X X X X X X X X
6
NO X
SI X X X X X X X X
7
NO X X
SI X X X X X X X X X
8
NO X
SI X X X X X X X X X X
9
NO
SI X X X X X X X X X
10
NO X
SI 10 7 10 3 9 10 10 10 10 8
Resultados
NO 0 3 0 7 1 0 0 0 0 2

En la pregunta 8 el si el para rápido y no es para lento.


En la pregunta 9 el si es para equilibrado y no para simple o recargado.

Ajuste de los elementos gráficos: de acuerdo con el feedback de las pruebas


ejecutadas, especificar los ajustes realizados a los elementos gráficos,
audiovisuales e interactivos.
Se realizaron algunas modificaciones a los siguientes elementos
- Los nombres de los enlaces, no eran lo suficientemente descriptivos de lo
que se ofrece en las páginas hacia las cuales llevan
- Se cambiaron algunos contenidos presentes en el menú principal
- Se cambiaron algunos iconos porque no eran lo suficientemente explicativos.
- Se cambiaron unas imágenes porque eran muy pesadas
- Se cambiaron los formatos a algunos videos
Los dos último, en el resultado de la prueba no arrojaron inconveniente pero se
hicieron por presentaban los inconvenientes allí mencionados.
CONCLUSION

Pude entender que estamos en la necesidad de crear tecnología amigable,


satisfactoria, fácil de usar y, por tanto, realmente útil, para todas las personas. Es
precisamente la experiencia usando un producto, cómo este es capaz de resolver
nuestras necesidades y objetivos de forma eficiente y fluida, la que determinará su
aceptación social y su diferenciación entre competidores.
BIBLIOGRAFIA

Aenor, Norma UNE 139803:2004. Aplicaciones informáticas para personas con


discapacidad, Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web. Madrid:
Aenor, 2004.

Bravo García, Alejandro Gonzalo, “Accesibilidad web: un problema pendiente”, en


Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, núm. 4, 2006, disponible también
en: www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/56108/65530.

https://es.parasoft.com/blog/web-accessibility-testing-why-is-it-important/

https://wave.webaim.org/report#/https://www.turisticosimonbolivar.edu.co/

Calvo-Fernández Rodríguez, A.; Valls Saez, A.; Ortega Santamaría, S. Métodos de


evaluación con usuarios. UOC. http://www.uxed.org/recursos/materiales/

Hassan Montero, Y. (2013). Sobre sesgos metodológicos en pruebas con usuarios.


http://www.uxed.org/2013/06/sobre-sesgos-metodologicos-en-pruebas-con-
usuarios/

También podría gustarte