UNIVERSIDAD PRIVADA SAN
JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO
DE
INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y
SISTEMAS
PROYECTO DE CONTABILIDAD GENERAL
PROYECTO FINAL
CURSO
CONTABILIDAD GENERAL
ICA- PERÚ
2023
PROFESORA DEL CURSO
ING.JORGE ALBERTO TASAYCO TASAYCO
PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES
RAUL CANCHASTO FLORES
CICLO: IV
CONTABILIDAD GENERAL
TABLA DE CONTENIDO
DATOS GENERALES
I. INTRODUCCIÓN
La contabilidad general es una disciplina que se encarga de registrar,
organizar, interpretar y comunicar la información financiera de una entidad
económica. Es un proceso fundamental para el correcto funcionamiento y toma de
decisiones en una empresa, ya que proporciona datos relevantes sobre su
desempeño financiero.
II. Objetivos
a. General.
El objetivo principal de la contabilidad general es mantener un registro
preciso y detallado de todas las transacciones económicas que ocurren en una
empresa, tanto las relacionadas con ingresos y gastos, como aquellas que
involucran activos, pasivos y patrimonio. Esto se logra a través de la aplicación de
principios contables y normas internacionales que garantizan la uniformidad y
confiabilidad de la información generada.
b. Específicos
El modelado Los objetivos específicos de la contabilidad general pueden
variar según las necesidades y características de cada organización, pero en
general se pueden mencionar los siguientes:
Registro de transacciones: El objetivo principal de la contabilidad general es
registrar y clasificar todas las transacciones financieras de una organización de
manera precisa y sistemática. Esto incluye el registro de compras, ventas, gastos,
ingresos, activos y pasivos.
III. Justificación
La contabilidad general es fundamental en cualquier organización, ya sea una
empresa, una entidad gubernamental o una organización sin fines de lucro. Su
importancia radica en varias justificaciones:
Registro y control de transacciones: La contabilidad general permite el
registro y control sistemático de todas las transacciones financieras de una entidad.
Esto incluye la compra y venta de bienes y servicios, pagos, ingresos, préstamos,
entre otros. Al mantener un registro preciso de estas transacciones, la contabilidad
proporciona información vital para la toma de decisiones financieras y ayuda a
prevenir fraudes y errores.
IV. Descripción del proyecto
La contabilidad general es un sistema estructurado de registro, clasificación y
análisis de las transacciones financieras de una entidad. Su objetivo principal
es proporcionar información precisa y relevante sobre la situación financiera y
los resultados operativos de la organización.
UNIDAD I: MARCO TEÓRICO
1.1. Procesamiento de la contabilidad general en la empresa.
Plan de cuentas: Es el marco organizativo de la contabilidad general.
Consiste en una lista estructurada de todas las cuentas contables utilizadas
para clasificar y agrupar las transacciones financieras. Cada cuenta
representa un elemento específico del activo, pasivo, patrimonio, ingresos o
gastos de la entidad.
Registro de transacciones: La contabilidad general registra todas las
transacciones financieras en los libros contables. Estos registros son
cronológicos y se realizan mediante asientos contables. Cada asiento
contable incluye información como la fecha de la transacción, las cuentas
afectadas, el monto y una descripción detallada.
Libros contables: Son los registros donde se registran las transacciones
financieras. Los libros principales incluyen el libro diario y el libro mayor. El
libro diario registra todas las transacciones en orden cronológico, mientras
que el libro mayor agrupa las transacciones por cuenta contable. Estos
registros son esenciales para el seguimiento y la auditoría de las
transacciones financieras.
Estados financieros: Son informes que resumen la información financiera
de una entidad en un período determinado. Los principales estados
financieros son el balance general, el estado de resultados y el estado de
flujo de efectivo. El balance general muestra los activos, pasivos y el
patrimonio neto de la entidad en un momento específico. El estado de
resultados presenta los ingresos, los gastos y el resultado neto de la entidad
durante un período. El estado de flujo de efectivo muestra los flujos de
efectivo generados y utilizados por la entidad durante un período.
Análisis financiero: La contabilidad general proporciona información que
permite realizar análisis y evaluaciones financieras. Mediante técnicas como
el análisis vertical, horizontal y de ratios, se pueden interpretar los estados
financieros para evaluar la salud financiera de la entidad, su rentabilidad,
solvencia y eficiencia.
Cumplimiento normativo: La contabilidad general debe seguir los principios
contables y las normas establecidas por los organismos reguladores. Estas
normas, como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), aseguran la
uniformidad y la comparabilidad de la información financiera.
CONCLUSIONES
La contabilidad general es una disciplina esencial en el ámbito empresarial y financiero. A
partir de la descripción y justificación de la contabilidad general, se pueden extraer las
siguientes conclusiones
Importancia para la toma de decisiones: La contabilidad general proporciona información
financiera relevante y oportuna que permite a los directivos y tomadores de decisiones
evaluar el desempeño financiero de una entidad y tomar decisiones informadas sobre
inversiones, financiamiento, expansión y otras áreas estratégicas.
Control financiero y prevención de fraudes: La contabilidad general establece un sistema de
control interno que ayuda a prevenir fraudes y errores en las transacciones financieras. Al
mantener un registro preciso y detallado, se facilita la detección de discrepancias y se
promueve la transparencia y la integridad en la gestión financiera.
Cumplimiento normativo y legal: La contabilidad general asegura que una entidad cumpla
con las obligaciones normativas y legales. Proporciona información financiera confiable y
prepara los informes requeridos por entidades reguladoras y otras partes interesadas. Esto
garantiza la transparencia y la rendición de cuentas de la organización.
RECOMENDACIONES
Mantén un sistema contable organizado: Establece un plan de cuentas claro y estructurado
que refleje adecuadamente la estructura financiera de tu entidad. Asegúrate de registrar
todas las transacciones financieras de manera sistemática y precisa, utilizando libros
contables adecuados y manteniendo una documentación respaldatoria adecuada.
Cumple con las normas contables: Familiarízate con las normas contables vigentes en tu país
o región y asegúrate de aplicarlas correctamente en tus registros contables y en la
preparación de los estados financieros. Esto garantizará la comparabilidad, la transparencia
y la confiabilidad de la información financiera.
Realiza conciliaciones bancarias periódicas: Reconcilia tus cuentas bancarias regularmente
para asegurarte de que los saldos contables concuerden con los saldos bancarios. Esto
ayudará a identificar y corregir discrepancias, así como a detectar posibles fraudes o
errores.
Utiliza software de contabilidad adecuado: Considera utilizar un software de contabilidad
que se adapte a las necesidades de tu entidad. Esto facilitará la gestión de los registros
contables, la generación de informes financieros y la automatización de tareas repetitivas,
ahorrándote tiempo y minimizando errores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
Choyossuarez. (2021). Contabilida Características, tipos y más. Grupo Kefren S.A. |
Ingeniería, Contabilidad e Instalación de Estructuras.
https://grupokefren.com/diseno/modelado-3d/
Introducción al libros contables y su aplicacion (s. f.). Deloitte Spain.
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/introduccion-modelado-
3d.html
ANEXOS