0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Cáncer de Mamas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Cáncer de Mamas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DEFINICION:

El cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama con alteraciones se


multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el
cuerpo y causar la muerte,el tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se
vuelven cancerosas.

La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos. El cáncer
de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos
linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha
hecho metástasis.

TIPOS MÁS COMUNES

Los tipos más comunes de cáncer de mama son:

-Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se originan en los conductos y después
salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras
también pueden diseminarse en otras partes del cuerpo.

-Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después
se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos.

SIGNOS Y SINTOMAS

-Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.

-Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.

-Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.

- inversión reciente del pezón

-Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada


de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama

-Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel
de una naranja.

FACTORES DE RIESGO

-Edad Avanzada

-obesidad

-consumo de alcohol

-antecedentes familiares de cáncer de mama.

-exposición a radiación.

-Antecedentes reproductivos y hormonales como el consumo de anticonceptivos

- consumo de tabaco.

-Menstruación temprana y menopausia tardía. Si la menstruación empezó antes de los 11 o 12


años, o llegaron a la menopausia después de los 55 años, tienen un mayor riesgo de desarrollar
cáncer de mama. Esto se debe a que las células mamarias están expuestas al estrógeno y a la
progesterona durante un tiempo más prolongado

Él cáncer de mamá es común en el sexo femenino ,sin embargo existe probabilidad de


padecerlo el sexo masculino

DX

-Ultrasonido mamario. Una máquina que usa ondas de sonido para producir imágenes,
llamadas sonogramas, de áreas dentro de la mama.

-Mamografía de diagnóstico. Si usted tiene algún problema en la mama —como un bulto— o si


un área de la mama se ve anormal en una mamografía de detección, el médico puede indicarle
que se haga una mamografía diagnóstica. Esta es una radiografía más detallada de la mama.

-Imagen por resonancia magnética (IRM) de las mamas. Un tipo de escaneo del cuerpo que usa
un imán conectado a una computadora. La resonancia magnética creará imágenes detalladas
de áreas dentro de la mama.

-Biopsia. Esta es una prueba en la que se extirpa tejido o se saca líquido de la mama para
estudiarse bajo el microscopio o para hacer más pruebas. Existen distintos tipos de biopsias
(por ejemplo, aspiración con aguja fina, biopsia con aguja gruesa o biopsia abierta).

UNA VEZ ES DETECTADO EL CÁNCER SE REALIZAN OTROS EXÁMENES PARA SABER EL ESTADIO
DEL CÁNCER

El estadio del cáncer ayuda a determinar el pronóstico y las mejores opciones de tratamiento.

.Las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el estadio del cáncer de mama
pueden incluir:

-Análisis de sangre, como ser, un recuento completo de sangre

-Mamograma de la otra mama para buscar signos de cáncer

-Resonancia magnética de las mamas

-Gammagrafía ósea

-Exploración por tomografía computarizada

-Tomografía por emisión de positrones

TTO

El cáncer de mama se trata de varias maneras. Esto depende del tipo de cáncer de mama y del
grado de diseminación. Las personas con cáncer de mama a menudo reciben más de un tipo de
tratamiento.

-Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el cáncer.

-Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células cancerosas.
Estos medicamentos pueden ser pastillas que se toman o medicamentos que se inyectan en las
venas, o a veces ambos.
-Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan
para crecer.

-Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir
las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos
contra el cáncer. Los efectos secundarios son la manera en que su cuerpo reacciona a los
medicamentos u otros tratamientos.

-Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para eliminar las células
cancerosas

PREVENCIÓN

No hay manera de prevenirlo sin embargo es recomendable:

-Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra

-Disminuir el consumo de azúcares y grasas

-Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente

-Mantener un peso adecuado

-Evitar el cigarro y el alcohol en exceso

-Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al


quinto día de la menstruación

También podría gustarte