Nro.
Experiencia 2
Mes MAYO
Nro. actividad Sem2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: 20049 “COLCAPAMPA”
1.2. Grado: 2°
1.3. Sección: “ÚNICA”
1.4. Área: CIENCIAS SOCIALES
1.5. Duración: 1 SEMANA
1.6. Fecha: 05 DE MAYO DE 2023
1.7. Docente: MAYRA DENNIS THALIA VIDAL CABANILLAS
“Explicamos los cambios y permanencias sobre el
manejo y uso del agua”
II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Lecturas sobre el uso del agua en la sociedad inca.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CONSTRUYE
- Utiliza fuentes históricas para obtener Responde las
INTERPRETACIONES
información el manejo y uso del agua en la interrogantes sobre el
HISTÓRICAS sociedad inca.
manejo y uso del agua en
- Clasifica diferentes tipos de fuentes
● Interpreta críticamente históricas y obtiene información del uso y la sociedad inca.
manejo del agua en la sociedad inca. Lista de cotejo
fuentes diversas.
- Explica el manejo y uso del agua en la
● Comprende el tiempo sociedad inca.
histórico.
● Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos.
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR
Orientación al bien común Empatía
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Asincrónico
Se desarrolla la resolución de dudas de aquellos estudiantes que tienen dificultades y
enviamos un mensaje al WhatsApp del grupo para aquellos que aún no lo han realizado.
Sincrónico
Damos la bienvenida al estudiante y preguntamos ¿Cómo se sienten hoy?, a través de
lluvia de ideas elaboramos los acuerdos de convivencia.
¿Por qué es importante estudiar la historia de los antepasados?
¿Qué importancia tiene la historia de los antiguos peruanos en nuestras vidas?
¿Qué lecciones podemos aprender de nuestros antepasados?
Propósito de la actividad:
Explicaremos los cambios y permanencias sobre el manejo y uso del agua hasta la
actualidad.
Comunica los criterios de evaluación …
Criterios de evaluación:
Utiliza y compara algunas fuentes históricas para obtener información sobre el manejo y uso
del agua en la sociedad inca.
Explica los cambios y permanencias sobre el manejo y uso del agua en la sociedad inca y los
compara con la actualidad.
Argumenta su posición ante la pregunta histórica, considerando los cambios y permanencias
1. Problematización.
Se comparte con los estudiantes la
siguiente imagen:
Se les pide que respondan la siguiente
interrogante: ¿Qué está ocurriendo?
Que una persona que está sonprendiro
¿Por qué hicieron las acequias? Para que tengan sus cultivos¿Qué te parece la forma
de organización inca?que está bien porque regar su senbrios más rápido
2. Análisis de información
Ahora, para dar respuesta a la pregunta histórica, lee el texto “Fuentes históricas
sobre los cambios y permanencias a través del tiempo”, que se encuentra en la
sección Recursos.
Elaboro mis argumentos y conclusiones apoyándome en las fuentes
A partir de lo aprendido en el desarrollo de esta actividad, consolida tus
argumentos y elabora tus conclusiones ante la pregunta ¿Cómo manejó y usó el
agua la sociedad inca?
También incluye en tu reflexión aquello que ha cambiado o se ha mantenido
respecto al manejo y uso del agua en la actualidad. Ten en cuenta las fuentes
consultadas y lo que conoces de tu realidad.
La tecnología de nuestros ancestros
Los antiguos peruanos ideadon una serie de técnicas para poder aprovechar y
manejar el agua a un en zonas geográficas difíciles en tres ellas tenemos
Con los famosos sistemas de andenes, cuyo propósito fue reducir el desgaste
del suelo, lograr una mayor productividad agrícola y proveer riego a las tierras.
El sistema de amunas consisten en captar las aguas que se reproducen en
escurrimiento de la lluvia en las altura
De lo aweductos sacaban agua de subsuelo con una red inprecionante en el
cuatro valle de la provincia de Nasca
Cosechavan agua y almanecenaban en lagunas en estancos en tiempo de lluvia
para poder regar sus senbrios durante el verano.
Algunas de estas técnicas se sigue utilizando en la actualidad ya que son de
gran trascendencia y utilidad.sin embargo otras técnicas han dejado de
utilizarse por la pérdida de conocimiento asociados a su uso,falta de
mantenimiento y desinterés de la población.
Es importante que como peruanos tomemos el ejemplo de nuestros
antepasados y valodemos el recurso agua
3. Toma de decisiones
A partir de lo aprendido en esta actividad, respondemos la siguiente pregunta: ¿Qué
mensaje les darías a tus compañeros para que cuiden el agua?
Que utilizan el agua en cosas necesarias porque otra persona lo necesita
Luego, plasma tu mensaje en un papelógrafo u hoja bond
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
Criterios de evaluación SÍ NO Observación
● Utiliza y compara algunas fuentes históricas
para obtener información sobre el manejo y
X
uso del agua en la sociedad inca.
● Explica los cambios y permanencias sobre el
X
manejo y uso del agua en la sociedad inca y los
compara con la actualidad.
● Argumenta su posición ante la pregunta
histórica, considerando los cambios y
X
permanencias sobre el manejo y uso del agua
en la sociedad inca y la actualidad.
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué dificultades he ¿Para qué me sirve lo
¿Qué aprendí?
tenido? aprendido?
Aprendí a elaborar mi No es tenido Para mi vida cotidiana
argumento dificultad