Instituto Nacional de Educación Diversificada, Barrio San Juan,
Jornada Vespertina, Cunén, Quiché
Carrera:
Perito Contador con Orientación en Computación
Grado:
Sexto Diversificado
Curso:
Estadística Comercial
Informe de Proyecto de Estadística: Histograma y Polígono de
Frecuencias
Estudiantes:
Naomi Paola Carrillo Ramírez y Reyna Luzmilda Pú Marquin
No. de orden:
1 y 18
Cunén, julio de 2024
Instituto Nacional de Educación Diversificada, Cunén, Quiché
6to. Perito Contador / Estadística Comercial / Unidad 2
Histograma y Polígono de Frecuencias
Objetivos
- Aprender a construir un Histograma y Polígono de Frecuencias para datos agrupados a través del uso
de Excel.
- Implementar la hoja de Cálculo de Excel para la presentación de datos estadísticos a través de gráficas
para variables cuantitativas.
Materiales utilizados
- Computadora
- Internet
Distribución de Frecuencias Agrupadas en Intervalos
a. Usar esta plantilla de Word para construir la tarea.
b. Abrir una hoja de Cálculo de Excel y pegar cada una de las Tablas de Frecuencias, una por cada
hoja de Excel.
c. En cada hoja de Excel, crear un Histograma y Polígono de Frecuencias para cada una de las Tablas
de Frecuencias, según las indicaciones del vídeo adjunto.
d. Pegar en este documento Word el Histograma y Polígono de Frecuencias creados en Excel para
cada una de las Tablas de Frecuencias.
e. Escribir dos conclusiones sobre cada ejercicio o gráfica.
f. Convertir el documento a pdf.
g. Subir el archivo pdf al espacio de Classroom.
h. Imprimir el documento final y presentarlo en forma física.
Instrucción: realicen lo que se indica en cada ejercicio.
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
Ejercicio 1
Masa Corporal de un grupo de personas adultas
Masa corporal Marca de
f fa f’ fa’ f% fa%
(kg) clase
45 – 54 50 7 7 0.09 0.09 9 9
55 – 64 60 10 17 0.13 0.22 13 22
65 – 74 70 15 32 0.20 0.42 20 42
75 – 84 80 18 50 0.24 0.66 24 66
85 – 94 90 15 65 0.20 0.86 20 86
95 – 104 100 6 71 0.08 0.94 8 94
105 – 114 110 4 75 0.06 1 6 100
75 1 1 100%
Fuente: saber programas, 2018
Con los datos anteriores:
a. Construir un Histograma
b. Establecer un Polígono de Frecuencias
Masa Corporal de un grupo de personas adultas
20
18
16
Cantidad de personas
14
12
10
8
6
4
2
0
50 60 70 80 90 100 110
Masa corporal
Fuente: saber
programas, 2018
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
c. Escribir dos conclusiones
La gráfica del histograma muestra la masa corporal de un grupo de 75 personas
El polígono de frecuencias muestra como puede elevarse o no la frecuencia
Ejercicio 2
Masa corporal de un grupo de personas del Barrio San Francisco, Cunén, año 2024
Masa corporal Marca de
f fa f’ fa’ f% fa%
(kg) clase
52 – 56 54 3 3 0.04 0.04 4 4
57 – 61 59 11 14 0.14 0.18 14 18
62 – 66 64 23 37 0.29 0.47 29 47
67 – 71 69 27 64 0.34 0.81 34 81
72 – 76 74 10 74 0.12 0.93 12 93
77 – 81 79 5 79 0.06 0.99 6 99
82 – 86 84 1 80 0.01 1 1 100
80 1 1 100%
Fuente: Centro de Atención Permanente, Cunén, 2024
Con los datos anteriores:
a. Construir un Histograma
b. Establecer un Polígono de Frecuencias
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
Masa Corporal de un grupo de personas del Barrio San Franciso,
Cunén, 2024
30
25
Cantidad de personas
20
15
10
0
54 59 64 69 74 79 84
Masa Corporal
Fuente:
Centro de Atención Permanente, Cunén, 2024
c. Escribir dos conclusiones
El histograma muestra gráficamente la elevación de cada variable, de acuerdo con datos
proporcionados por el CAP, Cunén.
El polígono de frecuencias, representa el número de personas de cada variable
Ejercicio 3
Calificación del segundo semestre del curso de Matemáticas 2 de estudiantes de Ingeniería
Agronómica de CUSACQ, año 2022
Marca de
Calificaciones f fa f’ fa’ f% fa%
clase
0 – 14 7 7 7 0.07 0.07 7 7
15 – 29 22 4 11 0.04 0.11 4 11
30 – 44 37 6 17 0.06 0.17 6 17
45 – 59 52 12 29 0.13 0.30 13 30
60 – 74 67 23 52 0.24 0.54 24 54
75 – 89 82 31 83 0.32 0.86 32 86
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
90 – 104 97 13 96 0.14 1 14 100
96 1 100%
Fuente: Secretaría CUSACQ, USAC, año 2022.
Con los datos anteriores:
a. Construir un Histograma
b. Establecer un Polígono de Frecuencias
Calificación del segundo semestre del curso de Matemáticas 2 de es-
tudiantes de Ingeniería Agronómica de CUSACQ, 2024
35
30
Cantidad de personas
25
20
15
10
0
7 22 37 52 67 82 97
Calificaciones
Fuente:
secretaría CUSACQ, 2022
c. Escribir dos conclusiones
El histograma muestra las calificaciones obtenidas de los estudiantes de ingeniería agronómica en el
curso de matemáticas.
El polígono de frecuencias representa la marca de clase de las calificaciones
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
Ejercicio 4
Resultados de la prueba de conocimientos básicos de Física de un grupo de estudiantes a
ingresar en la carrera de Ingeniería Mecánica del CUNOC, USAC, año 2023
Marca de
Calificaciones f fa f’ fa’ f% fa%
clase
33 – 42 37.50 8 8 0.10 0.10 10 10
43 – 52 47.50 7 15 0.09 0.19 9 19
53 – 62 57.50 16 31 0.20 0.39 20 39
63 – 72 6750 18 49 0.22 0.61 22 61
73 – 82 77.50 16 65 0.20 0.81 20 81
83 – 92 87.50 10 75 0.13 0.94 13 94
93 – 102 97.50 5 80 0.06 1 6 100
80 1 100%
Fuente: Secretaría CUNOC, USAC, año 2023.
Con los datos anteriores:
a. Construir un Histograma
b. Establecer un Polígono de Frecuencias
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
Resultados de la prueba de conocimientos básicos de Física de un grupo de estu-
diantes en la carrera de Ingeniería Mecánica del CUNOC, USAC, 2023
20
18
16
14
Cantidad de personas
12
10
8
6
4
2
0
37.5 47.5 57.5 6750 77.5 87.5 97.5
Puntaje de prueba
Fuente: secretaría CUNOC USAC, 2023
c. Escribir dos conclusiones
Conclusiones
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
El trabajo realizado ayudó en la práctica de la creación de histogramas y polígonos de frecuencias,
durante se trabajaba se mantuvo una comprensión y aprendizaje clara.
Los histogramas y polígonos de frecuencia sirven para interpretar de una manera más comprensible los
datos que contienen las tablas de cada ejercicio.
Anexos
Figura 1
Desarrollo de las gráficas en Excel
Nota: creación de los histogramas y polígonos de frecuencias. Fuente: trabajo de campo, julio 2024.
Figura 2
Redacción de las conclusiones de las gráficas
Nota: redacción de cada histograma y polígono de frecuencia. Fuente: trabajo de campo, julio 2023.
Figura 3
Redacción de las conclusiones generales
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
Nota: redacción de las conclusiones generales del documento. Fuente: trabajo de campo, julio 2024.
Figura 4
Edición de final del documento
Nota: integración de partes faltantes.
Fuente: trabajo de campo, julio 2024.
Informe escrito
Presentar un informe del proyecto realizado, incluyendo los siguientes aspectos.
a. Carátula
b. Nombre del proyecto
c. Objetivos
d. Materiales utilizados
e. Incluir cada Tabla de Frecuencias que aparecen en este documento.
f. Agregar el Histograma y Polígono de Frecuencias que corresponden a cada Tabla de
Frecuencias.
g. Colocar las 2 conclusiones por cada una de las gráficas
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein
h. 2 Conclusiones sobre el proyecto en general
i. Anexos: 4 fotografías que evidencien el desarrollo de las actividades del proyecto, 2 por cada
estudiante.
Fecha de entrega: 12 de julio de 2024
“Nada sucede hasta que algo se mueve” Albert Einstein