2024 - Yunis Larrauri
2024 - Yunis Larrauri
Carrera de Marketing
Asesor:
Dr. Frida Rosa Coaquira Nina
(0000-0001-6531-595X)
Lima - Perú
2024
YUNIS LARRAURI
INFORME DE ORIGINALIDAD
10 %
INDICE DE SIMILITUD
15%
FUENTES DE INTERNET
8%
PUBLICACIONES
8%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE
FUENTES PRIMARIAS
1
Submitted to Universidad Continental
Trabajo del estudiante 1%
2
repositorio.ucsg.edu.ec
Fuente de Internet 1%
3
Submitted to Universidad Cesar Vallejo
Trabajo del estudiante 1%
4
repositorio.ulasalle.edu.pe
Fuente de Internet 1%
5
Carmen Arteaga Rojas, Lida Marlene
Fernández-Monge. "Gestión pedagógica y
1%
calidad del servicio educativo en docentes de
una institución educativa de Lima, 2023",
Prometeo Conocimiento Científico, 2023
Publicación
6
Submitted to Universidad Alas Peruanas
Trabajo del estudiante 1%
7
repositorio.ucv.edu.pe
Fuente de Internet 1%
I
Dedicatoria
A mi padre por haberme dado la oportunidad de ser profesional, a mi tía quien ha sido como
Agradecimiento
A mi padre por el esfuerzo que ha realizado para que pueda ser profesional, a mi tía quien me
ha guiado y ha cumplido un rol de madre, a mi abuela por siempre motivarme a ser mejor
persona, a mi familia por todo el apoyo que me han brindado y especialmente a mi abuelo y a
mi madre a quienes están en el cielo, pero que también han sido parte de este logro.
III
Resumen
La presente investigación busca determinar la relación que existe entre las variables
calidad del servicio y satisfacción al cliente, en una empresa en el sector eléctrico, Lima 2023.
El estudio tuvo un enfoque de tipo correlacional acorde con Bernal (2010). Este enfoque es
principal soporte es el uso de herramientas estadísticas”, lo cual está acorde con la investigación
realizada, ya que se busca medir el grado de relación que existe entre las variables. Por otro
Salazar Yepez & Cabrera Vallejo (2016) para la variable calidad del servicio y el modelo Brand
equity de Sahin, Zehir & Kitapci (2011) para la variable satisfacción del cliente, que fue
aplicado a 384 clientes de una empresa del sector eléctrico. Por otro lado, para comprobar la
hipótesis se utilizó el Rho de Spearman, que fue de 0.660 con lo cual se pudo concluir que la
calidad del servicio tiene una relación positiva con la variable satisfacción al cliente.
servicio eléctrico.
IV
Abstract
The present investigation seeks to determine the relationship that exists between the
variables quality of service and customer satisfaction, in a company in the electricity sector,
Lima 2023. The study had a correlational approach in accordance with Bernal (2010). This
approach is convenient when “it seeks to show the relationship between variables or results,
where its main support is the use of statistical tools”, which is in line with the research carried
out, since it seeks to measure the degree of relationship that exists between variables. On the
other hand, regarding the technique, the SERVQUAL questionnaire model of the researchers
Salazar Yepez & Cabrera Vallejo (2016) was used for the service quality variable and the Brand
equity model of Sahin, Zehir & Kitapci (2011) for the variable customer satisfaction, which
was applied to 384 customers of a company in the electrical sector. On the other hand, to test
the hypothesis, Spearman's Rho was used, which was 0.660, with which it was possible to
conclude that service quality has a positive relationship with the customer satisfaction variable.
service.
V
Tabla de contenido
Introducción 1
Capítulo 1 2
Capítulo 2 21
2.1. Método 21
2.1.1. Tipo de investigación 21
2.1.2. Diseño de investigación 21
2.1.3. Variables 22
2.1.4. Muestra 23
2.1.5. Instrumentos de investigación 25
2.1.6. Procedimientos de recolección de datos 25
Capítulo 3 27
3.1. Resultados 27
3.1.1. Presentación de resultados 27
3.1.2. Discusión 42
3.1.3. Conclusiones 45
3.1.4. Recomendaciones 47
VI
Referencias bibliográficas 50
Anexos 58
VII
Índice de tablas
Índice de figuras
Figura 1: 14 Principios Teoría de la Calidad del servicio según Deming (1982) ........................... 15
1
Introducción
servicio que brindan para generar en los consumidores una mayor satisfacción, estas
expectativas por parte del cliente aumentaron a raíz de la pandemia del Covid 19 iniciada en
el 2020, ello ha conllevado a que las empresas busquen gestionar con una óptima eficiencia
capítulos:
entre la calidad del servicio y la satisfacción al cliente dentro de una empresa del sector
que permitirán confirmar si las variables desarrolladas presentan relación entre sí.
la variable calidad del servicio, así como a quiénes se dirigió el estudio. Asimismo, se explica
Smirnov, análisis factorial y análisis de correlación Rho Spearman, para analizar tanto la
hipótesis general como para las hipótesis específicas planteadas. Así también, la discusión,
Capítulo 1
servicio que brindan para generar en los consumidores una mayor satisfacción, estas
expectativas por parte del cliente han aumentado a raíz de la pandemia de Covid 19 iniciada
en el 2020, ello ha conllevado a que las empresas gestionen una óptima eficiencia operativa
(IPSOS, 2020).
A través de la eficiencia operativa, las empresas han buscado bridarles una mayor
Asimismo, las percepciones de calidad son aspectos fundamentales que permiten reconocer la
interpreta las necesidades del cliente con el fin de crear expectativas que concuerden con las
características de cada cliente de manera individual (Pizzo, 2013). Bajo esta premisa, se
entiende que las empresas deben ofrecer mayor valor al esperado por el cliente con el fin de
reducir la tasa de insatisfacción y mejorar la tasa de calidad de servicio que permitirá que la
empresa tenga un crecimiento mayor por encima de otras que se encuentran en el mismo
rubro.
al rubro eléctrico, se identificó un problema dentro del área de atención telefónica, el cual
consiste en la prolongada espera para que el cliente pueda ser atendido por un asesor
telefónico. Es por ello que el principal aporte de esta investigación se basa en buscar la
relación que existe entre la calidad del servicio brindado y la satisfacción del cliente. De
3
acuerdo con Pasuraman, Zeithaml & Berry (1991), las expectativas de los consumidores
sobre el servicio que van a recibir y la percepción son parte de una evaluación que hace el
cliente sobe el servicio que le fue brindado por la empresa como resultado a la consulta
generada.
Con base en el problema planteado, esta investigación busca conocer la relación que
existe entre la calidad del servicio y la satisfacción al cliente dentro de una empresa del sector
eléctrico; de esta manera, se podrá recopilar información que le permita a las empresas a
mejorar las experiencias y el contacto que tienen con los clientes con el fin de poder mejorar
los indicadores y la calidad del servicio. Es importante que las empresas puedan reforzar la
calidad de servicio brindada para entregar satisfacción que se convertirá luego en emociones
Problema general.
Problemas específicos.
estrategia que permite dar respuesta al problema de investigación para poder alcanzar los
objetivos propuestos.
variables planteadas calidad del servicio y satisfacción al cliente dentro de una empresa del
sector eléctrico. Así como también, permitirá validar si los objetivos propuestos están
respondiendo al problema planteado. Acorde a esto, Cortes Cortes & Iglesias (2004)
sostienen que utilizar el diseño metodológico surge de la necesidad de los individuos para
que nos permitirá obtener la data más relevante e importante sobre la percepción del cliente y
calidad del servicio que les ofrece la empresa del sector eléctrico, lo cual conlleva a obtener
una satisfacción plena en donde no solo se beneficia el cliente sino también genera un
Justificación Teórica
realizó para poder desarrollar las variables y sus dimensiones. Asimismo, permitirá validar o
rechazar las hipótesis y objetivos planteados, así como también contrastar los resultados para
5
validar si la empresa del sector eléctrico cumple con los estándares de calidad del servicio y
Por otro lado, las empresas suelen enfocarse más en los intereses propios y dejar de
lado la experiencia del cliente, que genera una perspectiva negativa desde el punto de adquirir
un servicio. En tal sentido una empresa del sector eléctrico a través de este estudio podrá
tener un mayor conocimiento para saber el grado de relación entre la calidad del servicio y la
Justificación Metodológica
de trabajo que generen una mejor calidad de la información que es transmitida a los clientes.
del sector eléctrico permitirá retener a los clientes y aportará al crecimiento de la adquisición
del servicio. Los resultados del cuestionario nos mostraran donde la empresa debe tener un
investigación es relevante ya que será una herramienta de apoyo para el área de atención al
cliente a fin de que puedan desarrollar estrategias que mejoren la calidad del servicio y la
satisfacción al cliente.
Justificación Práctica
problema planteado, relación entre la calidad del servicio y la satisfacción al cliente dentro de
una empresa del sector eléctrico, es una problemática real que se está generando dentro de la
empresa y genera información enriquecedora que permita plantear medidas específicas a fin
de evitar una imagen negativa por parte de los clientes por no recibir el servicio esperado.
6
1.2.1. Antecedentes
Antecedentes nacionales
Cancino Vigo & González Vásquez (2020), en su artículo “Relación entre la calidad
que fue elaborada por el investigador basada en el modelo Servqual a 50 personas. Asimismo,
variable calidad del servicio y satisfacción al cliente, así como también con las dimensiones
satisfacción del cliente”, tiene por objetivo determinar la relación entre las variables calidad
cartera corporativa del proveedor de servicios de internet América Móvil Perú S.A.C. que
permitió comprobar que el grado de correlación fue de 0.77, el cual es cercano a 1 e implica
una relación positiva entre las variables de estudio. Asimismo, se concluyó que optimizando
calidad de atención al cliente para la empresa Electro Oriente S.A.-Jaén”. El objetivo fue
realizar una propuesta de mejora en la calidad del servicio al cliente debido al crecimiento de
cual se aplicó una encuesta a 102 usuarios locales con el fin de recabar información sobre las
7
la satisfacción del cliente por tal motivo la investigación permitió que se pueda replantear los
procesos de mejora y brindar así un servicio de calidad que contribuya a la mejora de los
ciudadanos.
Silva Juarez, Julca Calderón & Lujan-Vera (2021), en el artículo “Calidad del servicio
propusieron determinar la relación que existe entre las variables calidad del servicio en
empresas del sector turismo, hotelero, restaurantes y transporte con respecto a la satisfacción
del cliente. Por otro lado, esta investigación es no experimental de corte transversal con un
enfoque cuantitativo, para la que se realizó una encuesta a 196 turistas, en donde para
determinar la variable de calidad del servicio se emplearon las dimensiones del modelo
Servqual referenciado por Parasuraman, Berry & Zeithaml (1988) y para la variable
Cronbach fue de 0.920 para el cuestionario del sector hospedaje, de r = 0.902 para
restaurantes y por último para el sector transporte de r = 0.914; cabe así resaltar que los
servicios prestados por los diversos sectores evidencia muestran una calidad de atención y
Así también, Chavez Pucllas & Escalante Diaz (2019), en su investigación “Calidad
del servicio y satisfacción al cliente de la empresa Enel distribución Perú S.A.A. agencia San
Juan de Lurigancho Lima 2017”, tienen por objetivo demostrar cómo la calidad del servicio
de respuesta para atender los requerimientos por parte del cliente. La investigación fue de
enfoque cuantitativo a nivel descriptivo correlacional, en la cual se aplicó una encuesta a 337
usuarios del distrito de San Juan de Lurigancho. Los resultados concluyeron que la eficacia
8
cliente, así como también se validó que para un 80.71% de los clientes, el indicador sobre la
capacidad de respuesta es muy bajo, lo cual conlleva a que la empresa deba plantearse tomar
acción al respecto.
Antecedentes internacionales
objetivo identificar las dimensiones de la calidad del servicio dentro del sector electricidad a
través de la satisfacción al cliente en la provincia occidental Ceilán del norte. Por otro lado, la
con enfoque cuantitativo, en el cual se aplicó el cuestionario modelo Servqual a una muestra
a las variables calidad del servicio y satisfacción al cliente sobre las dimensiones tangibilidad,
fiabilidad, empatía, capacidad de respuesta y seguridad está dentro del 99% nivel de
confianza es decir se comprobó que las relaciones de las variables tienen una correlación
positiva. Por otro lado, con respecto a el análisis de regresión múltiple que la variable
satisfacción al cliente tiene un valor R cuadrado de 0,850 lo cual indica que el 85% y un valor
P menor que 0,001 lo cual indica que el modelo de regresión es significativo con respecto a
Silva Treviño, Macías Hernández, Tello Leal & Delgado Rivas (2021) publican “La
relación entre la calidad del servicio, satisfacción al cliente y lealtad del cliente: un estudio de
caso de una empresa comercial en Mexico”. El objetivo de este estudio fue identificar la
relación entre las variables de estudio calidad del servicio, satisfacción al cliente y lealtad del
9
cliente a fin de poder obtener un índice de aceptación mayor por parte de los usuarios. Por
cliente obtuvo un valor de r =0.820 y la lealtad del cliente obtuvo un valor de r = 0.803. Por
otro lado, respecto a el análisis factorial el valor obtenido fue mayor a 1, lo cual indica que
respecto a el análisis generado que una buena atención y servicio al cliente constituyen una
Mena Córdova & Perez Sanchez (2018), en el articulo en el artículo “Análisis del
realizado por el estado colombiano y las compañías que prestan el servicio de distribución
eléctrica fue comprender la fiabilidad del proceso de tercerización y el impacto que este
genera en la calidad del servicio que brindan las empresas en este rubro. Por otro lado, la
cuestionario que utilizó el modelo SERVPERF propuesto por Cronin & Taylor (1992),
quienes tomaron en cuenta el modelo SERVQUAL para así, de manera aleatoria, tomar una
muestra de 466 personas de distintas zonas de la ciudad. Los resultados de esta investigación
empresa prestadora de servicios de energía eléctrica tienen mayor relevancia para los clientes
Peñafiel Cardenas, Ruiz Alvarado, Castillo Castillo & Torres Palacios (2019), en el
artículo “Calidad del servicio de energía eléctrica en el sector rural de la ciudad de Azogues”,
se proponen como objetivo analizar la calidad del servicio eléctrico con el fin de eliminar
10
procesos que no son requeridos por la empresa. Para ello, se determinó una investigación
descriptiva con diseño no experimental en donde se aplicó una encuesta a 183 clientes con el
resultado que la efectividad que ofrece la empresa en el servicio es del 70% y el índice de
satisfacción al cliente también obtuvo un resultado positivo del 54% por parte de los
encuestados, sin embargo, la empresa al querer llegar a un 100% debe poner un más énfasis
en los clientes que aún no están conformes con la calidad del servicio para obtener un mayor
índice de satisfacción.
Davila Bustamante, Coronado Quintana & Cerecer Castro (2012), en el artículo “Las
energía eléctrica”, tienen por objetivo confirmar las dimensiones de la calidad del servicio
empleó una encuesta de satisfacción al cliente a una muestra de 3803 usuarios de los estados
análisis factorial a través del SPSS que permitió obtener un resultado en donde las
Dentro del desarrollo del marco teórico, se encontrarán diversas definiciones que
Definiciones
servicio”. Según Larrea, la calidad del servicio se interpreta como el conjunto de atributos
percibidos por el cliente que son indispensables para que una empresa funcione y se
Según Parasuraman, Berry & Zeithaml, la calidad del servicio es la percepción que
tienen los clientes con respecto al servicio recibido, esta percepción se obtiene en gran
Por otro lado, Zevallos Enriquez, Carreno Villavicencio, Peña Velez & Pinargorte
Montenegro, señalan que la calidad del servicio es un indicador importante para toda
organización, ya que permite que se puedan detectar oportunidades de mejora a partir de las
percepciones de los clientes lo cual es una herramienta muy importante que le permite a toda
Ghobadian, Speller & Jones señalan que la calidad del servicio es un indicador
importante que permite poder diferenciarse de otras organizaciones, ya que permite obtener
una ventaja competitiva superior y obtener una mejor rentabilidad a largo plazo en el
Características
calidad del servicio está influenciada por cuatro brechas que ocurren dentro de las
organizaciones:
parte de la organización.
del servicio.
Parasuraman, Zeitham & Berry (1985) destacan ciertas dimensiones de la calidad del
personal.
cliente.
de la organización.
13
con las que el consumidor podrá evaluar la calidad del servicio contratado y
con la cual podrá emitir un juicio crítico para saber si está recibiendo lo
personal de una empresa para ayudar a los clientes ya sea con consultas, dudas
un vínculo que será el factor clave para que la empresa (Hernández, Prieto &
Hernández, 2017).
La variable elegida para el presente estudio calidad del servicio cuenta con diversas
teorías implantadas por autores validados que explican el impacto que tiene dentro de una
organización.
Esta teoría expone que la calidad del servicio se entiende como un proceso continuo
errores que permitar ejecutar un proceso de calidad adecuado a las necesidades del cliente,
Para ello, el autor afirma dentro de su teoría que se deben ejecutar 14 pasos que hacen énfasis
para los clientes. Esta teoría hace ver cómo el desarrollo de una cultura organizacional
correcta permitirá que los clientes se sientan satisfechos con el nivel de calidad del servicio.
15
Con respecto a esta teoría, se expone que la calidad del servio se entiende como la
excelencia operacional. Esto implica seguir tres pasos fundamentales que proporcionen una
visión más amplificada dentro del proceso de entrega de valor del producto y/o servicio. Esta
16
teoría hace ver cómo la cultura organizacional es imprescindible para lograr la entrega de un
producto y/o servicio de calidad superior al que inicialmente tenía el cliente como expectativa
Con respecto a esta teoría, se expone que la calidad del servicio/producto debe ser
ofrecido al cliente sin defectos, es decir que cumplan todos los requisitos de calidad que son
exigidos para satisfacer la necesidad en su totalidad,es por ello que cuando mide el grado de
del cliente que espera obtener al momento de recibir y probar el servicio producto que le
brinda una determinada empresa. Esta teoría le permite que la empresa pueda crear una
cultura organizacional involucrada que valide los puntos debiles para convertirlos en
Definiciones
Kotler & Keller, indican que la satisfacción al cliente puede ser una experiencia positiva o
negativa, esto como resultado de comparar la experiencia del producto o servicio con las
una empresa en donde se fijan expectativas y exigencias de rendimiento que tiene que
Por otro lado, Sahin, Zehir & Kitapci (2011) señalan que la satisfacción al cliente es
una reacción positiva ante el cumplimiento de las expectativas al cliente en donde se crean
relaciones a largo plazo que permitirán que el cliente empiece a transmitir su experiencia.
Características
satisfacción al cliente.
Sahin, Zehir & Kitapci (2011) sostienen que las características más influyentes en la
• La experiencia emocional
percibido por el cliente tal cual sus expectativas este quedara satisfecho
cual a su vez aumentara el nivel de satisfacción. Por otro lado, los autores
también sostienen que la satisfacción de los clientes tiene mucho que ver con
18
las promesas que implanta la empresa para con sus clientes, más que con la
admiración del servicio que el cliente pueda percibir, es por esta razón que
La variable elegida para el presente estudio satisfacción al cliente, cuenta con diversas
teorías implantadas por autores reconocidos que explican el impacto que tiene dentro de una
organización.
Tsuji (1984)
organización, en donde la percepción y elección por parte del cliente tiene influencia directa
para el resultado de la empresa,es por ello que cuando se mide la satisfacción al cliente se
hace en base a 5 categorías haciendo énfasis en la calidad entregada que existe por parte de la
organización y como influye ello en la percepción del cliente. Asimismo, esta teoría
demuestra que si la entrega de valor del servicio o productor ofrecido por una empresa es tal
superior.
Gustafsson (1997)
que ha tenido con el producto/servicio durante toda su interacción es quien realmente define
si se obtuvo el objetivo esperado por la empresa y si las actividades que se realzan para
comunicar la calidad del producto o servicio está siendo transmitida adecuadamente al cliente
Según esta teoría, la satisfacción al cliente es un juicio evaluativo por parte del cliente
observador en donde emite un comportamiento acorde con la adquisición del producto basado
en una percepción relacionada a las expectativas iniciales que prestableció en su mente, por
perspectiva no observable por el cliente en donde se pueden obtener atributos clave que
métrica no observable del cliente, le permite a la empresa establecer una escala de medición
1.3.1. Objetivos
Objetivo General
Determinar si existe relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente
Objetivos Específicos
1.3.2. Hipótesis
Hipótesis General.
La calidad del servicio tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del
sector eléctrico.
Hipótesis Específicas.
• La tangibilidad del servicio tiene relación con la satisfacción del cliente en una
• La fiabilidad del servicio tiene relación con la satisfacción del cliente en una
• La empatía del servicio tiene relación con la satisfacción del cliente en una
Capítulo 2
2.1. Método
Bernal (2010) este enfoque es conveniente cuando se “busca mostrar la relación entre
esto va acorde con la investigación ya que se busca medir el grado de relación que existe
entre las variables calidad del servicio y la satisfacción al cliente dentro del área de atención
medir el grado de relación que existe entre las variables calidad del servicio y la satisfacción
al cliente dentro del área de atención telefónica de una empresa del sector eléctrico.
Enfoque de investigación
explicar y predecir fenómenos en base a una recolección de datos confiables con el fin de
trabajo de investigación. Por esta razón, se realizó una encuesta que fue validada a través de
datos numéricos en donde los resultados obtenidos permitieron evaluar, si existe o no relación
2.1.3. Variables
Pasuraman, Zeithaml & Berry (2016) indican que la calidad del servicio que se le
dentro de mercado, ya que tiene como elemento prioritario la diferenciación de los negocios.
Asimismo, buscan satisfacer las necesidades del cliente que permita obtener una mejora
continúa mejorando productos, servicios y procesos que permitan cumplir la expectativa del
cliente.
Así mismo, Pasuraman, Zeithaml & Berry (2016) señalan que las dimensiones para la
calidad de servicio son la tangibilidad, que hace referencia a materiales de comunicación que
utiliza la empresa como herramienta para llegar a sus clientes; capacidad de respuesta, en
donde se busca satisfacer la necesidad del cliente de forma rápida y eficiente; la seguridad a
los clientes, basada en la transmisión de confianza por parte del personal que brinda la
atención; empatía, con la que la empresa debe velar por dar una atención personalizada; y por
Sahin, Zehir & Kitapci (2011) indican que la satisfacción del cliente está basada en la
primer contacto directo que tiene el cliente con la marca y que permite que este pueda generar
diversas emociones que luego, en corto o largo plazo, permitirá que el cliente pueda empezar
23
a transmitir su percepción con otros consumidores acerca de cómo fue la experiencia y si esta
fue o no positiva.
Así mismo, estos autores señalan que la variable satisfacción del cliente es
considerada como una variable unidimensional, puesto que es parte de entender la respuesta a
Nota: Esta tabla muestra las dimensiones más significativas de las variables Satisfacción del cliente y Calidad de servicio.
2.1.4. Muestra
caracteristicas específicas. En ese sentido, la población del estudio está conformada por los
clientes de la zona Lima Oeste de una empresa del sector eléctrico, lo cuales conforman los
distritos de: Barranco, Jesús María, La Molina, Lince, Miraflores, San Borja, San Isidro y
24
Santiago de Surco. Siendo este un total de 284,854 clientes al 30 de Junio del 2023.
conocidas, así como también la fórmula de muestreo probabilístico estratificado con variables
Muestreo estratificado.
∑𝐿𝑖=1 𝑁 2 𝑝𝑖 ∗ 𝑞𝑖/𝑊𝑖
𝒏=
𝑵𝟐 ∗ 𝑫 + ∑𝑳𝒊=𝟏 𝑵𝒑𝒊 ∗ 𝒒𝒊
En donde
Distrito #Clientes % ni
Barranco 20989 7% 28
Jesús María 14339 5% 19
La Molina 53607 19% 72
Lince 33362 12% 45
Miraflores 22342 8% 30
San Borja 9761 3% 13
San Isidro 39786 14% 54
Santiago de Surco 82054 29% 111
Surquillo 8614 3% 12
Total General 284854 100% 384
servicio eléctrico en los distritos antes mencionados, dicha encuesta estuvo compuesta por
preguntas referentes a las variables del estudio la calidad del servicio y la satisfacción al
25
cliente.
Distrito #Clientes %
El Agustino 7168 7%
La Victoria 61821 61%
Cerro Azul 3274 3%
Asia 2790 3%
Lunahuana 2143 2%
Mala 11577 11%
Nuevo Imperial 7275 7%
Quilmana 5341 5%
Total General 101,389 100%
seleccionada. Esto debido a que la concesionaria brinda el servicio de manera parcial con
SERVQUAL, desarrollado por Parasuraman, Berry & Zeithaml (1988), que constará de 26
objetivo principal recabar información que nos ayude a validar si las variables del estudio
mediante la validación por medio de una encuesta, la cual fue distribuida a usuarios que
hacen uso del servicio eléctrico. Asimismo, la aplicación de la encuesta a las 384 usuarias del
servicio eléctrico de diversas zonas de Lima Metropolitana se realizó en cada distrito, según
Capítulo 3
3.1. Resultados
Confiabilidad
permite conocer de forma matemática en qué medida hay correlación entre los ítems. Su
Alfa N° de ítems
0,919 20
Alfa N° de ítems
0,938 6
28
Conforme se muestra en la tabla hubo un alfa de 0,938. Esto indica que los 6 ítems
1. Validez de constructo
confirmatorio (AFC). Este análisis permite conocer en qué medida los ítems se corresponden
con sus respectivas dimensiones. Tal AFC está comprendido primeramente por la evaluación
servicio
gl 190
Sig. 0,000
De acuerdo con la tabla, se aprecia un Sig. de 0,000 (Sig. < 0,05), por lo cual resulta
coeficiente KMO, muestra un valor de 0,887. De manera que hubo una alta adecuación de los
Según se observa en la tabla, indica que los 5 componentes del análisis factorial
Componente
1 2 3 4 5
P1. ¿El personal de servicios tiene equipos de apariencia 0,786
moderna?
P2. ¿Las instalaciones físicas de la institución de servicios son 0,819
visualmente atractivas, dispone de señalética?
P3. ¿El personal de servicios tiene apariencia pulcra? 0,755
P4 ¿Los elementos materiales (folletos, documentos y similares) 0,745
son visualmente atractivos?
P5. ¿Cuándo el personal de servicios promete hacer algo en 0,756
cierto tiempo, lo hace?
P6. ¿Cuándo un cliente tiene un problema el personal de servicio 0,516
muestra un sincero interés en solucionarlo?
P7. ¿El personal de servicios realiza bien el trabajo a la primera 0,870
vez?
P8. ¿El personal de servicio concluye el servicio en el tiempo 0,862
prometido?
P9. ¿El personal de servicios dispone de registros extensos de 0,724
errores?
P10. ¿El personal de servicio comunica a los clientes cuando 0,817
concluirá la realización del servicio?
P11. ¿Los empleados de la institución ofrecen un servicio rápido 0,704
a sus clientes?
P12. ¿Los empleados nunca están demasiado ocupados para 0,713
responder a las preguntas de sus clientes?
P13. ¿El comportamiento de los empleados de la institución de 0,710
servicios transmite confianza a sus clientes?
P14. ¿Los clientes se sienten seguros en sus transacciones con el 0,733
personal de servicios?
P15. ¿El personal de servicios son siempre amables con los 0,788
clientes?
P16. ¿Los empleados tienen conocimientos suficientes para 0,782
responder a la pregunta de los clientes?
P17. ¿El personal de servicios da a sus clientes una atención 0,890
personalizada?
P18. ¿El personal de servicios tiene horarios de trabajo 0,756
convenientes para todos sus clientes?
P19. ¿El personal de servicios se preocupa por los mejores 0,842
intereses para sus clientes?
P20. ¿El personal de Servicios comprende las necesidades 0,802
específicas de sus clientes?
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.
componente rotado muestran valores por encima de 0,50. Por lo cual, al ser mayores a 0,30
indican aceptable correlación para armar el modelo de análisis factorial sobre calidad de
servicio.
31
Conforme se observa en la tabla, hubo un Sig. de 0,000 (Sig. < 0,05), por lo cual
coeficiente KMO, muestra un valor de 0,898. De manera que hubo una alta adecuación de los
cliente está compuesto adecuadamente por solo 1 componente, lo cual está explicado por el
76,378% de los datos utilizados. De manera que es un valor aceptable al superar el 60,0%.
32
Componente
1
P21. Estoy muy satisfecho con el servicio brindado por esta marca. 0,856
P22. Estoy muy contenta con esta marca 0,869
P23. Esta marca hace un buen trabajo satisfaciendo mis necesidades 0,885
P24. El servicio producto que brinda esta marca es muy satisfactorio 0,871
P25. Creo que utilizar esta marca suele ser una experiencia muy satisfactoria 0,892
P26. Tomé la decisión correcta cuando decidí usar esta marca 0,870
Método de extracción: análisis de componentes principales.
de coeficientes por encima de 0,50. Por lo cual al ser mayores a 0,30 indican aceptable
2. Resultados descriptivos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Mala 8 2,1 2,1 2,1
Regular 101 26,3 26,3 28,4
Buena 275 71,6 71,6 100,0
Total 384 100,0 100,0
parte de los clientes, es decir el 71,6%, consideró que hubo un nivel alto de calidad del
servicio entregado por la empresa del sector eléctrico. Le continúa el 26,3% que consideró
que hubo un nivel medio de calidad de servicio entregado. Mientras que el 2,1% mencionó
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Mala 15 3,9 3,9 3,9
Regular 117 30,5 30,5 34,4
Buena 252 65,6 65,6 100,0
Total 384 100,0 100,0
Según se observa en la tabla y figura, con mayor representatividad, las dos terceras
partes de los clientes, el 65,6%, indicó que hubo un nivel alto de calidad de la tangibilidad
mostrada por la empresa del sector eléctrico. Por otro lado, el 30,5% indicó que hubo un nivel
medio de calidad de la tangibilidad; y el restante 3,9% expresó que hubo un nivel bajo de
calidad de la tangibilidad.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
48,2%, expresó que hubo un nivel alto de fiabilidad mostrada por la empresa del sector
eléctrico. Le continúa de cerca el 43,5%, que indicó que hubo un nivel medio de fiabilidad
mostrada. Mientras que el restante 8,3% mencionó que hubo un nivel bajo de fiabilidad
mostrada.
34
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Mala 18 4,7 4,7 4,7
Regular 135 35,2 35,2 39,8
Buena 231 60,2 60,2 100,0
Total 384 100,0 100,0
Tal como se aprecia en la tabla, de manera mayoritaria, casi las dos terceras partes de
los clientes, el 60,2% indicó que hubo un nivel alto de capacidad de respuesta en la entrega
del servicio por la empresa del sector eléctrico. Por su parte, el 35,2% mencionó que hubo un
nivel medio de capacidad de respuesta en la entrega del servicio. A su vez, el restante 4,7%
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Mala 21 5,5 5,5 5,5
Regular 97 25,3 25,3 30,7
Buena 266 69,3 69,3 100,0
Total 384 100,0 100,0
Tal como se muestra en la tabla, principalmente, un poco más de los dos tercios de los
clientes, el 69,3%, expresó que hubo un nivel alto de seguridad mostrada por la empresa del
sector eléctrico. Por otro lado, el 25,3% consideró que hubo nivel medio de seguridad
mostrada por la empresa. A su vez, el 5,5% refirió que hubo un nivel bajo de seguridad.
35
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Mala 15 3,9 3,9 3,9
Regular 85 22,1 22,1 26,0
Buena 284 74,0 74,0 100,0
Total 384 100,0 100,0
Según se aprecia en la tabla, de manera mayoritaria, casi los tres cuartos de los
clientes, el 74,0%, indicó que hubo un nivel alto de empatía, con la cual recibió atención en la
empresa del sector eléctrico. Le sigue el 22,1%, que expresó que hubo un nivel medio de
empatía. Mientras que el restante 3,9% mencionó que hubo un nivel bajo de empatía.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Insatisfecho 14 3,6 3,6 3,6
Regular satisfecho 86 22,4 22,4 26,0
Satisfecho 284 74,0 74,0 100,0
Total 384 100,0 100,0
Tal como se observa en la tabla, de manera mayoritaria, casi los tres cuartos de los
clientes de la empresa del sector eléctrico, el 74,0%, consideró que estuvo satisfecho con el
servicio brindado. Le continúa el 22,4%, que mostró regular satisfacción. Mientras que el
3. Análisis inferencial
Estadístico gl Sig.
Variable 1: Calidad de servicio 0,127 384 0,000
Conforme se observa en la tabla hubo valores inferiores al nivel de 0,05 (Sig. < 0,05).
Esto indica que los datos de ambas variables no siguen una distribución normal. Por lo cual
Hipótesis general
La calidad del servicio tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del
sector eléctrico.
37
H0: 𝜌 = 0, la calidad del servicio no tiene relación con la satisfacción al cliente en una
H1: 𝜌 ≠ 0, la calidad del servicio tiene relación con la satisfacción al cliente en una
Tabla 21: Prueba de correlación de Spearman entre la variable 1: Calidad de servicio y la variable
2: Satisfacción al cliente
Variable 2:
Satisfacción al
cliente
Rho de Variable 1: Calidad de Coeficiente de correlación 1,000 0,660
Spearman servicio Sig. (bilateral) . 0,000
N 384 384
iv) Conclusión:
Según se aprecia en la tabla 9 el valor de Sig = 0,000 (Sig. < 0,05). Lo cual significa
que es adecuado rechazar H0. Por tanto, la calidad del servicio sí tiene relación con la
correlación Rho de Spearman fue de 0,660. De manera que la relación entre las variables
Hipótesis específica 1
Satisfacción al cliente
Variable 2:
Satisfacción al cliente
Rho de Dimensión 1: Coeficiente de correlación 1,000 0,520
Spearman Tangibilidad Sig. (bilateral) . 0,000
N 384 384
iv) Conclusión:
Tal como se aprecia en la tabla hubo un Sig. de 0,000 (Sig. < 0,05). Esto indica que se
puede dar rechazo a la H0. De manera que se permite indicar que la tangibilidad del servicio
sí tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. A su vez, el
coeficiente Rho fue de 0,520. Por lo cual, la relación fue positiva, con intensidad
considerable.
Hipótesis específica 2
La fiabilidad del servicio tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa
H1: 𝜌 ≠ 0, la fiabilidad del servicio tiene relación con la satisfacción al cliente en una
Satisfacción al cliente
Variable 2:
Satisfacción al
cliente
Rho de Dimensión 2: Coeficiente de correlación 1,000 0,316
Spearman Fiabilidad
Sig. (bilateral) . 0,000
N 384 384
iv) Conclusión:
De acuerdo con lo que se evidencia en la tabla hubo un valor de Sig. de 0,000 (Sig. <
0,05). Esto significa que es adecuado dar rechazo a la H0. Por tanto, la fiabilidad del servicio
sí tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. Asimismo,
el coeficiente Rho fue de 0,316. De manera que la relación fue positiva, con intensidad
media. Ello implica que a una mejor fiabilidad del servicio; la satisfacción al cliente aumenta
medianamente.
Hipótesis específica 3
Variable 2:
Satisfacción al
cliente
Rho de Dimensión 3: Capacidad Coeficiente de 1,000 0,537
Spearman de respuesta correlación
Sig. (bilateral) . 0,000
N 384 384
iv) Conclusión:
Según se aprecia en la tabla hubo un Sig. de 0,000 (Sig. < 0,05). Esto indica que se
puede dar rechazo a la H0. De manera que se permite indicar que la capacidad de respuesta sí
tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. A su vez, el
coeficiente Rho fue de 0,537. Por lo cual, la relación fue positiva, con intensidad
considerable.
Hipótesis específica 4
Satisfacción al cliente
Variable 2:
Satisfacción al
cliente
Rho de Dimensión 4: Seguridad Coeficiente de correlación 1,000 0,617
Spearman Sig. (bilateral) . 0,000
N 384 384
iv) Resultados:
Conforme se muestra en la tabla hubo un valor de Sig. de 0,000 (Sig. < 0,05). Lo cual
significa que es adecuado dar rechazo a la H0. Por tanto, la seguridad en el servicio sí tiene
relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. Asimismo, el
coeficiente Rho fue de 0,617. De manera que la relación fue positiva, con intensidad
considerable.
Hipótesis específica 5
La empatía del servicio tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del
sector eléctrico.
42
H1: 𝜌 ≠ 0, la empatía del servicio tiene relación con la satisfacción al cliente en una
Satisfacción al cliente
Variable 2:
Satisfacción al cliente
Rho de Dimensión 5: Empatía Coeficiente de 1,000 0,736
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . 0,000
N 384 384
iv) Conclusión
Según se aprecia en la tabla hubo un Sig. de 0,000 (Sig. < 0,05). Esto indica que se
puede dar rechazo a la H0. De manera que se permite indicar que la empatía del servicio sí
tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. A su vez, el
coeficiente Rho fue de 0,736. Por lo cual, la relación fue positiva, con intensidad
considerable.
3.1.2. Discusión
La presente investigación tiene como título “Relación entre la calidad del servicio y
satisfacción del cliente en una empresa del sector eléctrico, Lima 2023”. Se desarrolló un
cuestionario en donde se utilizaron 2 fuentes como referencia: Salazar Yepez & Cabrera
43
Vallejo (2016) para validar la variable de calidad del servicio, y los autores Sahin, Zehir &
Kitapci (2011) para validar la variable satisfacción del cliente. Se realizó un cuestionario
utilizando ambas fuentes para poder determinar la relación entre la calidad del servicio y
satisfacción del cliente en una empresa del sector eléctrico. A continuación, se presenta una
presente investigación.
Hipótesis general
relacionan de manera positiva tienen ro = 0.660, p <0.05 por ello la presente investigación si
investigación que logro el mismo resultado, Silva Treviño, Macías Hernández, Tello Leal &
Hipótesis específica 1
tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. A su vez, el
coeficiente ro = 0.520, p <0.05, por lo cual, la relación fue positiva, con intensidad
cliente aumenta de manera considerable. Acorde al resultado entre las variables mencionadas,
se contrastó con otras investigaciones que obtuvieron un resultado similar Herazo Pachas &
obteniéndose así una relación altamente significativa entre las variables satisfacción al cliente
Hipótesis específica 2
tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. Asimismo, el
coeficiente Rho fue de 0,316. De manera que la relación fue positiva, con intensidad media.
Ello implica que a una mejor fiabilidad del servicio; la satisfacción al cliente aumenta
medianamente. Acorde al resultado entre las variables mencionadas, se contrastó con otras
investigaciones que obtuvieron un resultado similar Acorde al resultado entre las variables
como Gomez Vidal & Gutierrez Montero (2018) en su investigación “Relación entre la
obtuvo una relación altamente significativa entre las variables satisfacción al cliente y la
dimensión confiabilidad.
Hipótesis específica 3
tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. A su vez, el
coeficiente ro = 0,537, p <0.05. Por lo cual, la relación fue positiva, con intensidad
similar, como Segundino & Tarazona en su investigación “Relación entre la calidad del
2020” (2021), en donde se obtuvo un ro = 0,600 y p >0.05, lo cual implica una correlación
Hipótesis específica 4
servicio sí tiene relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico.
relación con la satisfacción al cliente en una empresa del sector eléctrico. Acorde al resultado
entre las variables mencionadas, se contrastó con otras investigaciones que obtuvieron un
resultado similar (Coronado Lopez, 2016), donde se indica que la seguridad sí guarda
significancia alta pues los clientes evaluados indicaban que hay un grado de significancia alto
Hipótesis específica 5
servicio tiene relación con la satisfacción al cliente dando como resultado el coeficiente
Rho ro = 0,736 p <0.05. Por lo cual, la relación fue positiva, con intensidad
considerable. Ello implica que, a una mejor empatía en la atención, la satisfacción al cliente
contrastó con otras investigaciones que obtuvieron un resultado similar, como Segundino &
Tarazona (2021), en donde coeficiente Rho fue de ro = 0,648 p <0.05, razón por la cual se
considera que el grado de relación es significativamente alto lo cual indica que la empatía
3.1.3. Conclusiones
dirigida a clientes de una empresa que provee el servicio eléctrico en la ciudad de Lima, la
calidad del servicio es esencial para satisfacer las necesidades del consumidor. En
46
consecuencia, en esta investigación se confirma que la variable calidad del servicio sí tiene
una relación significativa con la variable satisfacción al cliente en una empresa del sector
eléctrico, ya que el coeficiente Rho tiene una relación positiva con intensidad considerable,
implicando que a una mejor calidad del servicio la satisfacción al cliente aumenta de manera
considerable.
con lo que se podrá emitir un juicio certero para saber si el cliente está percibiendo
intensidad considerable. Ello implica que a una mejor fiabilidad del servicio; la
tal manera de garantizar que el servicio sea de calidad y que el cliente se sienta
al cliente en una empresa del sector eléctrico. Por lo cual, la relación fue positiva,
con intensidad considerable. Ello implica que, a una mejor capacidad de respuesta
47
tener establecido.
una empresa del sector eléctrico. De manera que la relación fue positiva, con
intensidad considerable. Ello implica que a una mejor seguridad del servicio; la
la seguridad de los equipos con los que brinda el servicio al cliente esto desde la
una empresa del sector eléctrico. Por lo cual, la relación fue positiva, con
intensidad considerable. Ello implica que la empresa como mejora debe generar
cliente siempre tiene la razón la empresa como tal, siempre debe buscar que todas
3.1.4. Recomendaciones
A lo largo de los años, el sector eléctrico ha tenido cambios, los que se segmentaron
otro lado, la distribución y transmisión son aquellas en las que se debe tener más énfasis, pues
están regidas a una fijación tarifaria regulada por OSINERGMIN, organismo supervisor del
sector eléctrico, la cual permite que las empresas puedan diferenciarse y se desarrollen en
(medidores), estos deben estar acorde al precio cobrado por el servicio que ofrece la empresa
eléctrica, con la finalidad de que el cliente se sienta satisfecho con el servicio percibido.
recursos energéticos tales como paneles solares, baterías o microrredes que trabaja
permitiendo así que la veracidad de la empresa sea percibido tal cual fue prometido
al cliente.
clientes ya que estos valoran mucho pagar por un servicio acorde a lo contratado.
Por lo tanto, se deben manejar equipos modernos que permitan actuar de manera
acorde a cada emergencia a la cual tengan que acudir a fin de que puedan
solucionar de manera rápida las emergencias en campo a fin de que el cliente emita
managment) que permitirá que se pueda rastrear cada interacción que tiene el
digital lo cual permite obtener una data importante en donde el cliente dejara sus
reducir los incidentes reiterativos que se presentan. Por otro lado, esto también
cliente.
buscando que el trato hacia los clientes sea con respeto y amabilidad. Para ello, se
entender de manera directa y clara las necesidades del cliente ante una posible falla
eléctrica. Ante ello, sería recomendable añadir en las atenciones una encuesta de
calidad de atención mediante correo electrónico que permita mejorar los puntos
débiles de la organización.
5. Se recomienda que para tener un nivel de empatía alto entre el personal de atención
al cliente hacia los clientes se debería considerar lanzar una campaña que tenga
con miras a lograr fidelidad y mejorar la entrega del servicio, ofreciéndoles así
Referencias bibliográficas
Alarcón Mendoza, V., Sarmiento Campo, W., Castaño Alvarez, A. & Troncoso Palacio, A.
Cancino Vigo, J. M. & González Vásquez, J. (2020). Relación entre la calidad del servicio y
Castillo Sevillano, M. & Montañez Huamachuco, M. d. (2021). Relación entre la calidad del
Chavez Pucllas, J. & Escalante Diaz, R. (2019). Calidad de servicio y satisfacción del cliente
de la empresa enel distribución Perú S.A.A. agencia San Juan de Lurigancho Lima
Coronado Lopez, R. (2016). Percepción sobre calidad del servicio y satisfacción del cliente
en autoservicio primax, grifo mega, Piura, año 2016. Lima: Universidad de Piura.
Cronin, J. & Taylor, S. (1992). Measuring Service quality: A reexamination and extenion.
Crosby, P. ( 1994). Completeness /Plenitud, calidad para el siglo XXI. Madrid: Mcgrawhill.
Davila Bustamante, M., Coronado Quintana, J. & Cerecer Castro, B. (2012). Las dimensiones
Portugal, 22.
Dutka, A. (1998). Manual de AMA para la satisfacción al cliente. Buenos Aires: NTC
Bussines School.
Ghobadian, A., Speller, S. & Jones, M. (1993). Service Quality concepts and models.
Gomez Vidal, R. & Gutierrez Montero, L. (2018). Relación entre calidad de servicio,
Gronroos, C. (1984). A Service Quality Model and its Marketing Implications. European
Journal of Marketing.
Gupta, S. & Zeithaml, V. (2006). Customer metricts and their impact on financial
Hernández, C., Prieto, A. & Hernández, C. (2017). Dimensiones de la calidad del servicio
12(2), 127-141.
IPSOS CX VIEWS, 8.
Jacoby, J. & B Kiner, D. (1973). Brand Loyalty vs Repeat purchasing Behavior. Journal of
Marketing Research ·.
Jhonson, M., Herrmann, A., Huber, F. & Gustafsson, A. (1997). Customer retention in the
CIP-Einheitsaufnahme.
Kano, N., Seraku, N., Takahashi, F. & Tsuji, S. (1984). Atractuve quality and must be
Larrea, P. (1991). Calidad de servicio del marketing a la estrategia. Madrid: Asociación para
el progreso de la dirección.
Marzo, J., Martinez, T., Ramos, V., Peiro, J. & M, j. (2002). La satisfacción del usuario desde
Maza Avila, F. J., Vergara Schmalbach, J. C., Pacheco Durango, I. D. & Medrano Mestra, P.
Mena Cordoba, A. & Perez Sanchez, E. (2018). Análisis del impacto del proceso de
Mena Córdova, A. & Perez Sanchez, E. O. (2018). Análisis del impacto del proceso de
Naranjo Farinango, C. (2019). Medición de los niveles de satisfacción del cliente interno y
Parasuraman, A., Berry, L. & Zeithaml, V. (1988). Communication and Control Processes in
Parasuraman, A., Zeithaml, V. & Berry, L. (1985). A Conceptual Model of service Quality
Pasuraman, A., Zeithaml, V. & Berry, L. (1991). Marketing en las empresas de servicio.
Mexico: Norma.
Industrial Data, 8.
Peñafiel Cardenas, F., Ruiz Alvarado, P., Castillo Castillo, D. & Torres Palacios, M. (2019).
Calidad del servicio de energía eléctrica en el sector rural de la ciudad de. Arbitrada
Interdisciplinaria KOINONIA, 9.
Rios Lopez, E. & Ramos Romani, R. (2019). Gestion de la calidad total para la ventaja
Rivera Camino, J., Arellano Cueva, R. & Molero Ayala, V. (2009). Conducta del consumidor
cliente para la empresa Electro Oriente S.A -Jaen. Cajamarca: Universidad Nacional
Rodriguez Salazar, J. & Mercado Caruso, N. (2021). Soluciones para la mejora de la calidad
Saez Villanueva, N. & Aguirre, J. (2019). Calidad del Servicio Eléctrico y la Satisfacción de
los Clientes en Electrocentro S.A. Satipo 2017. Huancayo: Universidad Peruana Los
Andes.
Sahin, A., Zehir, C. & Kitapci, H. (2011). The Effects of Brand Experiences, Trust and
Salazar Yepez, W. & Cabrera Vallejo, M. (2016). Diagnostico de la calidad del servicio, en la
Data, 8.
56
Segundino, K. & Tarazona, J. (2021). Relación entre la calidad del servicio, satisfacción y
Silva Juarez, R., Julca Calderón, F. & Lujan-Vera, P. (2021). Calidad del servicio y su
Silva Treviño, J. G., Macías Hernández, B. A., Tello Leal, E. & Delgado Rivas, J. G. (2021).
La relación entre la calidad del servicio, satisfacción al cliente y lealtad del cliente: un
S.A. Alto Piura – Chulucanas, 2018. Chimbote: Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote.
Viñas, V. (2005). Satisfacción del cliente, calidad y evaluación: un análisis crítico. Revista
Zevallos Enriquez, R., Carreno Villavicencio, D., Peña Velez, I. & Pinargorte Montenegro,
San Gregorio, 1.
Zurita Romero, E. (2019). Plan de mejora del proceso de atención al cliente, del
Tecnológica Israel.
58
Anexos
Anexo 1
Matriz de Consistencia
Anexo 2
15 Seguridad ¿Los clientes se sienten seguros en sus transacciones con el personal de servicios?
16 ¿El personal de servicios son siempre amables con los clientes?
¿Los empleados tienen conocimientos suficientes para responder a la pregunta de los
17 clientes?
18 ¿El personal de servicios da a sus clientes una atención individualizada?
19 ¿El personal de servicios tiene horarios de trabajo convenientes para todos sus clientes?
Empatía
20 ¿El personal de servicios ofrece una atención personalizada a sus clientes?
21 ¿El personal de servicios se preocupa por los mejores intereses para sus clientes?
22 ¿El personal de Servicios comprende las necesidades específicas de sus clientes?
60
Anexo 3
Nota: Tomado de Procedia Social and Behavioral Sciences –The effects of Brand experiences, Trust and satisfaction on
building brand loyalty, and empirical research on global brands.
61
Anexo 4
Validación de expertos
62
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE " Calidad del Servicio"
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE " Calidad del Servicio"
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE " Satisfaccion al Cliente"
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE " Calidad del Servicio"
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE " Satisfaccion al Cliente"
Anexo 5
Se observa en la tabla que hubo valores superiores a 0,9 al eliminar cualquier ítem.
Alfa de Cronbach si el
elemento se ha
suprimido
P21. Estoy muy satisfecho con el servicio brindado por esta marca. 0,929
P22. Estoy muy contenta con esta marca 0,927
P23. Esta marca hace un buen trabajo satisfaciendo mis necesidades 0,925
P24. El servicio producto que brinda esta marca es muy satisfactorio 0,927
P25. Creo que utilizar esta marca suele ser una experiencia muy 0,924
satisfactoria
P26. Tomé la decisión correcta cuando decidí usar esta marca 0,927
De acuerdo con la tabla, hubo valores superiores a 0,9 al eliminar cualquier ítem. Por
Anexo 6
Validez de contenido
Congruencia
Contexto
Dominio
Claridad
V de Aiken
Dimensión ÍTEMS V V V V V Decisión
Ítem 1 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 2 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Tangibilidad
Ítem 3 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 4 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 5 0,83 1,00 1,00 1,00 0,96 Aceptado
Ítem 6 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Fiabilidad Ítem 7 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 8 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 9 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 10 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Capacidad de Ítem 11 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
respuesta Ítem 12 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 13 1,00 1,00 1,00 0,83 0,96 Aceptado
Ítem 14 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Seguridad Ítem 15 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 16 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 17 0,88 0,83 0,83 0,83 0,85 Aceptado
Ítem 18 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Empatía
Ítem 19 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 20 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
V de Aiken total = 0,99 Aceptado
De acuerdo con la tabla, se muestra que, según los valores de V de Aiken producto de
las valoraciones entregadas por los 3 expertos en el tema, cada ítem posee claridad,
congruencia, contexto y dominio sobre lo que se propone conforme a cada dimensión. Esto al
haber valores de V de Aiken superiores a 0,8. Asimismo, de acuerdo con el V de Aiken total,
73
hubo un valor de 0,99. De manera que el instrumento sobre calidad de servicio presentó
Congruencia
Contexto
Claridad
Dominio
V de Aiken
ÍTEMS V V V V V Decisión
Ítem 1 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 2 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Aceptado
Ítem 3 0,83 0,92 0,92 0,95 0,90 Aceptado
Ítem 4 0,93 1,00 1,00 1,00 0,98 Aceptado
Ítem 5 0,94 1,00 1,00 0,92 0,96 Aceptado
Ítem 6 0,83 1,00 1,00 0,95 0,95 Aceptado
V de Aiken total = 0,97 Aceptado
valoraciones entregadas por los 3 expertos en el tema, cada ítem posee claridad, congruencia,
contexto y dominio sobre lo que se propone. Esto al haber valores de V de Aiken superiores a
0,8. Asimismo, de acuerdo con el V de Aiken total, hubo un valor de 0,97. De manera que el
Anexo 7
quality
Título: SERVQUAL: una escala de ítems múltiples para medir las percepciones de los
Cuartil: Q1
75
Autor: Daniel Winters Fernandes, Roberto Giro Moori, Valdir Antonio Vitorino Filho
Título: Logistic service quality as a mediator between logistics capabilities and customer
satisfaction
Título: La calidad del servicio logístico como mediador entre las capacidades logísticas y la
Cuartil: Q1