TECSUP-PFR Química para minería
QUÍMICA PARA MINERÍA
LABORATORIO N°8 ELECTROQUÍMICA
PROFESOR:
Luis Alvarez Chavez
INTEGRANTES:
Uscca Ramos, Randú
Sarmiento Flores, Alexis
Sinsaya Nina, Brayan
Mantari Sandoval, Gonzalo
GRUPO Y SECCIÓN
1 C11 – B
2023
TECSUP-PFR Química para minería
I. OBJETIVOS:
✓ Aprender a usar sensores de voltaje Capstone Pasco
✓ Aprender la manera como se construyen y funcionan las celdas galvánicas.
✓ Estudiar las interacciones entre la química y la electricidad Establecer
la diferencia entre proceso galvánico y electrolítico Diagramar una
celda galvánica.
✓ Identificar y escribir reacciones anódicas y catódicas.
✓ Identificar electrodos inertes en una celda.
✓ Aprenderán a usar la tabla de potenciales estándares de
reducción y oxidación.
✓ Identificarán reacciones espontáneas y no espontáneas,
observando únicamente el signo del potencial estándar
de celda.
✓ Construir una celda de combustible (aluminio).
✓ Construir y observar el funcionamiento de las celdas electrolíticas.
TECSUP-PFR Química para minería
II. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
Figura 2. Fenolftaleína y rojo de Figura 3. Piceta
metilo Elaboración propia
Elaboración propia
Figura 4. Figura 5. Vaso de precipitado
Láminas Elaboración propia
Elaboración
propia
Figura 6. Tubos de ensayo
Elaboración propia
TECSUP-PFR Química para minería
Figura 7. Pasco Figura 8. Hilo de cobre
Capstone Elaboración propia
Elaboración propia
Figura 9. Papel toalla, grafito, Figura 10. Ganchitos
aluminio Elaboración propia
Elaboración propia
TECSUP-PFR Química para minería
III. MARCO TEORICO
1. ELECTROQUIMICA
1.1. HISTORIA:
- Michael Faraday, químico ingles considerado el fundador de la
electroquímica. Durante finales del siglo XVIII Luigi Galvani marcó el
nacimiento de la electroquímica de forma científica al descubrir el
fenómeno que ocurría, al pasar electricidad por las ancas de rana y
nuevamente al tocar ambos extremos de los nervios empleando el
mismo escapulado descargado.
1.2. DEFINICION:
✓ Estudia los cambios químicos que producen una corriente eléctrica y la
generación de electricidad mediante reacciones químicas, es decir es el
estudio de la interconversion de energía eléctrica y química.
• La electrolisis: Se refiere a las reacciones químicas que se producen
por acción de una corriente eléctrica.
• Celdas electrolíticas: son aquellas en las cuales la energía eléctrica
que procede de una fuente externa provoca reacciones químicas no
espontáneas generando un proceso denominado electrólisis. Las
celdas electrolíticas constan de un recipiente para el material de
reacción, dos electrodos sumergidos dentro de dicho material y
conectados a una fuente de corriente directa.
• Celdas voltaicas o galvánicas: son celdas electroquímicas en las
cuales las reacciones espontáneas de óxido-reducción producen
energía eléctrica. Las dos mitades de la reacción de óxido
reducción, se encuentran separadas, por lo que la transferencia de
electrones debe efectuarse a través de un circuito externo.
✓ En todas las reacciones electroquímicas hay transferencia de electrones
y por tanto, son reacciones de óxido reducción (redox).soluciones
electrolíticas.
✓ Existen teorías que permiten explicar el comportamiento de las
soluciones electrolíticas. Una de estas teorías es la de la Ionización de
Arrhenius. Arrhenius propuso en 1887 la Teoría de la disociación
electrolítica, la cual está basada en la idea de que los electrolitos se
disocian en iones al ponerse en contacto con el agua.
TECSUP-PFR Química para minería
1.3. TIPOS DE REACCIONES
✓ Las reacciones son del tipo oxidación-reduccion, que se dividen en
dos semireacciones:
• De reduccion, donde se consumen electrones.
• De oxidación, donde se producen electrones.
✓ En la célula electroquímica, las dos semireacciones se producen en
dos electrodos, uno es el cátodo y otro es el ánodo.
Figura 11. Esquema de la pila de Daniell
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Electroqu%C3%ADmica
Figura 12. Diferencias entre CG y CE
TECSUP-PFR Química para minería
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y CUESTIONARIO:
CELDAS GALVÁNICAS:
1. Celda de Daniell
• En sus respectivos vasos de precipitación vierta las soluciones siguientes:
40 ml de sulfato de cinc 1,0 molar, 40 mL de sulfato de cobre 1,0 M.
• En cada uno de estos vasos se colocarán los siguientes sólidos, que
servirán como electrodos: lámina de cinc, lámina de cobre correctamente
pulidas haciendo uso de un lijar.
• Conecte los electrodos a un sensor PASCO, de tal manera que un
electrodo esté conectado al terminal negativo del sensor y el otro
electrodo al terminal positivo. Para cerrar el circuito conecte ambos vasos
con una tira de papel de filtro previamente humedecido con una solución
saturada de nitrato de amonio (puente salino).
Nota: cada vez que se elijan nuevas parejas de vasos de precipitación, estos se
conectarán con puentes salinos nuevos
1. ¿Cómo saber cuándo la instalación con el sensor es correcta?
✓ Con la ayuda de Pasco Capstone se puede verificar si el sensor está
debidamente conectado.
2. Hacer el diagrama de la celda y escribir la forma abreviada de la misma.
ZnSO4 (1M) CuSO4(1M)
ANODO (-) CÁTODO
OXIDACIO (+)
N REDUCCIO
Zn/Zn+2(1M)// Cu2+ (1M)/
Cu Zn/Zn+2 = 0.76v
Cu2+/Cu = 0.34v
3. Escriba la semiecuación de oxidación y reducción, el voltaje de la celda
teórico y experimental ¿Existe diferencia significativa? y ¿cuál es el
porcentaje de error?
𝑂𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑍𝑛0 → 𝑍𝑛+1 + 2𝑒
𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛: 𝐶𝑢+1 + 2𝑒 → 𝐶𝑢0
𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 / 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 → 1.10 − 1.04 /1.10 ∗ 100% → 5.45%
4. Como realizaría la gestión de los residuos de cada celda especificar en cada caso
✓ Guardar las mezclas en embaces para ser reutilizados o en caso
contrario para ser almacenadas y después desechadas.
TECSUP-PFR Química para minería
5. Que uso práctico le daría a la tabla de potenciales estándar de
oxidación y reducción
✓ Sirven para saber que sustancia se reduce u oxida al
colocarlas en una reacción.
Figura 14. Figura 15. Celdas
Celdas II
Elaboración Elaboración propia
propia
2. En cada uno de los siguientes diagramas
• Identifique y escriba las semireaccion (oxidación y reducción) que
se llevan acabo en el cátodo y en el ánodo.
✓ Sn°/Sn+2(1M)/2Fe+2+2Fe+3
• Las sustancias que se oxidan.
✓ Sn y Zn
• Las sustancias que se reducen.
✓ Fe y Sn
• El voltaje de la celda. Potencial estándar de cada celda electrodos
activos e inertes.
• Forma abreviada de representa cada una de las celda.
• Los signos de los potenciales estándar de celda, E°celda, ¿son
positivos o negativos? Estos signos indican que las reacciones son
¿espontáneas o no espontáneas.
✓ Son positivos por ello las celdas tienen una reacción espontánea.
TECSUP-PFR Química para minería
Sn------ Sn 2+2e E°= -0.14 ec. Oxidación
Fe++3 e ------ Fe2+ E°=0.77 ec.Reduccion
Sn 2+2e ----- Sn E°= -0.14 ec.Reduccion
Zn ------- Zn+2e- E°= 0.76 ec.Oxidacion
O2(g) + 2H2O(l) + 4e− → 4OH−(aq)
Global: 4Al(s) + 3O2(g) + 6H2O(l) → 4Al(OH)3(s)
Acondicionar papel de aluminio de aproximadamente 13 x 13 cm, luego prepare
20 ml de una solución saturada de Cloruro de Sodio (electrolito). Muela finamente
carbón activado en un mortero y arme la celda de acuerdo al esquema siguiente:
TECSUP-PFR Química para minería
El papel Tissue debe tener menor tamaño que el trozo de papel aluminio y debe
ser humedecido con la solución saturada de NaCl, una vez hecho esto
humedecer también el carbón activado. Usando el sensor Capstone Pasco
determine el voltaje de la celda.
1. ¿Por qué se debe agregar sal para que la pila funcione?
✓ Porque una pila electroquímica cuando pasa por una corriente eléctrica
detrás del NaCl se producen cambios químicos en los puntos donde entra
y sale corriente.
2. ¿Qué hace que la pila creada se comporte como una celda de combustible?
✓ Porque se comporta como una celda de combustible la que libera en la
reacción C2.
3. ¿Esta pila es más o menos poderosa que una celda galvánica
convencional? Explique.
✓ Si es poderosa porque la carga que tiene y su magnetismo es más
poderosa que una celda galvánica.
4. Explique a detalle cómo funciona esta celda de combustible.
✓ La celda de combustible funciona con dos electrodos separados por un
electrolito. En el ánodo se encuentra el hidrogeno que es el que se
iónica, perdiendo un electrón, el cual pasa por un circuito generando
energía eléctrica. En el cátodo el hidrogeno llena al otro electrodo
pasando antes por el electrolito y se combina con el oxígeno del aire lo
que genera de residuo sin usar combustión.
5. Identifique la reacción catódica y la reacción anódica
✓ Semireacción de oxidación o anódica Al→3+3e 1.66v
✓ Semireacción de reducción catódica O2+2H2O+4e→4OH-+0.400v
6. Existe alguna relación entre el espesor del papel aluminio y el
voltaje de la celda
✓ Que el espesor del papel ayuda a determinar el voltaje de la pila,
además de la conservación de energía del grafito.
7. Que propone para la gestión de esta celda.
TECSUP-PFR Química para minería
✓ Que se tiene que mantener húmedo para que su contaminación o
degradación no sea contaminante.
Figura 16. Determinando el Figura 17. Humedeciendo el
voltaje del aluminio. grafito.
Elaboración propia Elaboración propia
EXP 03: CELDAS ELECTROLÍTICAS
Cobreado de hierro por electrólisis
• Pulir la superficie de hierro a cobrear.
• Poner en solución de HCl al 4%( decapado) durante unos 5 minutos para
eliminar los restos de óxidos
• Retirar y lavar con agua destilada
• Montar la celda de electrólisis para poder variar el potencial de 0 a 4 V
• Poner el hierro en el cátodo y un electrodo de cobre en el ánodo
• Electrizar durante 1 o 2 minutos observando la variación del potencial fijado
• Repetir el proceso variando el tiempo y potencial
• Observar y comentar el aspecto de las capas obtenidas por inmersión.
• Explicar los procesos de oxidación y reducción implicados en el cobreado
✓ Se pudo observar que ocurrió una reacción química por el cambio de
color del ánodo y del cátodo.
2. Electrólisis del sulfato de cobre
• En vaso de precipitados colocar solución se sulfato de cobre
• Como ánodo usar una lámina de plomo y como cátodo hacer inoxidable
TECSUP-PFR Química para minería
• Suspender los electrodos en la solución Cuidar que los electrodos no se
toquen entre ellos.
• Conecte el ánodo al polo positivo de la fuente continua y el cátodo al polo negativo
• Ajuste la corriente y anótese el tiempo inicial. Dejar que la corriente fluya
por 5 minutos Registre las observaciones
3. Electrólisis del agua: Obtención de hidrógeno y oxígeno
Llene un tubo en U con una solución diluida de sulfato de sodio 1 M hasta una
altura que diste, aproximadamente, 1.5 cm de los bordes; sumerja varillas de
grafito y conéctelos a la fuente de corriente continua usando los conectores
apropiados.
(PRECAUCIÓN: NUNCA JUNTE LOS POLOS DE LA FUENTE CONTINUA)
A la solución que se encuentra en la parte anódica; en el tubo en U, agregue 3
gotas de rojo de metilo y a la solución que se encuentra en la parte catódica
agregue 3 gotas de fenolftaleína. Anote los colores iniciales de los indicadores.
Encienda la fuente de corriente continua y manténgalo funcionando por
aproximadamente 3 minutos. Anote sus observaciones. Apague la fuente de
corriente continua y luego invierta la polaridad de la celda electrolítica instalando
los conectores a los polos opuestos a los iniciales, enseguida encienda la fuente
por espacio de 5 minutos. Anote sus observaciones.
1. ánodo se aprecian burbujas que se desprenden del electrodo ¿cuál es
el nombre de dicho gas?
✓ El gas que se desprendió se llama Hidrogeno.
2. ¿En qué electrodo se aprecia la presencia de burbujas? ¿Cuál es el
nombre dedicho gas?
✓ Observamos que en el ánodo se desprendían burbujas y el hidrogeno.
3. Escribir es la(s) semi reacción(es) que se está produciendo en el
cátodo. Indiquelos estados de agregación y el potencial estándar de
la(s) semi reacción(s).
2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g)
✓ Reducción en el cátodo: 2 [2 H+(ac) + 2 e– → H2(g)]
✓ Oxidación en el ánodo: 2 H2O(l) → O2(g) + 4 H+(ac) + 4 e–
4. ¿Cuál fue el voltaje y el amperaje de la fuente de corriente continua?
✓ La fuente de corriente continua que utilizamos se elevó hasta los 25 voltios.
5. ¿Cuál es la relación de oxígeno a Hidrógeno en esta electrólisis?
TECSUP-PFR Química para minería
✓ Que dos moles de hidrogeno con un mol de oxigeno producen
moles de agua.
6. ¿Cuál es el signo del potencial estándar de celda, E°celda? Éste signo
nos indica que la reacción
El signo es negativo, por esta razón la reacción es no espontanea
EXP 04: CORROSION DE HIERRO
TECSUP-PFR Química para minería
Mapas de las experiencias:
2
TECSUP-PFR Química para minería
V. GESTION
DE
SUBPRODUCTOS O RESIDUOS DE
4
TECSUP-PFR Química para minería
LAS EXPERIENCIAS
✓ COCODRILOS O GANCHITOS: Se lijan y se guardan.
✓ SUSTANCIAS: Se colocan en su envase y se devuelve para
que sea reutilizado.
✓ AGUA: Se echa por el fregadero.
✓ PAPEL FILTRO: Se bota en el tacho de residuos.
VI. CONCLUCIONES
✓ La zona anódica donde ocurre la oxidación y la zona catódica es
donde ocurre la reducción.,
✓ Se aprendio plantear ecuaciones quimicas de acuerdo a las
condiciones dadas, por lo cual se realizo combinacion de
diferentes compuestos.Aprendimos a utilizar los sensores de
voltaje Capstone Pasco.
✓ Los materiales metalicos son aquellos que pueden oxidarse o
reducirse.
✓ Se tuvo exito en construir, armar el circuito de las celdas
galvanicas, y ver el funcionamiento de ellas
✓ Cuando se da la corresion de un metal siempre hay un elemento
que se oxida mientras que otro se reduce, ecuaciones quimicas
de corrosion.
VII. OBSERVACIONES
• La electroquímica permite medir el potencial de corrosión de un metal, que
es una medida de su tendencia a corroerse en un medio específico.
• La electroquímica permite realizar mediciones de corriente y polarización en
sistemas corroídos.
• La electroquímica también se aplica en el desarrollo y la evaluación de
técnicas de protección contra la corrosión. Por ejemplo, la galvanización y
la anodización son procesos electroquímicos utilizados para aplicar
recubrimientos protectores sobre los metales
• La aplicación de la electroquímica en la corrosión de metales proporciona
herramientas y conocimientos fundamentales para comprender, prevenir y
controlar la corrosión.
• La electroquímica permite investigar la cinética de corrosión de los metales,
es decir, cómo y a qué velocidad ocurre la corrosión.
VIII. CUESTIONARIO
TECSUP-PFR Química para minería
1. Prediga si las siguientes reacciones ocurrirán espontáneamente en
disolución acuosa a 25ºC. Suponga que la concentración inicial de
todas las especies disueltas es 1,0M .
a) Ca(s) + Cd2+(ac) ----------- Ca 2+(ac) + Cd(s)
Ca0 --- Ca+2 + Cd+2 +2e -----Cd0
2e E 0 = -0.40 V
0
E = 2.78 V
ETOTAL = 2.38 V
b) 2 Br - (ac) + Sn2+ Br2(l) + Sn(s)
2Br ------ Br2 0 Zn+2 +2e ---- Zn0
+2e E 0 = -0.76 V
E 0 = -1.06 V
ETOTAL = -1.82 V
c) 2Ag(s) + Ni2+(ac) 2Ag+(ac) + Ni(s)
Ag0------ Ag+ Ni+2 +2e --- Ni0
1e E 0 = -0.25 V
0
E = -0.80 V ETOTAL = -1.05 V
d) Cu+(ac) + Fe3+(ac) Cu2+(ac) + Fe2+(ac)
Cu+------ Cu+2 Fe+3 + 1e -- Fe+2
+1e E 0 = 0.77 V
E 0 = -0.52 V
ETOTAL = 0.25 V
2. Una corriente de 3,65 A se pasa a través de una celda electrolítica
que contiene una disolución de ácido sulfúrico diluido durante 2,342
horas. Escriba las reacciones de semi celda y calcule el volumen de
los gases generados a TPE de O2 yH2.
C = I.A
C=
3.65x2.342x3600 C
= 30773,88 c
2H + 2 e- 1mol de e-/ 2 mol de H2
1mol de e- / 4 mol de 96500 / 2 H2 = 35078.4 / X
96500 / 4O2 = 35078.4 / x X = 0.727 mol de H2
X = 1.454 mol de O2
V = n R T/P V = n R T/P V = 27 L de H2
V = 0.727 x 0.082 x 27 3/1 V = 32.54 L de O2
TECSUP-PFR Química para minería
3. Calcule la fuerza electromotriz estándar de una celda que utiliza las
reacciones de semi celda Mg/Mg2+ y Cu/Cu2+a 25ºC. escriba la
ecuación de la reacción de la celda que se lleva a cabo en
condiciones de estado estándar
Mg0 ---- Mg+2 + 2e
E 0 = 2.37 V
Cu0 + 2 ----C +2+ 2e invertimos Cu0 + 2 C +2
E 0 = 0.34 V
ETOTAL = 2.71 V
4. Haga un diagrama de celda electroquímica que consta de un
electrodo de Al en contacto con una solución 1M de Al(NO3)3 y un
electrodo de Ag en contacto con una solución 1M de AgNO3
Al (NO3) Ag (NO3)
Al+3+ 3e-------- Al0
E0=-1.68
Ag+1 ---------Ag+3 +3e-
E0=-0.80
ETotal = -2.48 V
5. Cuál de cada par es mejor agente reductor en condiciones estándar
a) Na o Li : Sodio mejor reductor.
b) H2 o I2 : Hidrogeno mejor reductor
c) Br o Co
- 2+ :
El Co es mejor reductor
6. Prediga si el Fe3+ puede oxidar el ion I- a I2 en condiciones de
estado estándar.
2I ---- I2 +2e
E 0 = -0.53 V
Fe+3 + 1e
--------------- Fe+
2
E 0 = 0.77 V
ETOTAL = 0.24 V Sí que ocurre
TECSUP-PFR Química para minería
7. Calcules la fem de una celda que utiliza las reacciones de
semicelda Ag/Ag+
y Al/ Al3+
a 25ºC escriba la ecuación de la
reacción de la celda que se lleva a cabo en condiciones de estado
estándar.
Ag ---- Ag+ + 1e
E0 = -0.80 V Al ----Al+3 +3e Invertimos la semiecuación Al+3 +3e Al
E 0 = -1.66 V
ETOTAL = -2.40 V
8. Se pasa una corriente contínua a través de CoSO4, fundido, hasta
que se producen 2,35 g de cobalto metálico. Calcular el número de
coulombs de electricidad utilizada.
Co+2 + 2e ---Co
2 moles de e ------ 59 g de Co
2x96500 C --------- 59 g de Co
X --------- --2.35g de Co
X = 7687.28 C
9. Calcule la cantidad de Cu y Br2 que se producen en una hora en unos
electrodos inertes que están en contacto con una disolución de
CuBr2 al pasar una corriente de 4,50 A.
C= I.t C=4.50x3600 C=
16200 C Cu+2 + 2e Cu
63.5 g de Cu ---- 2x96500 C
X--------------16200 C
X= 5.33 g de Cu
2Br- +2e---- Br2
80 g de Br ----- 2x96500 C
X 16200 C
X = 6.71 g de Br2
10. La tendencia del hierro a oxidarse depende del pH de la disolución.
Explique
✓ Si depende porque el pH marca el nivel de acidez de la
sustancia, si esta es muy acida será corrosiva, por lo que el metal
se oxidara más rápido.
11. Los utensilios de acero, incluyendo las tuercas y los tornillos se
recubren frecuentemente con una delgada cpa de cadmio .Explique
qué función tiene tiene esta capa.
TECSUP-PFR Química para minería
✓ Las capas del cadmio proporcionan buena resistencia a la
corrosión, particularmente en altos ambientes de tensión tales
como usos marinos y aeroespaciales donde se requiere la alta
seguridad o confiabilidad; lacapa se corroe más fácilmente si está
dañada. El cadmio se deposita electrolíticamente sobre metales,
principalmente hierro o el acero, sobre los que forma un
revestimiento químicamente resistente.
12. Una de las semireacciones de la electrólisis del
agua es 2H+(ac) + 2e- H2(g)
Si se recogen 0,845 L de H2 a 25ºC y 580mm Hg ¿cuántos
Faraday de electricidad tuvieron que pasar a través de la
disolución?
0.85L de H2 = 0.85x1000g/1L = 850 g de H2
2 moles de e --------- 2g de H2
2x96500 ---------------- 2g de H2
X 850 g de H2
X = 82025000 C
13. Una corriente eléctrica constante fluye durante 3,75 h a través de
dos celdas electrolíticas conectadas en serie. Una de ella contiene
una disolución de nitrato de plata y la otra una disolución de CuCl 2.
Durante este tiempo se depositaron 2,0 g de plata en la primera
celda
a) ¿Cuántos gramos de cobre se depositaron en la segunda celda?
Cu+2 +2e --- Cu
63.5 g de Cu --- 2x96500
X 1755 C
X = 0.57g de Cu
b) ¿Cuál es el flujo de corriente, en amperes?
Ag+ + 1e --- Ag t = 3.75 h
96500 C ----107.8 g de
plata X ----- 2 g de plata
X= 1790.35 C
C = I.t I= C/t
I = 1790.35/(3.75x3600)
I = 0.13 A
C= I.A C= 0.13x3.75x96500 C = 1755 C
14. Una corriente de 5,45 A se pasa a través de una celda electrolítica
que contiene una disolución de ácido sulfúrico diluido durante 5,54
horas. Escriba las reacciones de semicelda y calcule el volumen de
los gases generados a TPE de O2 yH2.
TECSUP-PFR Química para minería
H2(ac) --- 2H + 2e- = 0 V
O2 (g) + 2H20(l) + 4e- = 0.40
V
q = I x t = 1.26 A x 27840 s = 35078.4
Coulomb 2H + 2
e1mol de e- / 4 mol de O2 1mol de e-/ 2 mol de H2 96500 / 4O2 =
35078.4 / X 96500 / 2 H2 = 35078.4 / X
X = 1.454 mol de
O2 X = 0.727 mol
de H2 V = n R T/P
V = 0.727 x 0.082 x
273/1 V = 1.454 x 0.082
x 273 V = 16.27 L de
H2
V = 32.54 L de O
15. Calcule la fuerza electromotriz estándar de una celda que utiliza las
reacciones de semicelda Mg/Mg2+ y Cu/Cu2+a 25ºC. escriba la
ecuación de la reacción de la celda que se lleva a cabo en
condiciones de estado estándar.
Mg ---- Mg+2 + 2e
E 0 = 2.37 V reacción
anódica Cu+2 + 2e Cu
E 0 = 0.34 V reacción
catódica Mg + Cu+2 Mg+2
E total+=Cu
2.71 V
IX. BIBLIOGRAFIA
http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/electr
oquimica. htm
http://quimicaredox.blogspot.com/
https://es.slideshare.net/jekada/que-es-
electroquimica
https://es.wikipedia.org/wiki/Electroqu%C3%A
Dmica
TECSUP-PFR Química para minería