0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

SEMANA DEL 20 AL 31 DE MAYO Primer Grado

Cargado por

elrioja1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

SEMANA DEL 20 AL 31 DE MAYO Primer Grado

Cargado por

elrioja1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SEMANA DEL 20 AL 31 DE MAYO.

OBJETIVOS: Que el alumno sea capaz de:


*Disfrutar, narrar y re narrar el cuento trabajado.
*Reconocer los personajes.
*Ordenar silabas y escribir palabras.
*Trabajar con la grilla numérica.
*Participar en juegos lúdicos.
*Conocer y valorar hechos importantes.
*Establecer relaciones con las sociedades del pasado.
*Reconocer las distintas características de las plantas y sus adaptaciones.
CONTENIDOS:
Cuento: Ronquidos.
Números hasta el 30, anterior y posterior, adición y sustracción.
Sucesos de mayo.
Las plantas características y adaptaciones.

LUNES 20 DE MAYO.
TAREAS HABITUALES: Saludo inicial, fecha, estado del tiempo, presentes,
ausentes, nombre propio.
LENGUA.
INICIO: Recordamos el cuento “Ronquidos”.
DESARROLLO: Con ayuda del soporte gráfico, repasamos el abecedario.
Pintar el titulo del cuento, las vocales con amarillo y las consonantes con rojo.
R U O
Q I N
S D O

Observa los dibujos y ordena las letras para poder leer.


RRO- PE

LLO- GA

JA- O- VE

DI- TA- CER


CIERRE: Une cada animal con su sonido correspondiente.

BEEEEEEEE

MIAUUUUUUUU
MUUUUUUU

OINC, OINC, OINC

CO CO RO CO

MARTES 21 DE MAYO.
TAREAS HABITUALES: Saludo inicial, fecha, estado del tiempo, presentes,
ausentes, nombre propio.
MATEMÁTICA.
INICIO: Con la ayuda de la grilla numérica, realizamos conteo y reconocimiento
de los números hasta el 30.
DERSARROLLO: Llegamos al 20.Colorea el número 20.

Entre todos y con la ayuda de la seño. Formamos la familia del 20.


CIERRE: Recortar y pegar números de la familia del 20. Dibujar la cantidad que
indique el número.

MIERCOLES 22 DE MAYO.
TAREAS HABITUALES: Saludo inicial, fecha, estado del tiempo, presentes y
ausentes, nombre propio.
CIENCIAS SOCIALES.
INICIO:

Breve historia

HACE MUCHOS, MUCHOS AÑOS, LAS PERSONAS, LOS LUGARES, LOS


TRABAJOS, LOS JUEGOS Y LAS COSAS COMO LAS CONOCEMOS
AHORA, ERAN MUUUUUUY DISTINTAS. ¿APRENDEMOS UN POQUITO
MAS?
LOS TRABAJOS DE 1810
¿Qué es un trabajo? ¿Sus mamás o papás trabajan? ¿En dónde? ¿Qué hacen
en sus trabajos?
Los trabajos de antes, de la época colonial, ¿habrán sido iguales a los de
ahora? ¿Qué trabajos piensan que se desarrollaban?
Durante aquella época, la gente trabajaba en la calle, y ofrecía sus productos,
al ritmo de un pregón.
Los pregones eran los versos que cantaban en voz alta los vendedores
ambulantes. Estos pregones eran divertidos y rimaban. Ellos los
recitaban de una manera muy alegre para poder vender sus productos
DESARROLLO: Leemos la poesía
JEVES 23 DE MAYO.
TAREAS HABITUALES: Saludo inicial, fecha, estado del tiempo, presentes,
ausentes, nombre propio.
MATEMÁTICA.
INICIO: Conteo de los números con el soporte gráfico.
DESARROLLO:
Te presento el numero 30. Píntalo.

Formamos la familia .

CIERRE:
VIERNES 24 DE MAYO.
TAREAS HABITUALES: Saludo inicial, fecha, estado del tiempo, presentes,
ausentes, nombre propio.
CIENCIAS SOCIALES:
INICIO:Lluvia de ideas.
¿Cómo llegaban las personas a sus trabajos durante la época colonial?
¿Y los niños como llegaban a la escuela?
¿Qué desayunaban? ¿Qué almorzaban? ¿La comida colonial seria la misma
que la actual?
DESARROLLO:
Señala con un círculo rojo los transportes de la época colonial y con verde los
de la actualidad.

¿Qué comían? Recorta y pega según sea la época colonial o en la actualidad.


ÉPOCA COLONIAL ÉPOCA ACTUAL

LUNES 27 AL MIÉRCOLES 29 PRUEBAS TRIMESTRALES.

JUEVES 30 DE MAYO.
TAREAS HABITUALES: Saludo inicial, fecha, estado del tiempo, presentes,
ausentes, nombre propio.
MATEMÁTICA.
INICIO: Repasamos conteo y reconocimiento de números con el soporte
grafico.
DESARROLLO:
SUMAS QUE DAN 10. Observo la grilla y completo cuanto me falta.
CIERRE: Sumamos solitos.

VIERNES 31 DE MAYO.
TAREAS HABITUALES: Saludo inicial, fecha, estado del tiempo, presentes,
ausentes, nombre propio.
CIENCIAS NATURALES.
INICIO: Continuamos analizando los seres vivos de ambos cuentos; El Nabo
gigante y Ronquidos. Analizamos su piel, modo de trasladarse, alimentarse, si
tiene esqueleto o no.
¿Qué otros animales pueden vivir en la granja y no se los nombro en los
cuentos?
DESARROLLO:
Realizamos un listado de los posibles animales que no se nombraron y
colocamos sus características.
CIERRE: Trabajamos las páginas 201,202,203, 204.

También podría gustarte