0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

Analisis de Muestras de Pelos y Cabellos en Las Ciencias Forenses

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

Analisis de Muestras de Pelos y Cabellos en Las Ciencias Forenses

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ANALISIS DE MUESTRAS DE PELOS Y CABELLOS EN

LAS CIENCIAS FORENSES

Desde la incursión de la ciencia en el mundo de la criminalista, los forenses


han
tratado de buscar métodos cada vez mas certeros que ayuden a esclarecer la
verdad acerca de un crimen, aun cuando las evidencias sean pocas o,
pequeñas, como es el caso del pelo.

Inicialmente, el análisis de pelo era usado para evaluar la exposición a metales


pesados y a partir de los ochenta se realizaron las primeras investigaciones en
el campo de la toxicología forense, encontrando las primeras concentraciones
de drogas de abuso en el pelo

Por otro lado, el avance mas significativo en el trabajo policial es el perfil del
ADN éste ha sido utilizado de manera general por la ciencia forense, ahora los
analistas pueden identificar el color del cabello de la piel y las características
faciales. En la actualidad el pelo tiene un enorme valor como un importante
elemento indicador sobre el sitio del suceso. Esta evidencia puede encontrarse
sobre la victima, en su ropa debajo de las uñas, cepillos en el lugar en donde
ocurrió el crimen, etc.

La importancia del Pelo como evidencia forense radica en su resistencia a la


degradación mantiene sus características a lo largo del tiempo incluso, aun
cuando el deceso se haya producido en una fecha anterior es factible
someterlo a análisis, además, la recolección de pelo es simple, no invasiva y
replicable en caso de una eventual confirmación , la muestra no puede ser
alterada físicamente para así manipular los futuros resultados , ni puede ser
manipulada la concentración de droga ; para el caso de las drogas el pelo
provee un ventana más amplia de detección que muestras como la orina y
sangre ) del orden de varias semanas a meses de las cuales las drogas
permanecen durante un corto periodo , El ANALISIS FORENSE DEL PELO EN
EL LABORATORIO.

Es importante detallar cuales son los pasos a seguir cuando el pelo es


recolectado como evidencia desde una escena del crimen y como se debe
proceder al resguardo de esta evidencia, así como el resguardo de la cadena
de custodia que debe preceder a la muestra desde su recolección hasta el
análisis en el laboratorio orense.

LOS ANALISIS PERICIALES A LOS CUALES DEBE SOMETERSE EL


CABELLO SON LOS SIGUIENTES

 EXAMEN MICROSCOPICO
Este análisis consta de dos etapas. PRIMERO; se procede a la
identificación del pelo) si es de origen animal o humano y luego se compara
con pelos de origen conocido, la comparación se hace mediante la utilización
de dos microscopios compuestos conectados a un puente óptico lo que permite
visualizar el pelo de origen desconocido, este tipo de Estudio es útil en
crímenes violentos como os homicidio, ataques sexuales o robos.

 EXAMEN DE LA ANATOMIA
Es importante verificar las características microscópicas
del pelo para poder reconocer a que región del cuerpo pertenece, además es
útil observar el cabello rasgado o arranchado o si corresponde a un cabello que
ha caído naturalmente

 DETERMINACION RACIAL
Es posible también determinar a que raza corresponde el a cabello
analizado, así es posible diferencias los cabellos provenientes de un
sospechoso de origen caucásico, asiático o de raza negra

 ANALISIS DEL ADN


La determinación del sexo del sospechoso se puede realizar en cabellos
gracias a que en la zona proximal o bulbo , el pelo presenta cédulas nucleadas
totalmente activas que contienen ADN aún así no todos los pelos con bulbo
pueden ser usados para el análisis del DN las mejores muestras son las que
están en fase analgésica y luego en la catagénica los cabellos en fase
Telogénica son desechados si se quiere hacer un estudio de ADN nuclear la
determinación definitiva puede ser conseguida a través del teñido de la
cromática sexual encontradas en las cedulas del tejidos folicular de la fibra del
pelo.

También podría gustarte