ESTANDAR
VEHICULOS LIVIANOS Y MAQUINARIA PESADA
2020
REV 00
ESTANDAR
VEHICULOS LIVIANOS Y MAQUINARIA
PESADA
1. OBJETIVO Y ALCANCE
Este estándar, tiene como objetivo principal entregar las acciones mínimas para lograr el control de los riesgos
asociados al uso de vehículos livianos y operación de maquinaria pesada, de tal forma que éstos cuando
desarrollen actividades dentro de los sitios de TRASMISORA CONTINENTAL BIO BIO SpA, no expongan la
integridad física de los trabajadores, sin dañar equipos, instalaciones y protegiendo el medio ambiente.
Este estándar es aplicable a todos los vehículos y maquinaria pesada móvil utilizada en la organización TCBB y en
las empresas de servicios.
Dicho estándar deberá ser complementado con las normas chilenas, instructivos y procedimientos específicos de
cada trabajo, incluyendo situaciones de emergencias.
Todo el personal involucrado en la implementación de este estándar, tales como: Gerente, subgerente, Jefes,
Supervisores, ITO, Trabajadores y todo aquel que esté autorizado, debe velar por el cumplimiento de todas las
normas técnicas y de seguridad, establecidas en éste.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Responsabilidades:
Trabajador: Los trabajadores que conducen vehículos en el interior de las instalaciones deberán, portar en
todo momento su licencia de conducir municipal vigente para el tipo de vehículo que está autorizado. El
incumplimiento será considerado falta grave.
Jefatura: Los jefes y supervisores, que tengan personal cuyo cargo requiera conducir, deben preocuparse de
fiscalizar el porte de la licencia de conducir municipal vigente y credencial de conductor interno en todo
momento, requisito que el trabajador debe cumplir a lo largo de toda su relación laboral.
Asesores en Prevención de Riesgos: Deberán realizar fiscalizaciones aleatorias a cualquier conductor de la
compañía y/o empresas contratistas.
Trabajador contratista: Debe ser autorizado por su administrador de contrato y por el Asesor de Prevención
de cada sitio y dar cumplimiento a todas las normativas internas de TRASMISORA CONTINENTAL BIO BIO
SpA, , deberá permitir la fiscalización tanto de su administrador de contrato, como del Asesor en Prevención
de Riesgos de TRASMISORA CONTINENTAL BIO BIO SpA, .
DEFINICIONES
Vehículos Livianos: Son todos aquellos vehículos con un peso bruto menor a 3.500 Kg y con un tope de 9
pasajeros.
Página 2 de 8
ESTANDAR
VEHICULOS LIVIANOS Y MAQUINARIA
PESADA
Maquinaria Pesada: Son aquellos vehículos y maquinarias con un peso bruto igual o mayor a 3.500 kg, entre
los que se encuentran: Grúa horquilla, grúa con mordaza, cargador frontal, retroexcavadoras con garra y
tractores, plataformas alza hombres telescópica y de tijera, aplanadoras, bulldozer, montacargas, mini
cargadores, grúas y camiones pluma, y equipos mineros entre otros.
3. CONTROL DE VELOCIDAD
TCBB, tiene normado y establecido que todo vehículo que pertenezca al proyecto y/o que tenga alguna
relación con él, deberá respetar las velocidades máximas establecidas por nuestra organización.
El tramo entre Santa Lucia y Yungay 60 Km/h.
• La velocidad máxima comprendida entre los tramos de Santa Lucia Bajo/PCH El Pinar es de 40 Km/h.
• La velocidad máxima en los caminos interior del proyecto de TCBB es de 20 km/h
Con la finalidad de garantizar que tanto personal propio como nuestros colaboradores estén cumpliendo lo
establecido en relación a las velocidades máximas indicadas anteriormente, El Pinar y TCBB realizará
controles de velocidad en las rutas comprometidas, y a través de una pistola radal ha evidenciado y dejando
registro fotográfico.
Los conductores que sobrepasen las velocidades máximas establecidas en presente documento, serán
sancionados según lo dispuesto en el anexo Numero 10 “Infracciones y sanciones, por faltas a este
Reglamento o a las condiciones de Seguridad y Salud Ocupacional”
4. REQUISITOS ASOCIADOS A LAS PERSONAS
Todo trabajador involucrado con este estándar, deben cumplir con los mínimos requisitos:
1. Tener exámenes de salud ocupacional, al día.
2. Los operadores y/o conductores de vehículos livianos y maquinaria pesada, deben estar autorizados de
acuerdo a sus competencias y lo dispuesto en la Ley de Tránsito (Ley N° 18.290).
3. Poseer Licencia Municipal vigente, de acuerdo al vehículo a operar.
4. Poseer autorización credencial interna, para conducir u operar estos equipos.
5. Los operadores de vehículos livianos y maquinaria pesada deben recibir capacitación en prevención de
riesgos en la operación de estos, cada 3 años y cada vez que se involucre en un incidente,
6. Tener capacitación y evaluación en todo lo mencionado en este estándar de trabajo, por parte del mandante.
7. Los supervisores y administradores, son los responsables de implementar el estándar en su unidad, área o
proyecto a cargo.
8. Curso de Manejo Defensivo (mutualidades).
9. Todo personal involucrado en la operación del manejo de vehículos livianos y maquinaria pesada, debe estar
instruido con la información contenida en el presente estándar, Decreto Supremo 40, Titulo IV, articulo 21
“Obligación de Informar”, respecto al cumplimiento de las normas y reglamentos de seguridad de la
compañía.
Página 3 de 8
ESTANDAR
VEHICULOS LIVIANOS Y MAQUINARIA
PESADA
De los Elementos de Protección Personal (EPP)
Para la conducción de vehículos livianos, el conductor deberá utilizar como mínimo zapatos de seguridad,
lentes de seguridad color negro si corresponde.
Para la operación de maquinaria pesada se debe utilizar casco de seguridad, zapatos de seguridad, lentes de
seguridad, ropa de trabajo adecuada, protector auditivo en presencia de ruido, chaleco reflectante color
verde limón.
5. REQUISITOS ASOCIADOS A LAS INSTALACIONES, EQUIPOS y HERRAMIENTAS.
Requisitos Mínimos generales
1. Todo vehículos livianos y maquinaria pesada deben tener una revisión técnica vigente y documentada, que
asegure las buenas condiciones de: vidrios, limpia parabrisas, espejos, neumáticos, luces, alarmas de
retroceso, balizas, cinturón de seguridad, infraestructura de abordaje, parachoques, bocina, cabina, asiento,
niveles de lubricantes, filtros, frenos, entre otros, además de la inspección técnica definida por la autoridad
cuando aplique.
2. Todo vehículos livianos y maquinaria pesada deben contar con un extintor de incendio multipropósito o
sistema automático de control y extinción de incendios (PQS o CO 2, según corresponda), instalado en un lugar
de fácil acceso, con su correspondiente revisión actualizada y a la vista.
3. Los vehículos livianos y maquinaria pesada deben contar con excelente visibilidad en todos sus espejos,
vidrios y/o ventanas, desde y hacia el interior.
4. Los vehículos livianos y maquinaria pesada deben contar con sistema de alarma sonoro para retroceso y
baliza en buenas condiciones.
5. Los vehículos que se encuentran al interior del proyecto o en obras y que no cumplan con los requerimientos
solicitados, solo ingresaran hasta instalación de faena.
6. El estacionamiento de los vehículos al interior de las instalaciones de TRASMISORA CONTINENTAL BIO BIO
SpA,, debe ser siempre “Aculatado”.
7. Está prohibido transportar personas ajenas al Proyecto, en vehículos corporativos o que presten servicio a
TCBB.
8. No se debe transportar personas en la carrocería o pick up de los vehículos livianos tanto en el interior como
en el exterior de la compañía.
9. Los cinturones de seguridad para todos los asientos (conductores y pasajeros) deben ser de 3 puntas.
Página 4 de 8
ESTANDAR
VEHICULOS LIVIANOS Y MAQUINARIA
PESADA
10. Toda camioneta deberá contar con barras anti vuelco externas y las camionetas doble cabina deben contar
además con barras antivuelco internas.
11. Toda barra interna debe ser certificadas por un organismo especializado.
12. Toda la señalética que poseen los equipos móviles (advertencias de peligro, instrucciones, restricciones,
medidas de seguridad, prevención de riesgos, entre otros) debe estar escrita en español.
13. Todas plataformas de trabajo en superficie y de tránsito, deben ser capaces de soportar el peso del móvil más
la carga que este lleva.
14. La capacidad máxima que levante las grúas horquillas, grúas plumas y cargadores frontales no debe exceder
su capacidad nominal o lo indicado por el fabricante.
15. Toda grúa pluma debe contar con dispositivo LMI (Límite máximo de inclinación).
16. El dispositivo LMI (Límite Máximo de Inclinación) debe ser calibrado de acuerdo a manual del equipo. El
operador debe verificar que lo indicado por el LMI corresponda a la tabla de carga.
17. En las cabinas de los vehículos livianos y maquinaria pesada no debe existir, líquidos inflamables o
combustibles (gasolina, petróleo u otra sustancia peligrosa).
18. Se prohíbe el transporte de pasajeros al interior de grúas plumas, cargadores frontales, mini cargadores,
Bulldozer (pechador), aplanadoras, entre otros.
19. Se prohíbe al operador y/o conductor de vehículos livianos y maquinaria pesada el uso de celular, manos
libres o audífonos para escuchar música dentro de la cabina.
20. Todo traslado de maquinaria pesada, al interior de las instalaciones y caminos del proyecto de TRASMISORA
CONTINENTAL BIO BIO SpA,, debe ser acompañado de un paletero debidamente identificado con un chaleco
reflectante color amarillo lima y con su paleta respectiva o una escolta motorizada, la que deberá tener sus
luces de traslado y luces de emergencias, encendidas en todo momento, además de una baliza color amarillo
destellante o giratoria. En ambos casos la escolta no podrá superar los 5 m de distancia en relación al equipo
a trasladar, a fin de evitar lesiones y/o daños.
21. Todo gancho de maniobra /Grúa pluma) debe ser amarrado para su desplazamiento.
22. Cuando la maquina opere en ambientes cerrados, debe considerar ventilación de los gases que este emite
(Túnel, bodegas pequeñas, etc.).
23. Los equipos móviles estacionados y/o detenidos sin operador abordo, deben contar con:
o Controles Hidráulicos en punto neutro.
o Freno de estacionamiento.
o Elementos de levante o carga (palas, horquillas, entre otros) a ras de piso.
o Motor detenido.
Página 5 de 8
ESTANDAR
VEHICULOS LIVIANOS Y MAQUINARIA
PESADA
o Sin llave de contacto.
o Acuñados en todas sus ruedas si la pendiente lo requiere y señalizado con conos, en caso de quedar
en pendiente.
o No bloquear puertas, salidas de emergencias, grifos, escaleras, accesos o extintores.
o Los equipos de recarga de combustible, estacionarios y móviles, deben estar autorizados por SEC,
según la legislación vigente.
o La carga que transportan los equipos móviles debe estar adecuadamente afianzadas.
o En las áreas donde se utilizan equipos móviles, el personal debe conocer cómo actuar ante una
emergencia con dichos equipos (incendios en los equipos, volcamientos, etc).
o Antes de operar el equipo debe verificar que el lugar o camino se encuentre libre de aceite, grasa,
trapos, estrobos, tarros, tambores y de cualquier otro elemento que obstruya la correcta operación.
5.1 Plan de contingencia ante polvo en suspensión
Durante los meses comprendidos entre diciembre y marzo, aumenta el polvo en suspensión en la ruta N-933,
por el tránsito vehicular, el polvo en suspensión es un factor determinante que disminuye la visibilidad al
conducir.
Para evitar accidente a causa de la poca visibilidad producto del polvo en suspensión debemos considerar las
siguientes medidas de seguridad:
A. Mantener una distancia de seguridad al menos 1 minuto del vehículo que le antecede, la finalidad es
dar tiempo suficiente para que le polvo en suspensión se disipe a así tener una mejor visibilidad al
conducir.
B. Los vehículos mas pesados por ejemplo furgones, camiones y otros deben ceder el paso a los
vehículos teles como camionetas, considerando siempre que la velocidad máxima es de 40 km/h.
C. Además, se debe chequear que el depósito de agua del limpia parabrisas tenga suficiente agua.
D. Y chequear estado de las plumillas.
6. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
1. Los riesgos asociados a las actividades y/o tareas descritas deben estar claramente contenidos en los
respectivos inventarios de riesgos de seguridad y salud ocupacional.
2. Las consecuencias asociadas a esta actividad son: lesiones múltiples por atropellos, caídas de un mismo y
distinto nivel, incendios, sobre esfuerzos. Por ende, se recomienda que antes de iniciar cada actividad
relacionada con este estándar, se observen y evalúen los entornos de desplazamientos, discos PARE, pasos
peatonales, sentido del tránsito, como mínimo.
3. Toda infracción al cumplimiento de este estándar de seguridad o la Ley del Transito será considerada falta
grave.
4. Debe existir un programa de capacitación y entrenamiento para quienes ejecutan las actividades y/o tareas,
basado en el presente estándar. Los registros de asistencia a capacitaciones y evaluaciones de
competencias.
Página 6 de 8
ESTANDAR
VEHICULOS LIVIANOS Y MAQUINARIA
PESADA
5. Debe considerarse en la planificación de auditorías la evaluación de la efectividad de cumplimiento de este
estándar.
6. Los administradores de contratos, deben capacitar a las empresas contratistas en la implementación de este
estándar de trabajo.
7. REQUISITOS GENERALES DE CONDUCCIÓN
El todo personal que conduzca a interior de proyecto de TCBB, por los caminos de servicios que ingresan a
diferentes puntos de la obra, el conductor deberá reportar por radio su desplazamiento indicando de donde inicia
y donde inicia su recorrido como también donde finaliza.
8. REFERENCIAS
Ley de Tránsito 18.290/ 19495 para clases profesionales.
DS 212/92, Ministerio de Transportes.
Manual de Señaletica.
Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.
Página 7 de 8
ESTANDAR
VEHICULOS LIVIANOS Y MAQUINARIA
PESADA
REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO
NOMBRE DOCUMENTO: ____________________________________
FECHA: ____________
1 NOMBRE RUN FIRMA
10
11
12
13
14
15
Página 8 de 8