0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas1 página

Proyecto 3 - Interfaz Gráfica para Control de Nivel de Agua

Cargado por

dugartemendiai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas1 página

Proyecto 3 - Interfaz Gráfica para Control de Nivel de Agua

Cargado por

dugartemendiai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Ingeniería Civil en Automatización

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Programación en C/C++ (410407) – 2024 - I
Prof. Gabriel R. Lagos A.

PROYECTO 3: Interfaz Gráfica para Control de Nivel de Agua


Descripción del Proyecto:

Este proyecto evolutivo extiende las capacidades del Proyecto 2 de programación, inicialmente
desarrollado en C++ con un controlador PID para regular el nivel de agua en un estanque. En esta
fase, se busca conservar dichas capacidades mientras se mejora la interfaz para permitir una
interacción más amigable mediante objetos gráficos implementados en C++ utilizando el software
Qt Creator.

La dinámica de interacción implica la introducción de datos en tiempo real en un cuadro de texto


editable, donde al presionar Enter se imprimirán y limpiarán para la siguiente entrada. El proceso de
ingreso de datos se mantiene con ligeras modificaciones: selección de la forma del estanque,
dimensiones, caudal y setpoints para los niveles de llenado y vaciado. Al finalizar este proceso, se
generará una gráfica en tiempo real utilizando Qt para representar la evolución temporal de los
setpoints.

En cuanto a la secuencia temporal, el estanque iniciará sin agua y permanecerá así durante 3
segundos. Luego, se aplicará un cambio escalón para alcanzar el setpoint de llenado (80% del nivel
de agua) y se mantendrá durante 2 segundos (adaptar para su código). Posteriormente, se aplicará
un cambio escalón descendente para llegar al setpoint de vaciado (20% del nivel de agua) y se
mantendrá en ese estado durante 2 segundos (adaptar para su código). Después, el programa
realizará una pausa para verificar la correcta generación de la gráfica de setpoints. Durante esta
pausa, se abrirá una ventana interactiva con dos botones etiquetados como "Sí" y "No", empleando
Qt. Al presionar "Sí", se solicitarán los parámetros PID (kp, kd, ki). En caso contrario, al seleccionar
"No", el programa finalizará para realizar las modificaciones necesarias.

Todos los datos se almacenarán meticulosamente para que el programa realice cálculos precisos
para determinar el nivel y volumen de agua del estanque y analice el tiempo necesario para alcanzar
el estado estacionario. La información y resultados se presentarán en un cuadro de texto utilizando
Qt, junto con una gráfica de setpoints y la salida controlada por el PID en función del tiempo,
generada en tiempo real. Finalmente, el programa realizará otra pausa para consultar al usuario si
desea reiniciar o salir. Durante esta pausa, se abrirá una nueva ventana interactiva con botones
"Reiniciar" y "Salir" utilizando Qt. Al seleccionar "Reiniciar", se volverá al inicio del programa para
ingresar datos en tiempo real. Mientras que al elegir "Salir", el programa finalizará y cerrará la
terminal o consola.

Fechas Relevantes y Evaluación:

La evaluación del proyecto se basará en solo una etapa. Se evaluará el progreso del programa, su
lógica y cantidad de líneas de código, de acuerdo a un video explicativo de 5 minutos como máximo.

El proyecto debe avanzar como trabajo en casa. La fecha de inicio del proyecto es el martes 23 de
julio y la fecha límite es el martes 30 del presente mes hasta las 23:59 hrs. Los archivos
correspondientes y el video explicativo del proyecto deben cargarse en un archivo .rar en la
plaraforma ADECCA. Asimismo, es fundamental añadir en el .rar un archivo .txt con los nombres de
los miembros del grupo y el número de grupo asignado.

Proyecto 3: Interfaz Gráfica para Control de nivel de agua Prof. Gabriel R. Lagos A.

También podría gustarte