Sesión de aprendizaje
Datos informativos:
Área : Comunicación
Grado y sección : 2° “A”
Docente : CLARIZA CHAVEZ TOLENTINO
Fecha : 27 / 05 / 24
Actividad : Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres
1. Propósitos y evidencias de aprendizaje:
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna
ESTANDAR
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus
ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es
entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia.
Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a
lo que le dicen.
NIVEL DE LOGRO
CAPACIDADES CRITERIOS
LOGRADO PROCESO INICIO
Obtiene información del Ordena sus ideas Ordena sus ideas Tiene dificultad al No ordena sus
texto oral. en torno a en torno a ordenar sus ideas ideas en torno a
las costumbres y las costumbres y en torno a las costumbres y
tradiciones tradiciones las costumbres y tradiciones
de acuerdo con el de acuerdo con el tradiciones de acuerdo con el
propósito propósito de acuerdo con el propósito
establecido. establecido. propósito establecido.
establecido.
Usa modos y Usa modos y Tiene debilidad al No usa modos y
normas normas usa modos y normas
Infiere e interpreta
culturales de con culturales de con normas culturales de con
información del texto oral
vivencia vivencia culturales de con vivencia
que permiten la que permiten la vivencia que permiten la
comunicación comunicación oral. que permiten la comunicación
oral. comunicación oral.
oral.
2. Desarrollo de la sesión: Estrategias/actividades/actividades
Inicio:
Saluda a los niños y las niñas.
Recuerda con ellos los aprendizajes logrados.
Diles que ahora, trabajaremos para conocer un aspecto importante de nuestra comunidad.
Plantéales un nuevo reto: ¿saben qué costumbres y tradiciones tiene su comunidad?, ¿cuáles son
las que conocen?, ¿por qué las celebran?, ¿cómo se organizan en la comunidad para
celebrarlas?
Registra en un papelote o en la pizarra las respuestas que te dan.
Comunícales el propósito de la sesión: hoy vamos a observar imágenes y a dialogar sobre
nuestras costumbres y tradiciones.
Establece con los niños y las niñas los acuerdos que permitan un diálogo fluido entre todos: hablar
en voz alta sin gritar, escuchar a los compañeros y compañeras cuando hablan, respetar los
turnos para participar, entre otros.
Desarrollo:
ANTES DEL DIÁLOGO
. Presenta a los niños y las niñas imágenes sobre las costumbres y tradiciones peruanas y pídeles
que las observen en silencio por un tiempo determinado.
Orienta su observación, pasados unos minutos, con las siguientes preguntas: ¿qué ven en las
imágenes?, ¿qué situaciones presentan estas?; ¿qué están haciendo los niños y las niñas?,
¿dónde están?; ¿en qué participan las personas?; ¿cómo se llama la imagen que cargan los
señores?
Recuérdales que este no es momento de hablar o responder, sino solo de observar atentamente,
guiados por las preguntas que les haces.
DURANTE EL DIÁLOGO
Compartiendo nuestras experiencias
Recuérdales que para dialogar debemos poner en práctica las normas que establecimos al inicio
de la sesión: escucharnos, respetar turnos, etcétera. De esta manera pondrán en juego sus
normas culturales
Inicia el diálogo pidiendo a los niños y las niñas que expresen sus ideas sobre lo que observaron
en las dos primeras imágenes.
Diles que antes de hablar primero tienen que pensar en las escenas que presentan las imágenes.
Luego deben describir las acciones que están realizando las personas, expresar cómo es el lugar
y qué otros aspectos les han llamado la atención. Esto les ayudara a organizar sus ideas y a
expresar más fácilmente lo que quieren decir.
Pídeles que hagan lo mismo con las dos últimas imágenes. Procura que participen la mayoría de
niños y niñas.
Después de que han expresado sus ideas en relación con las imágenes que han visto, propón a
los niños y a las niñas que compartan sus experiencias con los integrantes de su grupo; para ello,
pregúntales: ¿han participado en algo parecido a lo que nos presentan las imágenes?, ¿cuándo lo
hicieron?, ¿con quién o quiénes estuvieron?, ¿dónde?, ¿recuerdan el nombre de estas
celebraciones o actividades?, ¿saben por qué las celebran?, ¿sus padres les han contado sobre
estas celebraciones? Pasa por los grupos orientándolos en el diálogo y toma nota de las ideas
que expresan.
Solicítales que hagan un listado de las celebraciones y actividades en las que han participado.
DESPUÉS DEL DIÁLOGO
Solicita que un estudiante lea el listado que trabajaron en sus grupos.
Diles que lo que estuvimos haciendo fue compartir experiencias sobre las costumbres que se
celebran en nuestras comunidades; que tendremos varias semanas para informarnos, leer,
escribir y dialogar sobre nuestras costumbres y tradiciones; que todo lo que haremos lo
mostraremos a nuestros padres, compañeros y compañeras, y que por ello esta nueva unidad se
llama: “Organizamos una galería sobre nuestras costumbres y tradiciones”.
Escribe en una tira de papel el nombre de la unidad y pégala en un lugar visible para todos.
Cierre:
Propicia la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?,
¿cómo lo hicimos?, ¿tuvimos alguna dificultad para poder dialogar?, ¿qué hicimos para
superarla?
.Pide a los niños y a las niñas que averigüen sobre las costumbres y tradiciones de su
comunidad. Diles que conversen con sus familiares sobre el tema. Finalmente,
solicítales que elaboren un listado con lo que averiguan para complementar el que
hicieron el día de hoy
RUBRICA
competencia
Se comunica oralmente en su lengua materna
criterios
LOGRO PROCESO INICIO
Ordena sus ideas Tiene dificultad No ordena sus
en torno a al ordenar sus ideas en torno a
las costumbres y ideas en torno a las costumbres y
tradiciones las costumbres tradiciones
de acuerdo con el y tradiciones de acuerdo con el
Nº APELLIDOS Y NOMBRE
propósito de acuerdo con propósito
establecido. el propósito establecido.
establecido.
Usa modos y Tiene debilidad No usa modos y
normas al usa modos y normas
culturales de con normas culturales de con
vivencia culturales de vivencia
que permiten la con vivencia que permiten la
comunicación oral. que permiten la comunicación
comunicación oral.
oral.
1 HIDALGO PEREZ NORMAN JHAEL
2 SAAVEDRA MEDINA CAMILA BELEN
3 MARTINES INQUIERDO BRIANA
4 VALLES FREYRE MIA VALENTINA
5 AMARINGO ALBERTO DANNA SASHENKA
6 RANGO VASQUEZ JUDA ALEXANDER
7 TAPIA TAPULLIMA FLAVIA DAYANA
8 TELLO CARRERA ALEXA IBETH
9 SEVILLANO PUENTE GABRIEL ARUTO
10 SANCHEZ SILVA JEICK ANGEL
11 ROJAS DEL AGUILA DAYIRO
12 BERROSPI RAMIREZ LOGAN MISAEL
13 ARISTIZABAL OROZCO SARAY
14 ROMERO LOPEZ GIDIANA LUZ
15 RAMOS DEL CASTILLO MARIANA YAMILA
16 RAMIREZ RODRIGUEZ LIAN
17 SANCHEZ DAVILA DANNY STEFANO
18 VELA DE BRITO VICTORH HUGO
19 FERREYRA FLORESAKEMY VALENTINA
20 CAVA VIENA ILIAS BRAD
21 TAFUR DAVILA DAVID LEONIDAS
22 MUÑOZ LACHIN BENJAMIN
23 FUMACHI TAPULLIMA BARACK
24 SALDAÑA RIOS POOR BRIAN
25 GARCIA GARCIA JERIKO
25 OCHAVANO SAAVEDRA ALONDRA
26 ROJAS SINACAY LIAM LUIS