0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas8 páginas

Actividad #3 Solución Del Caso (Calendario Tributario)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas8 páginas

Actividad #3 Solución Del Caso (Calendario Tributario)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDAD N° 3: SOLUCIÓN DEL CASO (CALENDARIO TRIBUTARIO)

PRESENTADO POR:
GLORIA LUCILA SALCEDO BUSTILLO
IVAN ANTONIO MADERO VERGEL

DOCENTE
DEDCY LATORRE JÁCOME
GESTION DE ORGANIZACIONES

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER VIRTUAL


CONTADURIA
MAYO 2024
INTRODUCCION

En el mundo empresarial, el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias es


esencial para mantener la salud financiera y legal de una compañía. Sin embargo, a veces
pueden surgir situaciones en las que las empresas enfrentan dificultades para presentar sus
declaraciones de impuestos dentro de los plazos establecidos por las autoridades fiscales.

En este problema, nos enfrentamos al caso de ELECTROCASA S.A, una empresa con NIT
890.320.115 - 3, que ha presentado su declaración de IVA fuera de la fecha estipulada en el
calendario tributario. A pesar de este retraso, debemos calcular el impuesto a pagar y analizar
las consecuencias financieras de esta tardanza.

Dado que los ingresos gravados del bimestre ascienden a $320.000.000, y considerando
cantidades arbitrarias para el IVA descontable, el IVA retenido y el IVA en retiro de
mercancías, se nos pide calcular el saldo a pagar y examinar las multas e intereses que podrían
aplicarse debido a la presentación tardía de la declaración.

Este problema ilustra la importancia de la puntualidad en el cumplimiento de las obligaciones


fiscales y nos permite explorar las implicaciones financieras de no cumplir con los plazos
establecidos por las autoridades tributarias.
Esta actividad requiere en trabajo en equipo, a fin de plantear soluciones colectivas entorno
al problema de la declaración de IVA, presentada fuera de la fecha estipulada en el calendario
tributario por la compañía Electrocasa S.A, con NIT: 890.320.115 - 3.
Tenga en cuenta que los Ingresos gravados del bimestre fueron $320.000.000, el IVA
descontable, el IVA retenido y el IVA en retiro de mercancías son cantidades a su elección y
la presentación de la declaración se hará 35 días calendario después.
Lo anterior repercute negativamente en el flujo de efectivo de la compañía y en el historial
con la obligación fiscal.
Es así que este tipo de actividades además de acercar al grupo a la realidad empresarial,
también lo prepara como agente activo en la prevención de sanciones pecuniarias, factor
importante en el logro de objetivos planteados.
Recomendaciones:
⎯ La solución de este problema deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:
a. Revisar el cuadro resumen sobre errores y sanciones en las declaraciones tributarias.
b. Identificar claramente la base sobre la cual se va a liquidar la correspondiente sanción.
c. Valor de la unidad de valor tributario (UVT) vigente a la fecha de liquidación de la
sanción y el período fiscal a liquidar es a su elección.
d. Considere en su respuesta las siguientes posibilidades:
- Saldo a favor por el período fiscal
- saldo a pagar por el período fiscal (los valores son a su elección)

DESARROLLO

Para resolver el problema de extemporaneidad hemos realizado 2 ejercicios 1 con el valor


total de $320.000.0000 y el otro con los Impuestos del Valor Agregado IVA. el IVA
descontable, el IVA retenido y el IVA en retiro de mercancías
a. Revisar el cuadro resumen sobre errores y sanciones en las declaraciones tributarias.

Monto
Sanción Origen Descripción Base Legal
Previo al
emplazamiento
5% del total
del impuesto
Se aplica cuando por cada mes o
se presenta la fracción de
declaración Artículo 641- mes de retraso
Retraso en la fuera del plazo 642 del sin exceder del
presentación de establecido por Estatuto 100% del
Multa por declaraciones la autoridad Tributario impuesto o
extemporaneidad tributarias tributaria. (ET) retención

COMPAÑÍA ELECTROCASA S.A


NIT., 890.920.115-3
INGRESOS GRAVADOS $ 320.000.000,00
FECHA DE VENCIMIENTO 13/03/2024
FECHA DE PRESENTACIÓN 17/04/2024
DIAS DE EXTEMPORANEIDAD 35 DÍAS
FACTOR 2
PORCENTAJE SANCIÓN 0,50%
TOTAL, DE LA SANCIÓN $ 1.600.000,00 $ 3.200.000,00
SANSION MINIMA 2024 $ 471.000,00
LIMITADA CIFRA MENOR
5% DE LOS INGRESOS DEL
PERIODO A DECLARAR $ 16.000.000,00
DOBLE DEL SALDO A FAVOR $ -
EQUIVALENTE A 2.500 UVT
CUANDO NO EXISTE SALDO A
FAVOR $ 47.065,00 $ 117.662.500,00
Para resolver el problema de la declaración de IVA presentada fuera de la fecha estipulada
por Electrocasa S.A., primero determinaremos el monto del IVA a pagar y luego
calcularemos las posibles sanciones por presentación extemporánea.
Paso 1: Cálculo del IVA a pagar

1. IVA generado por los ingresos gravados: Para calcular el IVA generado,
multiplicamos los ingresos gravados por la tasa de IVA.
Ingresos gravados = $320.000.000 Tasa de IVA (ejemplo: 19%) = 0.19
IVA generado = Ingresos gravados * Tasa de IVA = $320.000.000 * 0.19 = $60.800.000

2. IVA descontable, retenido y en retiro de mercancías: Estos valores no se


especifican, así que asumiremos cantidades:
• IVA descontable = $10.000.000
• IVA retenido = $5.000.000
• IVA en retiro de mercancías = $3.000.000

3. Total, IVA a pagar:


Total, IVA a pagar = IVA generado - IVA descontable - IVA retenido + IVA en retiro de
mercancías = $60.800.000 - $10.000.000 - $5.000.000 + $3.000.000 = $48.800.000

Paso 2: Cálculo de sanciones por presentación extemporánea

Dado que la presentación de la declaración se realizará 35 días calendario después, debemos


calcular la sanción por extemporaneidad.
Tomando como referencia una sanción común del 5% sobre el impuesto a pagar por cada
mes de retraso, calculamos la sanción:
Sanción por extemporaneidad = 5% * Total IVA a pagar
Sanción por extemporaneidad = 5% * $48.800.000 = $2.440.000
2.440.000 *2= 4.880.000
Solución
Por lo tanto, la compañía Electrocasa S.A. deberá pagar un total de $48.800.000 como IVA,
y enfrentará una sanción adicional de $4.880.000 por presentar la declaración de manera
extemporánea. Es importante que la empresa tenga en cuenta estos costos y tome medidas
para evitar futuros retrasos en la presentación de sus declaraciones fiscales.
CONCLUSIÓN

La presentación tardía de la declaración de IVA puede resultar en multas y recargos


financieros significativos para la empresa. Estos costos adicionales pueden afectar
negativamente la situación financiera y la rentabilidad de la compañía.
Este problema subraya la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias en los
plazos establecidos. El incumplimiento puede llevar a sanciones financieras y a problemas
legales que podrían evitarse con una gestión adecuada de los impuestos.
La planificación fiscal adecuada puede ayudar a las empresas a evitar problemas de
cumplimiento y optimizar su carga tributaria. Esto implica no solo el cálculo correcto de los
impuestos a pagar, sino también la presentación oportuna de las declaraciones.
Ante situaciones complejas o dudas sobre las obligaciones fiscales, es crucial contar con el
asesoramiento de profesionales en impuestos. Estos expertos pueden proporcionar
orientación sobre los plazos, las tasas impositivas aplicables y las consecuencias financieras
de las decisiones fiscales.
Mantener registros precisos y transparentes es fundamental para cumplir con las obligaciones
fiscales y evitar problemas futuros. Una gestión adecuada de la contabilidad y los impuestos
ayuda a garantizar el cumplimiento normativo y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
BIBLIOGRAFIA
https://www.dian.gov.co/Prensa/Aprendelo-en-un-DIAN-X3/Paginas/Abece-Declaracion-
Sugerida-IVA.aspx
https://globbal.co/wp-content/uploads/2024/03/101-Sen-CE-27564-2023-Impuestos-
decontables-en-el-IVA.pdf

También podría gustarte