Ley Organica Del Presupuesto Pages 1 19 - OCR
Ley Organica Del Presupuesto Pages 1 19 - OCR
siendo
Francisco
proclama
diciembre
del
imprenta
lo
de 1829
Poder Legislativo
General
.
, llegó
en Tegucigalpa
primero que
Morazán
,
a
M. D. C.
Honduras
se
,
imprimió
,
en el cuartel
con
,
en
fue
fecha
HONDURAS
1829
4
San
una
de
.
, C. A.
Sección A
Empresa
DE HONDURAS
ENAG
LUNES
SUMARIO
21
Después
Gobierno
hoy
DE
,
como
se imprimió
con fecha
Diario
JUNIO
Oficial
DEL
el primer
25 de mayo
"
} periódico
de 1830
La Gaceta
2004
".
NUM
,
oficial
.
del
conocido
30,421
A
DECRETO No. 83-2004 Seccio
n
Decretos y Acuerdos
EL CONGRESO NACIONAL .
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY . Esta
Ley se aplicará :
OBJETO Y AMBITO GENERAL
ARTÍCULO 1.- OBJETO DE LA LEY . La presente Ley tiene 1) En el Gobierno Central , conformado por el subsector de la
por objeto regular y armonizar la Administración Financiera del Sector administración central del Poder Ejecutivo y las instituciones
Público
.
descentralizadas no empresariales : Poder Legislativo y los
A. 1
Sección A Acuerdos y leyes
órganos constitucionales dependientes del mismo ; Poder Judicial subsistemas que conforman la Administración Financiera del
la República ( PGR ) y demás Entes públicos de similar condición eficiente y eficaz de los distintos Organos u
de las actividades
3 ) En las instituciones descentralizadas financieras del Estado las mecanismos y elementos del sistema de control interno incorporados en
disposiciones de esta Ley se aplicarán con las excepciones que los mismos . El sistema de administración financiera del Sector Público
funcionará forma articulada y /o
.
se señalan en cada subsistema en con los sistemas subsistemas de
Inversión Pública , Contratación Administrativa y Administración de
Recursos Humanos así como con todo otro sistema horizontal de
,
4) En los gobiernos locales , con la finalidad de salvaguardar la
coordinación de las finanzas públicas y la integridad de la administración que incida en la gestión financiera de las entidades
información financiera del Estado , las disposiciones de esta Ley públicas , todo ello con el fin de lograr la integración sistémica de la
se aplicarán como referencia normativa obligatoria para el desarro gestión de las finanzas públicas .
1
llo de sus normas específicas en el ámbito de sus autonomías y
de la ley que rige a las municipalidades ; y, La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas ejercerá la
rectoría del Sistema de Administración Financiera del Sector Público y
5) A toda persona no comprendida en los numerales anteriores . la coordinación de cada subsistema estará a cargo de la dependencia de
cualquiera sea su naturaleza jurídica , que reciba recursos del dicha Secretaría que se determina , en cada caso , en la presente Ley .
Estádo para su manejo , funcionamiento e inversión o administre
bienes fiscales se aplicarán las disposiciones de esta Ley en ARTÍCULO 5.- ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA . Como
cumplimiento de las normas técnicas específicas que para el efecto Organo Rector del Sistema , corresponde a la Secretaría de Estado en el
La Gacet
evaluación control de los recursos financieros
y del Estado , sin .
a
3) Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y
confiable sobre el comportamiento financiero del Sector Público .
de los Organos Organismos DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS
que sea útil para la conducción :u
DECANO DE LA PRENSA HONDURENA
correspondientes y para evaluar la gestión de los funcionarios
PARA MEJOR SEGURIDAD DE SUS PUBLICACIONES
responsables :
RAUL OCTAVIO AGUERO
4 ) Establecer como responsabilidad propia del Poder Ejecutivo , Gerente General
por medio de los Organos competentes , según lo previsto en MARCO ANTONIO RODRIGUEZ CASTILLO
esta Ley , el mantenimiento y operación de : Supervision ly Coordinación
A.
Sección A Acuerdos y leyes
competencias de la Dirección Ejecutiva de Ingresos ( DEI ) ; El subsistema de presupuesto se sustentárá en el Plan Nacional de
7) Velar por el cumplimiento de las disposiciones de la presente por el Presidente de la República , discutido en el Consejo de Ministros y
Ley y de sus normas reglamentarias , así como de las demás aprobado por el Congreso Nacional donde se reflejan los objetivos
financiero ; estratégicos y las estrategias de acción para la administración general del
normas de carácter
Sector Público durante un período mínimo de cinco ( 5 ) años .
Administración Financiera Integrada en todas las Dependencias PROGRAMA FINANCIERO DE MEDIANO PLAZO Y
PRESUPUESTO PLURIANUAL instrumentos en
.
Son los que
que conforman el Sector Público ;
concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y para un período mínimo
9) Integrar la información contenida en los diferentes presupuestos de tres ( 3 ) años , actualizables anualmente , proyectan tanto las variables
previstas en el ordenamiento dichas proyecciones con las estimaciones de ingresos y egresos de cada
10 ) Cumplir con las demás atribuciones
una de las entidades que conforman el Sector Público ..
legal vigente .
Estado o las Dependencias equivalentes en cada uno de los de Mediano Plazo para el año específico objeto de presupuestación y
de
para fijar directrices y límites al ejercicio de expresar el
las directrices que sirven
deberán cumplir , entre otras ,
Organismos del Sector Público ,
que establezcan la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas así, presupuesto plurianual en la formulación anual de los presupuestos de
como las normas y procedimientos que dicten los Organos Técnicos las entidades del Sector Público .
Coordinadores de los subsistemas integrantes del Sistema de
Administración Financiera en el marco de sus atribuciones y tendrán a su PLAN OPERATIVO ANUAL . Es la expresión , para un ejercicio fiscal ,
leyes , de los contratos , actos o hechos que , conforme a derecho , las y de las políticas gubernamentales .
generen .
PRESUPUESTO ANUAL . Es la expresión del plan operativo anual
la emisión de la Orden de Pago que el acreedor haya cumplido o garantizado conocimiento público de la gestión financiera de las entidades del Estado .
PRESUPUESTO
.
establece los principios , normas y procedimientos que regirán el proceso estas últimas distinguiendo entre las de carácter no financiero de las de
presupuestario del Sector Público . Este proceso se integra con las etapas naturaleza financiera
.
A. 3
Sección A Acuerdos y leyes
presupuesto consolidado de todos los anteriores tipos de presupuesto funcional elaboradas conforme a las normas internacionales
Público en la economía . los clasificadores permitirán identificar los programas de acción de las
con el fin de identificar el impacto neto del Sector
entidades y los objetivos y metas perseguidos de manera que puedan
ARTÍCULO 11. - CONTENIDO DE LOS PRESUPUESTOS . Los vincularse con los costos asociados de las actividades y proyectos a
ejercicio fiscal , los cuales figurarán por separado y por su montos integros
s
el resultado económico en ARTÍCULO 15. - COMPROMISOS PARA EJERCICIOS FISCALES
sin compensación alguna entre sí y mostrarán
corrientes de capital , las fuentes y aplicaciones financieras POSTERIORES . Podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan
sus cuentas y
servicios generarán las acciones de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en el que se autoricen ,
y la producción de bienes y que
durante ejercicio . siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio y que corresponda
programadas para su ejecución el
a alguno de los casos siguientes :
y como tales constituyen recursos financieros del Estado : En estos casos se incluirá información sobre los recursos invertidos
son ingresos
en años anteriores , si los hubiere , los que se invertirán en el futuro y
1) Los recursos generados por impuestos , tasas , contribuciones , sobre el monto total del gasto , así como , en su caso , los respectivos
2) Los rendimientos procedentes d la gestión del patrimonio , La aprobación por el Congreso Nacional de los Presupuestos que
e
de la venta o arrendamiento de bienes ,
incluyendo los provenientes contengan esta información implicará la autorización expresa para
servicios y las participaciones o utilidades de eventuales , o adquirir los bienes y servicios
contratar las obras o arrendamientos
inversiones ; hasta por su monto total , de acuerdo con las modalidades de contra
A. 4
Sección A Acuerdos y leyes
Administración Pública Centralizada del Estado y proponer los Los Recursos y los Gastos se presentarán agrupados de acuerdo a
ajustes que sean necesarios ; los clasificadores establecidos .
3) Preparar el Anteproyecto de Presupuesto General de Ingresos y ARTÍCULO 21.- RELACIONES CON LAS UNIDADES DE
de Egresos de la República ; PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN . Las Unidades de
Planeamiento y Evaluación de Gestión de las Secretarías de Estado o las
4) Elaborar los Dictámenes de los Anteproyectos de presupuesto dependencias que hagan sus veces en los demás Organismos del Sector
que formulen las Instituciones Descentralizadas ; Público , evaluarán el cumplimiento de los planes y políticas de desarrollo
a cargo del Organismo correspondiente .
5) Asesorar en materias de planificación operativa y de presupuesto
a los Órganos de la Administración Pública y difundir los criterios Sobre estas bases y en función a las directrices de la política
básicos para el funcionamiento de un subsistema de presupuesto presupuestaria anual , elaborarán una propuesta de prioridades
integrado , así como , la solución de las dudas que se presentaren presupuestarias y de los programas y actividades a desarrollar en el
en el desarrollo del proceso presupuestario ; ejercicio , destacando , particularmente , las inversiones a ser consideradas
en la formulación del Anteproyecto de Presupuesto correspondiente .
6) Coordinar el proceso de ejecución del Presupuesto de la
Administración Pública Centralizada ; ARTÍCULO 22.- PRESENTACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS
DE PRESUPUESTO . La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas ,
7) Evaluar el cumplimiento de los planes operativos anuales y de la como Órgano coordinador del proceso presupuestario , dictará las medidas
ejecución presupuestaria de los Organismos de la Administración necesarias y hará el seguimiento oportuno a fin que los Anteproyectos
Pública ; de Presupuesto de todos los Entes del Sector Público sean presentados
ARTÍCULO 18.- de
PRESUPUESTARIA
aprobación
ANUAL
.
Teniendo como
labasePOLÍTICA
Marco el
Proyecto de Presupuesto
la cual
General de Ingresos y Egresos de la República ,
contendrá información relevante en los aspectos siguientes :
Macroeconómico y el Programa Financiero de Mediano Plazo a que se
el artículo 9 de la presente Ley , el Presidente de la República aprobará
refiere 1 ) Exposición de Motivos ;
La política presupuestaria establecerá anualmente los lineamientos 3) Estimación de los ingresos tributarios no explicitados en las
generales para la formulación del Anteproyecto de Presupuesto , asignaciones presupuestarias así como de otras actividades cuasi
incluyendo los objetivos metas prioridades orientaciones
, , y estimaciones , fiscales ;
de las cantidades máximas de créditos asignables , en forma global , a cada
Órgano u Organismo . 4) Plan Operativo Anual ;
A. 5
Sección A Acuerdos y leyes
1) No podrán incluirse proyectos de inversión pública que no hayan programación de la ejecución presupuestaria . Dicha programación
adecuará los compromisos de gastos y el pago de los mismos a las
cumplimentado las instancias de evaluación y aprobación previstas
disponibilidades de caja de la Tesorería General de la República , según
en el sistema nacional de inversión pública ;
los procedimientos que se establezcan en el Reglamento de esta Ley .
presupuesto .
ARTÍCULO 29.- VIGENCIA CONTINUADA DE LOS PRESU
PUESTOS . Cuando al inicio del Ejercicio Fiscal estuviese pendiente de ARTÍCULO 34.- DESTINO Y LÍMITE DE LOS CRÉDITOS PARA
aprobación del presupuesto total del Estado a que se refiere el Artículo 10 a la
GASTOS . Los créditos están destinados
para gastos exclusivamente
de esta Ley , continuará vigente el correspondiente al año anterior. atención de las finalidades para las cuales fueron asignados en el
modificaciones aprobadas conforme a esta Ley .
Presupuesto o en sus
CAPÍTULO IV
*
DE LA EJECUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS No podrán adquirirse compromisos de gastos por una cuantía superior
limitativos autorizados o del saldo disponible
al importe de los créditos
ARTÍCULO 30.- DEVENGAMIENTO Y PERCEPCIÓN DE LOS
en las cuotas de programación de la ejecución vigente . Las actuaciones
RECURSOS . Los recursos presupuestarios son estimados y se devengan que contraríen lo aquí dispuestc , serán nulas de pleno derecho , sin
cuando , de acuerdo con las leyes respectivas , se origina un derecho de perjuicio de la responsabilidad administrativa , civil o penal que .
crédito a favor del Estado y correlativamente una obligación de pago a corresponda
.
A. 6
Sección A Acuerdos y leyes
Los créditos para gastos no obligan a su realización sino en la medida ARTÍCULO 39.- DISCIPLINA PRESUPUESTARIA . En los casos
que lo exijan las necesidades a satisfacer . en que la situación económica y financiera del país lo requiera , cuando la
estimación de la percepción de los ingresos sea menor a los gastos
de Ingresos y Egresos de la República , toda creación , disminución , Ejecutivo , sólo requerirá Acuerdo del Poder Ejecutivo emitido a través de
ampliación o traslado a las asignaciones presupuestarias votadas por el la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas . Cuando tenga que
Poder Legislativo para un período fiscal . ver con las asignaciones del Poder Legislativo y del Poder Judicial , así
como de los órganos constitucionales sin adscripción específica como el
ARTÍCULO 36.- COMPETENCIA PARA MODIFICAR EL MONTO Ministerio Público , el Tribunal Supremo Electoral ( TSE ) , el Tribunal
TOTAL DEL PRESUPUESTO Y EL MONTO DEL ENDEUDAMIENTO Superior de Cuentas ( TSC ) , la Procuraduría General de la República ( PGR )
INTERNO . INCORPORACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS . Serán de y demás entes públicos de similar condición jurídica , se requerirá el
competencia exclusiva del Congreso Nacional la aprobación de las respectivo Decreto Legislativo .
modificaciones que afecten el monto total del Presupuesto General de
Ingresosy Egresos de la República inicialmente aprobado y el monto del El Poder Ejecutivo tendrá que informar al Congreso Nacional cuando
, se tomen decisiones de recortes de presupuesto de las Instituciones
endeudamiento interno previsto previo dictamen de la Secretaría de Estado
en el Despacho de Finanzas . Descentralizadas .
transferencias entre asignaciones presupuestarias aprobadas para cada 2) Obligaciones por el otorgamiento de avales ;
requiriéndose en todo caso la opinión de la Secretaría de Estado en el considerarán como ejecución del Presupuesto del Ejercicio Fiscal vigente ,
Despacho de Finanzas . En el caso que la fuente de recursos sea crédito cualquiera haya sido la fecha de la obligación de pago o liquidación y no
interno , se procederá de acuerdo con lo establecido en el Artículo 76 de la podrán asumirse compromisos ni devengarse gastos con cargo al ejercicio
A. 7
Sección A Acuerdos y leyes
La Gaceta
,
ARTÍCULO 43.- GASTOS COMPROMETIDOS Y NO La reglamentación de esta ley establecerá las regulaciones para la
DEVENGADOS AL CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL . Los gastos aplicación de las disposiciones contenidas en este Capítulo , así como el
comprometidos y no devengados al treinta y uno de diciembre de cada uso que se dará a la información generada .
año podrán imputarse a los créditos disponibles para dicha finalidad en el
ejercicio fiscal vigente en casos debidamente justificados y previamente
, CAPÍTULO VIII
aprobados por la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas . Esta
operación deberá efectuarse en forma coordinada entre la Dirección DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
General de Presupuesto y las Unidades Ejecutoras responsables .
ARTÍCULO 47.- ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL
ARTÍCULO 44.- LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO . La DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
.
La Dirección General de
liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Instituciones Descentralizadas , dependiente de la Secretaría de Estado
República , debe efectuarse inmediatamente después de finalizado el
en el Despacho de Finanzas , tendrá las atribuciones siguientes :
Ejercicio Fiscal . Para tal propósito , la Contaduría General de la República
requerirá información de los órganos responsables de la liquidación y
cumplimiento Gobierno
1) Velar por el de las políticas que defina el
captación de los recursos , para proceder al cierre del Presupuesto de
de la República , así como de la implementación de las medidas
Ingresos . Del mismo modo procederá con las Secretarías de Estado y
pertinentes , en concordancia con el marco macroeconómico
demás organismos ordenadores de gastos y pagos con el Presupuesto
aprobado ;
de Gastos .
DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA 4) Emitir opinión sobre normas técnicas , manuales e instructivos ,
ARTÍCULO 45.- EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL 5) Promover y coordinar la asistencia técnica para la operación del
PRESUPUESTO . La Dirección General de Presupuesto , evaluará la Sistema de Administración Financiera ;.
ejecución del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República
y de las Instituciones Descentralizadas , con la periodicidad que se 6) Supervisar la actividad económica y financiera , evaluando en
establezca en el Reglamento de Ejecución de esta Ley , durante el ejercicio forma periódica el grado de eficiencia en la gestión institucional ;
y al cierre del mismo . Para ello , los correspondientes Organismos deberán :
A. 8
Sección A Acuerdos y leyes
presentación se hará junto con el proyecto de Presupuesto General de ARTÍCULO 56.- CONFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE
Ingresos y Egresos de la República . INVERSIÓN PÚBLICA . El Programa de Inversión Pública tendrá carácter
plurianual , actualizable anualmente , con un marco temporal compatible
ARTÍCULO 51.- APROBACIÓN DE MODIFICACIONES A LOS con el Programa Financiero de Mediano Plazo y estará conformado por el
PRESUPUESTOS DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS . conjunto programas y proyectos sectoriales e
de institucionales
Las modificaciones de los presupuestos de las instituciones propuestos por las entidades del Sector Público , previamente analizada y
descentralizadas que no impliquen variación en el monto de los mismos evaluada su viabilidad económica y social y determinada la asignación
serán aprobadas por sus órganos directivos observando las normas e de recursos de conformidad con el período de ejecución .
instrucciones que para tal efecto dicte la Secretaría de Estado en el
Despacho de Finanzas . Cualquier modificación que no exceda del dos por
cumplir los lineamientos de política de inversión
Este Programa deberá
ciento (2 % ) del monto de ingresos corrientes aprobado requerirá dictamen
del Plan Nacional
establecidos por el Gobierno de la República en el marco
de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas , de excederse
de Desarrollo , en relación con la definición de áreas y sectores prioritarios
dicho límite se requerirá además aprobación legislativa . financieros .
y con los criterios para la asignación de recursos
ARTÍCULO 52.- ATENCIÓN DEL SERVICIO DE LA DEUDA ARTÍCULO 57. - CONFORMACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE
PÚBLICA DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS . Las
instituciones descentralizadas deberán incluir en sus Proyectos Anuales INVERSIÓN PÚBLICA . El Programa Anual de InversiónPública estará
conformado por los Programas y Proyectos del Programa Plurianual de
de Presupuesto de Recursos y de Gastos , las asignaciones necesarias
para atender las obligaciones del servicio de la deuda pública que les Inversión Pública que las instituciones incluyen en sus planes operativos
anuales y en sus respectivos presupuestos en el marco de las directrices
corresponda .
que rigen el proceso de formulación , aprobación y programación de la
DE LA ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA
ARTÍCULO CIERRE ANUAL DEL PRESUPUESTO DE LAS
53. -
ARTÍCULO 55.- CONCEPTO DE INVERSIÓN PÚBLICA . La Asesorar a las Secretarías de Estado y demás Organismos del
6)
Inversión Pública está constituida por los recursos asignados a las Sector Público , sobre las metodologías y criterios básicos para
actividades y proyectos que tienen por objeto y resultado el incremento la definición y formulación de los programas y proyectos de
de los activos no financieros de las entidades que integran el Sector inversión pública ;
Público y los bienes de dominio público , con el fin de iniciar , ampliar ,
mejorar , modernizar , reponer o reconstruir la capacidad productiva de 7) Efectuar el seguimiento de la ejecución física del Programa Anual
bienes y de prestación de servicios . de Inversión Pública , con la periodicidad que según las
características de los programas y proyectos sea pertinente ; y ,
Las normas del subsistema de contabilidad gubernamental , en
armonía con los principios generalmente aceptados y las normas 8) Otras que le confiere la presente Ley y su Reglamento .
A. 9
Sección A Acuerdos y leyes
CAPÍTULO III endeudarse , para realizar inversiones productivas o para atender otros
nacional
.
asuntos de interés
INVERSIÓN PÚBLICA , El Programa Anual de Inversión Pública , que normas que dicte la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas y
incluye los objetivos , metas , prioridades y orientaciones de las por aquellas disposiciones legales que aprueben operaciones específicas .
asignaciones presupuestarias de los Organismos del Estado , se formulará
basado en la política de inversión pública que dicte el Poder Ejecutivo . Entiéndase por crédito público la capacidad económica , política y
jurídica que tiene el Estado y sus Instituciones para obtener recursos
ARTÍCULO 60. - FORMULACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE financieros extraordinarios con carácter reembolsable , provenientes del
cumplimiento de objetivos y metas del Plan Operativo Anual . 2) Atender casos de evidente necesidad nacional ;
Dirección General de Presupuesto en coordinación con la Dirección Las operaciones mencionadas en el párrafo anterior pueden originarse
Ejecutivo , deberán presentarlos a la Dirección General de Inversiones financiero , o con otros gobiernos y organismos multilaterales ,
Públicas , acompañados de la información que permita el análisis técnico , mediante la suscripción de convenios o contratos ;
Dirección General de Inversiones Públicas . fianzas y garantías de respaldo de obligaciones contraídas por
las entidades Público cuya formalización haya sido
del Sector ,
ARTÍCULO 64.- OBJETO DEL SUBSISTEMA DE CRÉDITO se constituirá una Comisión de Crédito Público , la cual estará integrada
PÚBLICO . CONCEPTO DE CRÉDITO PÚBLICO . DESTINO DE LOS por la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas quien la presidirá ,
RECURSOS DE CRÉDITO PÚBLICO . El subsistema de Crédito Público y por el Banco Central de Honduras . El número de representantes a
tendrá por objeto la gestión de recursos financieros internos y externos designar por estas Instituciones ante dicha Comisión , su organización
con carácter reembolsable , dentro de la capacidad del Estado para interna y funciones se regularán en el Reglamento de esta Ley .
A. 10
Sección A Acuerdos y leyes
Endeudamiento Público que formule la Comisión de Crédito Público . DE OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO EXTERNO . Ninguna
Entidad del Sector Público podrá iniciar trámites para realizar operaciones
ARTÍCULO 67.- READECUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA . de crédito público externo sin la autorización por escrito de la Secretaría
ARTÍCULO 69.- OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO reembolsable deberán ser incorporados al Presupuesto General de
Ingresos y Egresos de la República o al Presupuesto de la Entidad
EXCLUIDAS DEL ÁMBITO DE ESTA LEY . Excluyense del ámbito de
aplicación de la presente Ley , debiendo regirse por las normas especiales , correspondiente cuando se trate de Instituciones Descentralizadas ,
público siguientes : municipalidades , corporaciones municipales o sociedades mercantiles en
las operaciones de crédito
las que cualquier Ente del Estado tenga una participación accionaria
monetarias internacionales ;
CAPÍTULO II
2) Créditos que el Banco Central de Honduras contrate para apoyo OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO
de la balanza de pagos ;
La deuda pública es indirecta , cuando ha sido contratada por un Se excluye de la aprobación y autorización a que se refiere el párrafo
o aval del Gobierno Central .
Organismo del Sector Público , con la garantía anterior , la contratación de préstamos con vencimiento dentro de un mismo
A. 11
1
período fiscal , realizada por Instituciones Descentralizadas , originada de deban otorgar las instituciones financieras del Estado como parte de su
operaciones de intermediación financiera y de transacciones de comercio giro comercial .
,
exterior destinadas a cubrir necesidades financieras estacionales o
propias del funcionamiento institucional . Estas transacciones serán La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas , a través de la
autorizadas los Órganos Directivos Superiores respectivos , previo Dirección General de Crédito Público , efectuará una evaluación del riesgo
por
dictamen de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas . que implica el aval , garantía o fianza . El costo de esta eva ón y el
otorgamiento de la garantía podrán , si así se considerara necesario , implicar
ARTÍCULO SUSCRIPCIÓN Y RATIFICACIÓN DE LOS
74.- la constitución de una contra garantía a favor de la Secretaría de Estado
EMPRÉSTITOS . Cumplidos los requisitos previstos en e artículo anterior , en el Despacho de Finanzas .
los empréstitos , financiados con fondos externos seránl suscritos por el
Secretario de Estado en el Despacho de Finanzas . Cuando se trate de ARTÍCULO 79.- SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS PROVE
empréstitos contratados por las Instituciones Descentralizadas , las NIENTES DEL CRÉDITO PÚBLICO . La Secretaría de Estado en el
municipalidades o corporaciones municipales , serán competentes para Despacho de Finanzas supervisará la adecuada utilización de los recursos
representación legal de cada institución o el Alcalde Municipal , con reasignar los créditos , siempre que sea permitido por las condiciones de
autorización del Órgano Superior correspondiente . En ambos casos , los la operación respectiva y de la ley especial que la autorizó .
contratos se presentarán al Congreso Nacional para su ratificación .
ARTÍCULO 80.- CONSTITUCIÓN DEL SERVICIO DE LA DEUDA .
ARTÍCULO 75. - CONTRATACIÓN DE EMPRÉSTITOS EN CASOS El servicio de la deuda estará constituido por la amortización del capital y
el de los intereses , comisiones y otros cargos que , eventualmente
DE EMERGENCIA ,
. Cuando el Congreso Nacional no estuviere reunido , pago
el Poder Ejecutivo , bajo su responsabilidad , podrá contratar empréstitos puedan haberse convenido en las operaciones de crédito público .
ARTÍCULO 76.- EMISIÓN DE BONOS , TÍTULOS U OBLIGA La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas podrá ordenar el
CIONES DE LA DEUDA PÚBLICA . Se faculta al Poder Ejecutivo para débito de las cuentas bancarias de las Entidades que no cumplan en
término con el servicio de la deuda pública , y efectuar el pago directamente .
emitir bonos , títulos u obligaciones de la Deuda Pública , de acuerdo con
el monto autorizado por el Congreso Nacional al aprobar el Presupuesto
General de Ingresos y Egresos de la República .
ARTÍCULO 81. - RESCATE ANTICIPADO DE LOS TÍTULOS DE
DEUDA PÚBLICA . Cuando así convenga a los intereses del Estado , la
Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas podrá rescatar
Para efectuar una emisión adicional a la aprobada en dicho
directamente , por intermedio de la Tesorería General de la República , en
Presupuesto , se requerirá autorización del Congreso Nacional , previa
forma anticipada los títulos de la deuda pública que haya emitido .
opinión favorable emitida por la Secretaría de Estado en el Despacho de
Finanzas y el Banco Central de Honduras respecto a su conveniencia y CAPÍTULO III
condiciones , incluyendo su efecto en la oferta monetaria y , en su caso ,
en la política monetaria .
ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA
En
, ,
todos los casos deberán incluirse como mínimo las características
ARTÍCULO 82.- ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL
siguientes máximo que se autoriza
: monto , período de gracia , plazo de
DE CRÉDITO PÚBLICO La Dirección General de Crédito Público es el
.
amortización , destino del financiamiento e interés a pagar .
Órgano Técnico Coordinador del subsistema de Crédito Público . Con el
objeto de asegurar una eficiente gestión , programación y supervisión de
Su emisión se formalizará mediante Acta suscrita por el Secretario de
los recursos que se obtengan mediante operaciones de crédito público ,
Estado en el Despacho de Finanzas y el Presidente del Banco Central de
serán sus atribuciones :
Honduras .
naturales o jurídicas privadas , excepto en los casos de garantías que en todo el ámbito del Sector Público ;
A. 12
Sección A Acuerdos y leyes
6) Dirigir el proceso de negociación del endeudamiento público , de ingresos como a la ejecución de los pagos derivados del cumplimiento
de las obligaciones que las instituciones del Estado realicen , coordinando
apoyar y orientar a las entidades que participen en el proceso ;
lo pertinente con el Banco Central de Honduras .
8) Mantener un registro y control actualizado sobre el específicos y plenamente justificados , cuentas en monedas extranjera en
el Banco Central de Honduras ; asimismo , podrá autorizar la apertura , en el
endeudamiento público , debidamente integrado al sistema de
mismo Banco , de cuentas especiales en moneda nacional para el
contabilidad gubernamental , pudiendo requerir información de
cumplimiento de mandatos u obligaciones excepcionales , las cuales serán
las entidades del Sector Público ;
administradas por la Tesorería General de la República . Para ambos casos ,
A estos efectos s operará sobre la base de recaudaciones , que ingresen ARTÍCULO 87. -
EMISIÓN DE LA ORDEN DE PAGO . El documento
al Sistema e
de Cuenta Única de la Tesorería abierta en el Banco Central de que corresponde a la Orden de Pago será emitido y suscrito , según
Honduras , y de la asignación de cuotas de pago , programadas corresponda , por las Gerencias Administrativas de las Secretarías de
periódicamente para los fines de las erogaciones que correspondan ,
Estado o por los responsables en quienes se haya delegado o
conforme a lo aprobado en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos desconcentrado dicha función . En los demás Organismos del Sector
de la República . La fijación de cuotas deberá hacerse en forma conjunta Público comprendidos en el Artículo 2 de la presente Ley será emitida y
entre los Órganos Técnicos Coordinadores de los subsistemas de suscrita por los responsables de la gerencia administrativa o financiera
Presupuesto y de Tesorería , en coordinación con el Órgano Técnico según las respectivas organizaciones internas . Solamente se tramitarán
Coordinador del subsistema de Crédito Público . las órdenes de Pago cuyos compromisos hayan sido previa y debidamente
ESPECIALES . Todos los fondos del Sector Público , deberán depositarse ante los Organismos Fiscalizadores del Estado .
A. 13
Sección A Acuerdos y leyes
CAPÍTULO II
11 ) Participar en las negociaciones contractuales con instituciones
A. 14
Sección A Acuerdos y leyes
DE LAS NORMAS
I
COMUNES en su ámbito de competencia , los registros de la ejecución presupuestaria ,
El subsistema de Contabilidad Gubernamental registrará las normas para el cierre contable del ejercicio vigente , indicando fechas ,
operaciones económico - financieras y patrimoniales del Sector Público , formatos , instrucciones y demás requerimientos que fueren necesarios .
facilitando los datos o la información general que fuere necesaria para el
desarrollo de sus cometidos . Para estos efectos se establece como período ARTÍCULO 100.- RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE DE LA
GESTIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA . La Contaduría General de la
contable el comprendido entre el uno de enero y treinta y uno de diciembre
. República centralizará la información para la elaboración de la Rendición
de cada año
de Cuentas que sobre la gestión de la Hacienda Pública el Poder Ejecutivo ,
a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas , debe
La información global se integrará en los respectivos estados
elevar al Poder Legislativo , el que incluirá :
financieros , pero el registro de las distintas operaciones se hará en forma
descentralizada los diferentes Órganos u Organismos , utilizando los
por 1) Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la
medios técnicos más apropiados .
República ;
ARTÍCULO 96. - OBJETO DEL SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD 2) Balance General de la Administración Central del Gobierno que
GUBERNAMENTAL . Será objeto del subsistema de Contabilidad incorpora en su activo los patrimonios netos de las Instituciones
Gubernamental : Descentralizadas ; y,
abril
.
de cada año
2) Registrar sistemáticamente todas las transacciones que
produzcan y afecten la situación económica , financiera y ARTÍCULO 101. - DECLARATORIA SOBRE INCOBRABILIDAD
patrimonial de las entidades del Sector Público . DE CUENTAS . Las sumas que debiendo ser recaudadas , no pudieran
hacerse efectivas por resultar incobrables , podrán ser declaradas como
3) Producir informes contables y financieros de la gestión financiera tales por la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas , previo
pública ; dictamen jurídico de su Asesoría Legal , una vez agotados los medios
.
para su cobro
prescripción .
5) Proveer la información requerida en el proceso de elaboración
nacionales .
del sistema de cuentas CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS
ARTÍCULO 97.- CARACTERÍSTICAS DEL SUBSISTEMA DE
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL El subsistema de Contabilidad ARTÍCULO ÓRGANO TÉCNICO COORDINADOR DEL
.
102.-
.
Gubernamental tendrá las características generales siguientes : SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL La Contaduría
General de la República e el Órgano técnico coordinador del subsistema
los s
de Contabilidad Gubernamental y como tal es responsable de dictar
1) Será común , homogéneo , uniforme y aplicable a todos
Organismos del Sector Público , utilizando el método de partida normas y procedimientos técnicos de obligatorio cumplimiento por los
doble ; Órgano que tenga a su cargo el registr contabl de las operacione
n
seconómico - financieras o
y patrimoniales de cada s
e una de las Dependencias
2)
.
Permitirá integrar las informaciones presupuestarias , de tesorería ,
del Sector Público
de créditopúblico y patrimoniales del Sector Público y de cada
Entidad entre sí y a su vez , con las cuentas nacionales ; ARTÍCULO 103.- RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL
RESPECTO AL SUBSISTEMA CONTABLE . Integrarán el subsistema
3) Expondrá la ejecución presupuestaria , los movimientos y la contable y serán responsables de cumplir con esta Ley , su reglamentación
la composición técnicos que emita la Contaduría General
situación de Tesorería General y las variaciones ,
y las normas y procedimientos
y situación del patrimonio de las entidades públicas ; y, de la República , las Gerencias Administrativas o dependencias que hagan
A. 15
Sección A Acuerdos y leyes
,
sus veces y que cumplan funciones de registro , análisis , evaluación y República , así como la conciliación de otro tipo de cuentas que
seguimiento financiero y patrimonial en cada uno de los Organismos que formen parte del Sistema de Administración Financiera del Sector
integran el Sector Público . Público ; y,
ARTÍCULO 104.- ATRIBUCIONES DE LA CONTADURÍA 13 ) Las demás que le confieran la presente Ley y su Reglamento .
GENERAL DE LA REPÚBLICA . Son atribuciones de la Contaduría General
CAPÍTULO III
de la República las siguientes :
DE LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES NACIONALES
1) Dictar las normas de contabilidad gubernamental para todo el
ARTÍCULO 105.- REGISTRO DE LOS BIENES DE LA
Sector Público . En ese marco establecerá la metodología contable
ADMINISTRACIÓN CENTRAL . ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS
a aplicar , la periodicidad , la estructura y las características de los
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS . La Contaduría General de la República
estados contables y financieros a producir por las entidades
realizará el registro de todos los bienes propiedad de la Administración
públicas ;
Central del Estado y dictará las Normas y Procedimientos a aplicar en el
ámbito general del Público , incluyendo
Sector lo que corresponde a la
2) Verificar los sistemas contables que se establezcan puedan
que preparación del Inventario General de Bienes .
ser desarrollados e implantados por las Entidades , conforme a
su naturaleza jurídica , características operativas y requerimientos ARTÍCULO 106. - APLICACIÓN DEL CLASIFICADOR DE BIENES .
de información ; La identificación y la actualización de los registros la base en de datos
correspondiente a la Administración de Bienes Nacionales y en el
3) Asesorar técnicamente a todas las Entidades del Sector Público subsistema de Contabilidad Gubernamental se efectuará un
mediante
en la implantación de las normas y metodologías que establezca ;
Clasificador de Bienes u otro instrumento que permita la compatibilidad
con el Sistema de Administración Financiera del Sector Público .
4) Dictar las normas necesarias para que al registro
se proceda
contable primario de las actividades desarrolladas por los ARTÍCULO 107.- CONFORMACIÓN DEL INVENTARIO
Órganos y Organismos del Sector Público ; GENERAL DE BIENES
.
El Inventario General de Bienes del Sector Público ,
fijará los procedimientos de información que los distintos permanente o periódico de sus existencias .
8) Elaborar
,
en coordinación con la Dirección General de
2) Registrar las altas , bajas , transferencias , donaciones , permutas
Presupuesto , el informe de Liquidación del Presupuesto General realicen en el Sector Público ;
y ventas de bienes fiscales , que se
de Ingresos y Egresos de la República ;
11 ) Dictar las normas para el manejo de archivos de la documentación descargo de bienes propiedad de la Administración Central del
12 ) Realizar la conciliación definitiva de las cuentas que previamente 6) Verificar periódica y sistemáticamente la existencia y estado de
han sido objeto de esta operación por la Tesorería General de la conservación de los bienes , inventariados o registrados ; y,
A. 16
Sección A Acuerdos y leyes
TÍTULO VII
-7 ) Preparar y presentar los informes relativos a los bienes nacionales
oportuna y confiable ; y,
Los testimonios de las Escrituras Públicas de los bienes citados en el
A. 17
Sección A Acuerdos y leyes
previos será responsabilidad indelegable ésta sea solicitada para fines distintos a los establecidos en el párrafo
ejercicio de controles
de la unidad ejecutora de las operaciones y transacciones de la anterior , el suministro se hará a través de la autoridad competente .
. ,
administración financiera En consecuencia la fiscalización
General de Ingresos Los formatos y documentos que se generen a través del Sistema de
preventiva de la ejecución del Presupuesto
la República que ejerce la Secretaría de Estado en Administración Financiera Integrada , con sus correspondientes sellos y
y Egresos de
el Despacho de Finanzas , sólo se aplicará previa verificación de firmas de autorización , tendrán carácter oficial para los efectos legales de
auditoría interna o externa sobre el mal ejercicio del control previo los distintos procesos administrativos que se contemple dentro del
carácter repetitivo se incorporarán a los sistemas automatizados ARTÍCULO 121.- RESPONSABILIDAD POR DOLO , CULPA O
de gestión financiera en procura de la supresión del papel como NEGLIGENCIA . Los funcionarios o empleados de cualquier orden que
productividad los dolo , culpa o negligencia adopten resoluciones o realicen actos con
soporte y de una mayor calificación y de con
4) Se desarrollarán adecuados mecanismos de control posterior 1) Haber incurrido en malversación en la administración de los
TÍTULO VIII
5 ) No rendir las cuentas exigidas o presentarlas con graves
TRANSITORIAS
6) No justificar la inversión de los fondos asignados ; y,
CAPÍTULO
I 7) Cualquier otro acto o resolución que contravenga la presente
dispondrán de las aplicaciones informáticas que permita el intercambio CIONES ESPECIALES . La Secretaría de Estado en el Despacho de
o cuando su elaboración se realice con fines de divulgación en los sitios especiales y la instrucción de los sumarios administrativos que sean del
información tendrá el caso , sin perjuicio de efectuar las denuncias ante las instancias judiciales
electrónicos de las instituciones públicas , dicha
.
por las eventuales responsabilidades penal y civil a que haya lugar.
carácter de oficial
A. 18
Sección A Acuerdos y leyes
,
1) Los Artículos 87 , 88 , 89 , 90 , 91 , 92 , 93 , 94 , 95 , 96 y 97 de la Ley
deberán tener su soporte en los documentos que le dieron origen los
,
General de la Administración Pública contenidas en el Decreto
cuales serán custodiados adecuadamente por la unidad ejecutora de las
No.146-86 del 26 de octubre de 1986 ;
transacciones que soportan y mantenerse disponibles para efectos de
verificación por los Órganos de control interno o externo . El Reglamento
2) La Ley Orgánica del Presupuesto del trece de diciembre de mil
desarrollará esta disposición estableciendo las condiciones para habilitar
novecientos setenta y seis contenida en el Decreto No. 407 y
a los documentos electrónicos como soporte de las transacciones .
sus reformas ;
los cuales , previo estudio , podrán ser destruidos . novecientos noventa contenida en el Decreto No.111-90 y sus
reformas ;
el uno de enero del año 2005 y deberá ser publicada en el Diario Oficial La
ARTÍCULO 127.- INEMBARGABILIDAD DE LAS RENTAS Y
Gaceta .
CAUDALES DE LA HACIENDA PÚBLICA . Ningún tribunal podrá
despachar mandamientos de ejecución ni dictar providencia de embargo
contra las rentas y caudales de la Hacienda Pública
. Dado en la ciudad de Tegucigalpa , municipio del Distrito Central , en
el Salón de Sesiones del Congreso Nacional , a los veintiocho días del
mes de mayo de dos mil cuatro .
ARTÍCULO 128.- PLAZO PARA EMITIR EL REGLAMENTO DE
ESTA LEY . El Reglamento de Ejecución General de la presente Ley
deberá ser emitido por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de PORFIRIO LOBO SOSA
Estado en el Despacho de Finanzas , en un plazo no mayor de ciento Presidente
ochenta ( 180 ) días contados a partir de la publicación de esta Ley .
JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ A.
CAPÍTULO II Secretario
Secretario
ARTÍCULO 129.- AJUSTES ESTRUCTURA ÓRGANOS
TÉCNICOS COORDINADORES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO , La Secretaría de Estado en el Al Poder Ejecutivo .
Despacho de Finanzas , realizará los ajustes internos en la estructura
orgánico - funcional y administrativos de los Órganos Técnicos Por Tanto , Ejecútese .
Coordinadores responsables de la gestión del Sistema de Administración
Financiera del Sector Público .
Tegucigalpa , M. D. C. , 14 de junio de 2004 .
A. 19