Problemas de salud sexual ® Malestar generalizado
A pesar de que la salud sexual ocupa un ® Circunstacias que desaparezcan el
gran papel en la vida de los pacientes, en malestar
consulta este queda sin lugar en el ® Factores contribuyentes.
proceso de cuidado de la salud. Este Los malestares pueden ser secundarios,
comportamiento paradójico es herencia primarios, globales o situacionales.
de la cultura basada en callar los temas Hay que reconocer las razones de forma
sexuales, y si se hablaban únicamente objeDva, por las cuales los pacientes no le
tenían que ir disfrazados de broma (de ahí brindan atención a sus problemas
nacen los albures), contextos de fiesta, sexuales entre ellas se puede incluir la
alcohol, etc. Este comportamiento ha pena, tabú social, falta de oportunidan,
propiciado en comportarnos como si la miedo a una respuesta negaDva por parte
sexual no exisDera; aquí incluye a la del profesional, etc. Sin embargo, la
relación medico-paciente. Es muy mayoría de los pacientes piensa que, en
probable que el medico tampoco toque efecto, es responsabilidad del médico
estos temas o se sienta cómodo de iniciar la conversación acerca de la
tocarlos, ya que su formación individual y problemáDca sexual. Ante tal exigencia los
profesional recluyen la sexualidad. clinicos se jusDfican por esta falta de
Es importante comenzar a introducir en la atencion con (en pocas palabras) no ser
formación académica la sexualidad, ya poliDcamente correctos y que el
que las invesDgaciones arrojan que los cuesDonamiento se pueda malinterpretar,
pacientes conHan en los médicos para incluso en sus propias capacidades para
resolver problemas de este Dpo, pues resolver el problema.
Dene relevancia tanto psicosocia como Para poder llevar acabo una amnesis
prácDca. exitosa, tenemos que tomar encuenta
tener un correcto espacio fisico, poseer un
Semiología nivel de conocimientos adecuados de la
La semiología clínica, de hecho, demanda sexualidad, sus problemas y tratamientos
la síntesis de conocimientos respecto al disponibles acDtud adecuada (empaDa,
cuerpo y sus funciones, con la habilidad respeto, aceptacion y
de obtener la información necesaria para evitar juzgar y hacer bromas) y por ulDmo
la toma de decisiones de qué invesDgar usar técnicas de entrevista que Denen
con mayor profundidad, la principal probada eficacia en la obtención de
herramienta para esta ciencia es un información.
correcto interrogatorio, en el ambito de la
sexualidad se vuelve aun más importante Tecnicas de entrevista:
pues puede tener manifestaciones muy ® Entrevistar mirando de frente y
objeDvas. conviene reducir los factores que
generan distancia Hsica que lo
Caracteris2cas de la amnesis: alejan del entrevistado y el
® Dedicar el Dempo necesario entrevistador.
® IdenDficar circuntancias y ® UDlizar vocabulario facil de
acontecimientos cercanos a la entender
aparicion del problema
® Asumir que todo mundo hace de aportan los pacientes, sabiendo dirigir la
todo es una regla general muy úDl entrevista con prudencia.
para tenerla en mente durante la Un ambiente conflicDvo y hosDl no es
entrevista. diHcil, y este puede ser un elemento
® Dar retroalimentacion posiDva al importante en la eDología de la
entrevistado despues de cada problemáDca sexual. Por eso hay que
pregunta, como “muy bien”. La invesDgar y tener en cuenta que mucha
aceptación se hace del hecho de informacion puede ser callada por
comparDr la información sobre su personas evitoras de conflicto. Una pareja
sexualidad, no de la conducta no cooperadora con el posible
informada. tratamiento es importante porque el
® Evitar uso de eufemismos, pues poder de obstrucción del progreso
disminuyen la calidad de la terapéuDco.
informacion; se prefiere siempre La revision de la historia sexual, se divide
el uso de términos claros y que en:
sean entendidos por el ® Historia de desarrollo eroDco:
consultante. primeras experiancias, inicio,
® Evitar el uso de preguntas vivencias (incluyendo
mulDples, las mejores preguntas masturbacion).
son las breves, concisas, directas y ® Historia de desarrollo de la
con un solo tema. idenDdad de genero: dismorfia,
El proceso de obtención de información preferencias, sensacion de
para las decisiones semiológicas debe de masculinidad o feminidad, asi
tener en cuenta cinco puntos principales. como la conformidad.
El primero es que aunque tenemos un ® Desarrollo vincular: pareja actual,
formato establecido, es más importante divorcios, matrimonios, vinculo
construir un ambiente de confianza con el con padre y madre, etc.
paciente, por lo que el orden de llenado ® Historia de desarrollo de la
depende del entrevistador. Segundo, capacidad reproducDva: eyerquia,
siempre se debe de tomar en cuenta las menarquia, uso de metodos
necesidades inmediatas y a mediano anDconcepDvos, embarazos,
plazo, para en base a esto, poder dirigir las abortos, etc.
metas terapeuticas. Tercero, se
recomienda solicitar autorización antes Los cuestionarios de autorrespuesta
de hacer preguntas con un contenido de pueden ser utiles para la obtencion de
mayor intimidad. Cuarto, una de las informacion, sobre todo cuando los
principales metas es establecer una tiempos son reducidos, ayudan a dar
alienza con el paciente para el tx informacion valida, confiable y rapida,
posterior, la obtención de información también pueden dar información
completa en ocasiones tendrá que imprecisa cuando el paciente no los
posponerse. Quinta, el objetivo central de entiende o los mal entiende.
la semiología clínica en sexualidad es Actualmente en mexico y latinoamerica
poder hacer sentido de los datos que nos no incluye este tipo de cuestionarios, pero
siempre que se necesiten se pueden
encontrar disponibles en internet, o Selectiva: solo ante
especificos al area que se busca explorar. determinada
circunstancia.
Disfunciones sexuales de la mujer Respecto a la epidemiologia, hay estudios
Las disfunciones sexuales afectan la que determinan que hasta un 45% de
respuesta sexual, le impiden disfrutar las mujeres mayores de 18 años tienen algún
relaciones sexuales y la experiencia problema en su vida erótica. Entre los más
autoerótica. reciurrentes se encuentran los
Clasifación de Kaplan: deseo, excitación y transtornos del deseo, excitacion y dolor.
orgasmo. En base a esta clasificacion, se
clasifican en: Factores que elevan constantemente la
® Disfunciones del deseo sexual: probabilidad de problemas sexuales:
hipoactivo o hiperactivo. 1. Edad:
® Disfunciones de la excitación - Dificultades de lubricación en mujeres.
sexual: inhibida, lubricacion - Falta de interés en el sexo.
vaginal, etc. - Incapacidad para alcanzar el orgasmo
® Disfuncion del orgasmo: en mujeres.
anorgasmia, insensibilidad - Dificultades de erección en hombres.
® Disfunciones causadas por 2. Salud física:
respuestas fisiopatológicas no - Los problemas sexuales suelen estar
propias de los procesos eróticos más asociados con la salud física.
que interfieren con la respuesta - Mayor incidencia en hombres en
sexual activa: vaginismo, comparación con mujeres.
dispareunia y fobia. 3. Envejecimiento:
Según la clasificacion del DSM-V son 3 - Problemas sexuales relacionados con
transtornos, el orgasmo femenino, el envejecimiento, especialmente en
interés-excitación sexual femenina y el hombres.
Trastorno de dolor genito-pélvico- 4. Prevalencia en adultos maduros:
trastorno de la penetración.
Es importante clasificar los sindromes Bajo deseo sexual y problemas de
según: excitación femenina
® Temporalidad Pueden identificarse tres elementos que
o Primaria: desde el inicio de permiten identificar las diferentes
la vida sexual dimensiones que aparecen en el deseo
o Secundaria: de inicio sexual femenino y sirven de base para el
esporadico. diagnóstico en el momento que aparece
® Globalidad-situacionalidad un problema a este nivel, los cuales son el
o Global: en todas las drive (instinto mediada por hormonas y
circunstancias que estructuras del sistema limbico),
involucren la vida sexual. motivacion (es el más complejo, pues
o Parcial: afecta la comprende experiencias cognitivas) y por
sexualidad autoerotica, ultimo la sensibilidad al estimulo sexual
pero probablemente no (habilidad del estímulo para inducir una
los encuentros eroticos.
respuesta de deseo, excitación, conducta psicoeducativas, terapia hormonal con
y placer). estrógenos, y tratamientos no
Los estudios de laboratorio farmacológicos como lubricantes y
recomendados ante una situación de bajo cremas hidratantes. La inclusión de la
deseo sexual son: perfiles hormonales: pareja en el tratamiento es crucial. La
perfil hormonal femenino, conclusión destaca la importancia de
concentraciones de testosterona, considerar tanto la dimensión objetiva
prolactina y perfil tiroideo. como subjetiva, con una atención especial
Respecto al tratamiento, se incluyen a las experiencias personales y una
componentes farmacologicos exploración clínica completa para un
(hormonales y psicofarmacos), asi como diagnóstico preciso y tratamiento
la terapia sexual. adecuado.
Problemas de exitación femenina: Dificultades con el orgasmo
Se describe como incapacidad recurrente La dificultad para el orgasmo se define
y persistente para alcanzar o mantener como la ausencia, disminución en la
una adecuada lubricación durante un intensidad o retraso en alcanzar el
encuentro sexual. Actualmente se cree orgasmo, a pesar de contar con un
que la excitación no solo son estímulo erótico adecuado y una fase de
componentes fisiologicos, sino una excitación apropiada. No hay una claridad
experiencia subjetiva. Los problemas se de la etiologia, sin embargo hay factores
pueden diferenciar en el Trastorno de de riego biologicos relacionados con
excitación sexual genital, subjetiva y hormonas y enfermedades. El
combinado. Ronda una prevalencia entre tratamiento es una combinación de
6 y 28% y se estima un 55% de las mujeres terapia cognitivo-conductual y terapia
posmenopáusicas. sexual, acompañada de psicoeducación
El abordaje clínico de los problemas de para cambiar perspectivas sobre la
excitación sexual en mujeres requiere una sexualidad. La participación de la pareja
evaluación integral. El interrogatorio y es esencial
examen físico se enfocan en factores
locales que podrían afectar la respuesta Síndromes de dolor sexual, incluidos los
sexual. La historia médica aborda riesgos, problemas para lograr la penetración.
antecedentes quirúrgicos y
medicamentos. La evaluación psicosexual Se habían dividido en dos entidades
incluye aspectos emocionales, diagnósticas: dispareunia (dolor
autoestima, y experiencias durante las persistente en la penetracion)y vaginismo
relaciones sexuales. En la evaluación (dificultad para la penetracion de dedo,
ginecológica se presta atención a eventos pene y objetos), actualmente se
como menarquia, embarazos y consideran uno solo: problemas de dolor
medicamentos. Los estudios de genito-pélvico-trastorno de la
laboratorio, como perfiles hormonales, penetración, 22:1000. Dispareunia,
son recomendados. clasificada en superficial y profunda, y
En cuanto al tratamiento, se sugiere un vaginismo, vinculado a factores
enfoque integral. Se proponen técnicas psicológicos, están asociados con
experiencias negativas en la infancia o diplomados es, en mi opinión, uno de sus
adolescencia. La evaluación diagnóstica mayores activos. Al reunir a profesionales
destaca la importancia de una historia de diversos campos, se crea un enfoque
clínica completa y enfoque colaborativo que enriquece la perspectiva
interdisciplinario. El tratamiento para la y contribuye a soluciones más integrales.
dispareunia incluye orientación para el Además, estos programas desempeñan
dolor, ejercicios y medicamentos. Para el un papel esencial en la desmitificación y la
vaginismo, se sugiere terapia sexual, reducción del estigma asociado con la
orientación para el dolor y ejercicios sexualidad al proporcionar información
pélvico. precisa y actualizada.
Mi opinion personal es que la educación
en salud sexual no solo beneficia a los
AMSSAC profesionales de la salud, sino que
también tiene un impacto positivo en la
Estos programas de formación ofrecen sociedad. Al extender esta formación a
herramientas prácticas y habilidades educadores y líderes comunitarios, se
esenciales para quienes trabajan en crea una red de conocimiento que
entornos clínicos o de orientación, contribuye a una educación sexual más
elevando así la calidad de la atención y informada y saludable en la comunidad en
asesoramiento que se proporciona. Más general. En resumen, considero que los
allá de los aspectos médicos, los diplomados en salud sexual son cruciales
diplomados fomentan una comprensión para construir un entendimiento sólido y
holística de la salud sexual, reconociendo respetuoso de la sexualidad, abordando
su intrincada conexión con factores así de manera efectiva las complejidades
emocionales y sociales. La de este aspecto fundamental de la
interdisciplinariedad promovida por estos experiencia humana.