CHICHARRON DE ALPACA
¿QUÉ NUTRIENTES TIENE LA CARNE DE ALPACA?
La alpaca representa la más importante fuente de proteína para la población
andina. Contiene alta biodisponibilidad de hierro y zinc, siendo casi el doble que otras
carnes rojas.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL CHICHARRÓN DE ALPACA?
La carne de alpaca se recomienda para personas con problemas de colesterol o con
problemas de anemia debido a que tiene un alto contenido de proteínas, hierro, y es baja
en grasas. Además es rica en Omega 3 y 6, ácidos grasos beneficiosos para la salud
¿POR QUÉ ES BUENO CONSUMIR CARNE DE ALPACA?
AQUÍ 3 RAZONES
La carne de este camélido andino es muy sabrosa, versátil y, además, rica en proteínas y
baja en colesterol. ¿Ya probaste la alpaca?
Todos sabemos que la alpaca es un camélido sudamericano muy utilizado por la calidad
de su lana, pero no es tan conocido que también es una importante fuente de
proteínas para nuestra alimentación diaria. Si bien desde tiempos remotos el ser humano
ha utilizado su carne como alimento, especialmente de forma seca (charqui), su
consumo masivo en otras presentaciones tiene todavía mucho potencial. ¿Sabías, por
ejemplo, que es una carne muy sabrosa? ¿Sabías que es muy versátil y adaptable a
preparaciones caseras? ¿Sabías, además, que es una carne con muchos
beneficios nutricionales?
La carne de alpaca es muy nutritiva; aunque el camélido es más conocido por su lana.
1) Su sabor y textura
La carne de alpaca es una carne magra (con poca grasa) de un sabor amable y muy
peculiar,. Es sabrosa y es relativamente fibrosa, pero bien tratada puede resultar en una
carne suave, especialmente la de los especímenes jóvenes (de menos de dos años). Pero
su calidad dependerá no solo de la edad del animal, sino también de la crianza que ha
recibido, su alimentación y el tratamiento que se le haya dado hasta llegar al consumidor.
La carne de alpaca se asemeja a la de res.
2) Su versatilidad
Carne de alpaca seca
Es la presentación más difundida y recibe el nombre de charqui o chalona (cecina). Se
obtiene mediante una técnica de salado y secado al sol —de entre 15 y 20 días— que
tiene su origen en las culturas milenarias de los Andes y se mantiene viva hasta nuestros
días. Es muy común en el platos como el olluquito con charqui, la sopa chairo, el
charquicán y algunas variantes de seco y ocopa.
Carne de alpaca secada con sal, conocida como charqui o chalona.
Pachamanca con carne de alpaca. Foto: Andina (difusión)
3) Sus beneficios nutricionales
La carne de alpaca se recomienda para personas con problemas de colesterol o con
problemas de anemia debido a que tiene un alto contenido de proteínas, hierro, y es baja
en grasas. Además es rica en Omega 3 y 6, ácidos grasos beneficiosos para la salud.
¿QUÉ CONTIENE EL QUISPIÑO?
Observe cómo se prepara el delicioso postre andino Quispiño Quinua, una galleta hecha
con quinua, sal, mantequilla. Este producto gana valor con el tiempo gracias a su consumo
para combatir la anemia y la desnutrición, ya que fortalece los huesos.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL QUISPIÑO?
Las fortalezas del quispiño se apoyan en la quinua que posee el mayor índice de proteínas,
calcio, fósforo, hierro y magnesio que los demás cereales. Contiene también todos los
aminoácidos esenciales, es rica en fibra y vitaminas A y B, además de no contener gluten.
¿Cuál es el valor nutricional de la quinua?
El valor nutricional de la quínoa por 100 gramos de este alimento corresponde a 370
calorías, 14 gramos de proteínas, 64 gramos de carbohidratos, 6 gramos de lípidos, 7
gramos de fibra, 22 miligramos de vitamina C, 47 miligramos de calcio y 4,6 miligramos
de hierro, entre algunos nutrientes.
¿QUÉ SIGNIFICA KISPIÑO?
Quispiña, kispiña, k'ispiña o quispiño es un aperitivo característico que se consume en la
región del altiplano de Bolivia y Perú, por lo que es típico en la gastronomía occidental
boliviana y la del departamento peruano de Puno. Elaborado a base de granos de
diferentes especies de Quinua.
En la lucha contra la anemia y desnutrición infantil se emplean todo tipo de estrategias e
iniciativas, incluyendo recetas tradicionales. En Puno, por ejemplo, se ha revalorado el
consumo del quispiño, el delicioso y tradicional postre andino que se elabora con harina
de quinua, cal y sal.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA MUÑA MUÑA?
Resultados La pacha-muña, planta ampliamente utilizada por los pobladores de la región,
es consumida en infusión para sanar problemas digestivos (diarreas, acidez estomacal,
halitosis, indigestión, cólicos), enfermedades respiratorias (gripes, bronquitis, asma), entre
otras.
¿QUÉ EFECTO TIENE EL MUÑA MUÑA?
Las hojas y las flores en infusión se usan en medicina popular como carminativo y
broncodilatador para tratar cólicos estomacales y trastornos gripales, dolores
menstruales y facilitar el parto
¿QUÉ BACTERIAS MATA LA MUÑA?
El efecto antimicrobiano del AE de “ruyaq muña” ha sido demostrado frente a patógenos
que afectan a humanos como Helicobacter pylori, Shigella dysenteriae, Salmonella typhi
y Pseudomonas aeruginosa.
Chicharrón De Alpaca
Ingredientes:
1 Kilo de carne de alpaca, cortado en trozos.
1 Kilo de papa serranita.
250 Gramos de chuño blanco sancochado.
250 gramos de mote sancochado.
250 Gramos de canchita serrana.
3 Cucharadas de ajo molido.
Comino molido al gusto.
Pimienta y sal al gusto.
Hierbabuena fresca, para decorar.
Aceite vegetal lo necesario.
Cómo hacer chicharrón de alpaca.
Aquí el secreto más crujiente y jugoso de cómo hacer chicharrón de alpaca
peruano y convertirlo en el más delicioso manjar, para deleitar tu paladar.
1. En un recipiente o bol grande añadimos el ajo molido, la pimienta, el
comino y sal al gusto, mezclamos y reservamos.
2. Enseguida añadimos la carne de alpaca en trozos previamente lavada al
aderezo que hemos preparado y mezclamos hasta que quede
completamente bañado, dejamos que se marine o macere por 30 minutos.
3. Luego colocamos nuestra carne marinada en una sartén u olla y dejamos
que se cocine a fuego medio, es importante mover constantemente para
que no se pegue a la olla.
4. Al inicio no es necesario añadir aceite, dejamos que se cocine con el jugo
del aderezo y la grasa que sale de la carne.
5. Una vez que la carne esté cocida y empiece a secarse, agregamos un poco
de aceite para que se dore el chicharrón.
6. Servimos nuestro crujiente chicharrón de alpaca Puno, acompañamos con
chuño sancochado, mote de maíz, papa sancochado (opcional) salsa criolla y
canchita serrana, decoramos con unas ramitas de hierbabuena.
Beneficios del chicharrón de alpaca.
El chicharrón de alpaca es una preparación culinaria que se obtiene al freír la piel y
la grasa de la alpaca. Aunque su consumo puede variar según las preferencias
culinarias regionales, algunos de los posibles beneficios del chicharrón de alpaca
podrían incluir:
Proteínas:
La alpaca es una fuente de proteínas, y puede proporcionar una cantidad adicional
de este nutriente esencial para el cuerpo humano.
Ácidos grasos saludables:
La grasa de alpaca contiene ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que
son considerados más saludables en comparación con las grasas saturadas.
Vitaminas y minerales:
La alpaca puede proporcionar vitaminas y minerales importantes, como hierro,
zinc y vitamina B12, que son esenciales para diversas funciones corporales.
Energía:
El chicharrón de alpaca es rico en calorías y puede ser una fuente de energía
concentrada, lo que puede ser beneficioso en situaciones en las que se requiere
un aporte calórico adicional.
RECONOCIMIENTO
La carne de alpaca es reconocida como uno de los alimentos más nutritivos, pues posee
22% de proteínas,56 miligramos de colesterol por cada 100 gramos de carne y un
contenido graso de 3% por lo que es considerada un producto light por excelencia.
HISTORIA
Cuenta la historia sobre la creación del plato de chicharrón de alpaca se dice en los
tiempos antiguos los hacendados ordenaban a sus pastores la degollación de sus
animales (alpaca) lo cual a los pastores solo les proporcionaba la sobra o restantes de
carne sebosa, riñones, etc. que no consumían los patrones. La familia de los pastores
hacía cocer el sebo que sacaban de los trozos de carne ya que ese cebo lo utilizaban
como aceite y saborizante para su comida. Y los trozos de carne cocidos se lo comían
acompañado de chuño negro. Desde entonces se consume el chicharrón de alpaca.
GRAN EXPOSICION GASTRONOMICA Y
VALORACION DE LA CULTURA
ANDINA 2024
COLEGIO PARROQUIAL
“SAN FRANCISCO DE ASIS”
PLATOS TIPICOS
CHICHARRON DE ALPACA
INTEGRANTES
1 PAMELA
2 LEYSI ARIANA QUISPE VILCA
3 BANNY
4 KEYLA
5 LENNIN
6 MARCELO ORTEGA PAREDES
5° DE PRIMARIA
SECCION UNICA
2024