0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Baño Oxidestraza

Cargado por

leisssa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Baño Oxidestraza

Cargado por

leisssa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

BAÑO OXIGENO

INDICACIONES: PIE DE ATLETA,


ONICOMICOSIS, PROBLEMAS DE LA
PIEL, ULCERAS VARICOSAS,
CONEJERAS, AMPUTACIONES DONDE
NO CIERRE LA HERIDA, PIE
DIABETICO.
LA onicomicosis es una enfermedad
infecciosa de las uñas causada por distintos
tipos de hongos (levaduras, dermatofitos y
mohos no dermatofitos. Puede afectar
indistintamente a las uñas de las manos y los
pies, aunque lo más frecuente (80% de los
casos) es que se produzcan en los pies,
especialmente en los dedos gordos.

Los primeros síntomas de la onicomicosis se


manifiestan con la aparición de manchas
blancas en el borde exterior o el más próximo
a la cutícula, que en la medida en que
evoluciona se van extendiendo al resto de su
superficie. Además, la infección puede causar
el ablandamiento de la uña y, como
consecuencia, la deformaión de la misma. Al
ser una enfermedad infecciosa, es también
contagiosa, pudiéndose extender de una uña a
otra e incluso a otras personas.
Las úlceras venosas (llagas abiertas) pueden ocurrir cuando las venas en las piernas no
impulsan la sangre de nuevo hasta el corazón tan bien como deberían hacerlo. La sangre
se represa en las venas, acumulando presión. Sin tratamiento, el aumento de la presión y
el exceso de líquido en la zona afectada pueden causar la formación de una llaga abierta.

La mayoría de las úlceras venosas se producen en la pierna, por encima del tobillo. Este
tipo de herida puede ser lenta para sanar.
La causa de las úlceras venosas es la presión alta en las venas de la parte inferior de la
pierna. Las venas tienen válvulas unidireccionales que mantienen la sangre circulando
hacia el corazón. Cuando estas válvulas se debilitan o las venas presentan cicatrices y se
bloquean, la sangre puede devolverse y represarse en las piernas. Esto se llama
insuficiencia venosa. Esto lleva a presión alta en las venas de la parte inferior de la pierna.
El aumento de la presión y la acumulación de líquido impiden que los nutrientes y el
oxígeno lleguen a los tejidos. La falta de nutrientes provoca la muerte celular, dañando el
tejido, y se puede formar una herida.
Cuando la sangre se represa en las venas de la parte inferior de la pierna, el líquido y las
células sanguíneas se escapan hacia la piel y otros tejidos. Esto puede causar piel
delgada con picazón y conducir a cambios en la piel, conocidos como dermatitis por
estasis. Esto es un síntoma inicial de insuficiencia venosa.
Normalmente, entendemos por biofilm bacteriano una colonia estructurada de células
bacterianas incrustadas en un matriz polimérica fabricada por ellas mismas y adheridas
a la superficie. Las bacterias pueden adherirse a células y tejidos, así como a superficies
sólidas (como los suelos o el equipamiento de explotaciones, mataderos o plantas de
procesado, por ejemplo).
Se estima que el 80% de la biomasa microbiana terrestre reside en el interior de
biofilms. Estos facilitan la supervivencia de bacterias patógenas en el ambiente
en que se encuentran y en sus hospedadores. El biofilm bacteriano aislado de
una amplia gama de ambientes comparte numerosas características comunes:
(1) las células bacterianas están incrustadas en una matriz polimérica
compuesta por exopolisacáridos, proteínas y ácido nucleico; (2) la formación de
biofilm se inicia mediante señales extracelulares presentes en el medio o
producidas por las bacterias; (3) el biofilm protege a las bacterias frente a la
respuesta inmunitaria del hospedador, la desecación y los biocidas (como
antibióticos o desinfectantes). La última característica es, por supuesto, de gran
importancia para la medicina humana y veterinaria.
Si tiene diabetes, sus niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. Con el
tiempo, esto puede dañar los nervios o los vasos sanguíneos. El daño a los nervios que
produce la diabetes puede hacer que pierda la sensación en los pies. Es posible que no
sienta una cortadura, una ampolla o una llaga. Las lesiones como éstas en el pie
pueden causar úlceras e infecciones. Los casos graves pueden inclusive causar una
amputación. El daño en los vasos sanguíneos también puede significar que los pies no
reciben suficiente sangre y oxígeno. Es más difícil que su pie pueda curarse si tiene una
llaga o una infección.

Usted puede ayudar a evitar los problemas en los pies. Primero, controle los niveles de
azúcar en la sangre. También es esencial una buena higiene de los pies.

Revise sus pies todos los días


Lave sus pies todos los días
Mantenga su piel humectada y suave
Lime los callos y callosidades suavemente
Si puede, mire y sienta sus pies con sus manos. Córtese las uñas regularmente. Si no
puede hacerlo, pídale a un doctor especialista en pies (podiatra) que lo haga por usted
Vista medias y zapatos en todo momento
Proteja sus pies del frío y del calor
Mantenga la circulación sanguínea en sus pies

También podría gustarte