SESIÓN SESION DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL
¿Cómo afectan los desastres al medio
ambiente?
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N° 22309 “HERLINDA MALPARTIDA TORIBIO”
DOCENTE: Manuel Vicente Dorregaray García
GRADO Y SECCIÓN: Quinto “B” FECHA: Lunes, 12 de agosto del
2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Área Competencias y Criterios de
Desempeños de
Capacidades evaluación
evaluación
Gestiona Compara los elementos naturales y sociales de Identifica las Lista de
responsablemente el los espacios geográficos de su localidad y amenazas que cotejo
espacio y el ambiente región, y de un área natural protegida, y explica provocan los
Comprende las relaciones cómo los distintos actores sociales intervienen
desastres naturales y
en su transformación de acuerdo a su función.
entre los elementos ocasionados
naturales y sociales. ocurridos en su
comunidad.
Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente
Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
Propósito Hoy diferenciamos los desastres naturales y los provocados por el hombre.
Evidencia Elabora un esquema grafico, de los desastres naturales y provocados.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así
Enfoque ambiental
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Papelógrafo y plumones
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Lápiz, colores
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios
por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Observan imágenes de desastres naturales
Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y buscan
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de
los que todos dependemos.
Responden las preguntas:
¿Que observaron en el juego ?
¿Cómo se llama cuando el suelo se mueve bruscamente y dejan muchos heridos?
¿Qué desastre natural es cuando llueve e inunda un pueblo?
¿Qué desastre natural es aquel cuando se desliza lodo y piedras de los cerros?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy Diferenciamos los desastres naturales y los
provocado por el hombre
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea
necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:
PROBLEMATIZACIÓN
Responde las siguientes preguntas?
¿Qué observan en las imágenes?
¿Cómo afecta la fuerza de la naturaleza?
¿Cuál es la diferencia entre fenómeno y desastre natural?
¿Qué desastre provoca el hombre?
Análisis de Información
Dialogamos con las preguntas:
¿Qué desastres naturales ocurren en nuestro país?
¿Alguna vez sintieron un temblor? ¿Cómo es? ¿Cómo creen que será un terremoto?
¿Qué pasaría si llueve sin parar? ¿Qué desastre seria?, ¿Y si ocurre un incendio en una casa?
¿Quién lo provoco?, etc. provocados por el hombre.
Un fenómeno natural se convierte en desastre cuando sus efectos provocan daños a la
población y a sus bienes materiales. Existen factores que incrementan el riesgo de que se
produzca un desastre, como construcciones precarias, hacinamiento, ocupación de espacios no
adecuados para el asentamiento humano, falta de medidas de prevención, etc.
Los desastres naturales
Los fenómenos naturales se convierten en desastres cuando causan daños materiales y
pérdida de vidas humanas. Es decir, cuando su ocurrencia perjudica notoriamente las
actividades de las personas o comunidades. Si los fenómenos naturales ocurren en lugares
apartados y por fuera de la presencia de los seres humanos y de sus construcciones, no se
consideran desastres.
Desastres provocados por el hombre
Son aquellas tragedias provocadas por la mano del hombre que provocan la destrucción de las
construcciones y los materiales que hay en ellas, estos accidentes pueden afectar a la salud
pública, causar la muerte y dañar el ecosistema. La prevención de estos accidentes y la
implantación de leyes que protejan el medio ambiente pueden evitar que sucedan estas
tragedias.
Los principales desastres provocados por el hombre son:
Exponen por grupo el cuadro de
doble entrada que elaboraron y
responden a preguntas de sus
Exponen por grupo el cuadro de
doble entrada que elaboraron y
responden a preguntas de sus
Ubica en el mapa del Perú los
desastres naturales y provocados
Exponen por grupo el cuadro de doble entrada que elaboraron y responden a preguntas de sus
compañeros de aula.
Ubica en el mapa del Perú los desastres naturales y provocados.
Toma de decisiones :
Responden las preguntas:
¿Qué desastres naturales ocurren en el Perú?
¿Qué desastres son producidos por el hombre?
Se evalúa lo aprendido mediante una ficha de evaluación anexo 1
CIERRE:
Comparte como afecta los desastres naturales y provocados por el hombre
Reflexionan respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos?, ¿Participaron durante la sesión?
¿Qué actividades nos ayudaron a reconocer los fenómenos y desastres naturales?,¿Que desastres
provoca el hombre?, ¿Para qué me sirve lo aprendido?,¿Qué harás para mejorar?
La Tinguiña, 12 de agosto del 2024
…………………………………………….. ……………………………………. ………………………………………………………………..
Mirna Cahua Valdivieso Nancy Hernández Gómez Manuel Vicente Dorregaray García
Directora Subdirectora Profesor de quinto grado “B”
Nº Nombres y apellidos Identifico las amenazas que Explica los efectos de
provocan los desastres los desastres naturales y
naturales y ocasionados provocados en nuestra
ocurridos en su comunidad. localidad.
Lo hace A No Lo A No Lo A No
veces lo hace veces lo hace veces lo
lo hace hace lo hace lo hace
hace hace
01 AMAO CUCHO, DANIELA
02 ANTEZANA REYES, SEBASTIAN
JOEL
03 CONDORI TRIBIÑOS, JHEYMAR
GABRIEL FELIX
04 CORILLA DIAZ, ALEXIA XIMENA
05 CORILLA DIAZ, VALESKA ZOEY
06 CORNEJO RUIZ, JAVIER JESUS
07 CUSI HUAMANI, DILAN MATIAS
08 CHAMPI PALOMINO,
ALEXANDER LEONEL
09 CHAVEZ CACERES, AYELEN
MILAGROS
10 FLORES ORTIZ, KEISY
DARLINNE TATIANA
11 GUILLEN PAIZA, ZE CARLOS
CRISTHIAN
12 GUTIERREZ GONZALES, TIAGO
JULIO NEYMAR
13 HUACHACA CACERES, JOSE
ENRIQUE
14 HUAMANI QUISPE, AYLIN
HIROMI
15 HUARANCCA CANCHO, DAMIAN
ANDREE
16 HUARCAYA RIVERA, THIAGO
LEONEL
17 HUISA CARRILLO, EDUARDO
JONATAHAN
18 LLAMOJA URIONDO, JACOBO
EDRIAM
19 MARCIAL MITAC, ZAET SMIT
20 MASSA QUISPE, PATRICIA
MASSIEL
21 MEJIA VASQUEZ, ANDERSON
LEONEL
22 MORAN JUSCAMAYTA, MILENA
YAHAIRA
23 PEÑA RAMIREZ, ABEL JUNIOR
SAMUEL
24 PEREZ GUTIERREZ, THIAGO
FACUNDO
25 PEZO MONTELUIS, PIERO
JHONIER
26 QUISPE GOMEZ, JHADIEL JESUS
27 QUISPE LINARES, AARON
MATHIAS
28 QUINTANA PAUCAR, JHAEL
ADRIANO
29 SAYRITUPAC HILARIO, YELFRI
NICOLAS
30 SILVA PINTO, ZOE ANTONELLA
31 TENTAYA HUAMAN, FABIANNE
ALEJANDRA
32 TORREALVA SANCHEZ, KENDRA
YOVANA
33 UCHUYA ESLAVA, TATIANA
CAROLINA
34 VASQUEZ VILLEGAS, YURITZA
XOHANA
35 YANCCEHUALLPA MENDOZA,
BENJAMIN FERNANDO
36 YEREN JIMENEZ, MAYTE
JUNETH
ANEXO 1
Ficha de Evaluacion