0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas8 páginas

Temario Vocacional 6

Temario de química de la vocacional 6.

Cargado por

kiwiverdesito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas8 páginas

Temario Vocacional 6

Temario de química de la vocacional 6.

Cargado por

kiwiverdesito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

lOMoARcPSD|42010834

Temario Vocacional 6

Quimica (Instituto Politécnico Nacional)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Lu ([email protected])
lOMoARcPSD|42010834

Características de las partículas

Temario: fundamentales del átomo


Conceptos de:
 Elemento

Química 


Número atómico
Número de masa
Isótopo
 Masa atómica
(nivel medio superior)
Isótopo
 Beneficios y riesgos

Química I Números cuánticos


UNIDAD 1: MATERIA  Concepto de estado basal y estado
Introducción a la química excitado
 Significado y valores de los cuatro
 Definición de química números cuánticos
 Importancia de la química  Tabulaciones de las posibles
 Relación de la química con otras combinaciones de los cuatro
ciencias  Números cuánticos
Propiedades fundamentales de la  Relación entre nivel, subnivel,
materia orbital y número de electrones
 Distribuciones electrónicas
 Conceptos de masa-energía  Principios que rigen la distribución
 Leyes de la conservación de la de los electrones
masa, energía y materia  Configuración electrónica
 Propiedades generales y
específicas de la masa UNIDAD III: TABLA PERIÓDICA
 Estado de agregación de la masa Construcción de la tabla periódica
 Cambios de estado con base en la configuración
 Concepto de fenómeno físico y electrónica
químico
 Composición de la materia Clasificación de los elementos de
acuerdo a su ubicación en la tabla
Manifestaciones de la energía periódica
 Energía cinética y potencial  Ley periódica
 Formas de energía
 Fuentes de energía actual y Algunas propiedades periódicas
futuras. Consecuencias de uso  Valencia y número de oxidación
irracional  Diferencia entre metales y no
UNIDAD II: ESTRUCUTURA ATÓMICA metales
 Usos e importancia de algunos
Reseña histórica de los modelos metales y no metales
atómicos
UNIDAD IV: ENLACE QUÍMICO

Descargado por Lu ([email protected])


lOMoARcPSD|42010834

Conceptos  Sales binarias


 Oxisales
 Enlace químico
 Sales ácidas
 Fórmula condensada, desarrollada
y de Lewis Importancia socioeconómica de los
 Molécula compuestos: NaCl, NaOH, H2SO4 Y
 Compuesto NH3
Regla del octeto Importancia ecológica de los
compuestos
 Estructura de Lewis
 Óxidos de nitrógeno
Enlace iónico
 Óxidos de carbono
 Propiedades de las sustancias en  Óxidos de azufre
función de su estructura y tipo de  Cromatos
enlace  Arseniatos de sodio y potasio

Enlace covalente
 Covalente no polar: simple, doble y
triple covalencia Química 2
 Covalente polar: polaridad de
enlace y molécula UNIDAD I: REACCIONES QUÍMICAS
 Covalente coordinado INORGÁNICAS
 Propiedades de las sustancias en Definición de:
función de su estructura y tipo de
enlace  Reacción química
 Ecuación química
Enlace metálico
Significado de los símbolos
 Propiedades de las sustancias en auxiliares
función de sus estructura y tipo de
enlace Tipos de reacciones químicas

Enlace por puente de hidrógeno  Adición


 Descomposición
UNIDAD V: NOMENCLATURA DE  Simple y doble sustitución
COMPUESTOS IRNOGÁNICOS
Conceptos previos o Metal + hidrógeno
o Metal + oxígeno
Reglas para determinar los números o Metal + ácido
de oxidación o Metal + no metal
o Metal activo + agua
Nomenclatura y escritura de
o No metal + hidrógeno
fórmulas (IUPAC y GINEBRA) de:
o No metal + oxígeno
 Hidruros o Óxido no metálico + agua
 Hidrácidos o Óxido metálico + agua
 Óxidos metálicos o Hidróxido + ácido
 Óxidos no metálicos
UNIDAD II: BALANCEO DE
 Hidróxidos
ECUACIONES QUÍMICAS
 Oxiácidos

Descargado por Lu ([email protected])


lOMoARcPSD|42010834

Ley de la conservación de la masa  Sales orgánicas


 Aminas alifáticas
Balanceo por:
 Amidas alifáticas
 Método de tanteo
UNIDAD II: BENCENO
 Método de óxido-reducción (redox)
Generalidades
UNIDAD III: ESTEQUIOMETRÍA
 Propiedades y estructuras
 Unidades físicas y químicas
propuestas por Kekulé
 Leyes ponderales
 Relaciones estequiométricas Teoría de la resonancia
UNIDAD IV: ESTRUCTURA DE Nomenclatura de compuestos
COMPUESTOS ORGÁNICOS aromáticos
 Antecedentes  Mono
 Introducción  Di
 Concepto de química orgánica  Polisustituidos
 Diferencias entre compuestos
orgánicos e inorgánicos o Nomenclatura IUPAC
 Concepto de hibridación del o Nombres comunes o triviales
carbono, enlaces moleculares
sigma y pi Orientadores de primer y segundo
 Tipos de fórmulas orden
 Concatenación, tipos de cadenas  Orto
 Tipos de carbonos  Meta
 Tipos de isomería  Para
UNIDAD V: NOMENCLATURA Y Derivados del benceno que se
APLICACIÓN DE COMPUESTOS utilizan comúnmente
ORGÁNICOS
UNIDAD III: REACCIONES QUÍMICAS
 Introducción DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
 Alcanos
 Alquenos Mecanismos de reacción
 Alquinos  Definición de mecanismo de
reacción
 Rupturas homolíticas y
Química 3 heterolíticas
 Reactivos nucleofílicos y
UNIDAD 1: FUNCIONES QUÍMICAS electrofílicos
ORGÁNICAS  Efecto inductivo
 Halogenación alifáticos Tipos de reacciones
 Alcoholes
 Sustitución
 Éteres alifáticos
 Eliminación
 Aldehídos
 Adición
 Cetonas alifáticas
 Oxidación (modelo matemático)
 Ácidos carboxílicos
 Esteres Reacciones de oxidación

Descargado por Lu ([email protected])


lOMoARcPSD|42010834

 Oxidación de alcoholes primarios y  Atm


secundarios  Pascal
 Oxidación de alcanos (combustión) o Conversiones
 Volumen
Reacciones de adición
o Concepto
 Regla de Markonikov o Unidades
 Hidrogenación de alquenos y  mL
alquinos  cm3
 Halogenación de alquenos y  L
alquinos  Pie3
 Hidrohalogenación a un alqueno y  Galón
alquino o Conversiones
 Hidratación de alquenos  Masa
Reacciones de eliminación o Concepto
o Unidades
 Regla de Saytzev  G
 Deshidrogenación de alcanos  Kg
 Deshidrohalogenación de un haluro  Ton
de alquilo  lb
 Deshidratación de alcoholes o Conversiones
Reducción de aldehídos, cetonas y Unidades químicas aplicadas a gases
ácidos carboxílicos
 Mol
Hidrólisis ácida y alcalina  Masa-molar
Esterificación  Volumen molecular gramo
 Número de Avogadro
Reacciones de sustitución  Conversiones
 Halogenación de un alcano Teoría cinética molecular
 Sustitución electrofílica aromática
o Halogenación  Postulados
o Alquilación  Gas ideal
o Nitración  Gas real
o Sulfonación Leyes de los gases
Unidades físicas  Ley de Boyle-Mariotte
 Ley de Charles
 Temperatura
 Ley Gay-Lussac
o Concepto
 Ley general del estado gaseoso o
o Escala de medición
combinada
o Celsius, kelvin y Fahrenheit
 Ley universal de los gases ideales
o Conversiones  Leyes de los gases ideales para
 Presión determinar: número de moles,
o Concepto masa de un gas, peso molecular de
o Unidades un gas y densidad
 Mm de Hg
 Lb/pg2 (psi) Repercusión ecológica debido al uso
 Kg/cm2 o emisión de gases

Descargado por Lu ([email protected])


lOMoARcPSD|42010834

UNIDAD IV: DISOLUCIONES  Recubrimientos metálicos


 Obtención de compuestos y
Concepto de:
residuos contaminantes
 Soluto
Potencial de oxidación
 Solvente
 Concentración  Pila
 Solución empírica y valorada  Pila galvánica
 Pila de Daniell
Soluciones cualitativas o empíricas
 Pila patrón
 Diluida  Aplicaciones industriales
 Concentrada  Acumulador de plomo
 Saturada
 Sobresaturada
Soluciones cuantitativas o valoradas
Química 4
 Porcentuales
 Solución molar UNIDAD 1: TERMOQUÍMICA
 Solución normal Conceptos básicos
o Peso equivalente de un
elemento y un compuesto  Termodinámica
 Sistema abierto
Principio de equivalencia  Sistema cerrado
 Dilución  Entalpía
 Concentración Reacciones exotérmicas y
 Titulación endotérmicas
Aplicaciones  Concepto de calor de reacción
UNIDAD V: ELECTROQUÍMICA  Signo de calor de reacción
 Relación entre calor de reacción y
Electroquímica ∆H
 Ionización  Expresión matemática del calor de
 Disociación reacción a presión constante
 Electrolito  Diferencia entre entalpía de
 No electrolito reactivos y productos
 Reacciones endotérmicas y
Unidades eléctricas exotérmicas
 Faraday Capacidad calorífica
 Coulumb
 Ampere  Unidades de medición
 Equivalente electroquímico  Calor específico (concepto y
unidades)
Celda y proceso electrolítico  Calorimetría
 Leyes de electrólisis (1° y 2° leyes  Cálculo del calor de reacción a
partir de datos experimentales
de Faraday)
 Aplicaciones
Aplicaciones industriales de las
Leyes de la Termodinámica
leyes de Faraday

Descargado por Lu ([email protected])


lOMoARcPSD|42010834

 Enunciado  Estado de equilibrio químico


 Aplicaciones  Constante de equilibrio y su
expresión matemática
Calor de formación
 Cálculo de la constante de
 Relación entre el cambio de equilibrio
entalpía y los calores de formación  Cálculo de la concentración en el
de las sustancias equilibrio de algunas de las
 Expresión matemática sustancias participantes
 Cálculo de ∆H a partir de los  Importancia de la constante de
calores de formación de las equilibrio
sustancias  Aplicaciones de la constante de
equilibrio
UNIDAD II: VELOCIDAD DE REACCIÓN
Y EQUILIBRIO QUÍMICO Factores que afectan el equilibrio
químico
Velocidad de reacción
 Principio de Le Chatelier
 Definición e importancia
 Concentración, temperatura y
 Teoría de colisiones
presión
 Energía de activación
UNIDAD III: ÁCIDOS Y BASES
Factores que afectan a la velocidad
de reacción Ionización y disociación

 Naturaleza de los reactivos Teorías ácido-base


 Temperatura
 Arrhenius
 Concentración
 Bronsted-Lowry
 Superficie de contacto
 Lewis
 Catalizadores
Constante de ionización del agua
Ley de velocidad de reacción
 Concepto
 Velocidad con orden de reacción
 Modelo matemático
 Enunciado
 Expresión matemática a partir de pH y pOH
una reacción química
 Expresión matemática
 Aplicación
 Clasificación de ácidos y bases en
la escala
Equilibrio químico  Solución buffer

 Definición e importancia Indicadores


 Conceto de sistema
 Indicadores más comunes para
 Sistema homogéneo y heterogéneo
ácidos y bases
Reacciones reversibles e
Neutralización e hidrólisis
irreversibles
 Conceptos
 Condiciones que permiten que una
 Ejemplos
reacción se torne irreversible
 Predicción del carácter de la
Sistema en equilibrio solución resultante en la hidrólisis

Descargado por Lu ([email protected])


lOMoARcPSD|42010834

Descargado por Lu ([email protected])

También podría gustarte